5. ¡Un huerto para generar conciencia! – Si tus estudiantes tienen el espacio y la inquietud, puedes proponerles crear un huerto urbano en su balcón o terraza. Aprenderán sobre cultivos, el uso responsable del agua y la importancia de esta. El agua es el componente básico para la vida. De ella depende la supervivencia de casi todos los seres vivos que habitamos la tierra, por ende, este es un claro ejemplo de que sin agua no habría vida.
- Todos los días, es importante ampliar la perspectiva y practicar la generosidad —junto con la empatía — por aquellos que no tienen el privilegio de tener agua potable.
- En muchos países hay niños/as y familias que no tienen este servicio y, por lo tanto, no tienen sistemas de higiene dignos ni sanitización básica.
Pese a que hay mucha agua en el planeta, solo un 0,007% es potable y hay 1.100 personas que no pueden acceder a ella. Sin embargo, con simples acciones todos/as podemos contribuir para cuidarla ¿Ya les has hablado a tus estudiantes sobre el cuidado del agua? Hoy es un buen día para hacerlo y planear actividades relacionadas al tema.
¿Cómo se usa el agua en la escuela?
7 ideas creativas para ahorrar agua en las escuelas El agua es un recurso muy utilizado en las escuelas, por ello es importante que los niños aprendan a conservarla. Tanto los niños, como los maestros y representantes, le dan múltiples usos al agua en la escuela; para beber, en el uso de los sanitarios, la higiene personal, para el mantenimiento de los salones de clases, jardines y áreas comunes ¿pero realmente se le da un uso adecuado a este recurso? Veamos algunas sugerencias para lograrlo.1.- Promover entre los niños, a través de cuentos, canciones, poesías, pinturas y carteleras, programas de aprendizaje destinados a fomentar el conocimiento acerca de la importancia del agua para la vida en el planeta, estimulando en ellos, la investigación de los efectos que podría generar en el ambiente y los seres vivos, la falta de este recurso.2.- Fomentar la creación de brigadas o grupos ambientalistas entre los niños, que tengan entre sus objetivos, estar vigilantes de las instalaciones sanitarias, su correcto uso y chequear que no existan goteras o filtraciones y de ser así, notificar a sus maestros o al personal de mantenimiento de la escuela.3.- Sugerir a los niños que lleven su propio termo con agua, para evitar el uso de los bebederos de la escuela, a menos que necesiten recargarlo.
Este hábito contribuirá a ahorrar una cantidad significativa de agua.4.- Si es inevitable el uso del bebedero, se recomienda cerrar la llave cuando se haga una pausa, esto es válido tanto para los niños como para los maestros. Aunque no lo parezca, en esos breves segundos se desperdicia un gran volumen de agua.5.- El personal directivo debe hacer una revisión e inventario de las instalaciones sanitarias de la escuela, con el objetivo de sustituir grifos y canillas defectuosas e incluso instalar dispositivos de uso reducido de agua.6.-Dar instrucciones al personal de mantenimiento para que haga un uso racional del agua en las labores de aseo de pisos, ventanas y mobiliario, utilizando baldes de agua, cepillos y escobas y reducir el uso de mangueras para tales fines, las cuales generalmente despilfarran más agua.7.- El ornato de jardines y áreas verdes en las escuelas es muy importante, pues promueve entre los integrantes de la comunidad educativa, el aspecto ecológico y el amor por la naturaleza, pero regar las plantas en horarios donde hay menos evaporación, contribuirá a no derrocharla.
El buen ejemplo de los docentes es el inicio ideal para comenzar a estimular entre los estudiantes, la importancia de conservar el agua en la escuela, conocimiento que al arraigarse en la mente de los niños, será trasladado y compartido en sus hogares.
¿Cuál es la importancia del agua en la escuela?
Así, la ingesta de agua en los centros educativos es fundamental para educar en buenos hábitos nutricionales, al permitir la absorción de minerales, vitaminas y nutrientes que garantizan el crecimiento en condiciones saludables.
¿Qué es el cuidado del agua?
¿Qué es el cuidado del agua? – Cuando hablamos del cuidado del agua, nos referimos al uso racional del agua, Esto implica velar por la protección de las fuentes de agua limpia y consumible en nuestro planeta, procurando no contaminarla, no malbaratarla y así preservar este líquido vital no sólo para nuestra especie, sino para la vida entera en el planeta Tierra,
Como bien sabemos, el agua es indispensable para sostener el clima del planeta estable, para procesos vitales de todos los organismos (como la fotosíntesis ) y para redistribuir determinados elementos químicos a lo largo del planeta (como el carbono). Al mismo tiempo, es un ingrediente abundante y común de la gran mayoría de las actividades humanas.
Para empezar, se utiliza en la vida cotidiana, por ejemplo para ducharnos, lavar, evacuar nuestros desperdicios, etc. Por otro lado, se emplea en labores agrícolas, industriales. Además, nuestro organismo requiere su consumo directo, ya que está compuesto en un 70% de agua.
¿Qué podemos hacer para reciclar el agua?
El reciclaje de aguas residuales presenta las primeras evidencias en la antigua Grecia. Con el tiempo, el reciclaje de aguas residuales ha evolucionado gracias a los sistemas de saneamiento y tratamiento de aguas, El reciclaje, reutilización o regeneración del agua es el proceso por el cual se recupera el agua usada, para nuevos fines.
Reciclaje en el medio urbano : como el riego de zonas públicas, uso contra incendios y limpieza de urbanizaciones, zonas comerciales, polígonos industriales, etc. También se puede usar con fines comerciales como el lavado de automóviles, limpieza de ventanas y cristalerías de grandes edificios, y fines decorativos como las fuentes de agua. Reciclaje industrial : las aplicaciones industriales más habituales para el reciclaje del agua son en: sistemas de refrigeración, agua de alimentación de calderas y agua de proceso industrial. Reciclaje agrícola : riego para cultivos, considerando las necesidades de riego, la calidad del agua y la fiabilidad del sistema de riego en cuanto al suministro del agua. Conservación y gestión de espacios naturales : el agua reciclada puede servir para generar nuevos humedales y recargar otros o la creación de estanques recreativos y regulación de cauces y acuíferos,
A continuación, se plantean algunas recomendaciones para reciclar agua en casa:
Reciclar el agua fría de la ducha colocando un cubo bajo la ducha para recoger esa agua fría que después podemos utilizar para regar las plantas o fregar los platos.Reciclar las aguas grises para su aprovechamiento para regar el jardín o un pequeño huerto urbano. Las aguas generadas por procesos domésticos como el lavado de ropa o el agua que usas tras un baño pueden valer. Reciclar el agua de la secadora, obtenida por condensación, para planchar, para los limpiaparabrisas del coche o para regar. No es apta para el consumo humano.Reciclar el agua que se obtiene de los aparatos de aire acondicionado. Sin embargo, tampoco es apta para el consumo humano.Reciclar el agua de las ollas para regar las plantas.Reciclar el agua del riego colocando platos bajo las macetas, destinándolas al riego de otras plantas.Reciclar y almacenar el agua de lluvia o pluvial para diferentes usos, como fregar los suelos o llenar la cisterna del baño.
Actualmente, el reciclaje del agua potable para consumo humano no es viable, por motivos de salud pública.
¿Qué opinan los niños sobre el cuidado del agua?
Cuidar el agua para niños debe de ser imprescindible ya que ellos están aprendiendo el valor de este recurso y depende de los adultos enseñarles la importancia del mismo ya que este recurso natural cada vez es más escaso.