La palabra ‘escuela’ es comúnmente utilizada como sustantivo, pero también puede actuar como un adjetivo. En su forma sustantiva, ‘escuela’ hace referencia a una institución académica donde se imparte educación educación La Educomunicación es un campo teórico-práctico que propone una intervención a partir de algunas líneas básicas cómo: la educación en medios de comunicación; uso de los medios en la educación; producción de contenidos educativos; gestión democrática de las medios; y práctica epistemológica y experimental del concepto.
Educomunicación – Wikipedia, la enciclopedia libre
, Por otro lado, como adjetivo, este término describe los métodos o la forma de enseñanza.
Sustantivo femenino –
Singular | Plural |
---|---|
escuela | escuelas |
1 Educación. Instituto que ofrece enseñanza primaria,2 En general, cualquier institución que ofrezca enseñanza,3 Edificio donde está localizado dicho instituto o se imparte la enseñanza.
¿Qué es un adjetivo y un ejemplo?
¿Qué es un adjetivo? – Los adjetivos son palabras que acompañan a un nombre o sustantivo, dándonos información sobre el mismo y completando su significado. Es decir, los adjetivos nos sirven para describir las características de las cosas. Ej.: La casa grande ; el gato negro ; Ana es más delgada que yo.
Alegre | Perfeccionista | Interesante | Impresionante |
Fácil | Difícil | Gris | Rosa |
Valiente | Breve | Naranja | Extravagante |
Dócil | Grande | Azul | Eficiente |
A veces el adjetivo no se coloca inmediatamente delante o detrás del sustantivo. En estos casos es muy fácil confundirlo con un adverbio. Ej.: Mi hermano habla bajito (adverbio) // Mi hermano es bajito (adjetivo). La diferencia entre ambos es que en la primera frase la palabra bajito complementa al verbo hablar, modificando sus características.
¿Cuál es el adjetivo de alumno?
Alumno es una palabra a partir de la cual podemos formar su plural (alumnos), cambiar su género (alumna), darle algún rasgo particular (alumnote) e incluso crear otra palabra (alumnado). El prefijo ex-, por su parte, funciona a veces como adverbio (fuera o más allá) y a veces como adjetivo (el, la, lo que fue y ya no es).
La Ortografía de 2010 de la Real Academia Española dice que, como todos los prefijos, ex- debe unirse a la base si ésta es una sola palabra (exalumno, excéntrico, exconvento), y que debe escribirse separadamente cuando la base está formada por más de una palabra (ex primera dama, ex reina de la primavera, ex Caballero de Colón, ex Convento de Churubusco).
Sin embargo, consideramos que tal convención no es acertada, porque se sustenta apenas en la configuración y no en el significado de las palabras. Al partir de la diferencia de significado existente entre el ex- que funciona como adverbio y el ex- que funciona como adjetivo, proponemos unir el adverbio y separar el adjetivo: extemporáneo, excéntrico, exaltar, ex alumno, ex esposa, ex altar, ex Reina de la Primavera.
Aceptada esta propuesta diacrítica, el prefijo cobrará sentido mediante el sencillo mecanismo de soldarlo o desprenderlo de la palabra base. Volvamos a la palabra alumno y analicemos su significado. Aunque en español las palabras alumno y estudiante son tratadas como sinónimos, a todos nos queda claro que la primera es un sustantivo y que la segunda es un adjetivo, y que ambas indican ante el saber escolar dos posturas diferentes entre sí, una pasiva y otra activa.1.
El sustantivo ALUMNO proviene de la palabra latina alumnus, que es el participio pasivo de alimentar. El alumno es el que ha sido alimentado, el que ha sido criado.2. El adjetivo ESTUDIANTE es originalmente el participio activo de studeo, que significa dedicarse con atención a algo.
- Sin embargo y paradójicamente, para el español la palabra alumno alude a un ser en el presente: el que es alimentado por el docente, por el profesor que enseña (enseñar: docere).
- Para convertirlo en un personaje del pasado (el que fue alimentado), utilizamos el prefijo ex-.
- Quien deja de estudiar en una institución educativa deja también de ser alimentado por ella, así que abandona su condición de estudiante “interno” y de alumno, y se convierte en ex alumno (el que fue alumno y ya no lo es).
Para hablar de la íntima relación semántica entre las voces alumno y estudiante, la imagen de una madre lactante con un niño de pecho es muy elocuente. Pensemos, por ejemplo, en La virgen del cojín verde, de Solario (Museo del Louvre), donde la actitud de ambos personajes nos habla de la fascinación de la madre, del encanto del hijo y de la muta ternura: mientras es amorosamente alimentado (alumno), el bebé está concentrado en su propia alimentación (estudiante) y en su alma mater.
Pero si para nosotros el término estudiante es sinónimo del término alumno, para la anglofonía hay una diferencia relacionada con el tiempo verbal. Describamos el escenario semántico del inglés: Al ver la palabra student (el que se dedica al estudio), podríamos pensar que se trata del romanceamiento del sustantivo latino “studium”, como sucede con el estudiante español, el étudiant francés, el studente italiano, el estudante portugués, el estudiant catalán y el student rumano.
Pero no es así. El inglés no experimentó romanceamiento, porque no es dicha lengua una transformación del latín. El inglés no adapta, sino que adopta. El inglés es la historia de una lengua esponja, una lengua absorbente, una lengua que tiende históricamente a ser influenciada por otras, sea por sustrato, por superestrato o por adstrato1.
- Eso ha hecho del inglés la lingua franca de nuestra época, la lengua común, el sueño del esperanto, la respuesta práctica a la confusión de lenguas durante la edificación del enorme zigurat babilónico (la torre de Babel), la lengua omnímoda, como en su momento lo fue el griego.
- ¡Y qué bueno que así sea! ¡De alguna manera hay que entendernos en el concierto de las naciones! Pero ello no significa que estemos obligados a usar la lingua franca como lingua interna y menos como lingua pensante.
Es en el siglo XIV cuando el inglés toma prestada esta voz del francés antiguo “estudiant”. En su periodo de gestación, tanto el francés como el español añadieron –por motivos fonéticos- una prótesis: la e inicial. Más tarde, el español mantuvo la prótesis y la s (estudiante); el francés, en cambio, eliminó la s original y conservó la prótesis (étudiant).
El inglés, por su parte y por su propia naturaleza fonética, prescindió siempre de la prótesis (student), lo que hace suponer a muchos que el inglés tiene comportamientos de lengua romance (dado que el verbo original es studeo). Esta suposición (el romanceamiento de la palabra student) es equivocada y olvida que, como ya dijimos, el inglés tomó la palabra del francés hace seis siglos (antes de ella, el inglés antiguo utilizaba con la misma connotación el término leorningcild, niño aprendiz).
Si en español, por romanceamiento, convertimos alumnus en alumno y le damos uso para el presente (el que es alimentado), el inglés utiliza la voz latina (sin modificación alguna) en su más estricto sentido de participio pasivo (el que fue alimentado): es el ex alumno.
Por eso y por congruencia en la adopción, en las universidades angloparlantes se usa el plural latino alumni (sin modificación alguna) para referirse al conjunto asociado de ex alumnos que se agrupan como tales y que se organizan para establecer una nueva relación con su alma mater (madre nutricia), es decir, para apoyarla, para aconsejarla, para promoverla y para homenajearla.
En conclusión, creemos que no conviene al español seguir la costumbre del inglés, que es la de tomar crudamente las voces alumnus y alumni para referirse al ex alumno y al conjunto asociado de ex alumnos. ¿Por qué? Porque nuestra relación con el latín no es adoptiva sino sanguínea: hablamos una lengua romance, es decir, una lengua que es hija biológica del latín, así que el alumnus latino se convirtió en el alumno español.
El inglés, por su parte, toma el latín como elemento de su adstrato cultural, porque ve en el uso de las palabras alumnus y alumni (ex alumno y ex alumnos) una solución práctica (tendríamos que preguntar a los angloparlantes si encuentran poco atractivas o poco claras las frases former student y former students).
Nosotros, en español y en nuestra cultura sí tenemos una forma para hablar de los alumnos del pasado: con el prefijo ex-: ex alumno y comunidad de ex alumnos. Podemos mantener esta costumbre (el uso del prefijo ex- para hablar de lo que ha dejado de ser) o podemos rechazarla y adaptarnos a la costumbre angloparlante y a las formas de hoy (modus hodiernus, lo moderno).
¿Que el adjetivo?
¿Qué son los adjetivos? – Los adjetivos se utilizan para añadir información a lo que escribimos y expresamos y proporcionar a los lectores e interlocutores una imagen más detallada y completa de un tema. Por lo tanto, los adjetivos son importantes para reforzar la expresión escrita de los niños,ya que proporcionan detalles relevantes que ayudan a la visualización y comprensión de un tema por parte del lector. Cuando escribimos o hablamos, por ejemplo, puedes simplemente expresar lo siguiente: “Me he comprado unos pantalones.” Aunque la frase esté gramaticalmente correcta, no aporta ninguna información acerca de los ‘pantalones’. Por lo tanto, puedes animarte a decir lo siguiente: “Me he comprado unos pantalones negros ” En este caso, el adjetivo ‘negros’ da detalles acerca del sustantivo ‘pantalones’.
¿Cuál es el Verbo de escuela?
Conjugar verbo “escuela” No existe el verbo escuela, Es muy importante escribir el verbo sin faltas de ortografía. Quizás se refería al verbo (o verbos),
Más información: La palabra “escuela” es una: – (Indicativo presente, forma simple, tercera persona singular).
– (imperativo presente, segunda persona singular). Conjugación del verbo escuela. (C) 2005-2023 : Conjugar verbo “escuela”
¿Qué clase de palabra es escuela?
CATEGORIA GRAMATICAL DE ESCUELA Escuela es un sustantivo. El nombre o sustantivo es aquel tipo de palabras cuyo significado determina la realidad. Los sustantivos nombran todas las cosas: personas, objetos, sensaciones, sentimientos, etc.
¿Qué es adjetivo con 10 ejemplos?
Adjetivos calificativos – Como su nombre lo indica, estos adjetivos califican o describen alguna característica del sustantivo en su mayoría física. Por ejemplo: alto, bajo, gordo, flaco, azul, lindo, feo, corto, largo, lento, rápido. A su vez, estos adjetivos definen el grado de los sustantivos en una oración, el cual puede ser: Grado positivo: se presenta cuando haces una afirmación utilizando un adjetivo. Por ejemplo:
Edificio alto, Mujer hermosa,N oche oscura,
Grado comparativo: cuando utilizas el adjetivo para comparar dos o más sustantivos a partir de una característica que tienen en común. Por ejemplo:
Este edificio es más alto que ese. Esa mujer es menos aburrida que Lia. La noche fue tan fría como la del lunes.
En estos casos necesitas usar adverbios como “más” o “menos”, y pronombres como “que” y “como”, Cada uno tiene una función. Grado superlativo: se cumple cuando se quiere expresar el nivel máximo que puede alcanzar una característica. Por ejemplo: Un edificio altísimo.
La mujer más hermosa del mundo.
Ambos ejemplos se refieren al grado más elevado o intenso de dicha característica.
¿Cómo saber si es un adjetivo?
1. Funciones del adjetivo – El adjetivo modifica siempre a un sustantivo y concuerda con dicho sustantivo en género y en número: 1) El adjetivo modifica directamente al sustantivo núcleo del sintagma nominal: la hermosa casa, la cara oscura de la luna.
Juan camina alegre (predicativo subjetivo o del sujeto)
La encontré alegre y animada (predicativo objetivo o del CD)
¿Cómo se hace un adjetivo?
Los adjetivos pueden ser palabras primitivas (palabras originales que no proceden de ninguna otra palabra). Ejemplos: blanco, sucio, fuerte O palabras derivadas, es decir que proceden de otras palabras: Ejemplos: estudioso (procede de “estudiar”), bondadoso (procede de “bondad”), campero (procede de “campo”).
1) | Verdoso | |
2) | Gracioso | |
3) | Lámpara | |
4) | Bombilla | |
5) | Luz | |
6) | Sal | |
7) | Soso | |
8) | Ganador | |
9) | Hierba | |
10) | Redondo | |
11) | Rico | |
12) | Compromiso | |
13) | Anaranjado | |
14) | Plátano | |
15) | Fuerte | |
16) | Pequeño | |
17) | Rápido | |
18) | Lento | |
19) | Ordenador | |
20) | Pantalla | |
Corregir Ver Solución Limpiar |
2. Indica la palabra de la que proceden los siguientes adjetivos: Inicia sesión para hacer seguimiento de tus autoevaluaciones
1) | Ventoso | |
2) | Anaranjado | |
3) | Boscoso | |
4) | Entendible | |
5) | Consumible | |
6) | Escolar | |
7) | Mejorable | |
8) | Dificultoso | |
9) | Lunático | |
10) | Grabable | |
Corregir Ver Solución Limpiar |
¿Cuál es el adjetivo de maestra?
Adjetivo
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | maestro | maestros |
Femenino | maestra | maestras |
¿Cuál es el adjetivo de árbol?
ÁRBOLES Altos, bajos, gruesos, delgados, corpulentos frondosos, redondeados, alargados, secos
¿Qué son los adjetivos 5 grado?
Definición de adjetivo para niños de primaria – Un adjetivo es una palabra que usamos para describir a un sustantivo, que puede ser una persona, un lugar, un objeto o un animal. Los adjetivos nos dicen cómo son las cosas, como su color, tamaño, forma o cómo nos hacen sentir.
¿Cuál es el sustantivo y el adjetivo?
Sustantivos y adjetivos – El adjetivo es una clase de palabra que tiene la función de calificar al sustantivo, El adjetivo expresa características o propiedades atribuidas a un sustantivo y aporta información sobre él. Ambas son categorías de palabras que se encuentran estrechamente vinculadas, ya que el sustantivo nombra a una cosa (objeto, lugar, animal, persona, emoción) y el adjetivo la caracteriza.
Adjetivos calificativos, Son los que detallan características o propiedades del sustantivo al que califican, y pueden ser especificativos o explicativos. Adjetivos determinantes. Indican cantidad, posición o número del sustantivo, y pueden ser demostrativos, indefinidos y posesivos.
Sigue en: Adjetivo
¿Cuáles son los adjetivos en español?
Los adjetivos son un tipo de palabra que complementa al sustantivo y suministra más información acerca de él, puntualizando cualidades generales, detallando características particulares que le son inherentes, o bien delimitando su alcance. Por ejemplo: El sol radiante resplandecía en el cielo.
Como los adjetivos modifican al sustantivo, deben coincidir con este en género (masculino o femenino) y número (singular o plural). Por ejemplo: La gata negra está en el tejado. / Los gatos negros están en el tejado. Cuidado: Existen también los adjetivos invariables, que son aquellos que no presentan variación en el género y/o en el número.
Por ejemplo: el hombre hábil / la mujer hábil ; la entrada gratis / las entradas gratis, Desde el punto de vista semántico, los adjetivos pueden aportar información referida a diversas características de los sustantivos: cualidades, actitudes, estados, procedencia, cantidades, materiales, tamaños, formas, colores, entre muchas otras.
Puede servirte: Oraciones con sustantivos y adjetivos
¿Cuáles son las frases adjetivas?
¿Qué son las frases adjetivas? – Las frases adjetivas son los conjuntos de palabras cuyo núcleo de sentido es un adjetivo calificativo, ya que sirven para atribuir características a un sustantivo que puede o no hallarse presente en la frase. No se deben confundir con las oraciones subordinadas adjetivas, generalmente introducidas con el nexo “que”, dado que una frase es, tradicionalmente, una oración sin verbo,
Adverbio + Adjetivo (A+A), Por ejemplo: “potencialmente dañino” o “tristemente sola”. Adjetivo + Complemento (A+C), Por ejemplo: “lleno de algarabía” o “cansado de vivir”.
Ver también: Oraciones unimembres
¿Qué es Casa sustantivo o adjetivo?
¿Qué son los sustantivos comunes y propios? | Sustantivo común y propio
- También llamado “nombre”, el sustantivo es la palabra que utilizamos para nombrar un objeto o cosa, animal, lugar o persona.
- Si echas un vistazo a todo lo que te rodea, te darás cuenta de que estamos rodeados de sustantivos, pues todas las cosas tienen un nombre que nos ayuda a diferenciarlos del resto.
- Los sustantivos tienen género (masculino y femenino) y número (singular y plural).
- Se pueden distinguir los sustantivos en las siguientes categorías: común y propio, concreto y abstracto, contable y no contable, e individual y colectivo.
- Los sustantivos comunes son aquellos que designan a objetos, personas, animales o lugares sin distinguirlos del resto.
- Por ejemplo, la casa, el gato, la ciudad o el niño.
- Además, los sustantivos comunes no se escriben con mayúscula y pueden llevar artículos delante.
- Por otro lado, los sustantivos propios designan a objetos, personas, animales o lugares diferenciándolos del resto de sustantivos.
- Por ejemplo, Miguel, Madrid, Louvre, Torre Eiffel, Australia o Marta.
- Es imprescindible recordar que los sustantivos propios siempre se escriben con mayúsculas y que no pueden llevar artículos delante.
![]() |
![]() |
A continuación podéis visualizarlo en forma de vídeo, esquema y audio. Miguel Ruiz Pina, Clases de sustantivos: común y propio. ( ) Jorge Quintín Calle, Sustantivo común y propio ( ) Jorge Quintín Calle, Sustantivos comunes y propios. ( ) Con esta información estaremos listos para afrontar las siguientes actividades. Vuelve a repasar si es necesario y responde con tranquilidad. ¡Ánimo! Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. : ¿Qué son los sustantivos comunes y propios? | Sustantivo común y propio
¿Qué es Lápiz adjetivo sustantivo o verbo?
Lápiz: sustantivo común, individual, concreto y contable.
¿Qué otro nombre recibe la palabra escuela?
1 colegio, academia, instituto, liceo, conservatorio.
¿Qué palabras se pueden formar con la palabra escuela?
Familia léxica de escuela
autoescuela | escolariego | escolasticismo |
---|---|---|
escolar | escolarización | escuelas |
escolarca | escolarizar | escuelita |
escolares | escolástica | extraescolar |
escolaridad | escolásticamente | prescolar |
¿Qué es brillante adjetivo sustantivo o verbo?
De brillar y -nte.1. adj. Que brilla.
¿Cuáles son las palabras sustantivo?
Tomados de los apuntes del profesor Vicente Llop LOS SUSTANTIVOS O NOMBRES
1 | LOS SUSTANTIVOS (DEFINICIÓN) |
2 | LAS FUNCIONES DEL SUSTANTIVO |
3 | CLASES DE SUSTANTIVOS |
4 | EL GÉNERO DE LOS SUSTANTIVOS |
5 | EL NÚMERO DE LOS SUSTANTIVOS |
table>
Los sustantivos (o nombres) son palabras variables (tienen género y número y pueden tener morfemas derivativos) que nombran a las personas (Anastasia Eugenio, María José ), a los animales (loro, gato, león), a las cosas (silla, teléfono, camisa) y a las ideas (esperanza, fe, caridad, libertad ).
2 | LAS FUNCIONES DEL SUSTANTIVO |
La función principal del sustantivo es la de núcleo del sujeto, La pelota cayó en el suelo, PELOTA (sustantivo) es el núcleo del sujeto de esta oración. El aeroplano aterrizó sin novedad. AEROPLANO (sustantivo) es el núcleo del sujeto de la oración. También desempeña la función de núcleo de un sintagma nominal o de un sintagma preposicional, aunque no sea sujeto.
3.1 | Primitivos o derivados | Primitivos: Se trata de un sustantivo que no procede de otro sustantivo del castellano. Derivados: Se trata de un sustantivo que se ha formado a partir de otro sustantivo. Los sustantivos derivados se forman añadiendo al lexema, un morfema derivativo. |
table>
table>
table>
table>
table>
table>
table>
table>
table>
table>
table>
table>
EJEMPLO DE ANÁLISIS MORFOLÓGICO En el análisis morfológico, cuando aparezca un SUSTANTIVO, hay que describirlo con todas las características anteriormente estudiadas. Así, si tenemos el sustantivo perro, lo haremos de la manera siguiente: PERRO.- sustantivo común, masculino, singular, concreto, individual, contable, simple, primitivo, animado EJERCICIOS======================================================
A) Completa el siguiente cuadro con los sustantivos primitivos o derivados que faltan.
PRIMITIVO | DERIVADO |
VENTANUCO | |
PESCADO | |
LIBRACO | |
SABLAZO | |
MAREA | |
FAROL |
ol> B) Separa en dos columnas los sustantivos individuales y colectivos que encuentres en esta lista. Di también a cuantos elementos se refiere cada sustantivo:
naranjo aulario piara naranjal cordillera monte aula olivar rosal álamo rosaleda alameda cerdo jauría Ejemplo: Naranjo: Individual porque se refiere a un sólo elemento (1 árbol) Naranjal: Colectivo, porque se refiere a un conjunto de naranjos.
C) Escribe todas las características de cada sustantivo según hemos estudiado:
marinero: Nombre común, masculino, singular, simple, derivado de mar, concreto, animado contable. lápiz, libertad, Francia, chiquillo, amor, luz, hojita, mueble, caridad, reloj, amistad, canción, Pirineos, Tajo, libreta, sopita, horario, Remigio, Calatayud, enchufe, papel, ilusión, compromiso, tristeza, pandilla, enfermedad, López, diccionario, esclavitud, pared, hinchazón, pastorcito, cuadro, golazo, ropa, cable, Croacia, mujer.
D) Busca diez sustantivos compuestos y sepáralos en dos palabras diferentes. Construye una frase con cada sustantivo compuesto,
Ejemplo: baloncesto – balón + cesto. El baloncesto es un deporte muy completo.
E) Escribe cada sustantivo donde le corresponda:
Bajamar, marea, rompeolas, helado, oleaje, rompehielos.
SUSTANTIVOS DERIVADOS | SUSTANTIVOS COMPUESTOS |
ol> F) Analiza MORFOLÓGICAMENTE las siguientes palabras:
autoescuelas, maestra, Valencia, altura, sillones.
G) Señala en las siguientes oraciones los sintagmas nominales y cuál núcleo.
El orangután se comió un plátano. La ardilla se subió a un árbol. Guatro ciclistas van por el camino. La falda larga está de moda. Ella puso flores rojas en la mesa.
H) Señala los nombres que aparecen en la siguiente estrofa:
Para que tú me oigas mis palabras se adelgazan a veces como las huellas de las gaviotas en las playas. Collar, cascabel ebrio para tus manos suaves como las uvas. Escuchas otras voces en mi voz dolorida. Llanto de viejas bocas, sangre de viejas súplicas. Amame, compañera. No me abandones. Sígueme. Sígueme, compañera, en esa ola de angustia. Pablo Neruda
4 | EL GÉNERO DE LOS SUSTANTIVOS (O NOMBRES) |
table>
Los animales y las personas pueden ser de sexo masculino o femenino. Por lo tanto, y en general, los nombres que designan a cada uno de ellos serán de género masculino o femenino, dependiendo del sexo. Muy frecuentemente, aunque no siempre, el nombre que expresa sexo femenino, acaba en -a,
4.2 | Terminaciones del femenino de los nombres de animales y personas |
table>
table>
Hay nombres de personas que tienen una única forma para expresar el género masculino y el género femenino. testigo (el testigo – la testigo); artista (el artista – la artista). Para determinar si se trata de hombre o mujer, habremos de recurrir a los determinantes o adjetivos.
La intérprete moderna; el periodista intrépido. Los nombres EPICENOS son nombres que, siendo gramaticalmente sólo masculinos o femeninos, se refieren indistintamente a los dos sexos. La jirafa (macho o hembra); la criatura (niño o niña). También serán EPICENOS los nombres plurales masculinos que incluyen machos y hembras.
Mis padres (padre y madre); mis hermanos (hermanos y harmanas).
4.5 | El género de los nombres de las cosas |
Las cosas no tienen sexo, pero sí tienen un género gramatical que puede ser masculino o femenino, y que consiste solamente en la capacidad para combinarse dentro del Sintagma Nominal. Todo nombre de cosa será siempre masculino o siempre femenino. El lápiz, la mesa, el tren
NOTA | Si el nombre femenino singular empieza con la vocal a- tónica ( ej. águila ), se antepondrán los determinantes masculinos el, un, este, etc, es decir, diremos: el águila, un ave blanca, este agua |
table>
Un pequeño grupo de nombres de cosa, no tienen un género gramatical definido y, por tanto, se pueden usar indistintamente en masculino o femenino. El mar – la mar; el calor – la calor; el puente – la puente; y muy pocos más. ————————————————————————————————————- NOTA.- NO SON AMBIGUOS LOS NOMBRES QUE CUANDO CAMBIAN DE GÉNERO, CAMBIAN DE SIGNIFICADO el cólera (enfermedad) – la cólera (enfado); el clave (instrumento) – la clave (la llave)
5 | EL NÚMERO DE LOS SUSTANTIVOS (O NOMBRES) |
El número es una variación del nombre, que nos informa sobre la cantidad de objetos que designa: uno (singular) o más de uno (plural). mesa-mesa S ; maniquí-maniquíES; balón‑balonES,
5.2 | El número en los nombres CONTABLES y NO CONTABLES |
table>
table>
table>
table>
EJERCICIOS======================================================
A) Escribe el femenino de los siguientes nombres:
varón mujer toro_ sacerdote_ barón_ poeta_ yerno _ caballo_ duque_ marqués_ médico_ padre_ rey_
B) Utiliza el diccionario y explica en tu cuaderno la diferencia de significado entre:
el parte ‑ la parte el cabeza ‑ la cabeza el policía ‑ la policía el trompeta ‑ la trompeta el pendiente ‑ la pendiente el capital ‑ la capital el guía ‑ la guía el margen ‑ la margen
C) Forma el femenino de las siguientes palabras y, una vez formado, explica la diferencia de significado. Puedes buscar ayuda en el diccionario.
almendro ‑ bolso ‑ resto ‑ cuadro ‑ partido ‑ punto ‑ rodillo charco ‑ lomo ‑ cerco ‑ cuento ‑ río
D) Forma el plural de:
balón_ jabalí_ voz_ afirmación_ reloj_ debilidad_ café_ sofá_ huésped_ lápiz_ juez_ álbum_
E) Coloca en la columna adecuada los siguientes nombres:
artista ‑ perdiz ‑ dote ‑ rana ‑ víctima ‑ testigo ‑ mar ‑ serpiente
Nombres comunes en cuanto al género | Nombres ambiguos en cuanto al género | Nombres epicenos en cuanto al género |
¿Qué es Casa sustantivo o adjetivo?
¿Qué son los sustantivos comunes y propios? | Sustantivo común y propio
- También llamado “nombre”, el sustantivo es la palabra que utilizamos para nombrar un objeto o cosa, animal, lugar o persona.
- Si echas un vistazo a todo lo que te rodea, te darás cuenta de que estamos rodeados de sustantivos, pues todas las cosas tienen un nombre que nos ayuda a diferenciarlos del resto.
- Los sustantivos tienen género (masculino y femenino) y número (singular y plural).
- Se pueden distinguir los sustantivos en las siguientes categorías: común y propio, concreto y abstracto, contable y no contable, e individual y colectivo.
- Los sustantivos comunes son aquellos que designan a objetos, personas, animales o lugares sin distinguirlos del resto.
- Por ejemplo, la casa, el gato, la ciudad o el niño.
- Además, los sustantivos comunes no se escriben con mayúscula y pueden llevar artículos delante.
- Por otro lado, los sustantivos propios designan a objetos, personas, animales o lugares diferenciándolos del resto de sustantivos.
- Por ejemplo, Miguel, Madrid, Louvre, Torre Eiffel, Australia o Marta.
- Es imprescindible recordar que los sustantivos propios siempre se escriben con mayúsculas y que no pueden llevar artículos delante.
![]() |
![]() |
A continuación podéis visualizarlo en forma de vídeo, esquema y audio. Miguel Ruiz Pina, Clases de sustantivos: común y propio. ( ) Jorge Quintín Calle, Sustantivo común y propio ( ) Jorge Quintín Calle, Sustantivos comunes y propios. ( ) Con esta información estaremos listos para afrontar las siguientes actividades. Vuelve a repasar si es necesario y responde con tranquilidad. ¡Ánimo! Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. : ¿Qué son los sustantivos comunes y propios? | Sustantivo común y propio
¿Qué tipo de sustantivo es aula?
El Aula o La Aula ➔ ¿Cómo se escribe correctamente? » » El aula o la aula Según la Real Academia Española, aula es un sustantivo femenino. Teniendo esto en cuenta debería ir acompañado del artículo femenino la. Entonces, ¿por qué solemos ver escrito “el aula” en lugar de “la aula”? Si quieres poner a prueba tu capacidad de deducción, te proponemos que realices el siguiente cuestionario. CUESTIONARIO
Haz click en el botón ‘COMENZAR’ para ponerte a prueba. Completa con letras mayúsculas escogiendo una de las opciones que se ofrecen. Selecciona la(s) respuesta(s) correcta(s) (EL / LA) ARENA DE ESA PLAYA ESTABA MUY LIMPIA. Escoge las opciones correctas. Selecciona la(s) respuesta(s) correcta(s)
- Ningún aula estaba cerrada.
- Aquel aula estaba cerrada.
- Ninguna aula estaba cerrada.
- Aquella aula estaba cerrada.
Escoge las opciones correctas. Selecciona la(s) respuesta(s) correcta(s)
- Algún águila pasó volando.
- Algunas águilas pasaron volando.
- Ese águila pasó volando hace un rato.
- Esas águilas pasaron volando hace un rato.
Escoge la opción correcta. Selecciona la(s) respuesta(s) correcta(s) EL GENTIL HADA LA GENTIL HADA Completa con letras mayúsculas escogiendo una de las opciones que se ofrecen. Selecciona la(s) respuesta(s) correcta(s) (ALGUNOS / ALGUNAS) AULAS SE QUEDARON VACÍAS.
- LA ARMA
- EL ARMA
- EL ARENA
- LA ARENA
Completa con letras mayúsculas escogiendo una de las opciones que se ofrecen. Selecciona la(s) respuesta(s) correcta(s) LA JARRA TENÍA (UNA / UN) FRÁGIL ASA. Escoge las opciones correctas. Selecciona la(s) respuesta(s) correcta(s)
- EL AULA
- LA AULA
- LOS AULAS
- LAS AULAS
Escoge la opción correcta. Selecciona la(s) respuesta(s) correcta(s) LA AVE BLANCA EL AVE BLANCA ¡Correcto! ¡Incorrecto!
¿Qué es árbol sustantivo o adjetivo?
Sustantivo masculino 1 Botánica (árboles). Árbol.