Categorías: Recomendación Stesso El regreso a clases tiene un significado muy diferente actualmente, esto debido a la incesante batalla contra el COVID-19, lo que parecía una remota posibilidad de volver a convivir y ver a los niños jugar entre sí, comienza a tomar forma y a ser una hermosa realidad; sin embargo, no podemos olvidar que la pandemia continúa, por lo tanto, las cosas no pueden ser como hace un año, hay que proteger a nuestro pequeños y jóvenes con medidas de higiene rigurosas para evitar contagios.
- Asegurarse de que las condiciones de higiene sean las adecuadas es fundamental en los espacios escolares, pues es en este ambiente donde las relaciones humanas y la interacción es muy alta; por lo tanto, el peligro de contraer enfermedades es muy alto.
- Por esta razón, la limpieza en las escuelas se vuelve fundamental.
Algunas medidas que diversos centros educativos han tomado para prevenir contagios y para permitir que los estudiantes regresen a las aulas son:
Evitar los casilleros y zonas donde los estudiantes dejan sus pertenencias.
Asegurar libre paso en los corredores de la escuela para evitar conglomeraciones.
Fomentar la interacción al aire libre para ventilar los salones y evitar contagios en grupo.
Reducir el número de estudiantes en aulas y servicios de transporte facilitados por la institución.
Guardar la sana distancia entre escritorios, además de colocar todas las bancas mirando en la misma dirección.
Dividir el número de asistentes por día, asegurando que la cantidad de personas en el plantel no supere el promedio recomendado por la Secretaría de Salud.
Estas acciones son el primer escudo contra el virus; sin embargo, lo mejor es asegurar que la higiene sea constante y a detalle. Un servicio de limpieza profesional reduce en gran medida el riesgo de contagio. En Stesso estamos conscientes de la importancia de mantener los espacios desinfectados, por eso ofrecemos nuestros servicios de limpieza profesional en centros de educación.
- Te aseguramos un grado de higiene superior gracias a la maquinaria profesional que utilizamos, para que los alumnos tengan el mejor y más sano regreso a las aulas.
- El siguiente punto de la estrategia es la educación, si complementamos cualquier acción que implementemos con limpieza profesional y añadimos a la ecuación una guía constante, informada e inclusiva, veremos avances significativos.
Por esta razón traemos 4 consejos que cualquiera puede seguir para mantener limpia la escuela.1. Proporcionar gel antiséptico en espacios importantes Es fundamental cuidar de los espacios como el salón de cómputo o cuando los alumnos se dispongan a comer.
- Lo mejor es brindar solución antibacterial antes de las actividades mencionadas.
- Esto ayudará a mantener los equipos y mobiliario libres de microorganismos mientras que protegemos la salud de los que se encuentran en el centro educativo.2.
- Ventilar las aulas en cuanto los estudiantes salgan Es importante aprovechar los intervalos de tiempo cuándo los alumnos hagan cambios de clase o cuando salgan al recreo, principalmente se debe abrir todas las ventanas de los salones para ventilar el espacio.
Los estudiantes suelen pasar hasta 3 horas continuas encerrados. Así que proporcionar aire limpio de forma regular ayudará a evitar la formación y aglomeración de gérmenes.3. Reservar tiempo para fomentar el lavado de manos constante La repetición hace al maestro.
Es fundamental crear rutinas diarias para que los estudiantes y miembros del personal se laven las manos continuamente. Para esto, es importante mantener el orden o crear horarios, pues de nada sirve esta medida si tenemos una gran cantidad de gente reunida en los baños sin practicar el distanciamiento social.4.
Poner especial atención en las manijas de las puertas Las puertas son un gran punto de atención, pues estas superficies son las que más se tocan durante el día, así que es fundamental limpiar los picaportes, ya que muchos alumnos y profesores hacen contacto directo con ellas, provocando que sean potenciales transmisores de virus.
¿Cómo se puede mantener la escuela limpia?
La limpieza y desinfección de las aulas debe llevarse a cabo al menos una vez al día, aprovechando los descansos entre clases o cuando el centro está cerrado. Semanalmente se realizará una limpieza en profundidad, actuando sobre las superficies de más difícil acceso y retirando parte del mobiliario.
¿Qué significa mantener la escuela limpia?
El mantenimiento y limpieza de una escuela ayuda sobre todo a evitar la concentración de gérmenes y bacterias que pueden causar enfermedades. La higiene no solo es importante para conseguir un espacio libre de bacterias y virus, también lo es para el correcto aprendizaje de los alumnos.
¿Cuál es la importancia de la limpieza en la escuela?
La limpieza y desinfección periódica de las escuelas es una parte importante para prevenir y minimizar la propagación de patógenos en el entorno escolar. Los patógenos son microbios que pueden causar enfermedades y/o infecciones.
¿Cómo se le dice a la persona que limpia la escuela?
Un intendente escolar es aquel individuo que se encarga de realizar la limpieza de instalaciones, mediante el uso de materiales e insumos sanitarios, con el objetivo de mantener en buenas y óptimas condiciones el sitio de trabajo, que sería, en este caso, la escuela.
¿Que no se puede llevar a la escuela?
NOTICIA 04.09.2017 – 11:06h
Los centros educativos son los encargados de informar a sus alumnos de aquellos objetos que están prohibidos en las clases o durante las lecciones.Sin embargo, hay una serie de elementos que no se deben utilizar ya que entorpecen la atención del alumnado o no son adecuados.Estos objetos pueden ser requisados por los docentes y, en caso de que el menor sea reincidente, no le será devuelto hasta que termine el curso.
Los centros educativos son los encargados de informar a sus alumnos de aquellos objetos que están prohibidos en las clases o durante las lecciones. Sin embargo, de forma generalizada hay una serie de elementos que no se deben utilizar puesto que entorpecen la atención del alumnado o no son adecuados en el contexto educativo.
- Móviles, tabletas, MP3 y cualquier aparato electrónico están entre los objetos más denostados por los centros educativos.
- A pesar de que en algunos colegios e institutos utilizan las nuevas tecnologías para dar clase, en general su uso está prohibido.
- Esto se debe, en parte, a que distraen a los alumnos.
Sin embargo, los centros también esgrimen que el uso de herramientas con Internet pueden provocar (y agravar) los casos de acoso escolar, La hora del recreo puede ser diferente según el centro: mientras algunos dejan que aprovechen ese rato para utilizarlo, en la mayoría siguen prohibiéndolos durante todo el periodo lectivo,
Esto incluye no solo las clases o recreos, si no también las actividades extraescolares y complementarias que se realicen dentro del recinto escolar. Los juegos y juguetes no están permitidos por el mismo motivo que los aparatos electrónicos: distraen la atención en las aulas. Hay centros educativos que siguen prohibiendo durante los recreos el uso de los juguetes de moda como el ‘spinner’.
Tanto los aparatos electrónicos como los juguetes pueden ser requisados por los docentes si las normas del centro los prohiben, por lo tanto los alumnos deben respetar las reglas si no quieren quedarse sin estos objetos. Si son requisados, la madre o el padre del menor deberá acudir a la jefatura de estudios para recogerlo.
¿Qué tipos de problemas hay en la escuela?
¿Qué se entiende por problemas escolares? – Los problemas escolares son situaciones, internas o externas al estudiante, que causan una mala adaptación a alguno o varios de los aspectos del contexto escolar. Por ejemplo, los problemas escolares pueden expresarse en forma de:
- Malas calificaciones o bajo aprovechamiento escolar
- Falta de motivación y/o concentración
- Problemas emocionales, como ansiedad o depresión constante
- Dificultades para socializar y llevarse bien con los compañeros
- Bullying o acoso escolar
- Conductas negativas, desafiantes o antisociales
- Deserción escolar
- Analfabetismo funcional
Es importante que aprendamos a diferenciar las expresiones o manifestaciones de los problemas escolares de sus causas, porque cuando no lo hacemos, corremos el riesgo de atacar la consecuencia y no la dificultad de raíz. Por ejemplo, si un alumno comienza a presentar problemas de aprovechamiento, en lugar de asumir que tiene que esforzarse más, debemos sondear qué está causando esa afectación en sus calificaciones, porque puede tratarse de un tema de motivación que puede resolverse con una mejor estrategia de enseñanza por parte del docente, pero también puede ser que tenga fuertes problemas en casa o que esté padeciendo acoso escolar de parte de sus compañeros.
¿Cómo se limpian las escuelas en Japón?
19 noviembre 2015 Fuente de la imagen, Marcelo Hide Pie de foto, Ayudar con la limpieza ayuda a crear consciencia cívica y cuidado por el patrimonio público. Parece ago impensable en la mayoría de las escuelas de América Latina, pero es una práctica educativa que llena de orgullo a los japoneses.
En la mayoría de los colegios de Japón los estudiantes de primaria y secundaria no solo tienen que barrer, trapear y servir la merienda como parte de su rutina escolar, también tienen que lavar los baños, una práctica se llama o-soji, “En la escuela, un alumno no sólo estudia las materias, también aprende a cuidar lo que es público y a ser un ciudadano más consciente”, explica el profesor Toshinori Saito.
“Y nadie reclama porque siempre ha sido así”, le dijo al periodista de BBC Brasil Ewerthon Tobace. Además, cuenta Tobace, en las escuelas japonesas tampoco existen cafeterías o comedores, Los estudiantes comen en la misma aula y son ellos mismos los que organizan todo y sirven a sus colegas.
¿Quién limpia la escuela en Japón?
El ‘O-soji’ es la actividad que realizan los niños de limpiar sus propias escuelas en Japón.
¿Cómo se llama dejar el colegio?
¿Qué es la deserción escolar? ¿Por qué estudiantes abandonan sus estudios? ¿Cuáles son las consecuencias? Descúbrelo en esta nota. Si bien las cifras de deserción escolar en Latinoamérica son preocupantes, la crisis sanitaria agudizó más esta problemática. ¿Te imaginas vivir una vida en la que no hubieras tenido las oportunidades para realizar tus estudios escolares? Tener una educación digna es un derecho fundamental de todo ser humano, pues la formación que tengas te ayudará a tener una vida más plena.
- Sin embargo, no es el caso de muchos niños y jóvenes de distintos países en vías de desarrollo como en Latinoamérica, quienes por muchos motivos se ven obligados a dejar la escuela.
- La deserción escolar es el abandono definitivo de los estudios por parte de un estudiante antes de completar su periodo académico.
Puede deberse a varios factores, como problemas económicos, familiares o socio-contextuale s. Si bien se utiliza este término comúnmente para referirse al abandono de la instrucción secundaria, también puede aplicarse a cualquier nivel de educación. Por otro lado, este problema no solo afecta a los alumnos, sino que incumbe a la sociedad como tal, pues representa una pérdida de dinero por parte de potencial capital humano.
¿Cuál es la importancia de mantener una comunidad limpia?
La limpieza de exteriores en comunidades – La limpieza de una comunidad ayuda a mantener una imagen favorable de esta. Evitará las enfermedades y los gérmenes acumulados en las zonas comunes. Tendrá un aspecto limpio y agradable que contribuirá al buen ambiente entre vecinos y la convivencia.
¿Cuál es la importancia de la limpieza?
La limpieza es una de las acciones más necesarias, la cual debe realizarse en los espacios que recorremos y, sobre todo, en los que habitamos. La limpieza es lo que nos garantiza evitar bacterias, parásitos y/o virus que puedan ser contaminantes, pero se encarga de evitar cualquier tipo de suciedad.
¿Cuál es el significado de limpieza?
Es la eliminación física de materias orgánicas y de la contaminación de los objetos, y en general se practica con agua, a la que se añaden – o no- detergentes.