🟢 PRIORITARIO – La escuela se encuentra en una localidad prioritaria y sus alumnas y alumnos pueden acceder a una de nuestras becas. 🟡 SUSCEPTIBLE – La escuela no se encuentra en una localidad prioritaria, la incorporación de las y los alumnos está sujeta a la suficiencia presupuestal del programa.
¿Qué significa susceptible en las becas?
El periodo vigente del llenado de la Cédula de Solicitud de Incorporación en Línea será del 1 al 15 de septiembre de 2022. – 1. ¿Qué es una Cédula de Solicitud de Incorporación en Línea y para qué sirve? 1.1 Mi escuela es Prioritaria ¿qué hago? 1.1.1 Beca de Educación Básica 1.1.2 Beca de Educación Media Superior 1.1.3 Beca de Educación Superior 1.2 Mi escuela es Susceptible de Atención ¿qué hago? 1.3 Mi escuela es No Susceptible ¿qué hago? 2.
¿Quién puede solicitar una Beca Benito Juárez a través de una Cédula de Solicitud de Incorporación en Línea ? 3. ¿Cómo puedo acceder a la Cédula de Solicitud de Incorporación en Línea para ser beneficiaria o beneficiario de una Beca Benito Juárez? 4. ¿Qué necesito para llenar la Cédula de Solicitud de Incorporación en Línea ? 5.
Tips para realizar el llenado de la Cédula de Solicitud de Incorporación en Línea 6. Llené mi Cédula de Solicitud de Incorporación en Línea y tengo mi folio, ¿qué sigue? 7. ¿Cuántas veces puedo llenar la Cédula de Solicitud de Incorporación en Línea ? 8.
![]()
1.Inicio 2.Datos personales 3.Datos de domicilio 4.Datos de contacto 5.Datos escolares 6.Confirmación y envío |
![]() |
![]()
|
![]()
|
![]() |
|
|
En el caso del programa de Educación Básica deberá realizarlo la madre, padre, tutora o tutor legal de las niñas, niños o adolescentes para quienes se solicita la beca. De no ser así, la solicitud será rechazada. IMPORTANTE: La Beca para el Bienestar Benito Juárez de Educación Básica se otorga por familia, sin importar la cantidad de niñas, niños o adolescentes que la conformen. |
|
Es necesario que cuentes con un dispositivo con conexión a internet. Te recomendamos que tengas a la mano:
|
1. Te recomendamos realizar el llenado de la Cédula de Solicitud de Incorporación en Línea y, en su caso, de la Cédula Única hacerlo desde una computadora de escritorio o portátil.2. Si no tienes correo electrónico, crea uno antes de comenzar a llenar la Cédula de Solicitud de Incorporación en Línea 3. Llena todos los campos de tu información con MAYÚSCULAS y SIN ACENTOS,4. Es muy importante que registres correctamente tus datos y revises la información que ingresaste antes de dar clic en “Continuar”,5. Una vez que termines de registrar tu información y esté COMPLETA y CORRECTA, lee y, en caso de estar de acuerdo, acepta los “Términos y Condiciones”,6. Además de descargar tu acuse, te recomendamos anotar y guardar tu folio de solicitud, ya que es indispensable para que consultes en qué parte del proceso se encuentra tu solicitud. |
de principio a fin: 1. Cédula de Solicitud de Incorporación en Línea 2. Cédula Única
|
|
|
Conoce la Cédula de Solicitud de Incorporación en Línea, ¡la herramienta para solicitar una Beca Benito Juárez!
¿Cómo saber si me van a dar la beca de Benito Juárez?
Pasos para revisar tu estatus de la beca Lo encuentras en https://buscador.becasbenitojuarez.gob.mx/consulta/. Posteriormente ingresar CURP (si no lo conoces el sitio da la opción de consultarlo ahí mismo). Da clic en ‘No soy un robot’. Selecciona ‘Buscar’.
¿Qué es susceptible en Educación?
Formación de una personalidad susceptible – La susceptibilidad suele desarrollarse a partir de una educación muy estricta, donde las cosas positivas no son premiadas y los errores se castigan con dureza. Esta situación hace que la persona se sienta cuestionada en todo momento y en cualquier circunstancia.
Al interiorizar una forma de vida que incluye críticas y castigos constantes, el individuo susceptible no logra disfrutar de los aspectos positivos de su existencia, se cuestiona por sus limitaciones y no logra relajarse (ya que, en definitiva, está esperando que llegue el castigo desde cualquier lugar), volviéndose agresivo aunque sin notarlo.
Sigue en: Disfrutar
¿Cuáles son los objetivos priorizados?
El conjunto de Objetivos de Aprendizaje priorizados tienen el propósito de dar respuesta a las necesidades de todos los Establecimientos Educacionales del país, de forma segura, flexible y equitativa, atendiendo adecuadamente a los desafíos que surgen: heterogeneidad de estudiantes, brechas de aprendizaje, olvidos de
¿Qué son los servicios de apoyo en educación especial?
Los servicios de apoyo están orientados al desarrollo de escuelas y aulas inclusivas mediante el énfasis en la disminución o eliminación de las barreras para el aprendizaje y la participación que se generan en los contextos. La atención se ofrece dentro del horario de las escuelas regulares o de tiempo completo.
¿Cuándo será el pago de la beca jóvenes escribiendo el Futuro 2023?
Las becas correspondientes al ejercicio fiscal 2023 se entregan en 10 de los 12 meses que dura el año.
¿Qué es susceptible para niños?
Ser susceptible implica ser quisquilloso, picajoso, enfadarse por pequeñas cosas sin importancia, sentirse ofendido con facilidad o menospreciado ante las bromas que nos gastan los demás. Muchas veces suele decirse que las personas susceptibles tienen la piel de mariposa que como sabemos es muy frágil y se rompe con facilidad. Los niños susceptibles interpretan las conductas, miradas o comentarios de otras personas como un ataque directo hacia ellos, lo que provoca que reaccionen de manera impulsiva, desproporcionada y por tanto inapropiada ante las acciones de los demás (llanto desconsolado, agresividad, etc.).
- Si observamos que un niño es susceptible debemos ayudarlo para que se sienta bien consigo mismo y no se encuentre con problemas a la hora de relacionarse con otras personas.
- La susceptibilidad puede generar rechazo en el grupo de iguales e impedir que el niño pueda establecer, debido a su desconfianza, vínculos de amistad con sus compañeros,
La susceptibilidad puede además provocar que el niño no tenga amigos y finalmente termine aislado socialmente en los casos más extremos. Por ello, es importante involucrarnos para que la susceptibilidad de nuestro hijo desaparezca. Es importante saber que la susceptibilidad está estrechamente relacionada con la autoestima, por lo que si notamos que el niño es muy susceptible debemos sospechar que su seguramente no tenga una buena autoestima,
- Normalmente, la susceptibilidad es causada por un autoconcepto de sí mismo negativo, inseguridad y miedo a ser valorado negativamente.
- Con frecuencia, los niños susceptibles se han criado en un ambiente en el que sus principales figuras de apego han sido muy exigentes con ellos.
- No se sienten valorados en su familia y están continuamente en alerta a la espera de recibir una crítica u opinión negativa.
Y, en consecuencia, se encuentran siempre sospechando que los demás “van a por ellos”. – Ofrecer amor incondicional. – Darle cariño mediante besos, abrazos, piropos, felicitaciones, etc. – Hacer saber que valoramos sus cualidades y que nos gusta como es. – Aceptar al niño tal y como es aunque no cumpla nuestras expectativas. – Tener expectativas sobre el niño adecuadas a sus características personales.
Transmitirle la idea que lo importante es ser feliz y buena persona pero no perfecto. – Evitar criticar, juzgar o corregir constantemente lo que el niño hace mal. – Realizar al niño críticas constructivas pero en ningún caso destructivas. – Reforzar y felicitar al niño cuando hace las cosas bien. – Evitar castigos que dañen, humillen o hagan sentir mal al niño.
Si nuestro hijo se comporta de manera susceptible es conveniente que reflexionemos sobre si estamos siendo demasiado exigentes en casa con él. La disciplina es necesaria pero, no podemos olvidar que la clave de una crianza saludable es educar a los niños ofreciéndoles de manera equilibrada disciplina y afecto.
¿Qué es un comportamiento susceptible?
Hoy os traigo un curioso post, sobre un concepto a tener en cuenta si eres marketero: El comportamiento susceptible en el marketing, El término susceptible hace referencia a aquellas personas que son un tanto quisquillosas, se muestran en exceso delicadas ante algún tema concreto o que con facilidad se sienten ofendidas bajo cualquier cosa.
Seguramente, todos conocemos a alguien que posee este tipo de comportamiento, Por otro lado, la susceptibilidad también se vincula a algunas cosas que pueden ser modificadas por algo o alguien, como por ejemplo cuando vemos mensajes comerciales del tipo «Las condiciones de esta promoción son susceptibles de modificación o cancelación”.
Regresando al comportamiento humano, se dice que las personas susceptibles poseen cierta fragilidad emocional, lo que afecta a los niveles autoestima, Es probable que este comportamiento les lleve a necesitar mayor protagonismo, intentando ser el centro de atención de un modo u otro. El comportamiento susceptible en el marketing
¿Qué es un producto susceptible?
Se consideran productos sensibles aquellas mercancías de importación que son controladas con requisitos específicos por ser mercancías susceptibles de ser desviadas a otra finalidad distinta a la otorgada en el Programa IMMEX. Los Productos sensibles son los siguientes: Azúcar, acero, llantas, y textiles.
¿Cómo se escribe la palabra susceptible?
Cómo se escribe susceptible o suceptible Escribir correctamente y sin errores ortográficos es imprescindible para, por eso resulta necesario aprender las reglas gramaticales y tener clara la grafía de las palabras que pretendemos usar. A pesar de eso algunos términos con frecuencia nos hacen dudar, haciéndonos propensos a cometer equivocaciones.
- Si te preguntas cómo se escribe susceptible o suceptible, en unComo.com te lo aclaramos.
- También te puede interesar: El término susceptible cuenta con dos definiciones en el Diccionario de la Real Academia Española, la primera de ellas se refiere a una persona que es sensible a detectar cualquier cambio o modificación en su entorno.
Ejemplos:
“Él es muy susceptible a los cambios de estación” “Ana es susceptible a cualquier manifestación de violencia”
Susceptible también se usa para referirse a una persona que se molesta o altera con facilidad. Ejemplos:
“Mi madre tiene un carácter susceptible ” “El profesor es susceptible y cualquier cosa lo hace perder la paciencia rápido”
Aunque en el día a día muchas personas no pronuncian la S de la palabra susceptible, no debemos olvidar que esta se encuentra presente en su grafía y que debemos incluirla en la escritura. Por su parte no existe ninguna regla gramatical para determinar cuando las palabras se escriben con SC, por lo tanto debemos aprenderlas de memoria.
- Algunas de ellas son ascensor, ascender, descifrar y adolescencia.
- En cuanto al término * suceptible el mismo no existe en el Diccionario de la Real Academia Española y por tanto su uso se considera un error ortográfico.
- Aunque oralmente muchas personas no pronuncian la S, haciendo que la palabra suene como suceptible en lugar de susceptible, esta última es la forma correcta de escribirla.
Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo se escribe susceptible o suceptible, te recomendamos que entres en nuestra categoría de, Cómo se escribe susceptible o suceptible Cómo se escribe susceptible o suceptible : Cómo se escribe susceptible o suceptible
¿Cuántas te tienen que quedar para que te quiten la beca?
🔰 Estudios no universitarios: – 📍 Exigen aprobar al menos el 50% de asignaturas en bachillerato o formación profesional organizado por asignaturas. En el caso de que en Formación Profesional esté organizado por módulos en vez de asignaturas, el alumno deberá aprobar al menos el 50% de horas cursadas.
Esto se calcula sumando las horas que en el plan académico se les atribuye a cada asignatura aprobado entre el total de horas de todas las asignaturas que ha matriculado ese curso y multiplicar el resultado por 100. Si el resultado es mayor o igual al 50%, no deberás devolver la beca. Si es menor a 50%, incluso un 49,9%, deberás devolverla.
📍 Además, exigen el 80% de asistencia, por lo que un 20% o más de faltas injustificadas harán que tengas que devolver la beca aunque hayas aprobado el 100% de horas o asignaturas. Las faltas justificadas (por ejemplo, médicas) se consideran como asistencia, no como falta.