Qu Escuela De Pensamiento Fundó El FilóSofo Chino Lao Tzu?

Qu Escuela De Pensamiento Fundó El FilóSofo Chino Lao Tzu
Lao-Tsé, Laozí o Laocio son tres maneras de nombrar al que es uno de los filósofos orientales más admirados, junto a Confucio y Buda. Vivió en los siglos VI y V a.C. y su influencia es, todavía hoy, inmensa. Fundador del taoísmo y autor del Tao Te Ching, Lao-Tsé es el padre de una filosofía eterna, que sigue hoy igual de vigente que cuando él vivía.

¿Qué pensamiento fundó Lao Tzu?

Obra – Su famosa obra, el Dàodé jīng, ha tenido enorme influencia en China. Es un tratado místico que cubre muchas áreas de la filosofía, desde la espiritualidad individual hasta las técnicas de buen gobierno. Laozi enfatiza el tao (también conocido como dao, traducido usualmente como ‘el camino’), y expande su significado para abarcar el orden innombrable, inmanente, del universo.

  • Destaca el concepto de wei-wu-wei (‘acción a través de la inacción’), que no significa permanecer inmóvil sin hacer nada, sino evitar las intenciones explícitas y la voluntad que obstaculiza la fluidez armónica de la naturaleza.
  • Los fines pueden alcanzarse respetando las formas en que las cosas naturalmente crecen y decrecen; así, las acciones realizadas de acuerdo con el tao son más fáciles y más productivas que aquellas que pretenden contrariarlo.

Laozi creía que la violencia debe ser evitada y que la victoria militar es una ocasión de duelo debido a la necesidad de usar la fuerza contra otros seres vivientes. Sostenía también que el exceso de leyes y reglas hacen más difícil el manejo de la sociedad, ya que oprimen las libertades de los pueblos.

Como muchos otros pensadores chinos antiguos, sus explicaciones usan con frecuencia paradojas, analogías, apropiación de citas antiguas, repetición, simetría, rima y ritmo, Los escritos que se le atribuyen son poéticos, densos y frecuentemente crípticos, y sirven como punto de inicio para la meditación sobre el Cosmos o sobre uno mismo.

Muchas de las teorías estéticas del arte chino se basan en sus ideas y en las de su más famoso continuador, Zhuang Zi,

¿Qué escuela de pensamiento fundó el filósofo chino?

Historia – Confucio (551 a.C.- 479 a.C.) nació en Lu, estado ubicado en la actual provincia de Shandong, China. Fue un importante pensador y educador que vivió a finales del período denominado Primavera y Otoño (722 a.C. – 481 a.C.) y se le considera como el fundador de la escuela confuciana de pensamiento rujia.

Los antepasados de Confucio pertenecían a la aristocracia del estado de Song, descendientes de la casa real de Yin, de la que formaban parte los últimos emperadores de la dinastía Shang (1767 a.C.-1123 a.C.). Cuando Confucio era pequeño, su padre murió. Este hecho causó el progresivo deterioro de la economía familiar.

A pesar de que durante su juventud Confucio fue muy pobre, siempre mantuvo su voluntad puesta en el estudio; gustaba decir por aquella época que de tres personas que caminan juntas, habría una que podría ser su maestro. Qu Escuela De Pensamiento Fundó El FilóSofo Chino Lao Tzu

¿Cómo es la escuela de los chinos?

El sistema educativo chino es muy exigente y tiene una excelente reputación en todo el mundo. A diferencia de otros países, la educación entre los seis a los 15 años es gratuita. Hay escuelas o jardines de infantes para niños menores de seis años, pero en ese caso la asistencia es opcional.

¿Cuáles son las escuelas filosóficas creadas en China?

Entre ellas destacaron el confucianismo, el taoísmo, el moísmo, el legalismo y la Escuela de los Nombres.

¿Cuál fue la enseñanza de Confucio y Lao Tzu?

Lao Tse dijo: ‘Si quiere sentarse, siéntese; si quiere estar de pie, hágalo. ¿Quién soy yo para decir algo al respecto? Yo no interfiero’. Confucio se quedó estupefacto.

¿Cuáles son los principios del taoísmo?

«Cuantas más leyes y regulaciones, más ladrones habrán» Tao LVII. Principios éticos taoístas. NOTA: al hablar de ética taoísta, deberíamos aclarar que seguramente Lao-Tsé «desaprobaría» esta propia definición. Sea como fuere, del taoísmo se pueden identificar una serie de principios éticos basados en los conceptos analizados anteriormente (Tao, Te, Yin- Yang.) y en el principio de no actuar o Wu-Wei.

Paz / No violencia (Ahimsa) Respeto por el mundo Autoconocimiento y sabiduría. Desaprender Control de los sentidos. Desapego, austeridad, no codiciar «Negación de la moralidad» Bondad, fidelidad, humildad, amor, caridad, Justicia

See also:  Que Es Un Organigrama De Una Escuela?

El Tao Te King es un manifiesto de la no violencia, al igual que las religiones asiáticas, en muchos aforismos encontramos referencias a la no violencia. Para Lao-Tsé, la paz es el valor más alto: «Los ejércitos no dejan tras de sí más que zarzas y espinas.No intentes conquistar por la fuerza Final, porque no queda más remedio, prescindiendo de la violencia» TAO XXX. En muchas partes del Tao Te King encontramos varias referencias al importantísimo concepto de respetar al mundo. La idea central es que hay que estar en armonía con la naturaleza, no querer dominarla. «Quien estima y respeta al mundo en la propia persona, es digno de que se le confíe la humanidad» TAO XIII. El camino que indica el Tao, como otras religiones, empieza por el conocimiento de un mismo que nos conducirá a la sabiduría. Si además, somos capaces de vencer nuestras tentaciones, de controlar los sentidos y los deseos, de saber enderezar una decisión errónea. Para Lao-Tsé, el conocimiento genera imaginación, la imaginación el deseo y el deseo enloquece al ser humano. El principio máximo del taoísmo, el Wu Wei nos dice que «desaprendamos lo que sabemos » o que «no se enseñe al pueblo»: Quizás el sentido correcto, sea que el conocimiento sólo por el conocimiento no tiene sentido, que cuanto más conocimientos tenemos más deseos tendremos y que cuantos más deseos más cosas necesitaremos. También hay que entenderlo bajo el punto de vista de qué el conocimiento, sobre todo técnico, tampoco tiene sentido sin una componente espiritual que lo equilibre. «Quién practica el Tao, lo ve reducirse cada día, se va reduciendo y reduciendo, hasta llegar al No Hacer.» TAO XLVIII. Para seguir el Tao, debemos ser capaces de controlar nuestros sentidos, los sentidos son las puertas de entrada del deseo, debemos mirar hacia nuestro interior, no hacia el exterior. El control de los sentidos nos debe llevar al desapego, a la austeridad, a evitar la codicia. Uno de los conceptos del Tao difícil de comprender es el de la negación de la moral como valor: «Cuando se pierde el Tao, aparecen la moralidad y el deber». Tao XVIII Lao-Tsé nos explica claramente sus prioridades: Tao -> Te -> Amor -> Justicia -> Moral. Para él la moral es lo opuesto al Tao, es una ilusión que nos aleja del verdadero Tao. Uno de los deberes de un hombre taoísta, es practicar la filantropía. Lao-Tsé nos explica que el Sabio que sigue el Tao, tiene un espíritu filantrópico, al no tener posesiones, al no discutir, al no actuar, puede dedicarse a los demás. Lao-Tsé también nos incide en la necesidad de ser ecuánime y justo con los demás: «Para juzgar a otra persona, tómate a ti mismo como criterio. Básate en tu propia familia, para juzgar la de otro. Qué tu propio país sea tu criterio para juzgar a otros países. Qué tu propio mundo sea tu criterio para juzgar al de los demás» Tao XLIV En muchas partes del Tao se hace referencia al buen gobernante (director de empresa), que en definitiva debe cumplir con lo analizado anteriormente, sobre todo debe practicar el Wu Wei (No actuar). Para Lao-Tsé, la libertad y la independencia son la base del orden. Es interesante señalar la similitud entre este principio taoísta y los pensamientos de Henry David Thoreau, Países de influencia taoísta: China, Corea del Sur, Japón, Vietnam, Singapur, Hong Kong, Taiwán. Negocios con ética, Instituto Gita-Ramakrishna

¿Cuál es el objetivo del taoísmo?

Taoísmo como sistema filosófico – Estas son algunas de las características del taoísmo, entendido como corriente filosófica.

Exalta valores como la compasión, bondad, piedad, sacrificio, honestidad, equidad, enseñanza, análisis, introspección, armonía con la naturaleza, abnegación y magnanimidad.Carece de un dogma al cual se deba seguir.Rechaza conceptos o creencias basados en el prejuicio o sometimiento dogmático, como la sumisión religiosa, los nacionalismos o la lealtad filial.Defiende la armonía del hombre con el Tao y cree en el curso etéreo de los acontecimientos.Expone el concepto wu wei, que significa fluir, y está asociado a la armonía con la naturaleza.Enaltece la quietud como una manera de lograr la armonía, con el objetivo de estar completamente en el Tao: el encuentro con el yo verdadero.

See also:  Como Hacer Un Justificante De Escuela?

¿Que nos enseña el taoísmo?

Características generales del taoísmo – Las características más resaltantes de este movimiento filosófico y religioso son las siguientes:

Enfatiza valores como la compasión, la, la piedad, la equidad, la introspección, la armonía con la naturaleza, la abnegación y la magnanimidad. Defiende la armonía del hombre con el tao y cree en el curso etéreo de las cosas. Exalta la quietud como una forma de alcanzar la armonía. El símbolo del tao se llama, conformado por el yin y el yang dentro de un círculo. Representa la dualidad (frío-calor, seco-húmedo, femenino-masculino) y el continuo cambio que gobierna en el tao, Según esta teoría, hay 3 fuerzas que interactúan: yin, yang y tao. Las dos primeras son complementarias y antagónicas, pero se necesitan entre sí. Mientras que tao es una fuerza superior que contiene a las otros dos. El tao cree y busca la inmortalidad, Se dice que no hay que entender la inmortalidad de forma literal, sino más bien como conseguir longevidad y disfrutarla a plenitud.

¿Que filosofía se enseña en China?

Resumen: El Confucionismo, Budismo y Taoísmo son conceptos muy importantes para la cultura china. Por lo general, se presentan confusiones con respecto a su definición, bien sea como religión o como filosofía.

¿Quién es el representante del taoísmo?

Aproximación a la Historia del taoísmo religioso –

Autores: María Teresa Román López Localización: Akros: Revista de Patrimonio, ISSN 1579-0959, Nº.5, 2006, págs.43-52 Idioma: español Enlaces

Texto completo ( pdf )

Resumen

El término taoísmo sirve para nombrar dos manifestaciones distintas. En primer lugar, el taoísmo filosófico, con sus tres grandes representantes: Lao zi, Zhuang zi y Lie zi. En segundo lugar, el taoísmo religioso, con sus diversas escuelas que tienen como meta suprema la prolongación de la vida e incluso la inmortalidad. A pesar de las divergencias existentes entre la filosofía taoísta y la religión taoísta, éstas se superaron merced a las creencias mitológicas de las que ambas hacían gala, así como por los entrenamientos o acciones mágicas empleadas tanto en el ámbito corporal como en el mental (técnicas dietéticas, gimnásticas, respiratorias, meditación, yoga, determinadas prácticas mágicas, chamánicas, sexuales, etc.) con el objetivo de mantener y robustecer la vitalidad del ser humano.

¿Qué religión fundó Confucio?

Confucianismo
Fundador(es) Confucio
Tipo Religión china, filosofía espiritual
Número de seguidores estimado 110 millones (2010)
Seguidores conocidos como Confucianos o confucianistas

¿Qué es el confucianismo y quién lo creo?

¿Qué es el confucianismo? – El confucianismo, confucionismo o ruismo es una doctrina religiosa y filosófica con expresiones rituales promovida por el pensador Confucio en el siglo V a.C. El confucianismo propone el regreso a un orden primordial –que se habría deteriorado a lo largo de la historia– por medio de dos sistemas: la práctica del estudio y la práctica de las virtudes.

  1. El propósito del confucianismo no es la salvación individual, sino la participación de los sujetos en la transformación y restauración de la sociedad, orientada a recuperar la armonía con la ley del Cielo o Tian,
  2. Por lo tanto, se trata de una doctrina con implicaciones ético-políticas.
  3. De acuerdo a las creencias del confucianismo, la piedad filial ( xiao ) y el respeto a los superiores ( di ) son la base fundamental del orden social, lo que expresa la importancia de las jerarquías en lo privado y en lo público (la familia y el Estado respectivamente).

Por ende, todo lo “antiguo” merece el mayor respeto. Junto a estas virtudes, también destacan las siguientes:

ren : bondad, benevolencia o altruismo; shu : respeto mutuo; zhong : lealtad; xin : sinceridad; yi : justicia; li : propiedad; zhi : sabiduría;

¿Cuáles son los principios del taoísmo?

«Cuantas más leyes y regulaciones, más ladrones habrán» Tao LVII. Principios éticos taoístas. NOTA: al hablar de ética taoísta, deberíamos aclarar que seguramente Lao-Tsé «desaprobaría» esta propia definición. Sea como fuere, del taoísmo se pueden identificar una serie de principios éticos basados en los conceptos analizados anteriormente (Tao, Te, Yin- Yang.) y en el principio de no actuar o Wu-Wei.

See also:  Que Significa SoAr Con La Escuela Primaria?

Paz / No violencia (Ahimsa) Respeto por el mundo Autoconocimiento y sabiduría. Desaprender Control de los sentidos. Desapego, austeridad, no codiciar «Negación de la moralidad» Bondad, fidelidad, humildad, amor, caridad, Justicia

El Tao Te King es un manifiesto de la no violencia, al igual que las religiones asiáticas, en muchos aforismos encontramos referencias a la no violencia. Para Lao-Tsé, la paz es el valor más alto: «Los ejércitos no dejan tras de sí más que zarzas y espinas.No intentes conquistar por la fuerza Final, porque no queda más remedio, prescindiendo de la violencia» TAO XXX. En muchas partes del Tao Te King encontramos varias referencias al importantísimo concepto de respetar al mundo. La idea central es que hay que estar en armonía con la naturaleza, no querer dominarla. «Quien estima y respeta al mundo en la propia persona, es digno de que se le confíe la humanidad» TAO XIII. El camino que indica el Tao, como otras religiones, empieza por el conocimiento de un mismo que nos conducirá a la sabiduría. Si además, somos capaces de vencer nuestras tentaciones, de controlar los sentidos y los deseos, de saber enderezar una decisión errónea. Para Lao-Tsé, el conocimiento genera imaginación, la imaginación el deseo y el deseo enloquece al ser humano. El principio máximo del taoísmo, el Wu Wei nos dice que «desaprendamos lo que sabemos » o que «no se enseñe al pueblo»: Quizás el sentido correcto, sea que el conocimiento sólo por el conocimiento no tiene sentido, que cuanto más conocimientos tenemos más deseos tendremos y que cuantos más deseos más cosas necesitaremos. También hay que entenderlo bajo el punto de vista de qué el conocimiento, sobre todo técnico, tampoco tiene sentido sin una componente espiritual que lo equilibre. «Quién practica el Tao, lo ve reducirse cada día, se va reduciendo y reduciendo, hasta llegar al No Hacer.» TAO XLVIII. Para seguir el Tao, debemos ser capaces de controlar nuestros sentidos, los sentidos son las puertas de entrada del deseo, debemos mirar hacia nuestro interior, no hacia el exterior. El control de los sentidos nos debe llevar al desapego, a la austeridad, a evitar la codicia. Uno de los conceptos del Tao difícil de comprender es el de la negación de la moral como valor: «Cuando se pierde el Tao, aparecen la moralidad y el deber». Tao XVIII Lao-Tsé nos explica claramente sus prioridades: Tao -> Te -> Amor -> Justicia -> Moral. Para él la moral es lo opuesto al Tao, es una ilusión que nos aleja del verdadero Tao. Uno de los deberes de un hombre taoísta, es practicar la filantropía. Lao-Tsé nos explica que el Sabio que sigue el Tao, tiene un espíritu filantrópico, al no tener posesiones, al no discutir, al no actuar, puede dedicarse a los demás. Lao-Tsé también nos incide en la necesidad de ser ecuánime y justo con los demás: «Para juzgar a otra persona, tómate a ti mismo como criterio. Básate en tu propia familia, para juzgar la de otro. Qué tu propio país sea tu criterio para juzgar a otros países. Qué tu propio mundo sea tu criterio para juzgar al de los demás» Tao XLIV En muchas partes del Tao se hace referencia al buen gobernante (director de empresa), que en definitiva debe cumplir con lo analizado anteriormente, sobre todo debe practicar el Wu Wei (No actuar). Para Lao-Tsé, la libertad y la independencia son la base del orden. Es interesante señalar la similitud entre este principio taoísta y los pensamientos de Henry David Thoreau, Países de influencia taoísta: China, Corea del Sur, Japón, Vietnam, Singapur, Hong Kong, Taiwán. Negocios con ética, Instituto Gita-Ramakrishna

¿Cuál fue la enseñanza de Confucio y Lao Tzu?

Lao Tse dijo: ‘Si quiere sentarse, siéntese; si quiere estar de pie, hágalo. ¿Quién soy yo para decir algo al respecto? Yo no interfiero’. Confucio se quedó estupefacto.