¿Por qué los profesores no pueden quitar móviles? – “El docente no puede decomisarles el teléfono porque es un bien privado. Está prohibido por ley. Su uso está permitido dentro del salón de clases solo para fines educativos, supervisado por el docente”, explicó Kerly León, jefa de Derechos Estudiantiles del MEP.
¿Por qué no se puede usar el celular en la escuela?
Inconvenientes – Sin embargo, como no podía ser de otro modo, el uso de los dispositivos móviles también conlleva una serie de inconvenientes, Entre ellos, destacan los siguientes:
Existe una escasa variedad de programas gratuitos de calidad.Problemas con el tratamiento de los datos de los alumnos.El uso excesivo de dispositivos digitales puede generar problemas de visión.Necesita una adecuada formación por parte de los docentes.Puede generar comparaciones entre el alumnado por la calidad o marca del dispositivos.Se corre el riesgo de un uso indebido del dispositivo por parte del alumno.
Y, en este último punto, es donde se encuentra y se focaliza la gran controversia.
¿Qué hacer para que no te quiten el teléfono?
1. Mantenga el celular en silencioso – Intente dejar el smartphone en modo silencioso para que los sonidos de notificaciones (cada vez más frecuentes) no te quiten la atención. Algunos aparatos incluso permiten estipular un periodo para este modo, y luego el celular vuelve a emitir sonidos normalmente después de ese tiempo.
¿Que uso se da a los dispositivos móviles en el aula?
Estos dispositivos se pueden llevar alrededor con relativa facilidad y se utilizan para la comunicación y la colaboración, y para las actividades de enseñanza y aprendizaje que son diferentes de lo que es posible con otros medios de comunicación.
¿Cuál es la forma correcta de usar el celular?
Recomendaciones para usar el celular correctamente en beneficio de la salud La tendencia del uso incorrecto o exagerado de los dispositivos móviles, está generando padecimientos en la salud; organismos importantes como la Organización Mundial de la Salud (OMS), han hecho investigaciones acerca de los riesgos a los que algunas personas de cualquier edad se exponen.
El Dr. Amado Hau, médico general y director médico de la Ulaps de Portobelo de la Caja de Seguro Social (CSS) en Colón, detalló que entre las afecciones que se pueden llegar a padecer por el uso inadecuado del celular se pueden mencionar: postura encorvada de la espalda, síndrome del túnel carpiano, dolor en la región del pulgar, insomnio, dependencia exagerada al teléfono móvil entre otros.
Además la utilización del celular cerca de algunos dispositivos médicos, como marcapasos o desfibriladores, implantables puede interferir en su funcionamiento. “En términos generales es recomendable tener límites para el tiempo de uso de estos aparatos tecnológicos y seguir algunas de las recomendaciones tales como:
- Mantener el celular lo más alejado posible del cuerpo durante la conversación utilizando el altavoz o un dispositivo de manos libres o Bluetooth para evitar la exposición a la radiación.
- Los teléfonos móviles y otros dispositivos similares con pantalla deben sostenerse siempre a la altura de los ojos y se debe evitar inclinar la cabeza hacia abajo durante varios minutos seguidos.
- Hacer pausas frecuentes y vigilar la aparición de síntomas como dolores de cabeza, fatiga o dolores musculares.
- Procure que no los usen los niños (su sistema inmune está en formación y están más indefensos frente a las radiaciones).
- No hables por teléfono ni mandes mensajes mientras conduces. Esto aumenta el riesgo de accidentes automovilísticos.
- Tener cuidado cuando utilices tu teléfono mientras caminas o realiza otras actividades. Las lesiones por «andar distraído, también están en aumento” indicó el doctor.
Nota de prensa y foto: Tairé Hall McTaggart : Recomendaciones para usar el celular correctamente en beneficio de la salud
¿Qué es el mal uso del celular?
1. El teléfono te daña los ojos – Tu teléfono celular emite luz azul y con un uso prolongado de cerca, tus retinas podrían verse afectadas, según una investigación de University of Toledo (enlace en inglés) publicada en Scientific Reports, Para reducir el riesgo, trata de no mirar el celular u otros dispositivos en la oscuridad.
Si quieres utilizar el teléfono mientras estás en la cama, asegúrate de que haya una fuente de luz cerca de ti para tener la iluminación adecuada. Para añadir una capa de protección, puedes usar anteojos que bloqueen la luz azul. El uso excesivo del teléfono celular también puede causar fatiga visual.
Según un reciente estudio médico (enlace en inglés), quienes utilizan el teléfono celular durante más de una hora seguida padecen cansancio ocular, dolor de ojos y somnolencia. En el estudio se descubrió que los síntomas empeoran con el aumento del uso del teléfono celular.
En el estudio se define la fatiga visual como malestar, fatiga, visión borrosa, dolor de cabeza, visión doble ocasional y dolor de ojos. Si notas alguno de estos síntomas, la causa podría ser tu celular. La American Academy of Ophthalmology (enlace en inglés) recomienda hacer pausas regulares con el teléfono para evitar la fatiga visual y los dolores de cabeza.
Sigue la regla 20-20-20: cada 20 minutos, mira un objeto que esté al menos a 20 pies de distancia durante al menos 20 segundos. Los paseos cortos también pueden ser beneficiosos, pero asegúrate de no llevar el teléfono.
¿Qué pasa si le quitamos el móvil a un adolescente?
Quitarle el teléfono a un adolescente puede que no sea una forma muy efectiva de castigo. Al quitarle su teléfono usted interfiere en su vida social, lo que puede abrir una brecha en la relación de padres e hijos.
¿Cuánto tiempo se le debe dar a un adolescente con el celular?
Actualmente, se recomienda a las y los adolescentes no pasar más de 2 horas al día ante la pantalla del móvil. Pero a pesar de estas directrices, la gran mayoría (70-80%) superan las recomendaciones de tiempo de pantalla recreativo (datos de Estados Unidos y de España).
¿Cuántos puntos te quitan por usar el celular?
«Utilizar, sujetando con la mano, dispositivos de telefonía móvil mientras se conduce» (lo que es lo mismo, usar el móvil en marcha, cogido con la mano) es un hecho que será sancionado con la retirada de 6 puntos del carnet de conducir y multa de 200 euros.