Cual Es La Mejor Escuela De Veterinaria En Mexico?

Cual Es La Mejor Escuela De Veterinaria En Mexico
1. Universidad Nacional Autónoma de México.

¿Qué tan bien pagada es la carrera de veterinaria en México?

La verdad sobre ser veterinario: Cuánto se gana y por qué es uno de los trabajos más riesgosos en México Desde entonces, la carrera de medicina veterinaria ha ganado importancia. Actualmente se imparte en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y 74 universidades más en el país.

  1. Según los datos del Observatorio Laboral de México, en el país hay cerca de 77,656 profesionistas ocupados en esta área, con un sueldo mensual promedio de 10,626 pesos.
  2. Cerca de la mitad de las personas que ejercen la medicina veterinaria en México trabajan como subordinados asalariados, el 38.8% lo hace por cuenta propia y solamente el 13.8% tienen su propia clínica y son empleadores.

Este rango de sueldo coloca a estos profesionistas fuera de la clasificación de ingresos de ‘clase media’ en México. Pues, aunque para pertenecer a la clase media en el país no basta con tomar en cuenta los ingresos monetarios, sino otros factores socioculturales.

Aun así, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en su estudio ‘Cuantificando la clase media en México’ estima que el ingreso promedio de este estrato socioeconómico es de 22,297 pesos mensuales, por persona. Además, la tasa de informalidad para los profesionales de la Medicina Veterinaria se estima en 33%, una tasa más baja que la del promedio nacional, del 55%, según el estudio Compara Carreras del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Y la buena noticia es que la tasa de desempleo de los veterinarios es una de las más bajas, pues solo el 2.5% de los profesionales de esta área no logra ubicarse en algún puesto laboral aunque así lo intente, según los datos del IMCO. Por último, cabe mencionar que la ocupación de veterinario es una de las más riesgosas.

¿Qué tan demandada es la carrera de veterinaria en la UNAM?

Medicina Veterinaria y Zootecnia Área 2: Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud Sedes: Ciudad de México | Estado de México Carrera con prerrequisitos. Ver Requisitos adicionales de ingresos

  • Aciertos Mínimos por Examen de Selección: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia: 101 FES Cuautitlán: 89
  • * Sólo como referencia, ya que cada año estos datos cambian.

Promedio de Corte Pase Reglamentado: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia: 8.50 FES Cuautitlán: 7.00 * Sólo como referencia, ya que cada año estos datos cambian. Datos Estadísticos (DGAE-UNAM): En el ciclo escolar 2021-2022 el total de aspirantes a ingresar a esta licenciatura fue de 7,108.

  1. Descripción: Profesión responsable de, entre otras actividades, promover y mantener la producción y la salud animal, evitar la transmisión de enfermedades de los animales al hombre, garantizar la producción de alimentos de dicho origen, sanos y de calidad; asegurar la sustentabilidad de los sistemas de producción animal, sin el deterioro de los recursos naturales renovables y no renovables, participar en la generación de investigación biomédica y en lo relativo a la producción animal.
  2. Esta amplia gama de actividades en las que incide el médico veterinario zootecnista son de gran importancia para el desarrollo de nuestro país, y tiene una repercusión directa en la población.

Características del aspirante: Es conveniente que el aspirante a esta carrera haya cursado las asignaturas correspondientes al Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud en el bachillerato (biología, química, física y matemáticas) y que cuente con conocimientos básicos de inglés y computación, además de: • Interés por los animales, su salud y bienestar, por la conservación de la naturaleza, y por la convivencia con animales en el ámbito rural y urbano.

Deseos de servir a la sociedad, colaborando en la producción de alimentos de calidad y promoviendo la salud y bienestar de los animales y de las personas. • Facilidad para integrarse a grupos de trabajo. • Capacidad de adaptación a diferentes culturas, al trabajo al aire libre, ya sea en el ambiente urbano o rural.

• Condiciones de salud y coordinación psicomotora para el manejo de animales. • Aptitud para tomar decisiones y reaccionar ante emergencias, y para la solución práctica de problemas.

  • • Habilidad manual.
  • Condiciones particulares: Para el estudio de la carrera debe considerarse la adquisición del equipo necesario a fin de llevar a cabo el trabajo práctico, como son: overol, botas de hule, bata, equipo de disección, cuerdas, jeringas, estetoscopio y termómetro, equipo de laboratorio, así como fármacos, entre otros.

También deberá tomarse en cuenta el apoyo económico para transportarse a las prácticas que se realizan fuera de la Facultad, además de alimentación y hospedaje. El alumno requiere de tiempo completo para sus estudios, por lo que no es recomendable que trabaje mientras cursa la licenciatura. Campo y mercado de trabajo: El campo profesional es amplio y versátil, ya que sus actividades encuentran cabida en el sector primario, secundario y terciario de la economía, así como en los sectores público y privado. Existen secretarías de Estado e instituciones públicas que son importantes promotoras de programas que tienen como propósito impulsar la producción del sector agropecuario y agroalimentario del país y que requieren los servicios del médico veterinario zootecnista, entre ellas están: la Secretaría de Salud, los gobiernos estatales y municipales; las instituciones de educación e investigación y también los zoológicos representan fuentes de trabajo para este profesionista. En el sector privado están las empresas productoras de alimentos e implementos para animales, la industria farmacéutica, los bancos de semen, los laboratorios de transferencia de embriones y de fertilización in vitro. Las granjas y las plantas empacadoras e industrializadoras de alimentos de origen animal son otros ámbitos laborales.de capital, tiempo y de una buena cartera de clientes. Servicio Social: Los alumnos podrán realizar el Servicio Social después de haber cubierto el 100% de los créditos de la carrera. Se puede llevar a cabo en áreas rurales, instituciones del sector público, asociaciones civiles e instituciones de asistencia privada, así como en la propia Facultad. Se deberán cumplir 800 horas de Servicio Social. Opciones de estudio fuera de la UNAM: Además de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México, otras instituciones acreditadas por el Consejo Nacional de Educación de la Medicina Veterinaria y Zootecnia (CONEVET) son:

  • Instituto Tecnológico de Sonora.
  • Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Coahuila.
  • Universidad Autónoma de Aguascalientes.
  • Universidad Autónoma de Baja California.
  • Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
  • Universidad Autónoma de Nuevo León.
  • Universidad Autónoma de Tamaulipas.
  • Universidad Autónoma de Yucatán.
  • Universidad Autónoma de Zacatecas.
  • Universidad de Guadalajara, Centro Universitario del Sur.
  • Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias.
  • Universidad Juárez del Estado de Durango.
  • Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
  • Universidad Veracruzana, Veracruz.
  • : Medicina Veterinaria y Zootecnia

    ¿Dónde estudiar Medicina Veterinaria en CDMX?

    Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM.

    ¿Cuánto gana un veterinario egresado de la UNAM?

    ¿Cuáles son las carreras mejor pagadas en 2021? – Es muy importante que tengas en cuenta que estos ingresos se basan en el ranking de las carreras mejor pagadas en todo México. Esto no quiere decir que vayas a ganar exactamente la cantidad que te voy a mostrar en la lista.

    Posición Carrera Salario
    1 Medicina $17,889
    2 Finanzas, banca y seguros $17050,
    3 Construcción e ingeniería civil $14848,
    4 Ingeniería mecánica y metalurgia $14,493
    5 Tecnología de la información y de la comunicación $14,409
    6 Electricidad y generación de energía $13,977
    7 Negocios y comercio $13,824
    8 Ingeniería industrial, mecánica, electrónica y tecnología, programas multidisciplinarios o generales $13,778
    9 Ciencias de la computación $13,699
    10 Minería y extracción $13,678
    11 Negocios y administración, programas multidisciplinarios o generales $13,635
    12 Arquitectura y urbanismo $13,506
    13 Biología y bioquímica $13,495
    14 Ciencias políticas $13,477
    15 Derecho $13,471
    16 electrónica y automatización $13,416
    17 Ciencias de la educación, programas multidisciplinarios o generales $13,301
    18 Contabilidad y fiscalización $12,440
    19 Administración y gestión de empresas $12,356
    20 Comunicación y periodismo $12,245
    21 Mercadotecnia y publicidad $12,148
    22 Formación docente para educación básica, nivel secundaria $11,761
    23 Matemáticas $11,636
    24 Estomatología y odontología $11,609
    25 Producción y explotación agrícola y ganadera $11,566
    26 Ingeniería química $11,484
    27 Veterinaria $10,925
    28 Técnicas audiovisuales y producción de medios $10,554
    29 Industria de la alimentación $10,470
    30 Psicología $10,449
    31 Formación docente para otros servicios educativos $10,370
    32 Enfermería y cuidados $10,320
    33 Ingeniería de vehículos de motor, barcos y aeronaves $10,055
    34 Terapia y rehabilitación $9976
    35 Formación docente para educación física, artística o tecnológica $9952
    36 Formación docente para educación básica, nivel primaria $9947
    37 Formación docente para educación básica, nivel preescolar $9745
    38 Formación docente, programas multidisciplinarios o generales $9642
    39 Didáctica, pedagogía y currículo $9596
    40 Trabajo atención social $9290
    41 Lenguas extranjeras $9101
    42 Orientación y asesoría educativa $7874

    Recuerda que el salario o ingresos que pudieras generar es solo uno de los factores que debes de considerar al momento de decidir la carrera universitaria.

    ¿Cuánto gana un veterinario en México 2023?

    Por sexo, el salario promedio de los hombres dedicados a la veterinaria se ubica en 7.23 mil pesos mensuales, mientras que en el caso de las mujeres está en 7.67 mil pesos al mes.

    ¿Cuánto cuesta la carrera de veterinaria en la UVM?

    Costos de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia en la UVM

    Concepto Precio
    Costos de inscripción $4,400 MXN
    Colegiatura mensual $ 5,100 MXN
    Costo por semestre $ 30,600 MXN
    Costo total de la licenciatura ejecutiva $275,400 MXN

    ¿Cuántos años dura la carrera de veterinaria en la UNAM?

    Si decides estudiar la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia en la Universidad Nacional Autónoma de México, debes tener en cuenta que la misma comprende un plan de estudios de 10 semestres. Por consiguiente, la duración estimada de esta carrera es de 5 años.

    ¿Cuál es la carrera más saturada en México?

    1. Medicina. Medicina es la carrera universitaria más demandada en México, por lo que la probabilidad de ser aceptado se reduce.

    ¿Cuántos años dura la carrera de veterinaria en México?

    ¿Cuántos años dura la carrera de veterinaria? – La carrera de médico veterinario zootecnista tiene una duración aproximada de 5 años, Durante este tiempo, se combinan clases teóricas y prácticas, lo que permite a los estudiantes desarrollar habilidades tanto en el aula como en el campo.

    ¿Dónde puedo estudiar veterinaria gratis?

    Medicina veterinaria: perfil del estudiante – Para estudiar grado veterinaria online es necesario que el estudiante cuente con algunas aptitudes como:

    Sentido ético y social. Interés por las ciencias biológicas. Responsabilidad y humanidad. Habilidad numérica y razonamiento verbal. Sensibilidad social. Habilidad manual. Trabajo en equipo. Respeto y compromiso profesional.

    Estos son algunos de los requisitos para la carrera veterinaria que debe poseer tanto el veterinario como el auxiliar veterinario. Ahora que sabes de qué se trata la veterinaria, es importante mencionar que existen universidades e institutos donde puedes estudiar veterinaria en línea gratis, Algunas de ellas son:

    Harvard University, Esta universidad, por medio de edX ofrece varios cursos gratuitos para que cualquier persona pueda realizarlos desde casa. Por lo que, esta es una de las opciones que tienes para estudiar veterinaria online, Los cursos gratis online de Harvard cuentan con certificados. Sin embargo, para adquirirlos es necesario pagar, aunque el monto es bajo. Universidad Nacional Autónoma de México. Si hablamos de estudiar veterinaria en línea, esta es una de la opciones pues imparte esta carrera por medio de sus cursos online gratuitos. Además, es una de las más demandas por los estudiantes. UTEL – Maestrías en Línea. Esta universidad ofrece licenciatura, maestrías y doctorados en línea. Por lo que, la carrera de medicina veterinaria y zootecnia puedes estudiarla desde casa, y por ser muy importante posee una gran demanda estudiantil.

    Por último, para estudiar veterinaria en línea gratis también es necesario que el estudiante cuente con un buen perfil que le permita desenvolverse con éxito en este campo laboral. Si te interesa el cuidado animal, entonces en la siguiente sección te tenemos una propuesta. Si te ha gustado esta información y buscas dónde estudiar veterinaria a distancia tienes que conocer a, Es una Escuela de Negocios online especializada en la formación de profesionales capacitados para un óptimo desempeño en los campos laborales más exigentes.

    Gracias a los más de 19.000 cursos que tiene para ofrecer, se convierta en una de las mejores opciones donde estudiar veterinaria en España, Ahora bien, sabes dónde estudiar veterinaria en línea gratis mediante ciertos portales. Pero, si quieres convertirte en técnico veterinario, tenemos un excelente curso.

    Puedes implementar ese conocimiento generado y profundizar en el área si te interesaría desenvolverte en este campo laboral. ¿Qué esperas para inscribirte en nuestro y alcanzar el éxito en este asombroso campo laboral con Euroinnova? No pierdas más tiempo y sé parte de nosotros.

    ¿Qué UAM tiene veterinaria?

    La misión de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UAM Xochimilco es la de formar médicos veterinarios zootecnistas profesionales, con una preparación técnico-científica sólida, integral y humanística.

    ¿Cuántos aciertos pide la UAEMex para veterinaria?

    ¿Cuántos aciertos pide la UAEMex para medicina? – La única recomendación para entrar a la UAEM es la preparación de los aspirantes – BOLETIN DE PRENSA Boletín No.2180 Ciudad Universitaria, 28 de febrero de 2018. “Para ingresar a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), los aspirantes deben prepararse y estudiar, esa es su única recomendación para que se conviertan en estudiantes de la UAEM”, dijo Michelle Monterrosas Brisson, directora general de Servicios Escolares.

    1. Como cada año el ingreso a la UAEM es un tema delicado, dijo, “pues todavía existe la creencia de que existen recomendados para entrar, por eso es necesario conocer y tener bien definidas las distintas formas de ingreso”.
    2. Recordó que para garantizar que el proceso de ingreso sea transparente, existe el Comité Interinstitucional para el seguimiento del proceso de selección de aspirantes, el cual está conformado por representantes de más de 30 instituciones públicas y privadas del estado, que vigilan y dan certeza de su legalidad.

    “Al momento de abrir los paquetes con los resultados de los exámenes que envía el Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL), no sólo está presente este comité, sino que también reciben una copia con los datos para que puedan corroborarlos con los que se publican en la página electrónica institucional y en medios locales”, dijo Michelle Monterrosas.

    • Cabe destacar que para ingresar a la UAEM, el puntaje mínimo de aprobación es de 31 puntos en el examen CENEVAL para Nivel Medio Superior y de 32.5 puntos para Nivel Superior.
    • Michelle Monterrosas dijo que en el Nivel Medio Superior hay un proceso de reubicación automático a cargo de Servicios Escolares, es decir, que si un aspirante no alcanzó la calificación para ingresar a la escuela elegida, pero obtuvo el puntaje necesario para ingresar a otra, se realiza la reubicación.

    En Nivel Superior los aspirantes deben tramitar su reubicación directamente en Servicios Escolares, presentando su puntaje del examen y solicitando su cambio a otra unidad académica, siempre y cuando haya espacios disponibles en ella. Monterrosas Brisson reiteró que ante cualquier duda sobre el proceso de admisión e ingreso a la UAEM, es necesario estar informados y consultar debidamente la convocatoria.

    Para el Nivel Medio Superior la convocatoria será publicada el 1º de marzo en la página electrónica institucional: www.uaem.mx, donde los aspirantes podrán registrarse; el canje de fichas será del 16 al 18 de abril en las sedes foráneas y el 19, 20 y 23 de abril en el Gimnasio auditorio del Campus Norte; la aplicación del examen será el domingo 13 de mayo y la publicación de resultados el 2 de junio.

    En el caso del Nivel Superior, la convocatoria se publicará el 2 de marzo en la página electrónica institucional: www.uaem.mx, donde los aspirantes podrán registrarse; el canje de fichas los días 26, 27, 30 de abril y 2 de mayo en unidades académicas foráneas, y en el Gimnasio auditorio del Campus Norte los días 24, 25, 26, 27 y 30 de abril y 2, 3, 4 y 7 de mayo; la aplicación del examen se realizará en esta ocasión los días 26 y 27 de mayo, mientras que la publicación de resultados será el 17 de junio.

    ¿Cuántos años dura la carrera de veterinaria en la UAEMex?

    Plan de estudios Medicina Veterinaria UAEMex – Sobre la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia en la UAEMex, esta organiza su plan de estudios en 10 semestres (un total de 5 años de carrera en promedio), en los cuales se ven todos los temas esenciales para la práctica profesional de la Veterinaria.

    Agroecología Anatomía I Bioestadística

    Biología celular Bioquímica Fundamentos y deontología veterinaria

    Segundo Semestre

    Anatomía II Embriología e histología Fisiología veterinaria

    Tercer Semestre

    Bacteriología y micología veterinaria Economía pecuaria Inglés 6

    Inmunología Legislación veterinaria Metodología de la investigación

    Cuarto Semestre

    Inglés 7 Mejoramiento genético Nutrición

    Parasitología Patología general

    Quinto Semestre

    Alimentos y alimentación Farmacología veterinaria Inglés 8

    Patología por sistemas Propedéutica clínica Virología

    Sexto Semestre

    Administración Cirugía I Epidemiología Imagenología

    Medicina preventiva Patología clínica Optativa Integral 1

    Séptimo Semestre

    Cirugía II Inocuidad alimentaria Reproducción aplicada

    Salud pública Optativa Integral 2 Optativa Integral 3

    Octavo Semestre

    Zootecnia de aves Zootecnia de bovinos Zootecnia de cerdos

    Zootecnia de équidos Zootecnia de ovinos y caprinos Zootecnia de perros y gatos

    Noveno Trimestre

    Clínica de aves Clínica de bovinos Clínica de cerdos

    Clínica de équidos Clínica de ovinos y caprinos Clínica de perros y gatos

    Décimo trimestre

    Prácticas Profesionales

    ¿Que viene en el examen de admisión para veterinaria?

    Examen de admisión Veterinario Zootecnista UANL – Si estás decidido a superar la convocatoria de la UANL y empezar tu vida universitaria como estudiante de Médico Veterinario Zootecnista, entonces es sumamente importante que te prepares para tu examen de admisión.

    1. Esta prueba se compone de dos etapas, así que toma en cuenta el puntaje requerido que deberás lograr.
    2. La primera etapa del examen se basa en preguntas de conocimiento general.
    3. Luego, la segunda comprende áreas de conocimiento específicas de la carrera que te interesa estudiar.
    4. Ten presente que, a pesar de que las preguntas de áreas de conocimiento específicas sean diferentes en cada carrera, la estructura general de preguntas es la misma para todas las carreras en oferta.

    Por eso, acá te mostramos la composición general del examen de admisión de la UANL:

    50 reactivos de Pensamiento Matemático y Analítico.50 reactivos de Estructura de la lengua y comprensión lectora.20 reactivos de Inglés.20 reactivos de comprensión lectora.20 reactivos de área de conocimiento 1.20 reactivos de área de conocimiento 2.

    Estos son todos los puntajes de admisión de la UANL Puntajes UANL

    ¿Qué promedio pide la UNAM para medicina veterinaria?

    Carreras CALIFICACION DE ASIGNACION A C.U.
    Ingeniería Química 869 3
    Literatura Dramática y Teatro 899 3
    Matemáticas 709 4
    Medicina Veterinaria y Zootecnista 744 4

    ¿Cuánto gana un veterinario en un zoológico en México?

    Veterinarios y Zootecnistas: Salarios, diversidad, industrias e informalidad laboral | Data México CMS.Profile.Download Page as PDF La fuerza laboral de Veterinarios y Zootecnistas durante el primer trimestre de 2023 fue 57.6k personas, cuyo salario promedió los $7.35k MX trabajando alrededor de 42.6 horas a la semana. La edad promedio de Veterinarios y Zootecnistas fue de 42.3 años.

    • La fuerza laboral se distribuyó en 72.8% hombres con un salario promedio de $7.23k MX y, 27.2% mujeres con salario promedio de $7.67k MX.
    • Los mejores salarios promedio que recibieron Veterinarios y Zootecnistas fueron en ($77.8k MX), ($16.6k MX) y ($13k MX), mientras que la fuerza laboral fue mayor en (11.8k), (4.99k) y (4.28k).

    En términos de industrias, los mejores salarios promedio se evidenciaron en ($32.3k MX), ($21.1k MX) y ($20k MX), mientras que la fuerza laboral se concentró en (37.6k), Administración Pública en General (18.3%) y Regulación y Fomento del Desarrollo Económico (2.63%).

    1. Del total de trabajadores informales 29.7% corresponde a mujeres con un salario promedio de $7.39k MX y 70.3% a hombres con un salario promedio de $14.7k MX.
    2. A nivel de entidades federativas, tuvo el mayor porcentaje de trabajadores informales con 92.4% correspondiente a 954 de 1.03k trabajadores, mientras que la entidad federativa con menor porcentaje de trabajadores informales fue con un 3.68% correspondiente a 434 de 11.8k trabajadores.

    En el primer trimestre de 2023, las personas que trabajaron de Veterinarios y Zootecnistas fueron 57.6k siendo un 40.2% superior al cuarto trimestre de 2022 (41.1k). En el mismo periodo se observó un salario promedio de $7.35k MX, registrando un alza de 0.047%, respecto al cuarto trimestre de 2022 ($7.34k MX).

    Trimestre inicial 2023-T1 2022-T4 2022-T3 2022-T2 2022-T1 2021-T4 2021-T3 2021-T2 2021-T1 2020-T4 2020-T3 2020-T1 2019-T4 2019-T3 2019-T2 2019-T1 2018-T4 2018-T3 2018-T2 2018-T1 2017-T4 2017-T3 2017-T2 2017-T1 2016-T4 2016-T3 2016-T2 2016-T1 2015-T4 2015-T3 2015-T2 2015-T1 2014-T4 2014-T3 2014-T2 2014-T1 2013-T4 2013-T3 2013-T2 2013-T1 2012-T4 2012-T3 Trimestre final 2023-T1 2022-T4 2022-T3 2022-T2 2022-T1 2021-T4 2021-T3 2021-T2 2021-T1 2020-T4 2020-T3 2020-T1 2019-T4 2019-T3 2019-T2 2019-T1 2018-T4 2018-T3 2018-T2 2018-T1 2017-T4 2017-T3 2017-T2 2017-T1 2016-T4 2016-T3 2016-T2 2016-T1 2015-T4 2015-T3 2015-T2 2015-T1 2014-T4 2014-T3 2014-T2 2014-T1 2013-T4 2013-T3 2013-T2 2013-T1 2012-T4 2012-T3 Las entidades federativas con mayor número de Veterinarios y Zootecnistas durante el primer trimestre de 2023 fueron (11.8k), (4.99k) y (4.28k) Comparando el primer trimestre de 2021 y el primer trimestre de 2023, las principales variaciones positivas se dieron en y con un aumento de 10.8k (1.04k%) y 1.77k (166%), respectivamente.

    Por otro lado, las variaciones negativas se acentuaron en y con una disminución de 1.42k (22.1%) y 385 (33.1%), respectivamente. Trimestre inicial 2023-T1 2022-T4 2022-T3 2022-T2 2022-T1 2021-T4 2021-T3 2021-T2 2021-T1 2020-T4 2020-T3 2020-T1 2019-T4 2019-T3 2019-T2 2019-T1 2018-T4 2018-T3 2018-T2 2018-T1 2017-T4 2017-T3 2017-T2 2017-T1 2016-T4 2016-T3 2016-T2 2016-T1 2015-T4 2015-T3 2015-T2 2015-T1 2014-T4 2014-T3 2014-T2 2014-T1 2013-T4 2013-T3 2013-T2 2013-T1 2012-T4 2012-T3 Trimestre final 2023-T1 2022-T4 2022-T3 2022-T2 2022-T1 2021-T4 2021-T3 2021-T2 2021-T1 2020-T4 2020-T3 2020-T1 2019-T4 2019-T3 2019-T2 2019-T1 2018-T4 2018-T3 2018-T2 2018-T1 2017-T4 2017-T3 2017-T2 2017-T1 2016-T4 2016-T3 2016-T2 2016-T1 2015-T4 2015-T3 2015-T2 2015-T1 2014-T4 2014-T3 2014-T2 2014-T1 2013-T4 2013-T3 2013-T2 2013-T1 2012-T4 2012-T3 Las entidades federativas con mejores salarios promedio para Veterinarios y Zootecnistas durante primer trimestre de 2023 fueron ($77.8k MX), ($16.6k MX) y ($13k MX) Comparando el primer trimestre de 2021 y el primer trimestre de 2023, las variaciones salariales positivas fueron mayores en y con un aumento de $62k MX (392%) y $10.8k MX (184%), respectivamente.

    Por otro lado, las variaciones salariales negativas se acentuaron en y con una disminución de $9.04k MX (96%) y $8.44k MX (77.8%), respectivamente. Trimestre 2023-T1 2022-T4 2022-T3 2022-T2 2022-T1 2021-T4 2021-T3 2021-T2 2021-T1 2020-T4 2020-T3 2020-T1 2019-T4 2019-T3 2019-T2 2019-T1 2018-T4 2018-T3 2018-T2 2018-T1 2017-T4 2017-T3 2017-T2 2017-T1 2016-T4 2016-T3 2016-T2 2016-T1 2015-T4 2015-T3 2015-T2 2015-T1 2014-T4 2014-T3 2014-T2 2014-T1 2013-T4 2013-T3 2013-T2 2013-T1 2012-T4 2012-T3 En el primer trimestre de 2023, los hombres ocupados en Veterinarios y Zootecnistas representaron el 72.8% de la población ocupada y las mujeres el 27.2%.

    La población ocupada de hombres fue mayor en el tramo etario de 45 a 54 años (17.7k), mientras que la población ocupada de mujeres fue mayor en el tramo etario de 25 a 34 años (7.25k). El mayor salario promedio fue de $7.86k MX recibido por hombres de 35 a 44 años, mientras que el menor salario promedio fue de $4.94k MX recibido por mujeres de 25 a 34 años.

    * Las datos respecto a salarios tienen baja precisión estadística por lo que no deben ser utilizados como conclusiones. Trimestre 2023-T1 2022-T4 2022-T3 2022-T2 2022-T1 2021-T4 2021-T3 2021-T2 2021-T1 2020-T4 2020-T3 2020-T1 2019-T4 2019-T3 2019-T2 2019-T1 2018-T4 2018-T3 2018-T2 2018-T1 2017-T4 2017-T3 2017-T2 2017-T1 2016-T4 2016-T3 2016-T2 2016-T1 2015-T4 2015-T3 2015-T2 2015-T1 2014-T4 2014-T3 2014-T2 2014-T1 2013-T4 2013-T3 2013-T2 2013-T1 2012-T4 2012-T3 Escolaridad promedio en años (2023-T1) Durante el primer trimestre de 2023, tanto la población ocupada de hombres como de mujeres en Veterinarios y Zootecnistas se concentró en el tramo educacional con 16 a 18 años de escolaridad (41.7k hombres y 15.5k mujeres).

    El mayor salario promedio fue de $7.72k MX recibido por mujeres con 16 a 18 años de escolaridad, mientras que el menor salario promedio fue de $7.27k MX recibido por hombres con 16 a 18 años de escolaridad. * Las datos respecto a salarios tienen baja precisión estadística por lo que no deben ser utilizados como conclusiones.

    Trimestre inicial 2023-T1 2022-T4 2022-T3 2022-T2 2022-T1 2021-T4 2021-T3 2021-T2 2021-T1 2020-T4 2020-T3 2020-T1 2019-T4 2019-T3 2019-T2 2019-T1 2018-T4 2018-T3 2018-T2 2018-T1 2017-T4 2017-T3 2017-T2 2017-T1 2016-T4 2016-T3 2016-T2 2016-T1 2015-T4 2015-T3 2015-T2 2015-T1 2014-T4 2014-T3 2014-T2 2014-T1 2013-T4 2013-T3 2013-T2 2013-T1 2012-T4 2012-T3 Trimestre final 2023-T1 2022-T4 2022-T3 2022-T2 2022-T1 2021-T4 2021-T3 2021-T2 2021-T1 2020-T4 2020-T3 2020-T1 2019-T4 2019-T3 2019-T2 2019-T1 2018-T4 2018-T3 2018-T2 2018-T1 2017-T4 2017-T3 2017-T2 2017-T1 2016-T4 2016-T3 2016-T2 2016-T1 2015-T4 2015-T3 2015-T2 2015-T1 2014-T4 2014-T3 2014-T2 2014-T1 2013-T4 2013-T3 2013-T2 2013-T1 2012-T4 2012-T3 La visualización muestra la distribución de Veterinarios y Zootecnistas en diferentes industrias y sectores económicos.

    En el primer trimestre de 2023, la población ocupada fue mayor en (65.3%), Administración Pública en General (18.3%) y Regulación y Fomento del Desarrollo Económico (2.63%). En el mismo periodo, los mejores salarios promedio se percibieron en ($32.3k MX), ($21.1k MX) y ($20k MX).

    ¿Cuánto gana un veterinario en México por mes?

    Veterinarios y Zootecnistas: Salarios, diversidad, industrias e informalidad laboral | Data México CMS.Profile.Download Page as PDF La fuerza laboral de Veterinarios y Zootecnistas durante el primer trimestre de 2023 fue 57.6k personas, cuyo salario promedió los $7.35k MX trabajando alrededor de 42.6 horas a la semana. La edad promedio de Veterinarios y Zootecnistas fue de 42.3 años.

    La fuerza laboral se distribuyó en 72.8% hombres con un salario promedio de $7.23k MX y, 27.2% mujeres con salario promedio de $7.67k MX. Los mejores salarios promedio que recibieron Veterinarios y Zootecnistas fueron en ($77.8k MX), ($16.6k MX) y ($13k MX), mientras que la fuerza laboral fue mayor en (11.8k), (4.99k) y (4.28k).

    En términos de industrias, los mejores salarios promedio se evidenciaron en ($32.3k MX), ($21.1k MX) y ($20k MX), mientras que la fuerza laboral se concentró en (37.6k), Administración Pública en General (18.3%) y Regulación y Fomento del Desarrollo Económico (2.63%).

    Del total de trabajadores informales 29.7% corresponde a mujeres con un salario promedio de $7.39k MX y 70.3% a hombres con un salario promedio de $14.7k MX. A nivel de entidades federativas, tuvo el mayor porcentaje de trabajadores informales con 92.4% correspondiente a 954 de 1.03k trabajadores, mientras que la entidad federativa con menor porcentaje de trabajadores informales fue con un 3.68% correspondiente a 434 de 11.8k trabajadores.

    En el primer trimestre de 2023, las personas que trabajaron de Veterinarios y Zootecnistas fueron 57.6k siendo un 40.2% superior al cuarto trimestre de 2022 (41.1k). En el mismo periodo se observó un salario promedio de $7.35k MX, registrando un alza de 0.047%, respecto al cuarto trimestre de 2022 ($7.34k MX).

    Trimestre inicial 2023-T1 2022-T4 2022-T3 2022-T2 2022-T1 2021-T4 2021-T3 2021-T2 2021-T1 2020-T4 2020-T3 2020-T1 2019-T4 2019-T3 2019-T2 2019-T1 2018-T4 2018-T3 2018-T2 2018-T1 2017-T4 2017-T3 2017-T2 2017-T1 2016-T4 2016-T3 2016-T2 2016-T1 2015-T4 2015-T3 2015-T2 2015-T1 2014-T4 2014-T3 2014-T2 2014-T1 2013-T4 2013-T3 2013-T2 2013-T1 2012-T4 2012-T3 Trimestre final 2023-T1 2022-T4 2022-T3 2022-T2 2022-T1 2021-T4 2021-T3 2021-T2 2021-T1 2020-T4 2020-T3 2020-T1 2019-T4 2019-T3 2019-T2 2019-T1 2018-T4 2018-T3 2018-T2 2018-T1 2017-T4 2017-T3 2017-T2 2017-T1 2016-T4 2016-T3 2016-T2 2016-T1 2015-T4 2015-T3 2015-T2 2015-T1 2014-T4 2014-T3 2014-T2 2014-T1 2013-T4 2013-T3 2013-T2 2013-T1 2012-T4 2012-T3 Las entidades federativas con mayor número de Veterinarios y Zootecnistas durante el primer trimestre de 2023 fueron (11.8k), (4.99k) y (4.28k) Comparando el primer trimestre de 2021 y el primer trimestre de 2023, las principales variaciones positivas se dieron en y con un aumento de 10.8k (1.04k%) y 1.77k (166%), respectivamente.

    Por otro lado, las variaciones negativas se acentuaron en y con una disminución de 1.42k (22.1%) y 385 (33.1%), respectivamente. Trimestre inicial 2023-T1 2022-T4 2022-T3 2022-T2 2022-T1 2021-T4 2021-T3 2021-T2 2021-T1 2020-T4 2020-T3 2020-T1 2019-T4 2019-T3 2019-T2 2019-T1 2018-T4 2018-T3 2018-T2 2018-T1 2017-T4 2017-T3 2017-T2 2017-T1 2016-T4 2016-T3 2016-T2 2016-T1 2015-T4 2015-T3 2015-T2 2015-T1 2014-T4 2014-T3 2014-T2 2014-T1 2013-T4 2013-T3 2013-T2 2013-T1 2012-T4 2012-T3 Trimestre final 2023-T1 2022-T4 2022-T3 2022-T2 2022-T1 2021-T4 2021-T3 2021-T2 2021-T1 2020-T4 2020-T3 2020-T1 2019-T4 2019-T3 2019-T2 2019-T1 2018-T4 2018-T3 2018-T2 2018-T1 2017-T4 2017-T3 2017-T2 2017-T1 2016-T4 2016-T3 2016-T2 2016-T1 2015-T4 2015-T3 2015-T2 2015-T1 2014-T4 2014-T3 2014-T2 2014-T1 2013-T4 2013-T3 2013-T2 2013-T1 2012-T4 2012-T3 Las entidades federativas con mejores salarios promedio para Veterinarios y Zootecnistas durante primer trimestre de 2023 fueron ($77.8k MX), ($16.6k MX) y ($13k MX) Comparando el primer trimestre de 2021 y el primer trimestre de 2023, las variaciones salariales positivas fueron mayores en y con un aumento de $62k MX (392%) y $10.8k MX (184%), respectivamente.

    Por otro lado, las variaciones salariales negativas se acentuaron en y con una disminución de $9.04k MX (96%) y $8.44k MX (77.8%), respectivamente. Trimestre 2023-T1 2022-T4 2022-T3 2022-T2 2022-T1 2021-T4 2021-T3 2021-T2 2021-T1 2020-T4 2020-T3 2020-T1 2019-T4 2019-T3 2019-T2 2019-T1 2018-T4 2018-T3 2018-T2 2018-T1 2017-T4 2017-T3 2017-T2 2017-T1 2016-T4 2016-T3 2016-T2 2016-T1 2015-T4 2015-T3 2015-T2 2015-T1 2014-T4 2014-T3 2014-T2 2014-T1 2013-T4 2013-T3 2013-T2 2013-T1 2012-T4 2012-T3 En el primer trimestre de 2023, los hombres ocupados en Veterinarios y Zootecnistas representaron el 72.8% de la población ocupada y las mujeres el 27.2%.

    La población ocupada de hombres fue mayor en el tramo etario de 45 a 54 años (17.7k), mientras que la población ocupada de mujeres fue mayor en el tramo etario de 25 a 34 años (7.25k). El mayor salario promedio fue de $7.86k MX recibido por hombres de 35 a 44 años, mientras que el menor salario promedio fue de $4.94k MX recibido por mujeres de 25 a 34 años.

    • Las datos respecto a salarios tienen baja precisión estadística por lo que no deben ser utilizados como conclusiones.
    • Trimestre 2023-T1 2022-T4 2022-T3 2022-T2 2022-T1 2021-T4 2021-T3 2021-T2 2021-T1 2020-T4 2020-T3 2020-T1 2019-T4 2019-T3 2019-T2 2019-T1 2018-T4 2018-T3 2018-T2 2018-T1 2017-T4 2017-T3 2017-T2 2017-T1 2016-T4 2016-T3 2016-T2 2016-T1 2015-T4 2015-T3 2015-T2 2015-T1 2014-T4 2014-T3 2014-T2 2014-T1 2013-T4 2013-T3 2013-T2 2013-T1 2012-T4 2012-T3 Escolaridad promedio en años (2023-T1) Durante el primer trimestre de 2023, tanto la población ocupada de hombres como de mujeres en Veterinarios y Zootecnistas se concentró en el tramo educacional con 16 a 18 años de escolaridad (41.7k hombres y 15.5k mujeres).

    El mayor salario promedio fue de $7.72k MX recibido por mujeres con 16 a 18 años de escolaridad, mientras que el menor salario promedio fue de $7.27k MX recibido por hombres con 16 a 18 años de escolaridad. * Las datos respecto a salarios tienen baja precisión estadística por lo que no deben ser utilizados como conclusiones.

    Trimestre inicial 2023-T1 2022-T4 2022-T3 2022-T2 2022-T1 2021-T4 2021-T3 2021-T2 2021-T1 2020-T4 2020-T3 2020-T1 2019-T4 2019-T3 2019-T2 2019-T1 2018-T4 2018-T3 2018-T2 2018-T1 2017-T4 2017-T3 2017-T2 2017-T1 2016-T4 2016-T3 2016-T2 2016-T1 2015-T4 2015-T3 2015-T2 2015-T1 2014-T4 2014-T3 2014-T2 2014-T1 2013-T4 2013-T3 2013-T2 2013-T1 2012-T4 2012-T3 Trimestre final 2023-T1 2022-T4 2022-T3 2022-T2 2022-T1 2021-T4 2021-T3 2021-T2 2021-T1 2020-T4 2020-T3 2020-T1 2019-T4 2019-T3 2019-T2 2019-T1 2018-T4 2018-T3 2018-T2 2018-T1 2017-T4 2017-T3 2017-T2 2017-T1 2016-T4 2016-T3 2016-T2 2016-T1 2015-T4 2015-T3 2015-T2 2015-T1 2014-T4 2014-T3 2014-T2 2014-T1 2013-T4 2013-T3 2013-T2 2013-T1 2012-T4 2012-T3 La visualización muestra la distribución de Veterinarios y Zootecnistas en diferentes industrias y sectores económicos.

    En el primer trimestre de 2023, la población ocupada fue mayor en (65.3%), Administración Pública en General (18.3%) y Regulación y Fomento del Desarrollo Económico (2.63%). En el mismo periodo, los mejores salarios promedio se percibieron en ($32.3k MX), ($21.1k MX) y ($20k MX).

    ¿Cuál es el salario de un médico en México?

    Tasa salarial Año Mes Quincena Semana Día Hora ¿Cuánto gana un Medico en México? El salario medico promedio en México es de $ 144,000 al año o $ 73.85 por hora. Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de $ 96,000 al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta $ 216,000 al año. Cual Es La Mejor Escuela De Veterinaria En Mexico

    ¿Cuánto tiempo dura la carrera de veterinaria?

    ¿Cuántos años dura la carrera de veterinaria? – La carrera de médico veterinario zootecnista tiene una duración aproximada de 5 años, Durante este tiempo, se combinan clases teóricas y prácticas, lo que permite a los estudiantes desarrollar habilidades tanto en el aula como en el campo.

    ¿Cuál es el sueldo de un dentista en México?

    Dentistas: Salarios, diversidad, industrias e informalidad laboral | Data México CMS.Profile.Download Page as PDF La fuerza laboral de Dentistas durante el segundo trimestre de 2021 fue 147k personas, cuyo salario promedió los $5.32k MX trabajando alrededor de 33 horas a la semana. La edad promedio de Dentistas fue de 39.8 años. La fuerza laboral se distribuyó en 38.4% hombres con un salario promedio de $5.79k MX y, 61.6% mujeres con salario promedio de $5.04k MX.

    • Los mejores salarios promedio que recibieron Dentistas fueron en ($27.8k MX), ($18.7k MX) y ($15k MX), mientras que la fuerza laboral fue mayor en (13.1k), (11.9k) y (11.9k).
    • En términos de industrias, los mejores salarios promedio se evidenciaron en Administración Pública en General ($16k MX), ($10.6k MX) y ($10k MX), mientras que la fuerza laboral se concentró en (129k), (8.72k) y (3.17k).

    Del total de trabajadores informales 63.8% corresponde a mujeres con un salario promedio de $1.66k MX y 36.2% a hombres con un salario promedio de $5.48k MX. A nivel de entidades federativas, tuvo el mayor porcentaje de trabajadores informales con 74.6% correspondiente a 8.36k de 11.2k trabajadores, mientras que la entidad federativa con menor porcentaje de trabajadores informales fue con un 2.26% correspondiente a 251 de 11.1k trabajadores.

    En el segundo trimestre de 2021, las personas que trabajaron de Dentistas fueron 147k siendo un 23.6% superior al primer trimestre de 2021 (119k). En el mismo periodo se observó un salario promedio de $5.32k MX, registrando una caída de 37.1%, respecto al primer trimestre de 2021 ($8.46k MX). Trimestre inicial 2021-T2 2021-T1 2020-T4 2020-T3 2020-T1 2019-T4 2019-T3 2019-T2 2019-T1 2018-T4 2018-T3 2018-T2 2018-T1 2017-T4 2017-T3 2017-T2 2017-T1 2016-T4 2016-T3 2016-T2 2016-T1 2015-T4 2015-T3 2015-T2 2015-T1 2014-T4 2014-T3 2014-T2 2014-T1 2013-T4 2013-T3 2013-T2 2013-T1 2012-T4 2012-T3 Trimestre final 2021-T2 2021-T1 2020-T4 2020-T3 2020-T1 2019-T4 2019-T3 2019-T2 2019-T1 2018-T4 2018-T3 2018-T2 2018-T1 2017-T4 2017-T3 2017-T2 2017-T1 2016-T4 2016-T3 2016-T2 2016-T1 2015-T4 2015-T3 2015-T2 2015-T1 2014-T4 2014-T3 2014-T2 2014-T1 2013-T4 2013-T3 2013-T2 2013-T1 2012-T4 2012-T3 Las entidades federativas con mayor número de Dentistas durante el segundo trimestre de 2021 fueron (13.1k), (11.9k) y (11.9k) Comparando el primer trimestre de 2021 y el segundo trimestre de 2021, las principales variaciones positivas se dieron en y con un aumento de 8.44k (317%) y 6.11k (87.5%), respectivamente.

    Por otro lado, las variaciones negativas se acentuaron en y con una disminución de 4.35k (43.8%) y 4.34k (34.7%), respectivamente. Trimestre inicial 2021-T2 2021-T1 2020-T4 2020-T3 2020-T1 2019-T4 2019-T3 2019-T2 2019-T1 2018-T4 2018-T3 2018-T2 2018-T1 2017-T4 2017-T3 2017-T2 2017-T1 2016-T4 2016-T3 2016-T2 2016-T1 2015-T4 2015-T3 2015-T2 2015-T1 2014-T4 2014-T3 2014-T2 2014-T1 2013-T4 2013-T3 2013-T2 2013-T1 2012-T4 2012-T3 Trimestre final 2021-T2 2021-T1 2020-T4 2020-T3 2020-T1 2019-T4 2019-T3 2019-T2 2019-T1 2018-T4 2018-T3 2018-T2 2018-T1 2017-T4 2017-T3 2017-T2 2017-T1 2016-T4 2016-T3 2016-T2 2016-T1 2015-T4 2015-T3 2015-T2 2015-T1 2014-T4 2014-T3 2014-T2 2014-T1 2013-T4 2013-T3 2013-T2 2013-T1 2012-T4 2012-T3 Las entidades federativas con mejores salarios promedio para Dentistas durante segundo trimestre de 2021 fueron ($27.8k MX), ($18.7k MX) y ($15k MX) Comparando el primer trimestre de 2021 y el segundo trimestre de 2021, las variaciones salariales positivas fueron mayores en y con un aumento de $11.4k MX (69.1%) y $9.52k MX (173%), respectivamente.

    Por otro lado, las variaciones salariales negativas se acentuaron en y con una disminución de $13.2k MX (77%) y $12k MX (81.5%), respectivamente. Trimestre 2021-T2 2021-T1 2020-T4 2020-T3 2020-T1 2019-T4 2019-T3 2019-T2 2019-T1 2018-T4 2018-T3 2018-T2 2018-T1 2017-T4 2017-T3 2017-T2 2017-T1 2016-T4 2016-T3 2016-T2 2016-T1 2015-T4 2015-T3 2015-T2 2015-T1 2014-T4 2014-T3 2014-T2 2014-T1 2013-T4 2013-T3 2013-T2 2013-T1 2012-T4 2012-T3 En el segundo trimestre de 2021, los hombres ocupados en Dentistas representaron el 38.4% de la población ocupada y las mujeres el 61.6%.

    La población ocupada de hombres fue mayor en el tramo etario de 35 a 44 años (17.1k), mientras que la población ocupada de mujeres fue mayor en el tramo etario de 25 a 34 años (51.4k). El mayor salario promedio fue de $11.7k MX recibido por mujeres de 35 a 44 años, mientras que el menor salario promedio fue de $2.6k MX recibido por hombres de 55 a 64 años.

    1. Las datos respecto a salarios tienen baja precisión estadística por lo que no deben ser utilizados como conclusiones.
    2. Trimestre 2021-T2 2021-T1 2020-T4 2020-T3 2020-T1 2019-T4 2019-T3 2019-T2 2019-T1 2018-T4 2018-T3 2018-T2 2018-T1 2017-T4 2017-T3 2017-T2 2017-T1 2016-T4 2016-T3 2016-T2 2016-T1 2015-T4 2015-T3 2015-T2 2015-T1 2014-T4 2014-T3 2014-T2 2014-T1 2013-T4 2013-T3 2013-T2 2013-T1 2012-T4 2012-T3 Escolaridad promedio en años (2021-T2) Durante el segundo trimestre de 2021, tanto la población ocupada de hombres como de mujeres en Dentistas se concentró en el tramo educacional con 16 a 18 años de escolaridad (52.3k hombres y 88.1k mujeres).

    El mayor salario promedio fue de $5.81k MX recibido por hombres con 16 a 18 años de escolaridad, mientras que el menor salario promedio fue de $4.92k MX recibido por mujeres con 16 a 18 años de escolaridad. * Las datos respecto a salarios tienen baja precisión estadística por lo que no deben ser utilizados como conclusiones.

    Trimestre inicial 2021-T2 2021-T1 2020-T4 2020-T3 2020-T1 2019-T4 2019-T3 2019-T2 2019-T1 2018-T4 2018-T3 2018-T2 2018-T1 2017-T4 2017-T3 2017-T2 2017-T1 2016-T4 2016-T3 2016-T2 2016-T1 2015-T4 2015-T3 2015-T2 2015-T1 2014-T4 2014-T3 2014-T2 2014-T1 2013-T4 2013-T3 2013-T2 2013-T1 2012-T4 2012-T3 Trimestre final 2021-T2 2021-T1 2020-T4 2020-T3 2020-T1 2019-T4 2019-T3 2019-T2 2019-T1 2018-T4 2018-T3 2018-T2 2018-T1 2017-T4 2017-T3 2017-T2 2017-T1 2016-T4 2016-T3 2016-T2 2016-T1 2015-T4 2015-T3 2015-T2 2015-T1 2014-T4 2014-T3 2014-T2 2014-T1 2013-T4 2013-T3 2013-T2 2013-T1 2012-T4 2012-T3 La visualización muestra la distribución de Dentistas en diferentes industrias y sectores económicos.

    En el segundo trimestre de 2021, la población ocupada fue mayor en (87.8%), (5.95%) y (2.16%). En el mismo periodo, los mejores salarios promedio se percibieron en Administración Pública en General ($16k MX), ($10.6k MX) y ($10k MX). : Dentistas: Salarios, diversidad, industrias e informalidad laboral | Data México