Registrar y organizar la información de los participantes y usuarios de los programas de capacitación y profesionalización que ofrece la Escuela para elaborar los documentos probatorios que avalen el aprovechamiento de los mismos y generar las estadísticas respectivas.
¿Cuáles son los órganos de coordinación docente?
Los órganos de coordinación docente según el Decreto 360/2011 por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las Escuelas de Arte son: Equipos Docentes. Departamento de Orientación, Formación, Evaluación e Innovación Educativa.
¿Qué es el proceso de control?
Escrito por: Mtra. Mónica Hernández Álvarez Docente Tiempo Completo Administración y Dirección Estratégica y Contaduría y Finanzas julio 7, 2020 – El control en el proceso administrativo es la evaluación y medición de la ejecución de los planes, con el fin de detectar y prever desviaciones para establecer las medidas correctivas necesarias.
- Permite que las actividades y procesos en las empresas se efectúen de la mejor manera y se puedan solventar los problemas que surjan, así como obtener aprendizajes a partir de la realización de estos procesos para poder hacer mejoras a futuro.
- Las organizaciones deben tener control administrativo para garantizar su correcto funcionamiento y eficiencia,
Alcanzar esto les permitirá incrementar ganancias, reducir costos y ofrecer un mejor producto o servicio a sus clientes. Existen tres tipos de control administrativo: control preventivo, que se realiza antes de aplicar alguna acción, su función es garantizar que ésta se pueda llevar a cabo sin correr algún riesgo, se debe verificar que todos los recursos necesarios estén disponibles teniendo en cuenta los costos que deberán asumirse; control concurrente, que se efectúa durante los procesos y su función es comprobar que se desarrollen de manera óptima asegurándose que no se comprometa la calidad o seguridad y, por último, el control posterior, una vez finalizado el proceso o actividad se obtiene información acerca del desempeño de éste y las posibles mejoras que se puedan implementar.
Al establecer un sistema de control se requiere que el personal clave comprenda y esté de acuerdo con su aplicación, que se establezca en relación con los objetivos y que se evalúe su efectividad para eliminar lo que no sirve, simplificarlo o combinarlo para perfeccionarlo. Para el regreso al entorno laboral con la nueva normalidad, las empresas han decidido establecer medidas para cuidar a sus colaboradores en estos tiempos de Covid-19, además de continuar con el home office, al permanecer en sus centros de trabajo se deberá seguir cuidando la sana distancia, el control de ingreso y egreso, medidas de prevención de contagios en la empresa, protocolos para el manejo de casos Covid-19 y el uso de equipo de protección personal.
¿Te interesa estudiar con nosotros las Licenciaturas de Administración y Dirección Estratégica y Contaduría y Finanzas? Sigue estos enlaces: https://www.uic.mx/licenciaturas/contaduria-y-finanzas/ https://www.uic.mx/licenciaturas/administracion-estrategica/ * Las opiniones vertidas en las notas son responsabilidad de los autores y no reflejan una postura institucional
¿Qué significa tener el control?
1.m. Comprobación, inspección, fiscalización, intervención.
¿Cuántas acciones de control existen?
Existen tres tipos básicos de control, en función de los recursos, de la actividad y de los resultados dentro de la organización, estos son: el control preliminar, concurrente y de retroalimentación.
¿Qué es un Sistema de control y evaluación?
Qué es un Sistema de Control de Gestión y Cómo evaluarlo Qué es un Sistema de Control de Gestión Es un proceso compuesto de diferentes elementos que implican a toda la organización cuyo objetivo final es dar información para poder controlar la gestión de la empresa, Debe permitir conocer cómo, cuándo y dónde se han empleado todos los recursos de la empresa puestos a disposición de los diferentes responsables para poder obtener unos resultados concretos en función de los objetivos previstos. El control de gestión es un instrumento administrativo creado y apoyado por la dirección de la empresa que le permite obtener las informaciones necesarias, fiables y oportunas, para la toma de decisiones operativas y estratégicas, El control de gestión es elproceso que mide el aprovechamiento eficaz y permanente de los recursos que posee la empresa para el logro de los objetivos previamente fijados por la Dirección.
Una organización con un deficiente sistema de control de gestión es mucho más vulnerable a los efectos del mercado y la competencia, respecto a otra que disponga de un sistema de control de gestión eficaz. Beneficios que aporta un Sistema de Control de Gestión Controlar el cumplimiento de objetivos, tomar mejor las decisiones, anticipar problemas futuros, controlar la evolución del negocio, implantar un sistema de retribución variable, obtener un cuadro de mando, controlar mejor los recursos consumidos, asignar responsabilidades y verificar su cumplimiento, obtener la información clave y las herramientas necesarias para evaluar el sistema de control de gestión actual y mejorarlo. Cómo evaluar un Sistema de Control de Gestión Hoy en día es necesario que toda organización para sobrevivir en el tiempo se plantee analizar si dispone de un adecuado sistema de control de gestión,La empresa tiene la necesidad y obligación de poder controlar la evolución de su actividad y más concretamente los resultados obtenidos, para ello es necesario que exista un sistema de control de gestión que permita poder medir, valorar e informar sobre el cumplimiento y evolución de los resultados previstos.La empresa tiene que tener un sistema que le permita analizar su situación desde un punto de vista global, para ello se crea el sistema de control de gestión que permite unir todas las áreas y departamentos con un fin común que es, en definitiva, medir el resultado de una gestión respecto al cumplimiento de unos objetivos previamente fijados.
En la actualidad las empresas se mueven en un entorno empresarial más competitivo, más dinámico, con mayor complejidad y muy cambiante. Por ello, el sistema de control de gestión debe estar preparado para evolucionar e ir adaptándolo a los diferentes cambios.
¿Qué es un Sistema de evaluación y control?
El proceso de evaluación y control garantiza que una empresa logre lo que se propuso llevar a cabo. Compara el rendimiento con los resultados deseados y proporciona la retroalimentación necesaria pa- ra que la administración evalúe los resultados y tome medidas correctivas, según se requiera.
¿Qué áreas de gestión dentro de un centro educativo debe integrar un Sistema operativo?
Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad, Este aviso fue puesto el 12 de marzo de 2019. |
El software educativo es una herramienta o programa informático que ayuda a integrar las diferentes áreas de gestión dentro de un centro educativo: el área de facturación, financiera, contable y administrativa, el área de comunicación y atención al cliente, la organización escolar del centro, los sistemas de calificación.