A Que Edad Entras A La Escuela?

Edad de ingreso a la primaria El segundo nivel de la educación la educación La Educomunicación es un campo teórico-práctico que propone una intervención a partir de algunas líneas básicas cómo: la educación en medios de comunicación; uso de los medios en la educación; producción de contenidos educativos; gestión democrática de las medios; y práctica epistemológica y experimental del concepto.

Educomunicación – Wikipedia, la enciclopedia libre

básica es la primaria, a la cual deben ingresar los niños con una edad entre cinco y seis años para finalizarla aproximadamente a los 11 o 12 años.
El sistema educativo de Argentina está estructurado en cuatro niveles: EDUCACIÓN INICIAL Para niños y niñas desde los 45 días hasta los cinco años. La escolaridad es obligatoria a partir de los cuatro años, y actualmente se está debatiendo una ley para establecer la obligatoriedad a partir de los tres años.

  • Existe una amplia oferta de escuelas para niños y niñas de tres años, sobre todo en zonas urbanas.
  • EDUCACIÓN PRIMARIA La educación primaria es obligatoria.
  • Se dicta desde los seis años de edad.
  • Dura entre seis y siete años, dependiendo de la provincia.
  • Existe una amplia oferta de escuelas en todo el país, tanto en zonas urbanas como rurales.

También existe la posibilidad de cursar los estudios del nivel primario para adultos analfabetos. EDUCACIÓN SECUNDARIA También es obligatoria. Se divide en dos ciclos: un ciclo básico, común a todas las orientaciones, y un ciclo orientado. El ciclo orientado y su duración varían de acuerdo a la provincia.

EDUCACIÓN SUPERIOR Todas las personas que aprueben la educación secundaria pueden acceder al nivel de educación superior, es decir estudiar una carrera universitaria o una tecnicatura. El Sistema de Educación Superior Universitario en Argentina está conformado por 131 instituciones, tanto de gestión pública como privada, con cobertura dentro de todo el territorio nacional.

El Estado argentino asegura la gratuidad en el acceso a la educación desde el nivel inicial hasta el universitario, a través de las instituciones educativas de gestión estatal

¿Cuándo se empieza preescolar?

Educación infantil preescolar – De los 0 a los 3 años los niños pueden participar en lo que se conoce como educación infantil primer ciclo o preescolar, Esta escolarización no es obligatoria, pero tampoco gratuita (es la única etapa educativa que no lo es).

  • ¿Cuándo puedes apuntar a tus hijos a una guardería o jardín de infancia? A partir de las 16 semanas (no antes).
  • Y de hecho el llevar a los hijos a una guardería se trata de algo muy habitual en España, especialmente ya que ambos padres suelen trabajar y no disponen de tiempo para cuidar a sus hijos.

Si bien es cierto que existen jardines de infancia públicos (con unos 20-25 niños por clase), éstas siguen siendo de pago. Son una alternativa más barata a las guarderías privadas, aunque en muchas ocasiones no hay gran diferencia de precios. No obstante, por el mismo precio estas guarderías suelen incluir comida al mediodía.

En España, Barcelona lidera el ranking de comunidades con guarderías públicas más caras, seguida de Valencia y Zaragoza, Puedes esperar pagar entre 150 y 200€ para guardería pública (dependerá de tu nivel de ingreso), y en una privada entorno a los 300€ al mes. ¿Cómo son los horarios? El horario habitual es de 9 de la mañana 13 del mediodía ; aunque es posible pagar un extra para que el niño o niña se quede a comer allí y se quede hasta las 5 de la tarde.

En esos casos, y al tratarse de un jardín de infancia privado, el precio sería todavía mayor. No obstante, existen ciertas ayudas por parte del gobierno a través de un descuento del IRPF, que puede llegar a ser de hasta 1.000€ anuales si la madre trabaja y necesita llevar a su hijo o hija a la guardería.

  1. Por regla general, tanto guarderías, jardines de infancia y preescolares son de buena calidad,
  2. No obstante, muchos padres optan por los servicios de una niñera,
  3. Estas niñeras suelen ser personas jóvenes de hasta 30 años que cuidan temporalmente a los niños.
  4. Las hay de todos los tipos, y es incluso posible encontrar niñeras bilingües.

En caso de duda, lleva a tus hijos a un jardín de infancia, y no únicamente por la calidad de las mismas en el territorio español. Pues será una gran oportunidad para que empiecen a aprender el idioma cuando más predisposición tienen, además de poder integrarse con el resto de niños (algo fundamental para su desarrollo).

¿Qué curso se hace con 6 años?

Educación Primaria – La Educación Primaria es una etapa obligatoria y gratuita y comprende seis cursos académicos, organizados en tres ciclos de dos años cada uno:

Primer ciclo (primer y segundo curso): Con carácter general la incorporación al primer curso de la Educación Primaria se hará en el año natural en el que cumplan seis años y comprende hasta los 8 años. Segundo ciclo (tercer y cuarto curso): comprende de 8 a 10 años. Tercer ciclo (quinto y sexto curso): comprende de 10 a 12 años.

Conoce más sobre los objetivos educativos de la etapa, las orientaciones para la descripción del nivel competencial adquirido por el alumnado y otra información relevante sobre la escolarización:

Información sobre la Educación Primaria (Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional)

¿Qué hace 1 niño de 1 año?

Indicadores del desarrollo – Las habilidades como dar el primer paso, sonreír por primera vez y mover la mano para saludar se denominan indicadores del desarrollo. Los indicadores del desarrollo son las acciones que la mayoría de los niños pueden hacer a una edad determinada.

Los niños alcanzan estos indicadores en la forma de jugar, aprender, hablar, comportarse y moverse (por ejemplo, gatear, caminar o saltar). En el primer año, los bebés aprenden a enfocar la vista, a estirarse, a explorar y también aprenden sobre las cosas que los rodean. El desarrollo cognitivo, o cerebral, se refiere al proceso de aprendizaje relacionado con la memoria, el lenguaje, el pensamiento y el razonamiento.

Aprender el lenguaje es más que balbucear o decir “ma-má” y “pa-pá”. Escuchar, entender y saber los nombres de personas y cosas son parte del desarrollo del lenguaje. Durante esta etapa, los bebés también forman lazos de afecto y confianza con sus padres y otras personas como parte de su desarrollo social y afectivo.

See also:  Como Influye La Escuela En El Proceso De Educabilidad?

¿Qué significa educar de 0 a 3 años?

La crianza de los 0 a los 3 años, desarrollo emocional del niño – La crianza de los cero a los tres años es crucial para que el niño desarrolle su capacidad de pensamiento. Durante estos años se establecen las bases de su personalidad y el futuro de sus relaciones afectivas.

Lo más importante para la construcción de estos cimientos va a ser el vínculo con sus padres y el apego, El juego y las interacciones sociales harán que se fomente el aprendizaje del lenguaje, las emociones y las aptitudes sociales. En los primeros tres años de vida se generan en el niño la mayor parte de sus futuras condiciones personales, tanto de manera individual como social.

El 40% de las habilidades mentales del futuro adulto se desarrollan durante los 1000 primeros días de vida, siendo determinantes para su bienestar presente y futuro. A nivel cerebral, en este periodo se dan los mayores cambios y van a ser claves en el neurodesarrollo infantil.

  1. El cerebro del niño experimenta un crecimiento único en estos años.
  2. Su tamaño se duplica y el número de sinapsis neuronales crece exponencialmente.
  3. Este crecimiento está determinado en gran parte por una buena nutrición, pero también por la experimentación mediante el juego y la vivencia de experiencias emocionales enriquecedoras.

Es en este periodo donde se colocan los primeros ladrillos de la actividad cerebral. Esta base determinará su fortaleza y la extensión de lo que se pretenda construir después. A Que Edad Entras A La Escuela «Para ser un adulto independiente y seguro, debió de ser un bebé dependiente, apegado, sostenido, en pocas palabras AMADO» Sue Gerhardt

¿Cuál es el nivel preescolar?

El servicio de Educación Preescolar se brinda a niñas y niños de 3 a 5 años de edad que asisten a escuelas públicas e incorporadas. Al iniciar el ciclo escolar 2021-2022, 4,071 escuelas ofrecieron el servicio a 274,322 alumnas y alumnos. En el Estado de México se cuenta con 14,827 maestras y maestros desempeñándose en los 125 municipios.

¿Qué es la etapa preescolar y escolar?

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), son lactantes los niños menores de 12 meses, y niños pequeños los menores de 5 años1. Se consi- deran preescolares los niños de 2 a 5 años y escolares de los 6 a los 11 años de edad.

¿Qué debe saber un niño de 3 a 4 años?

Niños en edad prescolar (3 a 5 años) A Que Edad Entras A La Escuela Las habilidades como saber los nombres de los colores, mostrar afecto y saltar en un pie se denominan indicadores del desarrollo. Los indicadores del desarrollo son las acciones que la mayoría de los niños pueden hacer a una edad determinada. Los niños alcanzan estos indicadores en la forma de jugar, aprender, hablar, comportarse y moverse (por ejemplo, gatear, caminar o saltar).

  • A medida que los niños entran en la primera infancia, su mundo comienza a expandirse.
  • Se harán más independientes, y comenzarán a prestar más atención a los adultos y niños que están fuera de la familia.
  • Querrán explorar y preguntar más sobre las cosas a su alrededor.
  • Su interacción con familiares y aquellos que los rodean los ayudarán a moldear su personalidad, y a definir sus propias maneras de pensar y actuar.

En esta etapa, su hijo podrá andar en triciclo, usar tijeras de seguridad, distinguir a los niños de las niñas, comenzar a vestirse y desvestirse solo, jugar con otros niños, recordar partes de los cuentos y cantar canciones.

¿Cuántas palabras tiene que decir un niño de 4 años?

4 Un niño típico de 4 años de edad tendrá alrededor de 1,500 a 1,600 palabras de vocabulario.5 Cuando un niño llega a la edad escolar y va al kindergarten, él o ella tendrá entre 2,100 y 2,200 palabras de vocabulario.

¿Qué va primero kínder o preescolar?

Inicio Buscar por edades Niño en edad preescolar Qué son el kínder de transición y el kindergarten Compartir esta publicación: El kínder de transición (KT) y el kindergarten (o kínder) posiblemente sean la primera experiencia que tengan tus hijos en un entorno escolar, o pueden ser un periodo de transición entre el preescolar y la escuela primaria. A Que Edad Entras A La Escuela Las escuelas públicas de California (y algunas privadas) ofrecen el kínder de transición (KT) y el kínder como una oportunidad para ayudar a los niños a prepararse para la escuela. Aunque la ley no exige que vayan al TK o al kínder (sí es obligatorio, en cambio, que los niños de 6 años o más asistan a la escuela), estos programas brindan a tus hijos la experiencia de estar en un entorno escolar y de aprender cosas diferentes que en el hogar.

  1. El KT está disponible para los niños que cumplen 5 entre el 2 de septiembre y el 2 de diciembre del año escolar.
  2. Por ejemplo, si tu hijo cumple 5 años el día 5 de octubre, entonces cumple los requisitos para inscribirse en el KT de tu escuela pública local.
  3. Dado que los alumnos del KT son más pequeños, sus programas pedagógicos están diseñados adecuadamente para niños de menor edad.

Los niños que completan el KT pasan al kínder el año siguiente. De este modo, los niños cuya fecha nacimiento les permite ir al KT tendrán dos años de kindergarten antes de empezar el primer grado. Cada distrito escolar tiene modalidades y fechas de inscripción diferentes para las clases de KT, así que asegúrate de preguntar en tu distrito local cuáles son las opciones disponibles.

  1. El kínder, por su parte, está disponible para los niños que cumplen 5 hasta el 1.º de septiembre inclusive del año escolar.
  2. Los contenidos del kínder están diseñados para cubrir las necesidades pedagógicas y enseñar a los niños de dicha edad.
  3. Por ello, el programa del kínder es tal vez un poco más exigente y académico que el de transición.

Todas las escuelas primarias públicas generalmente tienen salas de kínder. Una vez que tus hijos completen el kínder, pasarán al primer grado. Los niños que cumplen 5 después del 2 de diciembre del año escolar tendrán que esperar hasta el siguiente año escolar para inscribirse al kínder. Aportación de: First 5 California Únete a nuestra familia First 5, ¡es gratis! Disfruta de los servicios personalizados según la edad de tu hijo cada vez que visites nuestro sitio web. Actividades Las 3 mejores actividades para padres y madres Lee las reseñas Los padres y madres recomiendan “Los niños aprenden jugando. Y lo más importante: a través del juego aprenden cómo aprender.”

See also:  Que Hacer Si No Quiero Ir A La Escuela?

¿Qué debe aprender un niño de 2 años en el jardín?

Niños pequeños (2 a 3 años) A Que Edad Entras A La Escuela Las habilidades como saber esperar su turno, jugar a actividades de fantasía y patear una pelota se denominan indicadores del desarrollo. Los indicadores del desarrollo son las acciones que la mayoría de los niños pueden hacer a una edad determinada. Los niños alcanzan estos indicadores en la forma de jugar, aprender, hablar, comportarse y moverse (como saltar, correr o mantener el equilibrio).

Debido al deseo creciente de su hijo de ser independiente, a esta etapa se la conoce como la etapa de “los terribles dos años”. Sin embargo, puede ser un periodo emocionante para padres e hijos. Los niños pequeños experimentarán grandes cambios intelectuales, sociales, emocionales y de aprendizaje que los ayudarán a explorar y a entender su nuevo mundo.

En esta etapa, los niños deben ser capaces de seguir instrucciones de dos o tres pasos, ordenar objetos por su forma o color, imitar las acciones de los adultos y compañeros de juego, y expresar una amplia variedad de emociones.

¿Cómo se llama la etapa de 0 a 2 años?

Crecimiento y desarrollo por etapas – El crecimiento y desarrollo de los niños se puede dividir en cinco etapas distintas, que incluyen:

  • Desarrollo prenatal (ocurre desde concepción hasta el nacimiento)
  • Infancia y niñez : recién nacido y bebé (0 a 2 años)
  • Primera infancia : niño pequeño en edad preescolar (3 a 5 años)
  • Segunda infancia : niño en edad escolar (6 a 11 años)
  • Adolescencia : etapa de la adolescencia (12 en adelante). Nota: este tema lo exponemos a fondo en la sección “Cambios en la adolescencia” de nuestro sitio web. Para más información sobre el crecimiento y desarrollo de adolescentes da clic AQUÍ,

¿Qué debe saber un niño de 4 años en matemáticas?

1. Conteo y valor numérico – De acuerdo con el criterio para estudiar una carrera universitaria o ejercer una profesión en nuestro estado, Maryland, se espera que los niños demuestren habilidades simples para contar antes de comenzar en el jardín de la infancia.

Estas destrezas incluyen contar hasta 20; ordenar tarjetas numeradas; identificar sin contar cuántos elementos hay en un conjunto pequeño; y comprender que la cantidad no cambia independientemente de cómo se organice un conjunto de elementos. Los niños también necesitan aprender el valor numérico de un conjunto.

Eso significa que deben entender que el último elemento contado representa la cantidad de elementos del conjunto. En las actividades cotidianas también se les puede enseñar a contar y el significado del valor numérico. Los niños pueden contar sus juguetes mientras los recogen o cuántos pasos hay desde la cocina hasta su habitación.

Los padres pueden señalar los números en un reloj o en un teléfono. De la misma forma, en el supermercado, los padres pueden pedirles que encuentren números mientras hacen compras. En el automóvil, los padres pueden enseñarles a leer los números en las matrículas o contar los coches que pasan. Luego, los padres deben preguntar: “¿Cuántos cochen han pasado?” para reforzar la idea del valor numérico.

Los juegos de mesa son herramientas útiles y divertidas para perfeccionar la capacidad de contar y el valor numérico. Haga que los niños identifiquen el número en el dado cuando sea su turno y cuente en voz alta cuando mueven su ficha. Los juegos activos que implican contar en voz alta – como saltar la cuerda, el juego de rayuela o aplaudir – también fomentan estas habilidades.

¿Cuál es el significado de infantil?

INFANTI UNA MARCA DE DOREL JUVENILE – Dorel Juvenile Alrededor del mundo, «We Care for Precious Life» (cuidamos lo más valioso de la vida). Es la misión diaria de todos nuestros empleados. Por eso lo que nos importa es que todos los padres puedan pasar un rato agradable con sus hijos.

Dorel Juvenile presenta una diversidad de marcas con variedad de precios y diseños innovadores, respaldadas por excelentes canales de distribución. Nuestras reconocidas y sólidas marcas mundiales, Maxi-Cosi, Quinny, Safety 1st y Tiny Love, combinadas con nuestra amplia cartera de marcas regionales, están disponibles en más de 100 países.

Dorel Juvenile actualmente emplea a 7,500 personas en 25 países. Dorel Juvenile es parte de Dorel Industries Inc. (TSX: DII. B, DII. A) es una organización global que opera tres negocios distintos en productos de bebés e infantes, bicicletas y productos para el hogar.

La fortaleza de Dorel reside en la diversidad, innovación y calidad de sus productos, así como en la superioridad de sus marcas. Los potentes productos de Dorel Juvenile incluyen las marcas globales Maxi-Cosi, Quinny y Tiny Love, complementadas con marcas regionales como Safety 1st, Bébé Confort, Cosco y Infanti.

Las marcas de Dorel Sports incluyen Cannondale, Schwinn, GT, Mongoose, Caloi y IronHorse. Dorel Home, con su completa plataforma de comercio electrónico, comercializa una amplia variedad de muebles de producción nacional e importados. Dorel tiene ventas anuales de US$2.600 millones y emplea a aproximadamente 8.000 personas en instalaciones ubicadas en 25 países de todo el mundo.

¿Qué edad tienen los niños de 1 y 2 de primaria?

Edades y ciclos educativos

Edad Cursos Estudios
3-5 Educación Infantil
6-7 1º Primaria Educación Primaria
2º Primaria
8-9 3º Primaria

¿Cómo son los niños de 0 a 6 años?

Desarrollo del Niño de 0 a 6 años Los seis primeros años de vida de un niño son un maratón espectacular del desarrollo, tanto a nivel físico y cognitivo como a nivel psicológico y social. Los niños aprenden a gran velocidad y desarrollan habilidades motoras, sociales y cognitivas que marcarán su en parte su personalidad futura.

Veamos las características generales del desarrollo del niño de 0 a 3 años: – Desarrollo psicomotor El desarrollo físico de los niños en sus tres primeros años de vida se rige por tres leyes universales: ley o principio cefalocaudal, según la cual el desarrollo se va sucediendo en un avance desde la cabeza a la “cola” o pies; la ley proximodistal, que regula el desarrollo en la dirección de lo más “cercano a lo más distante”, desde lo más próximo al eje corporal a lo más alejado.

En esta etapa, se adquieren dos automatismos básicos: la prensión y la locomoción. – Desarrollo mental o cognitivo El niño evoluciona en su desarrollo, desde el nacimiento a la adolescencia, a través de cuatro etapas: la sesoriomotora (desde el nacimiento a los 2 años); la preoperacional (de los 2 a los 7 años); la operacional concreta (de los 7 a los 11 años) y la operacional formal (desde los 12 en adelante).

See also:  A Cuantos Metros Debe Estar Un Bar De Una Escuela?

– Desarrollo afectivo y de la personalidad.Existen varias teorías, las más influyentes atribuyen a los niños un carácter innato en tres tipos de emociones (amor, ira y temor) y, de otro lado, se sostiene que los bebés solo tienen una emoción: la excitación.Y, de 3 a 6 años, ¿cuál es el desarrollo de nuestros hijos?Se trata de un período fundamental ya que se inicia la socialización a través del colegio y su grupo de amigos, lo que supone la configuración de una personalidad determinada.– Desarrollo psicomotor

Las características generales en este desarrollo son la maduración del sistema muscular y nervioso y la estructura ósea, habiendo aparecido ya la primera dentición. Algunos factores, como la desnutrición o la privación de afectos, tienen una incidencia significativa en el proceso de crecimiento, mostrando los niños/as desnutridos retrasos en el desarrollo óseo, y circunferencias craneales más pequeñas que aquellos otros bien alimentados.

  1. Resulta una etapa en que tiene gran importancia las destrezas motoras y hay un evidente avance en la coordinación de los músculos mayores y menores y en la coordinación oculo-manual.
  2. Desarrollo mental, cognitivo y del lenguaje Durante este periodo cronológico el niño y la niña representan un pensamiento más flexible, pero sin tener aún la madurez que un adulto, no posee todavía pensamiento abstracto.

El lenguaje en este periodo es fundamentalmente egocéntrico y socializado. Otra de las características típicas de este período es el juego. – Desarrollo afectivo y de la personalidad El autoconcepto desempeña un papel central en el psiquismo del individuo, siendo de gran importancia para su experiencia vital, su salud psíquica, su actitud hacia sí mismo y hacia los demás en definitiva, para el desarrollo constructivo de su personalidad.

Además, se produce una conducta de apego como resultado de una relación afectiva fundamentalmente madre-hijo, que va a tener una relevancia importante en la configuración de la personalidad del individuo. Igualmente, se lleva a cabo un reconocimiento o autoconocimiento de sí mismo, comenzando por la propia imagen, diferenciando el yo del no-yo, para descubrir al final de esta etapa la existencia de los otros.

¿Necesitas ayuda profesional? Acude hasta nuestro centro donde te atenderán especialistas altamente cualificados en la materia. Puedes pedir cita en el número de teléfono 957086113 o realizar tu consulta a través de nuestra web. www.aprenderpensando.es.

¿Cómo se divide la educación preescolar?

Niños de 5 años, recibiendo educación preescolar en Alanya ( Turquía ). Niños en un parvulario de Afganistán, Sector de juegos. Recreación de una pulpería típica de Argentina con material reutilizable. El patio, como espacio fundamental para que los niños se desenvuelvan. Los términos educación infantil, educación preescolar, educación parvularia, educación inicial y prebásica se refieren al ciclo formativo previo a la educación primaria obligatoria establecida en muchas partes del mundo hispanoamericano.

En algunos lugares, es parte del sistema formal de educación, y en otros es un centro de cuidado o jardín de infancia y cubre la edad de 0 a 6 años. Generalmente se empieza a los 3 años, aunque ahora en algunas partes del mundo se ha lanzado un ciclo de educación llamado “educación inicial”, que consiste en educar al niño desde que está en el vientre de su madre, ya que se dice que desde el desarrollo dentro de su madre él inicia un proceso de aprendizaje, en el cual se le da mayor prioridad a partir de su nacimiento.

El término «preescolar» se considera inadecuado por los especialistas, ya que no es una educación que prepara para la etapa escolar, sino que es un nivel educativo con características propias, enseñanzas que preparan al niño para la vida, y no un preparatorio para escuela primaria.

  • Por ello, muchas instituciones deciden denominarla como educación inicial.
  • ​ En países de América Latina, se le ha denominado tanto educación inicial como educación parvularia.
  • ​ Esta institución tiene y ha tenido otras diversas formas de ser denominada según el país, el sistema educativo vigente o la edad concreta del niño, como son educación inicial, educación kínder, educación infantil temprana, escuela infantil, guardería, jardín de infancia, jardín infantil, parvulario, kindergarten * cuya forma abreviada es kinder, que en alemán significa niños, jardín de infantes, jardín maternal, etc.; esto depende de como se establezca en cada país.

La edad de los niños comprendida es entre los 0 a los 6 años. Estas edades se dividen en dos ciclos: primer ciclo, comprendido entre los 0 y 3 años; y un segundo ciclo, que va de los 3 y los 6 años de edad. Estos aprenden la forma de comunicarse, jugar e interactuar con los demás apropiadamente.

Un maestro o maestra les ofrece varios materiales para manipular y realizar actividades que les motiven a aprender el idioma y su vocabulario, Matemáticas, ciencias, idiomas extranjeros e Informática, así también como Arte y Música, En este proceso los niños pueden alcanzar un grado de conocimiento bastante alto que ayudará en el desarrollo para toda su vida.

La creatividad y el deseo de aprender, son dos de las habilidades más importantes para la vida. En los niños son innatas y con potencial ilimitada, el cual debe impulsarse y desarrollar desde la educación preescolar. De todas las etapas del ser humano, la infancia constituye la etapa más importante.

La educación preescolar tiene como objetivo lograr el máximo desarrollo posible de cada niño de 0 a 6 años, considerando este desarrollo integral, en el cual se deberían incluir todos los aspectos, estos son lo intelectual, lo afectivo emocional, los valores, las actitudes, las formas de comportamiento y lo físico, es decir, el inicio de la formación de la personalidad.

Este propósito se plasma en un currículo sustentado en diversas investigaciones, con iguales contenidos programáticos fundamentado en principios teóricos y metodológicos y con orientaciones didácticas semejantes para los encargados de la atención educativa para dichas edades, independientemente de la variante organizativa que se aplique, institucional o no institucional.