Para Que Sirven Los Ejes Articuladores De La Nueva Escuela Mexicana?

Para Que Sirven Los Ejes Articuladores De La Nueva Escuela Mexicana
¿Cuáles son los 7 ejes articuladores de la NEM? – Analizaron docentes de Educación Básica ejes articuladores de la Nueva Escuela Mexicana Personal de los planteles de Educación Básica participaron en la Tercera Sesión Ordinaria de Consejos Técnicos Escolares (CTE) del ciclo 2022-2023, durante la cual se analizó el sentido y alcances de los Ejes articuladores en el marco del Plan de Estudio 2022.Algunas de las actividades desarrolladas durante la primera reunión de CTE del año 2023 fue la revisión de los avances del Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes, además del análisis de los Ejes articuladores para determinar sus alcances y expresiones en el programa analítico.De igual manera, las figuras educativas de los niveles Preescolar, Primaria y Secundaria, discutieron las características de una práctica docente que integre la estrategia antes mencionada en los programas analíticos.Tales acciones conecta los contenidos de diferentes disciplinas dentro de un campo de formación y, al mismo tiempo, conecta las acciones de enseñanza y aprendizaje con la realidad de las y los estudiantes en su vida cotidiana.Esta doble conexión favorece la integración del proceso de aprendizaje de los estudiantes, propiciando un conjunto de saberes que le dan significado a los contenidos aprendidos.Los siete Ejes articuladores de la Nueva Escuela Mexicana son: 1) Inclusión, 2) Pensamiento crítico, 3) Interculturalidad crítica, 4) Igualdad de género, 5) Vida saludable, 6) Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura, y 7) Artes y experiencias estéticas.

¿Cómo favorece el trabajo del docente la propuesta de campos formativos y ejes de articulador transversal?

Analizaron docentes de Educación Básica ejes articuladores de la Nueva Escuela Mexicana

Personal de los planteles de Educación Básica participaron en la Tercera Sesión Ordinaria de Consejos Técnicos Escolares (CTE) del ciclo 2022-2023, durante la cual se analizó el sentido y alcances de los Ejes articuladores en el marco del Plan de Estudio 2022.Algunas de las actividades desarrolladas durante la primera reunión de CTE del año 2023 fue la revisión de los avances del Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes, además del análisis de los Ejes articuladores para determinar sus alcances y expresiones en el programa analítico.De igual manera, las figuras educativas de los niveles Preescolar, Primaria y Secundaria, discutieron las características de una práctica docente que integre la estrategia antes mencionada en los programas analíticos.Tales acciones conecta los contenidos de diferentes disciplinas dentro de un campo de formación y, al mismo tiempo, conecta las acciones de enseñanza y aprendizaje con la realidad de las y los estudiantes en su vida cotidiana.Esta doble conexión favorece la integración del proceso de aprendizaje de los estudiantes, propiciando un conjunto de saberes que le dan significado a los contenidos aprendidos.Los siete Ejes articuladores de la Nueva Escuela Mexicana son: 1) Inclusión, 2) Pensamiento crítico, 3) Interculturalidad crítica, 4) Igualdad de género, 5) Vida saludable, 6) Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura, y 7) Artes y experiencias estéticas.

See also:  Cual Es La Funcion Social E Historica Que Ha Cumplido La Escuela?

Estos favorecen una formación integral, donde los conocimientos se abordan como parte de un todo y no como algo aislado, se adecúan y contextualizan a las características de las y los estudiantes con su comunidad local, regional y global. Cabe señalar que en el presente ciclo lectivo se cuenta con una matrícula aproximada de 725 mil estudiantes en Educación Básica en el estado de Chihuahua, los cuales son atendidos en 5 mil 916 escuelas, de las cuales 2 mil 135 corresponden a Preescolar, 2 mil 746 a Primaria y mil 035 a Secundaria.

¿Qué es un articulador pedagogico?

En términos generales, el Articulador /a Pedagógico /a será el responsable, junto con el Equipo de Dirección, de coordinar los diversos componentes de Compromiso Educativo a nivel del Centro, familiarizando y fomentando el conocimiento e involucramiento de todos/as los actores institucionales.

¿Cuáles son los cuatro campos de saberes y conocimientos?

(desarrollen la actividad de las areas en las que trabajan): Área de Ciencias Sociales Área de Comunicación y Lenguajes Área de Ciencias de la Naturaleza Área de Matemática Área Técnica Productiva.

¿Cómo son los ejes articuladores pueden orientar las acciones de enseñanza y aprendizaje?

Estos ejes articuladores conectan los contenidos de diferentes disciplinas dentro de un campo de formación y, al mismo tiempo, conectan las acciones de enseñanza y aprendizaje con la realidad de las y los estudiantes en su vida cotidiana.

¿Cuál es la relacion de los ejes articuladores con los contenidos propuestos?

Pero, ¿qué y cuáles son los Ejes Articuladores? – Según el Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria 2022, los Ejes Articuladores conectan los contenidos de diferentes disciplinas dentro de un campo de formación y, al mismo tiempo, conectan las acciones de enseñanza y aprendizaje con la realidad de las y los estudiantes en su vida cotidiana.

  • -Inclusión.
  • -Pensamiento crítico.
  • -Interculturalidad crítica.
  1. -Igualdad de género.
  2. -Vida saludable.
  3. -Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.
  4. -Artes y experiencias estéticas.

El Plan de Estudios 2023 detalla que un currículo con ejes articuladores permite pensar el trabajo docente y el trabajo de aprendizaje como un diálogo permanente con la realidad más allá del aula, en los espacios escolares y en los lugares de la comunidad.

See also:  Cosas Que Se Utilizan En La Escuela?

¿Que pretenden los ejes transversales con los estudiantes en su aprendizaje?

Estos ejes permiten identificar amenazas, reducir la vulnerabilidad, prevenir y mitigar el riesgo, aportar al desarrollo y acercar el currículum académico a la vida cotidiana y a la realidad cultural, económica, política y social del país y del mundo.

¿Cuál es la importancia de los ejes transversales?

¿Qué son y para qué sirven los ejes transversales? – Los ejes transversales son líneas teóricas que atraviesan y conectan a todas las asignaturas del currículo. Responden a la necesidad de incluir valores y actitudes en el currículo educativo, para formar a los alumnos en aspectos relevantes para el desarrollo de la sociedad actual y futura.

Se dice que estos ejes son transversales porque se trata de un conjunto de contenidos educativos que no están directamente ligados a una materia en particular. Por el contrario, son comunes a todas las asignaturas y, por tal motivo, se deben aplicar de manera transversal en el currículo global. El abordaje de estos temas en el aula responde a la necesidad de atender a problemas sociales actuales, constituidos como una preocupación de los movimientos sociales.

Estos han sido recuperados por colectivos de renovación pedagógica e incorporados en los currículos. En función de lo que venimos diciendo, el abordaje de los ejes transversales en educación, es una visión de conjunto. Esto se debe a que su tratamiento debe ser necesariamente multidisciplinar, en cuanto su propia naturaleza excluye su encasillamiento en una materia concreta.

¿Qué importancia tienen los enfoques transversales y cómo se trabajan en el aula?

PREMISAS: –

  • Los enfoques transversales orientan en todo momento el trabajo pedagógico en el aula e imprimen características a los diversos procesos educativos.
  • Los enfoques transversales buscan darle un perfil al estudiante. (perfil de egreso)
  • Los enfoques transversales se aplican en las COMPETENCIAS de todas las áreas.
  • Los enfoques transversales tienen que ser consistentes y constantes en acciones formativas.
  • En la aplicación pueden ser diversificados según al contexto y realidad de la comunidad educativa. (valores, actitudes y acciones.)
  • Según al diagnóstico y necesidad de la institución educativa se puede priorizar, discernir o adaptar (valores, actitudes y acciones.) pero no excluir o descartar.

Este contenido ha sido publicado originalmente por ROME REPORTS en la siguiente dirección: romereports.com Recomendamos a la Comunidad Educativa Digital tener en cuenta que, el enlace y/o la carpeta en donde están alojados los libros, recursos y/o materiales, no es administrado por la Web del Maestro CMF, pueda ser que en cuestión de días (o según el tiempo transcurrido desde su publicación), los enlaces no funcionen y el material ya no se encuentre disponible.

See also:  Que EnseA Epicuro En Su Escuela Filosofica Llamada El Jardin?

¿Como el maestro construye su saber pedagógico?

El saber pedagógico surge de una triple relación de planteamientos como son la práctica pedagógica, la reflexión y el rol docente, en donde la práctica se constituye en la cotidianidad y la reflexión es una herramienta para fundar la relación pedagógica entre la teoría, la práctica y la experiencia.

¿Quién es el acompañante pedagógico?

El acompañamiento pedagógico es un proceso perteneciente a las funciones de control y evaluación que realiza el director de centros escolares de forma periódica al desempeño laboral del docente. El proceso de acompañamiento pedagógico debe apoyarse en la reflexión sobre la práctica docentes.

¿Cuáles son los aprendizajes esenciales que desarrollan niñas niños y adolescentes en el campo formativo de lo humano y lo comunitario?

ESPECIFICIDADES DEL CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO PARA LA FASE 2: EDUCACIÓN PREESCOLAR – En esta fase se contribuye a la formación integral de niñas y niños, y de manera progresiva, a la construcción de su identidad personal, étnica, cultural, lingüística y de género.

  1. En este sentido se promueve el cuidado de la salud, entendido como un estado de bienestar cognitivo, emocional, social y físico que se crea y vive cotidianamente.
  2. Al enfocar la educación preescolar a lo humano y comunitario, se favorece la consciencia de ser parte activa de un colectivo y la participación desde la diversidad familiar y escuela en la transformación de una mejor comunidad y país.

Orientaciones y sugerencias

Propiciar que niñas y niños se involucren y participen de manera colaborativa en la búsqueda de distintas alternativas que sean viables, y a la construcción de vínculos afectivos de confianza y seguridad. Explorar y reconocer sus posibilidades cognitivas, emocionales, motrices y sensoriales, establecer relaciones con los demás, así como con el entorno natural y social. Identificar y respetar las diferencias, además de integrarse y participar en la comunidad.

Tal vez te interese: Los 10 rasgos del Perfil de Egreso del Plan de Estudios 2022

¿Cuáles son los cuatro campos de saberes y conocimientos?

(desarrollen la actividad de las areas en las que trabajan): Área de Ciencias Sociales Área de Comunicación y Lenguajes Área de Ciencias de la Naturaleza Área de Matemática Área Técnica Productiva.