Cuando tu hijo tiene miedo a ir a la escuela – El acoso escolar y el ciberacoso son formas de violencia entre iguales que se dan tanto en la escuela – acoso – como en Internet – ciberacoso – a partir de las relaciones que desarrollan en la vida escolar.
- Ambas formas suponen para muchos niños y niñas repercusiones negativas en su bienestar, en su desarrollo y en el ejercicio de sus derechos.
- La violencia contra la infancia se define como la acción o la omisión que produce daño y que se da en una situación de indefensión o desequilibrio de poder.
- Muchas veces, los padres y madres no sabemos cómo prevenir, cómo detectar y cómo tratar los casos de acoso escolar y ciberacoso.
Por eso en Save the Children hemos creado este curso sobre acoso y ciberacoso, Curso online sobre bullying para padres y madres También compartimos algunos consejos:
Observa al niño o la niña. Trata de estar a los cambios de humor y de comportamiento, la motivación al estudio, frecuentes enfermedades leves como dolor de estómago o jaquecas.Escucha y dialoga con ellos. Los niños y las niñas casi nunca mienten en estos temas. Es importante escuchar lo que ha vivido y cómo se siente, sin juzgarle.Mantén la calma. Es importante estar sereno y adoptar una actitud de comprensión y atención, transmitiendo seguridad y tranquilidad.Dile que no es culpable de nada. Todas las personas tenemos derecho a ser protegidas contra cualquier forma de violencia y a ser tratados con respeto.Refuerza su autoestima. Ayúdales a reconocer sus capacidades, habilidades y el gran esfuerzo que ha hecho al haber pedido ayuda.Comunica la situación a la escuela. Es importante que el centro escolar conozca la situación y mantenga una comunicación continua y de colaboración con ellos.Dale la oportunidad de ampliar su grupo de amigos y amigas. Las actividades fuera del centro escolar le dan la oportunidad para relacionarse con otros chicos y chicas de su edad.Mantén una buena comunicación basada en la confianza. Esto facilitará que acuda a ti en caso de recibir algún contenido o invitación que le provoque malestar o incomodidad.Recomienda a tu hijo o hija que no responda a las agresiones y en caso de sospechar que se está dando una situación de ciberacoso, trate de guardar los mensajes como prueba, de bloquear al remitente o de denunciar el caso.
Cuando las situaciones acoso escolar o ciberacoso llegan a ser graves, puedes notificar el caso acudiendo a instituciones como la Fiscalía, la Policía o la Guardia Civil, Descargar el documento en PDF con los consejos para padres y madres frente al acoso escolar DESCARGAR La respuesta ante estos casos de violencia debe ir más allá, en Save the Children creemos que los Gobiernos deben dar una respuesta contundente e integral frente al acoso, no actuar a tirones cuando aparece un caso mediático.
Por eso pedimos al Gobierno y a todas las fuerzas políticas que combatan el acoso desde un paraguas más amplio, que definan y aprueben una Estrategia y una Ley específica para acabar con todos los tipos de violencia que sufre la infancia, con medidas concretas, con la coordinación de todos los actores (administraciones, comunidad educativa, padres, niños y niñas, etc.), y con la asignación de un presupuesto.
Acabemos con la violencia contra los niños en España Firma ahora
¿Qué hacer cuando un niño sufre de bullying en la escuela?
Recurso Local – Si usted sospecha que su hijo(a) está siendo acosado(a), busque ayuda inmediatamente:
Dígale a un maestro, empleado de la escuela o terapeuta. Fomente la comunicación con su hijo(a). Contacte a organizaciones en su comunidad, grupos de apoyo u otros padres de familia.
Ver los recursos en la Oficina de Educación del Condado de Ventura (en inglés), Los recursos incluyen la justicia restaurativa, que brinda procedimientos para hacer responsables a los estudiantes de sus acciones y comportamiento, creando a la vez un ambiente escolar enriquecedor.
Si usted nota alguna señal de bullying en su hijo o éste le dice que lo están amenazando o acosando en la escuela o en otro lugar, su responsabilidad es ayudarlo. Un niño acosado no puede protegerse si está solo o si piensa que de alguna manera es su culpa que los otros lo estén acosando. Trate de hacer que su hijo se sienta seguro en la casa para que confíe lo suficiente en usted y le cuente lo que está pasando en la escuela o en cualquier otro lugar al que va sin usted.
El acoso escolar no es algo que el niño tenga que sufrir en silencio. Puede convertirse demasiado rápido en violencia o en un daño permanente para el bienestar de su hijo, como tener problemas para confiar en sus relaciones. Mientras más hable abiertamente con su hijo, mejores serán las oportunidades para que su hijo quiera confiarle la verdad sobre su vida y para evitarle el dolor y sufrimiento que ocasiona el acoso escolar.
Consuele y apoye a su hijo escuchándolo.
Mantenga la calma mientras su hijo le explique lo que sucede.
Evite culpar a su hijo.
Recuérdele a su hijo que nadie merece ser acosado.
Obtenga toda la información posible que su hijo pueda darle.
Hable con los hermanos mayores de su hijo que quizás sepan lo que sucede en la escuela.
No le aconseje a su hijo que pelee cuando lo acosen.
Converse con su hijo sobre cómo resolver el problema tratando de que identifique posibles estrategias y soluciones. La resolución de problemas consiste primeramente en identificar y definir el problema, por ejemplo: “Juan pasa por tu lado en el pasillo y te golpea los libros al piso” Entonces propicie y de lugar a la identificación de estrategias o soluciones futuras.
Dramatice varias situaciones de acoso escolar con su hijo. Practique mantener la calma. No mostrar ningún sentimiento puede disuadir el comportamiento del que acosa. Ensaye la situación de acoso para enseñarle a su hijo a apartarse de la situación y evitar la ira y la posible violencia. Practique ignorar el abuso verbal, concentrándose en un mensaje de texto o actuando de manera despreocupada, y escapar de la situación si su hijo cree que va a ser lastimado físicamente. Ayude a su hijo a aprender a actuar sin miedo y responder sin amenazas si el que acosa exige algún tipo de respuesta.
Notifique a las autoridades de la escuela y deje claro que no tolerará el acoso a su hijo. Obtenga un plan de la escuela que muestre los pasos a tomar para intervenir en el problema.
Notifique a todos los adultos que tengan que ver con su hijo en la casa, la escuela y cualquier otro lugar al que vaya su hijo, para que tantas personas como sea posible ayuden a protegerlo.
Colabore con el personal de la escuela para crear un programa de prevención del acoso escolar.
Haga de su hogar un ambiente seguro y sin prejuicios para que su hijo se sienta siempre cómodo y apoyado.
Mantenga la comunicación abierta con su hijo.
Desapruebe cualquier intimidación o falta de respeto en la casa entre hermanos o adultos.
Anime a su hijo a participar en actividades que fortalezcan la autoestima y la confianza en sí mismo.
Su hijo debe ayudar a escoger las actividades en las que le gustaría participar, como deportes, clubes, grupos musicales como una banda u orquesta o cualquier otro grupo en el que pueda crear nuevas conexiones sociales y aprender habilidades nuevas. También pudiera beneficiarse de una clase de defensa personal.
¿Que decirle a un hijo al que le hacen bullying?
LO QUE PUEDE HACER –
Hable con su hijo. Escuche con calma y abiertamente su razonamiento y explicación ante su conducta. Hágale preguntas para saber lo que ocurre en la vida de su hijo. Quizás esté siendo víctima de acoso y se desquita en otros niños. O puede que su hijo aún no sepa lo importante que es entender los sentimientos de los demás.
Ayude a su hijo a entender cómo su comportamiento lastima a otros niños.
Establezca de forma clara las consecuencias de ese comportamiento agresivo; por ejemplo, la pérdida de privilegios, y dígale bien claro que el acoso es algo inaceptable. Puede ayudar a su hijo si establece reglas, supervisa sus actividades y le brinda un buen ejemplo. Controle su ira y demuestre sensibilidad y respeto por los demás.
Sea un ejemplo de comportamiento no violento en su hogar; no castigue a su hijo mediante la fuerza física, como las nalgadas. El castigo físico sólo refuerza la idea de que la gente puede obtener lo que quiere mediante la agresión.
¿Qué les pasa a los niños que sufren bullying?
El bullying o acoso escolar tiene efectos negativos en la salud física, el bienestar emocional y el rendimiento académico de los niños, especialmente si dicha violencia se repite en el tiempo o es severa, además de influir en el clima escolar del centro educativo.
¿Cómo se siente un niño que sufre acoso escolar?
Dificultad para conciliar el sueño o pesadillas frecuentes. Calificaciones bajas, pérdida de interés en las tareas escolares, o el niño se niega a ir a la escuela. Pérdida repentina de amigos o deseo de evitar situaciones sociales. Sentimientos de impotencia o disminución de la autoestima.
¿Cuál es el perfil de un niño acosado?
PERFIL DE LA VÍCTIMA – Personalidad. Suele ser una persona insegura y con poca autoestima, de apariencia débil e insegura y que pueden mostrar un grado elevado de ansiedad:
Se muestras preocupados, con momentos de angustia e intranquilidad. Pueden desarrollar cuadros depresivos. Mantienen una actitud de sumisión en situaciones para ellos incontrolables. Tienen un comportamiento de introversión y timidez, lo que les lleva a tener pocos amigos.
¿Cómo crees que deberían enseñar a los niños a actuar cuando ven que acosan a otro niño?
¿Cómo puedo ayudar a prevenir el acoso en la escuela de mi hijo? – El primer paso para mantener a tu hijo a salvo, ya sea en línea o en el mundo real, consiste en asegurarte de que conoce el problema.
- Explícale qué es el acoso, Cuando sepa lo que es, tu hijo podrá identificarlo más fácilmente, ya sea que les esté sucediendo a ellos o a alguien más.
- Háblale abiertamente y con frecuencia, Cuanto más le hables a tu hijo sobre el tema, más cómodo se sentirá para contarte si ha sido testigo o víctima. Pregúntale a diario por la escuela y por su actividad en línea, interésate por sus clases y actividades pero también por sus sentimientos.
- Enséñale a ser un ejemplo positivo para los demás, En el acoso hay tres partes: la víctima, el perpetrador y el testigo. Aunque un niño no sea víctima de acoso, sí puede evitar que ocurra siendo inclusivo y comportándose de manera respetuosa y amable con sus compañeros. Si presencia un caso de acoso, puede defender a la víctima, ofrecerle ayuda y/o cuestionar ese comportamiento.
- Ayuda a tu hijo a confiar en sí mismo, Anima a tu hijo a inscribirse en clases o participar en las actividades de la comunidad que más le gusten. Esto le ayudará a ganar confianza en sí mismo y a hacer un grupo de amigos con intereses comunes.
- Sé un modelo a seguir, Muéstrale a tu hijo cómo tratar a los demás niños y adultos con amabilidad y respeto haciendo lo mismo con la gente que lo rodea, incluso hablando cuando otros están siendo maltratados. Los niños consideran a sus padres ejemplos de cómo comportarse, también con lo que publican en Internet.
- Forma parte de su experiencia en línea, Familiarízate con las plataformas que usa tu hijo, explícale cómo están conectados Internet y el mundo real y adviértele de los distintos peligros a los que se enfrenta en la red.
¿Qué pasa si te denuncian por acoso escolar?
Se castiga con la pena de prisión de tres meses a dos años o multa de seis a veinticuatro meses. A través de la vía civil se persigue la reparación del daño y la indemnización de los perjuicios causados.
¿Por qué hay niños que hacen bullying?
Factores emocionales – Algunos jóvenes que acosan:
pueden ser o haber sido víctimas de acoso. pueden tener sentimientos de inseguridad o baja autoestima, por lo que acosan para sentirse más poderosos. no comprenden las emociones de los demás. no saben cómo controlar sus emociones, por lo que se desquitan con otras personas. quizá no tengan habilidades para manejar situaciones sociales de maneras saludables y positivas.
¿Qué hacer en caso de bullying escolar legalmente?
¿Dónde? En la Secretaría de Educación Pública a través de su página de internet especial Escuela Libre de Acoso o al teléfono local 1-800-11-ACOSO.
¿Cómo crees que deberían enseñar a los niños a actuar cuando ven que acosan a otro niño?
¿Cómo puedo ayudar a prevenir el acoso en la escuela de mi hijo? – El primer paso para mantener a tu hijo a salvo, ya sea en línea o en el mundo real, consiste en asegurarte de que conoce el problema.
- Explícale qué es el acoso, Cuando sepa lo que es, tu hijo podrá identificarlo más fácilmente, ya sea que les esté sucediendo a ellos o a alguien más.
- Háblale abiertamente y con frecuencia, Cuanto más le hables a tu hijo sobre el tema, más cómodo se sentirá para contarte si ha sido testigo o víctima. Pregúntale a diario por la escuela y por su actividad en línea, interésate por sus clases y actividades pero también por sus sentimientos.
- Enséñale a ser un ejemplo positivo para los demás, En el acoso hay tres partes: la víctima, el perpetrador y el testigo. Aunque un niño no sea víctima de acoso, sí puede evitar que ocurra siendo inclusivo y comportándose de manera respetuosa y amable con sus compañeros. Si presencia un caso de acoso, puede defender a la víctima, ofrecerle ayuda y/o cuestionar ese comportamiento.
- Ayuda a tu hijo a confiar en sí mismo, Anima a tu hijo a inscribirse en clases o participar en las actividades de la comunidad que más le gusten. Esto le ayudará a ganar confianza en sí mismo y a hacer un grupo de amigos con intereses comunes.
- Sé un modelo a seguir, Muéstrale a tu hijo cómo tratar a los demás niños y adultos con amabilidad y respeto haciendo lo mismo con la gente que lo rodea, incluso hablando cuando otros están siendo maltratados. Los niños consideran a sus padres ejemplos de cómo comportarse, también con lo que publican en Internet.
- Forma parte de su experiencia en línea, Familiarízate con las plataformas que usa tu hijo, explícale cómo están conectados Internet y el mundo real y adviértele de los distintos peligros a los que se enfrenta en la red.
¿Cuál es el perfil de un niño acosado?
PERFIL DE LA VÍCTIMA – Personalidad. Suele ser una persona insegura y con poca autoestima, de apariencia débil e insegura y que pueden mostrar un grado elevado de ansiedad:
Se muestras preocupados, con momentos de angustia e intranquilidad. Pueden desarrollar cuadros depresivos. Mantienen una actitud de sumisión en situaciones para ellos incontrolables. Tienen un comportamiento de introversión y timidez, lo que les lleva a tener pocos amigos.