Como Parar El Bullying En La Escuela?

Cómo detener el bullying – Sea que pase en la escuela o en cualquier otro lado, el bullying es malo para todos. A veces el defender a alguien es más fácil que defenderte a ti mismo. Requiere mucho coraje el plantarse contra el bullying, pero otros pueden unirse a ti si hablas contra ello. Aquí algunos consejos sobre cómo prevenir el bullying o cómo brindar apoyo a una persona víctima de bullying:

Habla con la persona que sufre el bullying. Pregunta qué puedes hacer para ayudarlo. A veces solo pasar tiempo con él/ella entre clases o antes o después de la escuela puede ayudarlo. Escucha sin sacar conclusiones. La persona que sufre de bullying puede estar muy sensible sobre lo que le pasa y con miedo de hablar sobre ello. Puede sentirse sin poder e incapaz de escapar el bullying. Hazles saber que te preocupa su bienestar. Demuestra que eres su amigo/a. Invítalos a tu grupo o a realizar actividades juntos. El sufrir bullying puede lastimar la confianza de una persona, así que tener amigos puede hacer una gran diferencia. Habla con un adulto en quien confíes. Si el bullying sucede dentro de la escuela, habla con un maestro, director, administrador o consejero. Y sin importar el dónde, habla con un adulto en quien confíes. Trata de involucrar a la persona afectada por el bullying. Puede que tenga miedo de contar lo que le pasa y tu ánimo o estímulo los puede ayudar. Toma una posición como grupo. Habla con tus amigos sobre cómo pueden todos enfrentar al bullying. Hay fuerza en los números. Comienza o únete a un grupo contra el bullying o una alianza gay-hetero en tu escuela. No repitas rumores. Los bullies a veces tratan de empezar rumores -puedes ayudar a detener un rumor al frenar su diseminación. Enfrenta al bullying. Hay que tener coraje pero hablar con la persona que hace el bullying les hace saber que sus acciones no son buenas. Si estás preocupado por tu seguridad, avísale a alguien más sobre tu plan o llévalos contigo. No tienes que hacerlo frente a frente -puedes enviarles un mensaje y decirles que lo que hacen está mal y lastima a otras personas. A veces, algunas personas deben escuchar un “ey, eso no está bien” para hacerlos pensar dos veces sobre sus palabras y acciones. ¡Educa a otros! Algunos tipos de bullying – como el bullying sobre religión, raza, o ser gay o trans- son basados en la ignorancia y el miedo. Si le enseñas a otra persona lo que sabes sobre estas cosas, podrías llegar a cambiar el modo que tratan a otras personas.

See also:  Como Mejorar En La Escuela?

Si te preocupa la seguridad o salud de uno de tus amigos y necesitas hablar con alguien, estos lugares pueden ayudarte a encontrar una manera de lidiar con los bullies:

Stop Bullying.gov contiene gran variedad de información para adolescentes, adultos y maestros para lidiar con el bullying. The Trevor Project brinda apoyo y prevención de suicido a los jóvenes LGBTQ. Esta ayuda está disponible por teléfono, chat, y texto las 24 horas del día. A Thin Line brinda consejos sobre seguridad en línea y digital. The Bully Project es una campaña que trabaja para terminar con el bullying. Ofrecen sugerencias útiles para lidiar con el bullying.

We couldn’t access your location, please search for a location. Código postal, ciudad o estado Por favor ingresa un código postal válido de 5 dígitos, o una ciudad o estado. Por favor, completa este campo. Servicio Filtrar por Todas Telesalud En persona Por favor ingresa tu edad y el primer día de tu último periodo para obtener resultados más precisos acerca de tus opciones de aborto.

¿Qué es el bullying y como detenerlo?

¿Qué es el acoso o bullying? – Bullying es cuando una persona se mete con otra de forma repetida. Los acosadores se burlan de las personas que ellos creen que no encajan en un grupo de referencia. Los acosadores se pueden reír o burlar de otras personas por muchos motivos, como los siguientes:

su aspecto (cómo son físicamente) su comportamiento (cómo actúan) su raza o su religión su estatus social (ser o no popular) su identidad sexual (como ser gay, lesbiana o transgénero)

El acoso o bullying se puede presentar de varias formas diferentes:

See also:  A Que Edad Entras A La Escuela?

Los acosadores físicos son los que agreden físicamente a sus víctimas. Esto puede abarcar empujarlas, ponerles la zancadilla, darles puñetazos, patadas, morderlos o golpearlos de otras formas. Cualquier tipo de contacto en que una persona no quiera participar puede ser acoso y un posible acoso sexual, El acoso verbal es pinchar, picar, insultar o meterse con alguien. El acoso psicológico consiste en cotillear sobre una persona o excluirla para que se sienta mal consigo misma. El acoso cibernético es cuando los acosadores usan internet y los medios digitales de comunicación social y dicen cosas que no dirían directamente en persona. Esto puede abarcar enviar mensajes malintencionados, escribir insultos a otras personas en Twitter o hacer comentarios negativos sobre sus imágenes en Instagram. Los ciber-acosadores también pueden colgar en internet información, fotografías o vídeos de carácter personal para herir o avergonzar a otras personas.

¿Qué pasa si el bullying no para?

La intimidación puede afectar la salud física y emocional, tanto a corto plazo como más adelante en la vida. Puede ocasionar lesiones físicas, problemas sociales, problemas emocionales e, incluso, la muerte.1 Aquellos que son víctimas de intimidación tienen mayor riesgo de desarrollar problemas de salud mental, dolores de cabeza y problemas de adaptación en la escuela.2 La intimidación también puede afectar la autoestima a largo plazo.3 Los niños y adolescentes que intimidan a otros tienen un riesgo mayor de desarrollar abuso de sustancias, problemas académicos y violencia hacia los demás más adelante en sus vidas.2 Los niños o adolescentes que intimidan y al mismo tiempo son víctimas de intimidación son los que sufren los efectos más graves de la intimidación y tienen un riesgo mayor de desarrollar problemas mentales y de comportamiento que aquellos que solo son víctimas o victimarios.2 Los estudios de investigación del NICHD muestran que cualquier persona involucrada en la intimidación —ya sea que intimide a otros, sea víctima de intimidación, o que tenga ambos roles— corre más riesgo de desarrollar depresión.4 En los estudios de investigación financiados por el NICHD también se encontró que, a diferencia de lo que ocurre con las formas tradicionales de intimidación, los jóvenes que son víctimas de intimidación cibernética —por ejemplo a través de la computadora o el celular— tienen un riesgo mayor de sufrir depresión que los jóvenes que realizan la intimidación.5 Aún más sorprendente es que los mismos estudios observaron que las víctimas de intimidación cibernética tenían un riesgo mayor de depresión que los que realizaban la intimidación cibernética o los que eran víctimas y victimarios (es decir, aquellos que realizaban intimidación pero también eran intimidados), lo cual no se había observado en ninguna otra forma de intimidación. ARRIBA

See also:  Como Evitar Robos En La Escuela?

¿Cómo hacer que tu hijo te cuente lo que le pasa?

Supernanny habla sobre el trato con un hijo: – Los niños suelen ser muy introvertidos y a veces se guardan todo para ellos mismos, sin contar nada a sus padres, Este es el principal problema que existe y en el que se debe actuar cuanto antes, dado que podría ir a peor con el tiempo.

Tenemos que trabajar para lograr que haya una comunicación dentro de la familia, para saber si algo malo está ocurriendo. Nunca hay que interrogar al pequeño, ni mucho menos presionarle para que cuente sus cosas. Se trata de entablar una conversación rutinaria, día a día, para que poco a poco vaya expresando sus sentimientos y cuente todo lo que le ha pasado en el colegio, tanto en clase como con sus compañeros,

Se debería desarrollar un hábito de comunicación, dedicar varios momentos a lo largo del día para poder hablar tranquilos, ya sea en el almuerzo, en la cena o entre medias.

¿Que decirle a un niño que sufre bullying?

Ayúdales a reconocer sus capacidades, habilidades y el gran esfuerzo que ha hecho al haber pedido ayuda. Comunica la situación a la escuela. Es importante que el centro escolar conozca la situación y mantenga una comunicación continua y de colaboración con ellos.