Directorio de escuelas registradas – Para comprobar si una escuela tiene reconocimiento de la SEP, puedes acceder al directorio de la secretaría. En el Sistema de Información y Gestión Educativa puedes buscar directamente la escuela que te interesa. Sólo necesitas conocer el nombre del plantel, el estado y municipio donde se ubica y el nivel escolar que imparte.
¿Cómo saber si la universidad está acreditada?
Ingresar a la plataforma del SIRVOES (Sistema de Información de Reconocimientos de Validez Oficial de Estudios del tipo Superior) https://sirvoes.sep.gob.mx/sirvoes/.
¿Cómo se saca la clave de la escuela?
¿Qué es la CCT de la escuela? – La CCT ( Clave de Centro de Trabajo ): Es la llave de entrada al Catálogo de Centros de Trabajo (escuelas) autorizados por la SEP, y es además el elemento de relación con todos los sistemas de la Secretaría de Educación Pública o de las autoridades educativas en los estados. También te puede interesar:
¿Qué quiere decir que una carrera está acreditada?
Para el Estudiante – La educación es una inversión que involucra el consumo de recursos materiales y de tiempo. Para que esta inversión rinda frutos, se deben adquirir conocimientos sólidos que doten al estudiante de talentos para transformar su entorno.
- Los estudiantes reciben una formación de calidad certificada que cumple con estándares de calidad internacionales.
- Las universidades que cuentan con carreras acreditadas se comprometen a la mejora continua de sus instalaciones, profesores, equipo, planes de estudios, entre otros.
- SINAES cuenta con reconocimiento internacional, lo que agrega valor al profesional facilitándole la inserción en el mercado internacional.
- Ampliación de espacios de participación para los estudiantes durante el proceso de autoevaluación y acreditación, lo cual es de vital importancia para tener un criterio real del quehacer de la carrera.
- Seguimiento a graduados. El proceso de autoevaluación y el sostenimiento de la acreditación exigen el seguimiento permanente en torno a la inserción laboral de los egresados, lo cual se traduce en aspectos tan importantes como la generación de cursos de formación continua que permiten la actualización de los graduados.
- La ley 8798, establece que las instituciones de gobierno deben darle prioridad en la contratación a profesionales egresados de carreras acreditadas.
¿Qué significa que una universidad acreditada?
Descripción: – En nuestro país existe un amplio debate, interés y esfuerzos en torno al aseguramiento y medición de la calidad de la Educación Superior, tanto a nivel de instituciones como de programas de estudio y carreras. Se estima que un modelo de aseguramiento de la calidad debe ser capaz de medir la docencia y el aprendizaje de los estudiantes a un nivel específico de conocimientos y habilidades, y el rol que en eso le corresponde a las instituciones.
Desde 2006 Chile cuenta con un Sistema de Aseguramiento de la Calidad ( Ley Nº20.129/2006 ), que establece que el organismo encargado de verificar y promover la calidad de las Universidades, Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica, y de las carreras que ofrecen, es la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).
La acreditación es un proceso voluntario al que se someten las instituciones de Educación Superior autónomas, así como las carreras de pregrado, programas de posgrado y especialidades del área de la salud que imparten, para contar con una certificación de calidad de sus procesos internos y sus resultados.
En el caso de las carreras de medicina y pedagogías la acreditación es obligatoria, según lo establece la Ley Nº20.129/2006, Tipos de Acreditación: La acreditación se puede dar en dos sentidos: •La Acreditación Institucional certifica el cumplimiento del proyecto de la institución, y la existencia, aplicación y resultados de mecanismos eficaces de autorregulación y de aseguramiento de la calidad.
•La Acreditación de Carreras certifica la calidad en función de sus propósitos declarados y de los criterios establecidos por las respectivas comunidades académicas y profesionales. Panorama de Acreditación Institucional en Chile: En Chile existen 178 instituciones de Educación Superior, 126 son autónomas, y de las cuales 81 están acreditadas (64,3%).
- La Comisión Nacional de Acreditación puede acreditar a una institución por diferentes periodos (1 a 7 años).
- En la medida que los mecanismos de aseguramiento de calidad son más sólidos y obtienen mejores resultados, mayor cantidad de años de acreditación recibe la institución.
- De las 81 instituciones chilenas acreditadas, el 60% lo está por 4 años o más.
Cabe destacar que el 100% de las universidades tradicionales están acreditadas institucionalmente, y sólo el 85% de las universidades privadas autónomas lo está. En el caso de los IP y CFT el % de acreditación es inferior a 50%. La acreditación es esencial en materia de ayudadas estudiantiles, ya que los estudiantes que recién ingresan a la Educación Superior sólo podrán acceder a financiamiento estatal o recursos que cuenten con garantía del Estado si es que se matriculan en instituciones acreditadas.