8 acciones de sostenibilidad que podemos hacer en la escuela
- Revisar el consumo en la escuela.
- Minimizar el impacto medioambiental de nuestros residuos.
- Gestionar nuestros residuos de forma sostenible.
¿Qué actividades son sustentables y sostenibles?
Sostenibilidad ambiental – La sostenibilidad ambiental es la que se centra en la preservación de la biodiversidad sin renunciar al progreso económico y social, Las bases de la sostenibilidad ambiental son: cuidar el agua, ahorrar energía, reducir residuos, utilizar envases reciclables, limitar o eliminar el uso de plásticos, utilizar transporte sostenible, reutilizar el papel y cuidar la flora y la fauna.
Un gran ejemplo de sostenibilidad ambiental es la ciudad sueca de Estocolmo, que destaca por invertir en infraestructuras sostenibles, tener bajas emisiones y poseer una muy buena calidad del aire con una tasa de contaminación por debajo de la media. De esta forma, ha logrado un equilibrio entre el desarrollo económico y la protección del medioambiente.
Otro ejemplo es el Grupo Bimbo, que tiene como objetivo reducir su impacto medioambiental mediante la agricultura regenerativa con cero emisiones de carbono, el uso de energías renovables o la reducción de residuos.
¿Qué es sustentable y un ejemplo?
Sustentabilidad –
Un buen ejemplo de algo sustentable son las energías renovables, que nos proporcionan recursos inagotables y que no repercuten en el bienestar de las generaciones futuras. Por otro lado, encontramos la arquitectura sustentable: una corriente en pleno crecimiento que pone el medio ambiente en el centro a la hora de construir nuevos edificios. En este sentido, tiene en cuenta conceptos tan importantes como el ciclo de vida de los materiales, el reciclaje de residuos, el ahorro de energía y el uso de energías verdes, El innovador edificio The Edge de Deloitte, en Amsterdam, es el edificio más sustentable e inteligente del mundo, Diseñado por PLP Architecture, recibió en su momento la puntuación más alta (98.36%) de la historia de la certificación BREEAM, gracias a sus sistemas sustentables: desde los paneles solares que generan más electricidad de la que el propio edificio necesita hasta la reutilización del agua de la lluvia para el riego de sus zonas verdes.
¿Qué es Sustentabilidad escolar?
De Escuela Limpia a Escuela Sustentable Educación Ambiental | 31 de marzo de 2022 El programa busca fomentar el consumo responsable en las comunidades educativas, el manejo adecuado de residuos sólidos y no emplear plásticos de un solo uso, para a partir de ahí transitar al desarrollo de sistemas de gestión ambiental escolar que contribuyan a disminuir los impactos de las escuelas en el ambiente.
“Consume sin basura, consume limpio”, a emprenderse mediante la sensibilización y comunicación sobre los efectos de los plásticos, botes, cajas y latas en el medio ambiente y de los beneficios de mantener un consumo limpio y responsable. “Reconocimiento Escuela Limpia”, a través del cual se emitirá un certificado a las escuelas que durante el ciclo escolar hayan realizado acciones para mantener sus planteles limpios y con menos residuos generados. “Festivales limpios”, en el que se invita a las escuelas a realizar festivales sin el uso de plásticos y/o desechables, que sirvan como una guía de acciones que inviten a la participación activa y no prohibitiva.
Entre las actividades también se encuentra el fortalecimiento de la participación de las y los estudiantes en los días conmemorativos del medio ambiente a través de concursos de dibujo, video, cuento y ensayos, con el fin de generar la reflexión sobre la importancia de impulsar acciones que protejan al planeta.
Una vez implementado el programa de Escuela Limpia se hará la transición a Escuela Sustentable. Esta es una propuesta abierta que cobra relevancia, a partir de la participación de las comunidades educativas, que a través de su práctica trazan el camino para transitar a la sustentabilidad. Escuela Sustentable es un programa que promueve que las comunidades educativas impulsen acciones integrales y contribuyan a disminuir su impacto en el ambiente, y a la mitigación y adaptación al cambio climático.
El programa se estructura en seis líneas de acción:
Manejo sustentable del agua. Eficiencia en el consumo de la electricidad. Educación para el consumo sustentable y el manejo de residuos sólidos. Salud y estilo de vida sustentable. Educación ambiental Acciones ambientales comunitarias
Estas líneas están articuladas en forma transversal por los enfoques de género, interculturalidad y cambio climático. Para la realización de los proyectos será fundamental la coordinación Semarnat-SEP y la colaboración del sector ambiental federal y de las oficinas de representación de ambas secretarías en los estados del país. : De Escuela Limpia a Escuela Sustentable
¿Qué es un proyecto ecologico escolar?
¿Por qué realizar este tipo de proyectos? – Los proyectos ecológicos escolares ayudarán a los estudiantes a comprender la relación entre los sistemas sociales y los naturales. Además de entender cabalmente cómo las situaciones socioculturales se encuentran detrás de los principales factores de los problemas ambientales. Los proyectos ecológicos escolares también fomentan el trabajo cooperativo y las habilidades sociales.
¿Cuáles son las 5 actividades humanas que causan impacto ambiental?
IMPACTO HUMANO EN EL MEDIO AMBIENTE Los efectos de la urbanización, la agricultura y la ganadería industrial, la tala de bosques y las emisiones de CO 2, entre otras acciones, aceleran la pérdida de la biodiversidad por el calentamiento global, la desertización o la contaminación de océanos y ríos.
¿Qué puedo proponer para cuidar el medio ambiente?
Acciones para cuidar el medio ambiente partir de actividades cotidianas como transportarnos, asearnos, viajar, cocinar o comprar productos, y los impactos de éstas en el ambiente, es importante reflexionar en nuestros hábitos de consumo y actitudes hacia el cuidado y protección del ambiente.
- En nuestra casa, trabajo, comunidad o escuela podemos iniciar actividades concretas para mejorar el entorno.
- Para lograrlo necesitamos observar nuestro alrededor e identificar alternativas menos dañinas al ambiente, cambiar conductas y tomar decisiones basadas en el mejoramiento de la calidad de vida.
Te invitamos a utilizar y enriquecer este material con tu creatividad y experiencia para fomentar una cultura ambiental en todo el país. En la calle No tires basura en las calles. Evita quemar basura, hojas y otros objetos, así como hacer fogatas en bosques o en plena ciudad. Riega las plantas durante la noche o muy temprano, cuando el Sol tarda más en evaporar el agua. Reutiliza el agua que juntaste de la regadera y de lavar las verduras para regar las plantas o el jardín. En la escuela educe la cantidad de residuos que generas, para tus bebidas en la escuela o el trabajo utiliza contenedores que se puedan usar muchas veces. Emplea productos en envases rellenables. Reutiliza al máximo todos los artículos o productos antes de deshacerte de ellos.
- En el recreo procura comer frutas y verduras y bebe agua pura para quitarte la sed.
- Los residuos orgánicos, como cáscaras de frutas y verduras, sobrantes de comida servilletas de papel, pasto, hojas, ramas, entre otros, deberán ir en un contenedor especial.
- Con la materia orgánica puede producirse composta, la cual sirve como abono natural de hortalizas y árboles o para enriquecer el suelo.
- Clasifica los residuos inorgánicos en forma independiente según su tipo; aplasta las latas de aluminio para reducir su volumen; junta y aplasta todos los envases y botellas de plástico, esto facilita su clasificación y reciclaje.
- Enjuaga los envases usados de cartón y aplástalos para facilitar su acopio.
- En el hogar
Limpia pisos, paredes y vidrios con dos cubetas de agua; una para limpiar y otra para enjuagar. No abuses de los productos de limpieza. Aprovecha el agua jabonosa para lavar los escusados. Si la del enjuague está libre de productos de limpieza, utilízala para regar las plantas o el jardín.
- Antes de lavar los trastos, retira los residuos orgánicos (comida) y deposítalos en un bote o bolsa; no los arrojes por el drenaje ni los revuelvas con los residuos inorgánicos.
- Remoja los trastos de una sola vez; si tienen mucha grasa, utiliza agua caliente.
- Enjabónalos con la llave cerrada y enjuágalos rápidamente bajo un chorro moderado.
Cuida que la llave del fregadero no gotee. Cambia los empaques cada vez que sea necesario. Instala un economizador de agua. Es un dispositivo barato y fácil de colocar. Lava las verduras en un recipiente con agua; tállalas con los dedos o con un cepillo y desinféctalas.
Reutiliza esta agua para el escusado o regar plantas. Si lavas la ropa en el lavadero, no desperdicies el agua. Reutiliza el agua con la que enjuagaste para remojar la siguiente tanda de ropa sucia. Utiliza la lavadora sólo para cargas completas. Esto ayuda a ahorrar agua y energía eléctrica. Talla a mano o con cepillo las partes más sucias de la ropa, para evitar dobles o triples lavadas.
Utiliza la mínima cantidad de jabón o detergente. Además de requerir menos agua para enjuagarla, la ropa dura más. En el trabajo
- Apaga el equipo a tu cargo: CPU,monitor, impresoras, bocinas, reguladores, etc., cuando no lo estés utilizando, y al finalizar tu jornada verifica que tanto los equipos como las luces de tu área de trabajo estén apagadas
- En caso de que se requiera el uso de Aire Acondicionado: Optimízalo, con mantenimiento preventivo y correctivo, evitando fugas o pérdidas de calor.
- Utiliza el papel prudentemente y aumenta el uso de archivos electrónicos que permitan disminuir el almacenamiento de papel, con apoyo de scanner.
- Evita dentro de lo posible, el uso de desechables, principalmente el unicel.
- Apaga el equipo a tu cargo: CPU,monitor, impresoras, bocinas, reguladores, etc., cuando no lo estés utilizando, y al finalizar tu jornada verifica que tanto los equipos como las luces de tu área de trabajo estén apagadas
- En caso de que se requiera el uso de Aire Acondicionado: Optimízalo, con mantenimiento preventivo y correctivo, evitando fugas o pérdidas de calor.
- Utiliza el papel prudentemente y aumenta el uso de archivos electrónicos que permitan disminuir el almacenamiento de papel, con apoyo de scanner.
- Evita dentro de lo posible, el uso de desechables, principalmente el unicel.
Utiliza vegetación natural, para crear microclimas en espacios interiores y siembra árboles al exterior, alrededor del edificio. Propicia en tu oficina las compras verdes, estableciendo criterios ambientales. Al enviar documentos por mensajería, coméntalo con tus compañeros, así aprovecharás un solo embarque.
Prográmalo sólo una vez al día, para evitar llamar constantemente a la empresa de mensajería y disminuir costos. Utiliza preferentemente el correo electrónico para envío de documentos, en especial si lleva varios C.C.P. (Oficios, informes, memorandums, etc.) Aprovecha al máximo la luz y ventilación natural.
En el transporte Reduce el uso de tu automóvil en la medida de lo posible Procura transportarte junto con otras personas y emplear más a menudo el transporte público. Evita que se sobrellene el tanque de gasolina. Así se evitan derrames y que se evaporen los compuestos de gasolina.
- No conduzcas a altas velocidades y evita frenar o arrancar repentinamente, ya que esto genera un mayor consumo de combustible.
- Si tu familia piensa cambiar de coche o adquirir uno, convéncelos de que sea uno con una tecnología que permita una reducción de las emisiones de contaminantes.
- Consumo responsable
Los productos o servicios que consumimos tienen su origen en los recursos naturales. Estar conscientes de lo que compramos nos permitirá tomar decisiones y consumir con responsabilidad. Recuerda, entregar a las futuras generaciones un planeta donde puedan tener una vida digna depende de lo que hagamos hoy.
- Compra productos empacados de forma más sencilla y con menos plásticos.
- Reduce al mínimo el uso de productos desechables y elige envases retornables.
- Prefiere los productos cuyos envases de plástico tengan el logotipo de reciclable o reciclado.
- Reutiliza las bolsas del súper para las compras.
- Compra limpiadores y productos de limpieza que en la etiqueta diga que son biodegradables.
- Si depositas el papel higiénico en el escusado, cómpralo blanco, ya que el de color contamina el agua.
- Compra de preferencia productos elaborados localmente.
- Nunca compres productos derivados de especies en peligro de extinción, como corales, carey, huevos de tortuga, plumas de aves o pieles de animales.
- No compres animales exóticos como mascota.
En Navidad, prefiere un árbol natural mexicano, revisa que haya sido cultivado en plantaciones forestales y que cumpla la norma establecida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. De esta manera ayudas a conservar los bosques y a las comunidades rurales del país.
- Prefiere árboles con raíz para poder plantarlos más tarde en un jardín o una maceta.
- Consume productos orgánicos, es saludable, amigable con el medio ambiente y favorece la conservación de la diversidad de especies agropecuarias y forestales mexicanas.
- Come mucho más frutas y verduras, y más verduras verdes.
- Come menos harinas refinadas y más harinas integrales.
- Busca alimentos de temporada, son más económicos.
- Bebe agua pura para quitarte la sed.
- Enseña a tus hijos estos hábitos desde pequeños.
- Manejo de residuos
La creciente generación de residuos y su manejo inadecuado ocasionan problemas de salud, una desagradable imagen en los campos y ciudades, así como la contaminación del suelo, el agua y el aire. Esto se debe principalmente al aumento de la población y a las formas de producción y consumo basadas en una cultura de desperdicio.
- La creciente generación de residuos
- La creciente generación de residuos y su manejo inadecuado ocasionan problemas de salud, una desagradable imagen en los campos y ciudades, así como la contaminación del suelo, el agua y el aire.
- Esto se debe principalmente al aumento de la población y a las formas de producción y consumo basadas en una cultura de desperdicio.
La basura se crea al mezclar los residuos sólidos de todo tipo (orgánicos e inorgánicos). Todos podemos contribuir a reducir la cantidad de basura si practicamos las 3R: reducir, reutilizar y reciclar. Consejos sobre el consumo sustentable Reduce la cantidad de residuos que generas.
- Prefiere lavar que desechar: en fiestas y días de campo emplea utensilios lavables; para tus bebidas en la escuela o el trabajo utiliza contenedores que se puedan usar muchas veces.
- Emplea productos en envases rellenables.
- Reutiliza al máximo todos los artículos o productos antes de deshacerte de ellos.
Por ejemplo, usa las hojas de papel por ambos lados; transforma las latas en lapiceros, joyeros o macetas; utiliza las bolsas del súpermercado para los residuos o futuras compras; usa los frascos de vidrio para guardar otras cosas; fabrica juguetes con cajas usadas.
- ¡Dale vuelo a tu imaginación! Desecha sólo lo que ya no se pueda volver a usar.
- Aprovecha el agua jabonosa para lavar los escusados.
- Si la del enjuague está libre de productos de limpieza, utilízala para regar las plantas o el jardín.
- Organiza ventas de garaje de los artículos que ya no te son útiles pero que pueden servir a otras personas.
La donación es una buena práctica. Reciclar es más fácil si separas tus residuos (orgánicos e inorgánicos). : Acciones para cuidar el medio ambiente
¿Cómo reducir mi huella ecologica en la escuela?
La reducción de las Huellas es un compromiso que los centros educativos deben asumir como conjunto, involucrando tanto a estudiantes como a profesores y autoridades. Aquí presentamos sólo algunas acciones con las que se puede empezar para lograr ese objetivo: – 1.
Sustituir los focos convencionales por focos ahorradores, que no solo reducen las emisiones de GEI, sino que también ahorran el consumo de energía en al menos 30%.2. Controlar que las luces de los salones estén siempre apagadas cuando se encuentren desocupados.3. Controlar que los artefactos electrónicos, como computadoras, televisores u otros, estén desenchufados cuando no se usen.
Alrededor del 5% del uso de energía eléctrica se debe al consumo por aparatos enchufados.4. Comprar preferentemente equipos electrónicos con el sello “ahorro de energía” (Energy Star, Powersave) y con la etiqueta de eficiencia energética “A”.5. Utilizar por menos tiempo el aire acondicionado y optar por abrir las ventanas para enfriar e iluminar los ambientes.
- Estos equipos utilizan gases como el R22 que son altamente contaminantes en la atmósfera.6.
- Implementar estaciones de reciclaje o basureros diferenciados para separar la basura según el tipo, con el propósito de que sea reciclada.7.
- Organizar campañas de reciclaje de papel y plásticos en el centro educativo, para incentivar y cultivar las buenas prácticas ambientales en los jóvenes.8.
Instalar bebederos de agua para los alumnos para evitar que consuman alimentos procesados que tienen alta Huella de Carbono y Huella Hídrica.9. Sustituir inodoros y lavamanos convencionales por equipos ahorradores de bajo consumo. Los inodoros son responsables del uso del 70% del total de agua facturada, por tanto, si se instalan artefactos ahorradores se puede reducir al menos la mitad del volumen de agua.10.
Promover el uso del transporte público y de bicicletas en los alumnos, informando sobre la forma de adquisición de tarjetas de usuarios y habilitando lugares de estacionamiento para bicicletas.11. Reducir el uso de papel promoviendo el uso de computadoras y medios electrónicos en maestros y alumnos.12.
Promover en los alumnos el consumo de alimentos preparados en casa y facilitar la adquisición de snacks saludables, como frutas en el centro educativo, para evitar la compra de productos procesados y con empaques.13. Implementar un sistema de captura de aguas lluvias para ser empleada en el riego de las áreas verdes.
¿Qué es el desarrollo sustentable para niños de primaria?
Definición del desarrollo sostenible – La definición desarrollo sostenible se entiende como un principio en el cual se establecen objetivos para la satisfacción de las necesidades humanas teniendo como base la estabilidad del medioambiente, la economía y la sociedad de la que se trate.
Responder qué es el desarrollo sostenible suele tener diferentes interpretaciones, sin embargo, podemos resumir este término en las medidas que toman las empresas, gobiernos o instituciones gubernamentales en pro de satisfacer nuestras necesidades respetando la naturaleza y cada elemento que la rodea.
Ahora bien, el desarrollo sostenible definición para niños también los involucra. Esto se debe a que algunos expertos definen al desarrollo sustentable como el proceso que busca mejoras para la sociedad actual sin comprometer la capacidad que tendrán las futuras generaciones a la hora de satisfacer sus necesidades.
¿Cómo sería una escuela sostenible?
¿Qué es una Escuela Sostenible? – Una escuela sostenible es, básicamente, sencilla de entender: es el entorno de enseñanza donde los niños y jóvenes aprenden más sobre los conceptos de sostenibilidad, como una forma de cambiar viejos hábitos negativos y promover una conciencia de consumo y preservación del medio ambiente.
Ahora bien, sabiendo que el contexto escolar es de extrema importancia en la formación de las mentalidades y personalidades, hay pequeñas actitudes que se pueden adoptar allí y que marcan la diferencia. La norma es promover una educación orientada no sólo a la excelencia de los contenidos tradicionales que se imparten, sino también a estimular comportamientos comprometidos con el planeta,
Es en la escuela donde podemos, al igual que en casa, fomentar cambios sociales profundos. Sí, la escuela puede vivir en armonía con la naturaleza y, de esta manera, quienes estén allí y aprendan se llevarán hábitos más respetuosos y saludables para tratar el planeta y toda su biodiversidad.
Pero no te engañes si crees que un colegio es sostenible cuando tiene cubos para separar la basura o algo parecido. Hace falta más. Piénsalo con nosotros: de nada sirve que una institución tenga paneles solares para el autoconsumo de energía u otros planes de reutilización de aguas pluviales si, al mismo tiempo, no enseña a sus alumnos sobre esto; es decir, las medidas aisladas no hacen que una escuela sea sostenible : hay que enseñar a reflexionar sobre los hábitos que nos enseñaron previamente y cómo podemos cambiar nuestra relación con la naturaleza.
Promover el pensamiento crítico es la base de una educación sostenible.
¿Qué significa una escuela sustentable?
Cómo es la primera escuela sustentable del país Construida en Mar Chiquita con materiales reciclados y tradicionales, el edificio se autoabastece de agua, energía y calefacción. En el acto de presentación participó el ministro de Ambiente, Sergio Bergman, junto al intendente Carlos Ronda.
Publicado el jueves 19 de abril de 2018 La primera escuela pública autosustentable de Argentina fue presentada hoy en Mar Chiquita por el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, junto al intendente Carlos Ronda y otras autoridades, en la zona del balneario Parque. Se trata de una escuela modelo que minimiza costos operativos, facilita el aprendizaje sobre innovación y sustentabilidad y contó con apoyo financiero de la cartera nacional de Ambiente.
“Esto es un hito histórico. Es el primer edificio público que tiene este sistema constructivo, por iniciativa de la sociedad civil, la Municipalidad, el Gobierno de la Provincia y el Ministerio de Ambiente de la Nación”, aseguró Bergman. El edificio, de más de 300 m2, inició su construcción el 1° de marzo y se ejecutó en 45 días. “Fundamentalmente, lo que pasó acá fue una cambio de hábito para pasar a reciclar, reutilizar, construir y poner en valor un lugar fantástico”, explicó Bergman. “Creo que el Estado tiene que estar presente para multiplicar, acompañar y que no sea solamente Mar Chiquita pionera (y la provincia de Buenos Aires), sino todo lugar y toda comunidad del país, de manera conjunta, porque esto lo hacemos juntos, logrando algo mejor para que nuestros hijos vivan en un entorno sustentable”, agregó el ministro.
- El edificio se autoabastece de agua, energía y calefacción, produce alimentos y maximiza el uso de los recursos, permitiendo la transmisión de nuevos conocimientos y valores sobre la convivencia con el entorno.
- En concreto, incorpora la cosecha de agua de lluvia para disposición de otros usos; la reutilización de agua al interior de la escuela —como las consideradas “grises” del lavamanos—; el uso de paneles fotovoltaicos que llevarán a cero el costo energético; el acondicionamiento térmico pasivo con temperaturas promedio de entre 18 y 25º C; y la producción orgánica con huerta interior y exterior.
La construcción estuvo a cargo del equipo del arquitecto Michael Reynolds, director de Earthship Biotecture y creador del método constructivo utilizado, con la participación de más de 200 profesionales y voluntarios de todo el mundo. Cabe señalar que, a través de la Unidad Ciudades Sustentables y de la Dirección de Educación Ambiental, incorporó la terminación de la obra como una de las metas componentes del Plan de Sustentabilidad que ese municipio comprometió ante la cartera de Ambiente.
Gracias a esta asistencia financiera, se pudo completar la última etapa de la construcción referida a la adquisición de componentes asociados al sistema de gestión del agua del edificio y dispositivos de medición del sistema de acondicionamiento pasivo de verano e invierno. El proyecto también fue posible gracias a un esfuerzo que involucró a la organización uruguaya Tagma —que en 2016 construyó la primera escuela pública autosustentable del continente—, en asociación con Michael Reynolds.
Contó con financiamiento público y privado, además del compromiso de la sociedad civil. : Cómo es la primera escuela sustentable del país