Como Pueden Reducir Los Desechos En El Hogar Escuela Y Comunidad?

Como Pueden Reducir Los Desechos En El Hogar Escuela Y Comunidad
2. Comprar productos con menos empaque – Si se compran alimentos envueltos en una bolsa de plástico individual, luego en otra bolsa, en una caja y envuelta en plástico nuevamente, entonces se producirá más basura de la que se desea. Intentar comprar alimentos con un empaque mínimo permitirá ver cómo las montañas de basura se convierten en un pequeño montículo. Aquí hay algunas sugerencias:

Ir a los grandes almacenes, Se puede comprar a granel arroz, frijoles, tés, especias y otros productos secos en el departamento de comestibles de estas tiendas. Estos productos pueden ser almacenados en frascos de vidrio o plástico en casa. Cocinar, no calentar, Las comidas para llevar y las cenas de microondas tienen una gran cantidad de envases que simplemente se tiran. Cocinar lleva más tiempo, pero la comida casera es mucho más sabrosa e higiénica que la comida que se compra en la calle. Además, el cuerpo lo agradecerá. Comprar productos lácteos en envases retornables, Cada vez más compañías lácteas están ofreciendo el sistema de compra en frascos de leche o crema y devolverlo al depósito. Esto reducirá en gran medida el nivel de consumo de plástico. Comprar de los agricultores, Estos ofrecen productos frescos y sin envases de plástico, así que se puede llevar una bolsa de tela para las compras.

¿Qué residuos hay cómo podríamos reducir los en la escuela?

3. Reciclar: reciclar productos viejos en productos nuevos ahorra materias primas y energía – Descubra de su proveedor de servicios de desechos qué servicios de reciclaje ofrecen, algunos de estos podrían ser gratuitos. Comience con los flujos más grandes o más populares, como papel, cartón, latas, recipientes de vidrio, botellas de plástico y cartones.

  • Puede configurar esquemas para transmisiones más pequeñas y especializadas, como cartuchos de tinta, bombillas, baterías y CD.
  • ¡Facilite el reciclaje colocando contenedores de reciclaje en áreas sensibles, como al lado de impresoras y fotocopiadoras, aulas y en la sala de profesores! Estas áreas pueden identificarse a partir de una auditoría de residuos.

Utilice carteles y letreros claros para alentar a todos a usar contenedores de reciclaje, y úselos correctamente, para que esto se convierta en una segunda naturaleza No hay límite para la cantidad que puede reciclar. Con una compra cuidadosa, determinación y buenos servicios de reciclaje, ¡podrías aspirar a ser una escuela sin desperdicios!

¿Cuál es el manejo correcto de los desechos?

1. Reducir, reusar y reciclar – La conocida fórmula de las tres R es una forma confiable de minimizar los residuos en cualquier espacio. Para eso, las canecas para reciclar son piezas fundamentales. ¿Sabía que Colombia solo reutiliza el 17% de los 12 millones de toneladas que produce? Aumentar el porcentaje de desechos aprovechables también es nuestra responsabilidad, por eso, en CJS Canecas le ofrecemos una línea completa de productos para el correcto manejo de las basuras.

Si se trata de reducir: • Reducir es uno de los aspectos en los que más debemos enfocarnos actualmente, dada la cantidad exorbitante de desechos que se generan cada día. Decirle no a las bolsas de papel y plástico, a los productos con empaques excesivos, reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo, preferir la calidad sobre la cantidad, entre otras, son formas de disminuir la cantidad de basura que producimos.

• Compre sólo lo necesario y, si es posible, que sea biodegradable. Por otro parte, es recomendable disminuir el consumo de productos desechables y aquellos que contienen varios empaques, esto con el fin de reducir desechos. • Utilice envases retornables y bolsas de tela si lo requiere.

Use hojas de papel por ambos lados y cada desecho clasifíquelo correctamente en canecas de reciclaje por colores, Esta alternativa le ayudará a tener un mejor manejo de residuos en su lugar de trabajo u hogar. • Dé la máxima utilidad a los objetos sin necesidad de desecharlos en el primer uso. Para contribuir al proceso de reciclaje: • Reciclar se trata de emplear métodos adecuados de separación de residuos aprovechables y no aprovechables para que puedan ser materia prima una vez más.

See also:  Escuela Donde Estudia Harry Potter?

• Separe los residuos en orgánicos e inorgánicos desde el momento en que se generan. Esto podrá llevarlo a cabo con canecas para basura especiales que podrá adquirir con nosotros. • Separe cada material como vidrio, papel y cartón y deposítelos en canecas especiales para cada tipo de residuo.

  1. Le puede interesar: Mitos comunes sobre el reciclaje Para reutilizar: • Reutilizar hace referencia a darle una segunda vida útil a los productos o artículos que lo ameriten.
  2. Aproveche bien los artículos antes de deshacerse de ellos.
  3. Use varias veces los elementos que generalmente se van a la basura o adáptelos como reemplazo de otros objetos que puede utilizar.

Actualmente existen muchas posibilidades, por ejemplo, utilizar las hojas de papel por ambas caras y las botellas plásticas.

¿Qué son los residuos de comunidad?

Residuos sólidos urbanos: son los materiales de desecho que se producen en las casas y en aquellos establecimientos que la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos no considera como grandes generadores. En México una persona produce casi un kilo de residuos sólidos al día.

¿Qué podemos hacer para cuidar el medio ambiente en la comunidad?

Acciones para cuidar el medio ambiente partir de actividades cotidianas como transportarnos, asearnos, viajar, cocinar o comprar productos, y los impactos de éstas en el ambiente, es importante reflexionar en nuestros hábitos de consumo y actitudes hacia el cuidado y protección del ambiente.

En nuestra casa, trabajo, comunidad o escuela podemos iniciar actividades concretas para mejorar el entorno. Para lograrlo necesitamos observar nuestro alrededor e identificar alternativas menos dañinas al ambiente, cambiar conductas y tomar decisiones basadas en el mejoramiento de la calidad de vida.

Te invitamos a utilizar y enriquecer este material con tu creatividad y experiencia para fomentar una cultura ambiental en todo el país. En la calle No tires basura en las calles. Evita quemar basura, hojas y otros objetos, así como hacer fogatas en bosques o en plena ciudad. Riega las plantas durante la noche o muy temprano, cuando el Sol tarda más en evaporar el agua. Reutiliza el agua que juntaste de la regadera y de lavar las verduras para regar las plantas o el jardín. En la escuela educe la cantidad de residuos que generas, para tus bebidas en la escuela o el trabajo utiliza contenedores que se puedan usar muchas veces. Emplea productos en envases rellenables. Reutiliza al máximo todos los artículos o productos antes de deshacerte de ellos.

  • En el recreo procura comer frutas y verduras y bebe agua pura para quitarte la sed.
  • Los residuos orgánicos, como cáscaras de frutas y verduras, sobrantes de comida servilletas de papel, pasto, hojas, ramas, entre otros, deberán ir en un contenedor especial.
  • Con la materia orgánica puede producirse composta, la cual sirve como abono natural de hortalizas y árboles o para enriquecer el suelo.
  • Clasifica los residuos inorgánicos en forma independiente según su tipo; aplasta las latas de aluminio para reducir su volumen; junta y aplasta todos los envases y botellas de plástico, esto facilita su clasificación y reciclaje.
  • Enjuaga los envases usados de cartón y aplástalos para facilitar su acopio.
  • En el hogar

Limpia pisos, paredes y vidrios con dos cubetas de agua; una para limpiar y otra para enjuagar. No abuses de los productos de limpieza. Aprovecha el agua jabonosa para lavar los escusados. Si la del enjuague está libre de productos de limpieza, utilízala para regar las plantas o el jardín.

Antes de lavar los trastos, retira los residuos orgánicos (comida) y deposítalos en un bote o bolsa; no los arrojes por el drenaje ni los revuelvas con los residuos inorgánicos. Remoja los trastos de una sola vez; si tienen mucha grasa, utiliza agua caliente. Enjabónalos con la llave cerrada y enjuágalos rápidamente bajo un chorro moderado.

Cuida que la llave del fregadero no gotee. Cambia los empaques cada vez que sea necesario. Instala un economizador de agua. Es un dispositivo barato y fácil de colocar. Lava las verduras en un recipiente con agua; tállalas con los dedos o con un cepillo y desinféctalas.

  1. Reutiliza esta agua para el escusado o regar plantas.
  2. Si lavas la ropa en el lavadero, no desperdicies el agua.
  3. Reutiliza el agua con la que enjuagaste para remojar la siguiente tanda de ropa sucia.
  4. Utiliza la lavadora sólo para cargas completas.
  5. Esto ayuda a ahorrar agua y energía eléctrica.
  6. Talla a mano o con cepillo las partes más sucias de la ropa, para evitar dobles o triples lavadas.
See also:  Donde Puedo Poner Una Queja De Una Escuela Particular?

Utiliza la mínima cantidad de jabón o detergente. Además de requerir menos agua para enjuagarla, la ropa dura más. En el trabajo

  1. Apaga el equipo a tu cargo: CPU,monitor, impresoras, bocinas, reguladores, etc., cuando no lo estés utilizando, y al finalizar tu jornada verifica que tanto los equipos como las luces de tu área de trabajo estén apagadas
  2. En caso de que se requiera el uso de Aire Acondicionado: Optimízalo, con mantenimiento preventivo y correctivo, evitando fugas o pérdidas de calor.
  3. Utiliza el papel prudentemente y aumenta el uso de archivos electrónicos que permitan disminuir el almacenamiento de papel, con apoyo de scanner.
  4. Evita dentro de lo posible, el uso de desechables, principalmente el unicel.
  5. Apaga el equipo a tu cargo: CPU,monitor, impresoras, bocinas, reguladores, etc., cuando no lo estés utilizando, y al finalizar tu jornada verifica que tanto los equipos como las luces de tu área de trabajo estén apagadas
  6. En caso de que se requiera el uso de Aire Acondicionado: Optimízalo, con mantenimiento preventivo y correctivo, evitando fugas o pérdidas de calor.
  7. Utiliza el papel prudentemente y aumenta el uso de archivos electrónicos que permitan disminuir el almacenamiento de papel, con apoyo de scanner.
  8. Evita dentro de lo posible, el uso de desechables, principalmente el unicel.

Utiliza vegetación natural, para crear microclimas en espacios interiores y siembra árboles al exterior, alrededor del edificio. Propicia en tu oficina las compras verdes, estableciendo criterios ambientales. Al enviar documentos por mensajería, coméntalo con tus compañeros, así aprovecharás un solo embarque.

  • Prográmalo sólo una vez al día, para evitar llamar constantemente a la empresa de mensajería y disminuir costos.
  • Utiliza preferentemente el correo electrónico para envío de documentos, en especial si lleva varios C.C.P.
  • Oficios, informes, memorandums, etc.) Aprovecha al máximo la luz y ventilación natural.

En el transporte Reduce el uso de tu automóvil en la medida de lo posible Procura transportarte junto con otras personas y emplear más a menudo el transporte público. Evita que se sobrellene el tanque de gasolina. Así se evitan derrames y que se evaporen los compuestos de gasolina.

  • No conduzcas a altas velocidades y evita frenar o arrancar repentinamente, ya que esto genera un mayor consumo de combustible.
  • Si tu familia piensa cambiar de coche o adquirir uno, convéncelos de que sea uno con una tecnología que permita una reducción de las emisiones de contaminantes.
  • Consumo responsable

Los productos o servicios que consumimos tienen su origen en los recursos naturales. Estar conscientes de lo que compramos nos permitirá tomar decisiones y consumir con responsabilidad. Recuerda, entregar a las futuras generaciones un planeta donde puedan tener una vida digna depende de lo que hagamos hoy.

  1. Compra productos empacados de forma más sencilla y con menos plásticos.
  2. Reduce al mínimo el uso de productos desechables y elige envases retornables.
  3. Prefiere los productos cuyos envases de plástico tengan el logotipo de reciclable o reciclado.
  4. Reutiliza las bolsas del súper para las compras.
  5. Compra limpiadores y productos de limpieza que en la etiqueta diga que son biodegradables.
  6. Si depositas el papel higiénico en el escusado, cómpralo blanco, ya que el de color contamina el agua.
  7. Compra de preferencia productos elaborados localmente.
  8. Nunca compres productos derivados de especies en peligro de extinción, como corales, carey, huevos de tortuga, plumas de aves o pieles de animales.
  9. No compres animales exóticos como mascota.
See also:  Como Evitar La Violencia En La Escuela?

En Navidad, prefiere un árbol natural mexicano, revisa que haya sido cultivado en plantaciones forestales y que cumpla la norma establecida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. De esta manera ayudas a conservar los bosques y a las comunidades rurales del país.

  • Prefiere árboles con raíz para poder plantarlos más tarde en un jardín o una maceta.
  • Consume productos orgánicos, es saludable, amigable con el medio ambiente y favorece la conservación de la diversidad de especies agropecuarias y forestales mexicanas.
  • Come mucho más frutas y verduras, y más verduras verdes.
  • Come menos harinas refinadas y más harinas integrales.
  • Busca alimentos de temporada, son más económicos.
  • Bebe agua pura para quitarte la sed.
  • Enseña a tus hijos estos hábitos desde pequeños.
  • Manejo de residuos

La creciente generación de residuos y su manejo inadecuado ocasionan problemas de salud, una desagradable imagen en los campos y ciudades, así como la contaminación del suelo, el agua y el aire. Esto se debe principalmente al aumento de la población y a las formas de producción y consumo basadas en una cultura de desperdicio.

  1. La creciente generación de residuos
  2. La creciente generación de residuos y su manejo inadecuado ocasionan problemas de salud, una desagradable imagen en los campos y ciudades, así como la contaminación del suelo, el agua y el aire.
  3. Esto se debe principalmente al aumento de la población y a las formas de producción y consumo basadas en una cultura de desperdicio.

La basura se crea al mezclar los residuos sólidos de todo tipo (orgánicos e inorgánicos). Todos podemos contribuir a reducir la cantidad de basura si practicamos las 3R: reducir, reutilizar y reciclar. Consejos sobre el consumo sustentable Reduce la cantidad de residuos que generas.

  1. Prefiere lavar que desechar: en fiestas y días de campo emplea utensilios lavables; para tus bebidas en la escuela o el trabajo utiliza contenedores que se puedan usar muchas veces.
  2. Emplea productos en envases rellenables.
  3. Reutiliza al máximo todos los artículos o productos antes de deshacerte de ellos.

Por ejemplo, usa las hojas de papel por ambos lados; transforma las latas en lapiceros, joyeros o macetas; utiliza las bolsas del súpermercado para los residuos o futuras compras; usa los frascos de vidrio para guardar otras cosas; fabrica juguetes con cajas usadas.

  1. ¡Dale vuelo a tu imaginación! Desecha sólo lo que ya no se pueda volver a usar.
  2. Aprovecha el agua jabonosa para lavar los escusados.
  3. Si la del enjuague está libre de productos de limpieza, utilízala para regar las plantas o el jardín.
  4. Organiza ventas de garaje de los artículos que ya no te son útiles pero que pueden servir a otras personas.

La donación es una buena práctica. Reciclar es más fácil si separas tus residuos (orgánicos e inorgánicos). : Acciones para cuidar el medio ambiente

¿Qué se puede hacer con los residuos sólidos que se generan en la escuela?

Los residuos generados deben estar separados en distintos recipientes o tachos. Se puede separar papel, cartón, plástico, vidrio y orgánicos, los cuales se almacenarán en distintos recipientes para ser reusados o transformados en algún elementos útil.