Para saber si la escuela en la que inscribiste a tu hijo o hija cuenta con el respaldo de la SEP, deberás consultar que la publicidad y documentación que emita la institución cuente con el número de Acuerdo del RVOE, la fecha de expedición y la autoridad que lo otorgó.
¿Cómo saber la validez oficial de una universidad?
¿Cómo saber si la institución tiene validez? La Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR) indica que se debe solicitar directamente a la institución que elijas el RVOE, para que revises el número de acuerdo, la fecha de expedición y la autoridad que otorgó el reconocimiento.
¿Cuál es la clave de la escuela?
Cómo consultar CCT escuelas CDMX – Para conocer la CCT de alguna escuela en la CDMX o cualquier parte del país tienes que seguir estos pasos:
Da clic en el siguiente enlace https://www.siged.sep.gob.mx/SIGED/escuelas.html para ir al sitio oficial de la SEP. Captura el nombre de la escuela, la entidad federativa en donde se encuentra y el municipio o alcaldía.El sistema te mostrará la información sobre tu consulta, incluida la CCT.
Así se ve el portal en el que podrás consultar la CCT de las escuelas en el Edomex | Foto: datanoticias.com.
¿Qué es el CCT?
¿Qué es la Clave de Centro de Trabajo (CCT)? La Clave de Centro de Trabajo (CCT) es un código alfanumérico de 11 dígitos que identifica cada institución educativa en México. Esta clave es asignada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y es necesaria para realizar trámites escolares en línea, como la inscripción o reinscripción de estudiantes.
¿Qué es la zona de una escuela?
¿Qué es Zona Escolar? – Zona Escolar es un Directorio Electrónico para dispositivos móviles que cuenta con el listado más extenso de todas las escuelas de tu ciudad, desde Pre-Escolar hasta Universidad. La aplicación cuenta con secciones que muestran otros centros educativos como Escuelas de Música, Idiomas, Teatro y Danza, Computación, Fotografía, de Manejo, Belleza, Cocina, así como Escuelas de Karate, Tae-Kown-Do y muchos otros géneros que traten sobre la enseñanza.
¿Cómo saber si un estudio es oficial?
El Ministerio de Educación, a través del servicio gratuito ‘Consulta de Títulos Universitarios’, permite consultar los títulos universitarios oficiales españoles de los que eres titular y, si lo deseas, generar un código de autorización para que terceros puedan consultar esta autenticidad. ¡Es muy fácil!
¿Cómo puedo saber si un curso es oficial?
Si estás interesado en la educación a distancia, este checklist te ayudará a saber si un curso online es de calidad para invertir tu dinero. ¡Toma nota! Cada vez más personas encuentran los beneficios que la educación en línea ofrece, sobre todo para aquellos que ya tienen un trabajo. Sin embargo, este aumento en la demanda también propicia el surgimiento de opciones de estudio online que no siempre cuentan con un respaldo oficial o con una metodología adecuada para el aprendizaje.
Si estás pensando en inscribirte a un programa en línea es importante que indagues un poco más y te certifiques de que la institución que elijas sea una buena opción para que inviertas tu dinero. Aquí te damos un breve listado de lo que debes considerar para saber si un curso online es de calidad y puedas tomar la mejor decisión: 1.
Validez: ¿Está avalado por la SEP? Revisa que el título que se emite al concluir el curso esté validado ante la Secretaría de Educación Pública (SEP). Para comprobarlo ingresa aquí con los datos de la institución donde piensas tomar tu curso en línea. 2. Servicios: ¿Cuenta con una plataforma robusta? Verifica que la plataforma a través de la que se impartirán las clases integre diferentes servicios que son necesarios para la comunicación y retroalimentación con tutores y compañeros. Por ejemplo, este sistema debe de brindarte una cuenta de correo electrónico asociada, el servicio de chat, así como un control de calificaciones y actividades, entre otras herramientas.
También es importante que averigues si esta plataforma es actualizada y si se le da mantenimiento constantemente. Una de las plataformas más reconocidas que está disponible en el país es Blackboard, que incluye los servicios antes mencionados y asesoría 24 horas al día.3. Plan de estudios: ¿Es confiable? Es vital que revises los contenidos del curso que pretendes iniciar.
Lee con cuidado el programa de estudios, pregúntate si las materias, los objetivos particulares y el general se apegan a los resultados que quieres obtener al concluir el tus estudios. También es preciso que te informes como será la dinámica de estudio, averigua cuántas horas le tendrás que destinar, cómo será el proceso de entrega de tareas y retroalimentación con los tutores. 4. Profesores: ¿Quiénes te van a enseñar? Conoce a los profesores o tutores que estarán detrás del curso online, cerciórate de que cuenten con un título universitario o posgrado, y de preferencia que tengan experiencia en el tema que van a impartir. Esto es muy importante porque te ayudará a tener otra visión y algunas ventajas para enfrentar al mundo laboral.
Como una actividad complementaria, es buen tip que investigues qué tan valoradas son las personas que egresan de esa institución educativa por parte de los empleadores.5. Capacitación: ¿Tendrás apoyo para estudiar? Considera que esta nueva forma de estudiar implica cambios y desarrollo de nuevas habilidades en ti, por lo tanto te recomendamos que el curso en línea que decidas emprender cuente con un tutorial, guía de apoyo y respaldo las 24 horas del día, lo que te permitirá iniciar este curso sin complicaciones técnicas.
Evita retrasos. Una de las instituciones que te permite palomear cada uno de esto rubros es la UNITEC, donde contamos con programas en línea para que curses tu licenciatura y posgrado. Nuestra experiencia educativa nos permite ofrecerte un programa en línea robusto que se vale de la plataforma Blackboard para impartir los cursos, mismos que han sido reconocidos por la calificadora de universidades más importante, QS Star University Ratings, con 5 estrellas, gracias al uso de tecnologías para la enseñanza.
¿Cómo sacar una boleta de primaria del Estado de México?
Descarga boleta de calificaciones Edomex noviembre 2022 – La madre, padre o tutor debe ingresar al portal de Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED) luego escribir la CURP de la alumna o alumno, pulsar buscar y listo aparecerá la información de calificaciones.
¿Cuáles son los horarios de zona escolar?
De acuerdo al Reglamento Homologado de Tránsito, en zona escolar la velocidad máxima permitida es de 30 kilómetros por hora en los horarios establecidos, de 7:00 a 9:30 horas.11:30 a 14:30 horas y 16:30 a 18:30 horas.
¿Qué es la supervisión escolar?
‘La supervisión escolar debe entenderse como orientación profesional y asistencia dadas a personas competentes en materia de educación, cuando y donde sean necesarias, tendientes al perfeccionamiento de la situación total de enseñanza – aprendizaje’ Nérici (1986:11).
¿Cuántas zonas escolares hay en México?
PG02a – 2017 Porcentaje de zonas escolares de educación básica integradas por más de 20 escuelas (módulo de supervisión) – INEE PG02a – Porcentaje de zonas escolares de educación básica integradas por más de 20 escuelas (módulo de supervisión) En el ciclo escolar 2016-2017 por primera vez fue posible disponer de la información proveniente del Módulo de Supervisión Escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP); los datos de esta nueva base muestran la existencia de zonas escolares integradas por más de 20 escuelas.
Según el nivel educativo, el porcentaje de zonas con esa característica fue de 11.6% en educación preescolar —equivalente a 473 zonas—, 5.1% en educación primaria —correspondiente a 322 zonas—, 7.2% en educación secundaria —en términos absolutos son 190 zonas— y 33% de las zonas multinivel —es decir, 169 zonas—.
De manera tal que para ese ciclo escolar en el país existían al menos 1 154 zonas escolares con más de 20 escuelas, en donde la labor de los equipos de supervisión escolar podría haber sido afectada por la sobrecarga de trabajo. En las tablas del indicador se presenta la información desagregada por entidad federativa.
Este indicador parte del supuesto de que al frente de cada zona escolar existe un supervisor; por lo tanto, la información que reporta es una medida aproximada del porcentaje de supervisores que pueden estar enfrentando una sobrecarga de trabajo en sus funciones administrativas, pedagógicas y de gestión.
El corte de 21 escuelas o más se estableció considerando que si los supervisores tuvieran que dedicar al menos un día al mes para atender a cada escuela bajo su responsabilidad, experimentarían serias limitaciones de tiempo para realizar sus labores.
¿En cuántas escuelas de educación básica todos los docentes atienden más de un grado?
El indicador permite identificar por entidad federativa la cantidad de zonas escolares con más de 20 escuelas. Esta información sirve para que las autoridades estatales precisen y diseñen acciones que permitan una operación adecuada y, acaso, una mejor distribución de escuelas por zona.
Nombre del indicador | Porcentaje de zonas escolares de educación básica integradas por más de 20 escuelas (módulo de supervisión) |
Definición | Número de zonas escolares constituidas por más de 20 escuelas por cada cien. |
Fórmula de cálculo | |
Programas de cálculo | |
Interpretación | Este indicador parte del supuesto de que al frente de cada zona escolar existe un supervisor; por lo tanto, la información que reporta es una medida aproximada del porcentaje de supervisores que pueden estar enfrentando una sobrecarga de trabajo en sus funciones administrativas, pedagógicas y de gestión. El corte de 21 escuelas o más se estableció considerando que si los supervisores tuvieran que dedicar al menos un día al mes para atender a cada escuela bajo su responsabilidad, experimentarían serias limitaciones de tiempo para realizar sus labores. Es importante resaltar que la complejidad de las tareas que tiene que desarrollar un supervisor no depende únicamente del número de escuelas bajo su responsabilidad, sino de las condiciones particulares de los centros educativos que supervisan (por ejemplo, escuelas multigrado, calificación de los docentes, problemas de rezago o extraedad de los estudiantes, distribución geográfica de las escuelas, entre otros), así como de los propios recursos humanos y materiales de las supervisiones (por ejemplo, docentes para el apoyo técnico-pedagógico, materiales y equipo). Todos estos elementos demandarán formas diferentes de organización y estrategias acordes con las situaciones que cada supervisor tendrá que enfrentar en su zona escolar. |
Utilidad | El indicador permite identificar por entidad federativa la cantidad de zonas escolares en donde los supervisores escolares pueden estar enfrentando sobrecargas de trabajo. Esta información sirve para que las autoridades estatales precisen y diseñen acciones que posibiliten una operación adecuada y, acaso, una mejor distribución de escuelas por zona. Esto no es un asunto menor si se recuerda que las funciones de los supervisores incluyen realizar visitas a cada una de las escuelas; recopilar y organizar las estadísticas educativas de su zona; transmitir información; identificar las necesidades de actualización de los docentes y organizar cursos de capacitación; promover concursos, programas y campañas de diversa índole; trabajar con los directores sobre su proyecto escolar; coadyuvar en la conformación de los consejos técnicos de escuela y de zona; impulsar la participación de los padres de familia y solucionar conflictos, entre otras actividades. Además, en el artículo 18 de la Ley General del Servicio Profesional Docente se agrega que el Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela (SATE) podrá ser brindado por personal con funciones de supervisión, si así lo definieran las autoridades educativas (LGSPD, 2013, 11 de septiembre). |
Ofrece elemento(s) para evaluar la(s) siguiente(s) dimensión(es) de calidad educativa | Eficacia y equidad. |
Desagregación | Este indicador se presenta en las siguientes desagregaciones: nivel educativo, tipo de servicio y entidad federativa. Máximo nivel de desagregación: zona escolar. |
Fuentes de información | SEP-DGPPyEE (2017). Módulo de Supervisión Escolar. |
Notas | Debido a que la fuente de información para este indicador cambió, puede no ser comparable con los años anteriores presentados en los indicadores PG02b y PG02c. |
Indicadores relacionados |
Conoce los informes anuales que describen el sistema educativo mexicano. Consulta las cifras de alumnos, docentes y escuelas por nivel educativo, y ciclo escolar. Catálogo de publicaciones que describen las características de la educación nacional. Descarga estos materiales de apoyo para la comprensión del sistema educativo mexicano.
Consulta nuestra selección de temas sobre la calidad educativa ¿Qué debemos hacer los mexicanos para mejorar la educación? Principios para lograr resultados valiosos y duraderos Para garantizar el derecho a una educación de calidad Las directrices contribuyen a la calidad educativa Consulta el sistema de indicadores educativos más completo sobre el estado de la educación básica y media superior en México.
En esta sección encontrarás las estadísticas educativas más relevantes sobre el estado que guarda la educación en México. ¿Encontraste lo que buscabas? También puedes utilizar nuestra búsqueda global : PG02a – 2017 Porcentaje de zonas escolares de educación básica integradas por más de 20 escuelas (módulo de supervisión) – INEE
¿Cómo saber si un centro de formación está autorizado?
¿Qué ventajas ofrecen los títulos homologados? – Una clave importante antes de cómo saber si un curso está homologado es identificar si realmente lo necesitas para tus objetivos. Ciertamente, puedes recibir buena formación y material a través de titulaciones no oficiales, sin embargo, no contarás con los requisitos exigidos por la Administración Pública,
Las empresas prefieren profesionales con títulos oficiales, ya que poseen la acreditación de los organismos pertinentesGeneralmente, los cursos homologados brindan títulos que pueden convalidarse en EuropaDependiendo de qué universidad, estos cursos pueden ofrecerle créditos ECTS para carreras universitariasEs posible recibir puntos para su baremo de méritos en todas las convocatorias de empleo público
Para tener claro cómo saber si un curso está homologado, la mejor opción es consultarlo al organismo pertinente. Las comunidades autónomas son las responsables de homologar un título. De este modo, la mejor forma de averiguarlo es visitar la Consejería de Educación Autonómica o también el Ministerio de Educación.
Solucionar tus dudas junto a los organismos oficiales
Cuando un curso llame tu atención, lo mejor que puedes hacer es visitar el organismo competente para comprobar su acreditación. Las comunidades autónomas representadas por la Consejería de Educación Autonómica o el Ministerio de Educación te darán la información que buscas.
Comprobar si el curso para oposiciones es válido.
La convocatoria de oposiciones cumple un rol importante para saber si el curso está homologado o no. Cada oposición ofrece datos e instrucciones diferentes, ninguna se parece a otra. En tal sentido, comprobar su redacción es una buena forma de verificar su oficialidad.
Relación entre la temática del curso y la oposición
Aunque suene lógico, cada oposición cuenta con sus respectivos cursos. Dependiendo del total de horas de los mismos, es posible calcular cuántos puntos se obtienen. Prestar atención a la temática del curso es crucial para determinar si el mismo está orientado a los fines del estudiante o profesional.
Fecha de expedición de la convocatoria
Siendo consciente de si el curso en cuestión está homologado o no, basta con centrar el resto de los esfuerzos en los plazos del mismo. Ten presente que la titulación oficial debe expedirse previamente a la finalización de la convocatoria de oposiciones. Esto hace prácticamente una obligación la necesidad de planificar cada paso con antelación.
¿Qué son estudios no oficiales?
Los estudios no oficiales son aquellos que no conducen a una Titulación Oficial. Forman parte del currículum personal como formación complementaria, pero no son decisivos a la hora de elegir un itinerario formativo. Por eso debes marcar una de las opciones del Sistema Educativo. También pueden formar parte de la documentación aportada en un Proceso de Acreditación de Competencias.
¿Qué es un curso no oficial?
Las enseñanzas no regladas son aquellas que no están reguladas por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, es decir, no están contempladas por la leyes educativas vigentes y, por tanto, no tienen validez académica oficial.
¿Cómo verificar la validez de un diploma?
A través del cotejo de diplomas mediante el código seguro de verificación cualquier persona, empresa o institución que lo requiera, podrá verificar la validez del mismo en aquellos títulos y diplomas obtenidos desde el año 2019 hasta la presente fecha.
¿Cómo saber si un documento tiene valor curricular?
Preguntas frecuentes –
¿Qué es educación continua? Es una modalidad educativa diseñada, organizada, sistematizada y programada que complementa la formación curricular y profundiza y amplía conocimientos en todos los campos del saber; capacita y actualiza profesionalmente y está dirigida a la comunidad universitaria y al público en general. ¿Cuál es la diferencia entre educación escolarizada y educación continua? La educación escolarizada comprende los estudios de bachillerato, licenciatura, especialidad, maestría y doctorado. Por su parte, la educación continua es una modalidad que nutre y expande la formación curricular y sirve principalmente para la actualización u obtención de conocimientos complementarios. Algunas de las actividades de educación continua son: diplomados, cursos y talleres. ¿Qué es la REDEC? Es la Red de Educación Continua de la Universidad Nacional Autónoma de México, que agrupa a más de 100 instancias que representan a las diferentes Facultades, Escuelas, Institutos, Centros, Programa Universitario y Dependencias de la UNAM. ¿A quiénes están dirigidas las actividades de la REDEC? Las actividades de la Red de Educación Continua de la UNAM están dirigidas tanto a personas de la comunidad universitaria o público en general, como a organizaciones públicas y privadas que busquen capacitación y actualización profesional. ¿En dónde debo inscribirme para cursar una actividad? Deberás inscribirte ante la instancia que oferta la actividad. Encuentra los datos de contacto en nuestro Directorio, ¿Qué actividades ofrece la REDEC? Anualmente, las instancias de Educación Continua de la UNAM ofertan alrededor de 9 mil actividades académicas cubriendo cuatro áreas de conocimiento:
Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud Ciencias Físico Matemáticas e Ingenierías Ciencias Sociales Humanidades y Artes
Te invitamos a que conozcas nuestra oferta educativa, ¿Las actividades que ofrecen tienen validez oficial o valor curricular? La validez oficial solo es otorgada por programas de bachillerato, licenciatura y posgrado. El valor curricular en los casos en que la UNAM y/o institución de educación superior o profesional las acredite como tales.
Constancia de asistencia Constancia de aprobación Constancia para equivalencia o Diploma.
Estoy interesado en revisar si la UNAM ofrece algún programa de educación continua de cualquier área de especialización, ¿dónde lo encuentro y qué tengo que hacer para inscribirme? Consulta nuestra oferta educativa que incluye un extracto de las actividades más representativas de todas las instancias que conforman la REDEC, ahí podrás encontrar los medios de comunicación y datos de cada una de ellas para que, directamente, establezcas contacto para obtener la información con el nivel de detalle que necesites (cuota de recuperación, ubicación, requisitos de inscripción, formas de pago, modalidad, duración, etcétera). Si en la oferta educativa no encuentras alguna actividad de tu interés, te invitamos a visitar el Directorio donde encontrarás los medios de contacto de la instancia para obtener la información que necesitas.
¿Cuántas horas debe tener un curso para tener valor curricular?
‘Un curso debe tener como mínimo 24 horas, si es de menor tiempo se denominará seminario, foro, conferencia o según sea el caso.
¿Cómo saber si una universidad tiene validez oficial en España?
A la pregunta de si nuestro título universitario es válido o no, en todo el territorio español, se puede comprobar de la siguiente manera. Existe un enlace oficial del Ministerio de Educación donde podemos ver y comprobar en primicia si nuestro título o el título universitario al que queremos optar es válido.
¿Qué es UVM en línea?
UVM En Línea, es el campus Online de la Universidad del Valle de México, que se ubicada dentro de las mejores instituciones mexicanas, su metodología garantiza: Empleabilidad. Preparación Internacional. Calidad Educativa.
¿Cómo saber si una universidad tiene validez oficial en Ecuador?
Universidades nacionales acreditadas por el Senescyt –
- Para verificar que un instituto o una Institución de Educación Superior (tanto pública como privada) cuente con el aval de Senescyt, solamente debes seguir estos pasos:
- 1 – A través de cualquier dispositivo que tenga conexión internet, ingresar al sitio de SNIESE Senescyt (,
- 2 – Elige la casilla «IES acreditadas» y haz clic en la opción «Ver más».
3 – Rápidamente verás en la pantalla el listado de universidades nacionales aprobadas por el Senescyt, además de otras instituciones. Allí debemos digitar en la parte donde dice «Buscar», el nombre del instituto o universidad que estamos buscando.4 – Los resultados de tu búsqueda se visualizarán de forma inmediata y podrás revisar la categoría de cada una de las instituciones, así también como el tipo de institución, el régimen, etcétera.
- Otra manera es acceder a la plataforma del Consejo de Educación Superior ( ).
- Una vez allí, debemos ir a la parte del menú donde dice «IES» y elegir alguna de las opciones de búsqueda: « Institutos y Conservatorios Superior «, o « Universidades y Escuelas Politécnicas «.
- De la misma manera que se ha descrito anteriormente, solamente hay que digitar el nombre de cualquiera de las instituciones en la parte de «Buscar».
Si dicha búsqueda entrega resultados, se podrá hacer clic encima del nombre de la entidad, para que se vea más información de la misma. Ejemplo: nombre del rector a cargo, fecha del comienzo y final de la gestión, además de la dirección de todas las sedes.
- No obstante, si el usuario tiene dudas, puede escribir un email al Consejo de Educación Superior (CES) o contacte con ellos por sus redes sociales, en caso de requerir más información.
- Finalizando con esta guía, es imprescindible aclarar que el trámite ante el Senescyt para conseguir el certificado de acreditación de Instituciones de Educación Superior nacionales no tiene costos.
Asimismo, si el usuario necesita realizar alguna consulta, puede realizarla todos los días de la semana durante las 24 horas por los siguientes medios: : Senescyt certificado de acreditación para IES nacionales