Beca de Monbukagakusho sin pasar por la embajada – Otro caso exitoso Lo que leerán a continuación, salvo por algunas correcciones ortográficas y de estilo, es el contenido íntegro del artículo de Pancho. Como él mismo menciona, parte de mantener el anonimato se debe a evitar recibir preguntas, por lo que aunque no puedo prometer nada, las dudas que tengan trataré de responderlas yo basado en los casos que he conocido a lo largo de los años por acá.
- Hay un TL;DR al final, el cual creo que deberían leer primero antes del artículo en sí, para que sepan a lo que le tiran.
- Por: Pancho Villa Hola, soy un estudiante mexicano y actualmente ando estudiando en Japón.
- Escribo este artículo por petición de Manuel, ya que él pareció buena idea comentarles como conseguí estudiar en Japón.
Mi caso es “particular” porque yo seguí otro método para conseguir la famosa beca Monbukagakusho (Monbusho que me da hueva andar escribiendo todo) porque el método de la embajada no es el único. Mantengo mi nombre anónimo, porque no quiero que me anden chingando y haciendo preguntas pendejas; así de derecho.
- Creo que la mejor forma de para salir de dudas es intentarlo y siempre hacerlo dando lo mejor.
- Si fallan se darán cuenta de que pie cojean y podrán prepararse para hacerlo mejor para la próxima.
- Por eso, escribiré claro, paso por paso y en orden.
- El proceso es muy tardado, lleva casi un tortuoso año.
- Pero si lo consiguen habrán sido acreedores a una de las mejores becas para estudiar el mundo, ya que no solo incluye el pago de la colegiatura, sino también los gastos de manutención, lo cual ya es muy difícil de conseguir en cualquier lugar del mundo.
La Monbusho al revés Durante el segundo semestre de la carrera de Ciencias de la Computación, decidí estudiar la maestría en el extranjero, específicamente en el dichoso MIT. A pesar de haber estudiado en una universidad pública olvidada de la mano de Dios y en un país donde todo te empuja para abajo; oriente todos mis esfuerzos para conseguir una beca en el extranjero que me llevara a esa universidad.
Para eso tome las medidas pertinentes: tome clases de inglés, trate de sacar muy buenas calificaciones, me gradué con honores, estudie redacción en ingles por mi cuenta y lo más importante de todo trabajé mucho para hacer una publicación científica antes de salir de la carrera. Y a pesar de todo esto no fui tomado en cuenta, ni siquiera pasaba a la segunda ronda de entrevistas.
Sabía que por el nivel que tiene el MIT, yo era considerado un Don Pendejo. Pero no me desanimé y seguí buscando opciones y becas (manutención y colegiatura) que me permitieran estudiar en el extranjero para seguirme preparando. Y así fue como encontré la Monbusho.
- Lo primero que encuentras cuando googleas “Mexico Japon beca” es este blog.
- Pues fue una de las primeras cosas que leí para saber cómo conseguir la beca por medio de la embajada.
- Me entusiasmé y empecé a prepararme: me metí a clases de Japones y empecé a preparar mis papeles.
- Pasaron como 2 meses y buscando y buscando por internet, me di cuenta de que la embajada solo daba 11 becas al año.
Así que haciendo cuentas me di cuenta que la probabilidad de que me dieran la beca era muy baja (11 de 2500 algo así como un 4%). Y si además a esos 11 lugares le restas 3 o 4 por corrupción y nepotismo; la probabilidad todavía baja más. Y me dije a mi mismo: “A la chingada la puta embajada” Pero bueno, pero eso tampoco me desanimó.
Empecé a buscar más opciones para ir a estudiar a Japón. En eso visitando sitios de universidades japonesas encontré que el gobierno japonés le asigna a las universidades japonesas cierto número de becas para otorgarlas a los alumnos que ingresen directamente a la universidad. Así es como me di cuenta que podía entrar a la universidad y con beca Monbusho, pero de esta manera el procedimiento burocrático es al revés.
¿Cómo que la Monbusho al revés? Bueno, si leen con cuidado el blog de Manuel se darán cuenta que el procedimiento empieza por la embajada; si la embajada de otorga la beca, después debes de buscar una universidad y después debes de encontrar un laboratorio en donde trabajar.
- Bueno, yo lo hice al revés.
- Yo seguí el método para inscribirme a una universidad en Japón que tuviera un plan de estudios en inglés, o sea un plan de estudios para extranjeros.
- Por lo tanto todo el procedimiento de aplicación, se hace en inglés,
- En la convocatoria de la universidad, debe de haber una opción para aplicar a la universidad solicitando una beca de Monbusho,
Yo seguí ese camino. Ahora, esto puede cambiar dependiendo tu carrera, la universidad y los planes de estudio. Hay universidades que NO tienen este método para aplicar a la Monbusho, pero las más grandes si lo tienen. En pocas palabras, si sigues el camino de la embajada, la embajada te apoya para conseguir la beca.
Si aplicas directamente a la universidad, la universidad es la que te apoya para que te den la beca. Lógicamente en ambas hay un proceso de selección. Y sin temor a equivocarme, puedo asegurar que el proceso de la embajada mucho más difícil, y método de selección es parcial e injusto. Mientras que si tratas de sacar la beca aplicando directamente a la universidad tienes más posibilidades (en mi uni dan 77 becas al año) y el método de selección es más justo.
Este procedimiento es más justo y menos competido que aplicar por la embajada, pero los tiempos cambian y cada vez hay más competencia. Lo vuelvo a mencionar, no puedo hacer una guía muy descriptiva como la de Manuel porque el procedimiento cambia dependiendo de la universidad.
Tampoco voy a mencionar específicamente cuál fue exactamente el procedimiento que seguí para entrar a mi universidad porque no les va a servir, solo les puedo mencionar generalmente como se hace: Buscas una universidad que te guste.- El prestigio de la universidad en términos de investigación, vale madre.
Así que si entras a la super prestigiosa universidad Japonesa, pero estudiaste con el profe Don Pendejo, pues en realidad no habrás avanzado mucho profesionalmente hablando. Céntrate más en el laboratorio y en el trabajo de tu profesor, que en el prestigio de la universidad.
- Pero si te gusta ser un pinche fantoche, como la clase política de México, pues aplica a las que sean más prestigiosas.
- Eso ya depende de la mentalidad de cada quien.
- Ponte al pendiente de las convocatorias de las universidades.- Puedes consultar las convocatorias de los años pasados para poder medir tus tiempos.
Como ya dije es un proceso largo y tedioso. Yo comencé el proceso en Noviembre del 2011 y me dieron respuesta hasta Julio del 2012. Es una apuesta que lleva mucho tiempo, así que debes de ponerle ganas. Y recuerda que en la convocatoria debe de mencionar clara y concisamente que quieres aplicar a la universidad con beca Monbusho.
- Si la opción no está, pregunta al personal de admisiones de la universidad o de plano busca otra universidad diferente.
- Realiza el trámite burocrático.- Sigue paso a paso las instrucciones de la convocatoria de la universidad a la que quieres asistir.
- Y recuerda que la convocatoria debe de mencionar una opción para aplicar como becario Monbusho.
Si no ves la opción pregunta, porque puede que la convocatoria o las instrucciones sean diferentes si es que estas aplicando a la beca. Esperar, esperar, esperar.- Como ya mencione este procedimiento toma mucho tiempo casi un año. Burocracia pendeja No les puedo escribir una guía paso a paso para seguir la convocatoria por que varía dependiendo de la uni, la carrera y el plan.
- Pero en general les puedo mencionar algunos de los documentos solicitan para que estén preparados.
- Cartas de recomendación.- En Japón una carta de recomendación tiene más peso dependiendo de qué tan arriba venga.
- Así que si vas a pedir una carta de recomendación, pídela al rector de tu universidad, al director de la facultad o alguien con mucho renombre científico.
(Sí ya sé: es México y te va a costar un huevo pedirle una carta el rector; es una hueva, pero no es algo imposible). – Calificaciones.- Debes de tener muy muy muy buenas calificaciones, porque los competidores para estas becas no son mexicanos, son nerds de todas partes del mundo.
Así que si tienes 8.5 de promedio, valiste verga. Mejor métete de diputado. – Experiencia laboral.- (Opcional) Si saliste de la universidad y después trabajaste un tiempo mientras conseguías la beca, no te preocupes, no te hacen el feo. La perspectiva aquí en Japón es favorable si tienes experiencia laboral en una compañía o universidad grande.
Menciono esto para que no se asusten; pueden trabajar y aplicar al mismo tiempo, No les restan “puntos” por eso. – Publicaciones científicas.- (experiencia académica) Publicar un paper aunque sea en un pinche congreso nacional en México, te va a dar más posibilidades.
¿Y por qué? Porque esta ES UNA BECA ORIENTADA A LA INVESTIGACION, no para que la pases chido en Japón. – Plan de Trabajo.- El coco de todos los que no tienen ni puta idea que quieren hacer en Japón. Pero si sabes qué es lo que quieres hacer, en dónde y con quién, hacer este documento es solamente un trámite.
Para hacer este documento tienes que tener bien claro qué es lo que quieres hacer, más o menos cómo lo vas a hacer y en dónde lo quieres hacer. O sea, tienes que hacer una mini investigación del laboratorio a donde quieres entrar, para después redactar una propuesta de investigación de manera detallada, concisa y corta (3 paginas máximo); lógicamente esta propuesta debe de estar fundamentada en el trabajo del laboratorio al que deseas aplicar y debe de tener la misma línea de investigación.
- Buscar un laboratorio en la universidad.- Debes de hacer tu investigación e investigar a que laboratorio te gustaría entrar.
- Una vez que hayas encontrado un laboratorio que te agrade y que tenga los mismos intereses que los tuyos, envía un correo al sensei de ese laboratorio y si se puede también al asistente del profesor también, diciendo que tienes intenciones de entrar la universidad y quieres trabajar con él/ella.
Claro anexa un C.V. (que NO pase de una página) y, si los tienes, anexa también los papers que hayas publicado. No te desanimes si no te contestan rápido o a la primera. Los investigadores son personas muy ocupadas. Pero si de plano después de insistir mucho no te contestan, pues no te encapriches y busca otro laboratorio con otro sensei.
- TIPS PARA LOS MONBUSHO DE LA EMBAJADA Este tip puede también ser aplicado para la gente a la que le dieron la beca por la embajada y a la gente que la va a buscar directamente por la universidad.
- Sean conscientes de que escoger un laboratorio y un profesor es una decisión que los puede afectar mucho, porque el profesor y su manera de trabajar pueden hacer que su vida sea un infierno.
Me refiero a trabajar con reloj checador 10 horas diarias, incluyendo los sábados. Muchos senseis japoneses son muy muy rigurosos, otros son muy mamones y los hay también buena onda. Pero NO hay barcos o profesores-sobrinos-pendejos-del-rector, así que vengan con la mentalidad de que van a trabajar duro.
- Cuando estén aquí en Japon, esa persona va a ser su único jefe y a la única persona a la que le rendirán cuentas.
- El profesor es el responsable de sacarle jugo a la beca que te dieron, así que mucho colmillo con esa decisión.
- Si pueden pregunten por correo a los alumnos cual es la manera de trabajar del sensei.
Seguro van a ir con el chisme, la pregunta es riesgosa pero no se me hace que sea algo prohibido. Como ya lo mencioné, no fue mi primera opción venir a Japón. Pero no me desagradaba la idea porque es un país que le apuesta mucho a la investigación y es punta de lanza en muchas áreas de la ciencia; lo cual era lo que me entusiasmaba.
No soy un “Japan-lover”, no vine aquí porque me gustara Japón, vine aquí porque quiero hacer investigación. Y la gran mayoría de la gente que está aquí, es por eso, sabia a lo que venía y lo que quería hacer en Japon. Así que debes de preguntarte: “¿qué es lo que quiere el gobierno japonés de mí?”, “¿por qué me van a dar dinero para estudiar en sus universidades?” Lógicamente lo que buscan son personas preparadas, competitivas que sean capaces de hacer investigación de primer nivel.
Y lo que está haciendo el gobierno japonés con esto, es ahorrar tiempo y el dinero en formar un buen estudiante, y robarse los mejores de otros países. Para el gobierno japonés tú eres una apuesta. Si tu investigación de alguna manera genera capital para Japón, ellos ya ganaron.
- NOTA 1.- En este documento solo describo el proceso para conseguir la beca para estudiar la maestría.
- Las becas para licenciatura son casi imposibles de obtener si no sabes japonés a la perfección, porque el examen de admisión de las universidades japonesas es en japonés; no hay planes de estudios de licenciatura en inglés o para extranjeros.
No es imposible. Conozco a un chavo de Senegal que estudió la licenciatura en Japón, con beca Monbusho. Pero el bato es un japonés negro; tiene un nivel de japonés que raya en la perfección. Así que a todos esos chavitos que les gusta el Pokemon y por eso quieren venir a Japón para la carrera, no mamen y mejor pónganse a estudiar y tal vez en la maestría se la saquen.
- NOTA 2.- No mencioné nada sobre maestría o doctorado, porque el procedimiento y las formas son las mismas.
- Si ya tienes una maestría en México tienes muchas más posibilidades de aplicar y ganar la beca de doctorado.
- Lógicamente la universidad les da más prioridad a los doctores que a los de maestría, por estar más capacitados.
Y concluyendo, para los huevones que no les gusta leer :
Si te caga el inglés. Tienes un promedio de 8.5 Si solo quieres ir a Japon para pasarla chingon Si solo quieres tener una experiencia de vida. Si te caga la investigación Si quieres venir solo para aprender japonés. Si quieres venir a buscar trabajo
la estás cagando. Mejor busca por otro lado. : Beca de Monbukagakusho sin pasar por la embajada – Otro caso exitoso
¿Que estudiar para la beca monbukagakusho?
Permite realizar una carrera terciaria en Japón dentro de las siguientes áreas de estudio: tecnología, cuidado personal, nutrición, educación, bienestar, comercio, moda, economía del hogar, cultura y educación general. Incluye un año de japonés intensivo y dos años de estudios terciarios.
¿Cómo conseguir la beca MEXT?
Condiciones que deben cumplir los participantes: –
Pueden aplicar a las becas MEXT todos los estudiantes internacionales de todo el mundo, excepto los ciudadanos de un país que tenga relaciones diplomáticas con Japón o que tengan la nacionalidad japonesa.Un candidato debe tener un GPA de 2.00 sobre una escala de 3.00 de su universidad anterior. No se requiere IELTS o TOEFL
¿Qué es la beca monbukagakusho?
Se trata de un programa de ayudas destinado a estudiantes y profesores que deseen formarse y continuar con su actividad profesional en universidades niponas. En esta edición se han aprobado dos tipos de becas: para estudiantes de japonés, y becas de investigación para profesores.
¿Qué puntaje necesito para ser becado?
Desde el pasado 26 de noviembre los estudiantes que presentaron la prueba saber 11 calendario A, pueden acceder a sus resultados en la página oficial del Icfes, con el cual muchos podrán definir su futuro profesional. La prueba Saber 11 del Icfes, es el examen de Estado que deben presentar los estudiantes en el último año del bachillerato, la cual otorga un puntaje entre 0 y 500 puntos.
Desde hace varios años, se brindan becas y apoyos financieros a todos aquellos estudiantes que destacan en los resultados del examen, con el fin de garantizar su acceso a educación superior. ¿Qué puntaje se necesita? ● En primer lugar, para obtener una beca y estudiar en cualquier institución de educación superior del país, el estudiante debe tener un puntaje superior a los 360 puntos.
Con este puntaje, aplicará a becas por ‘excelencia’. ● El programa Generación E, le dará una beca por la financiación del 100% de la matrícula si el estudiante ha obtenido un resultado superior a 349 puntos. Más beneficios ● Quienes obtienen los mejores resultados pueden acceder al programa Bachilleres Ecopetrol Mario Galán Gómez, que otorga la financiación del 100% de la matrícula.
- Los 50 mejores resultados obtienen la distinción Andrés Bello, la cual brinda un crédito beca en universidades con acreditación de alta calidad.
- Y tú, ¿podrás acceder a alguno de estos beneficios? Lee el artículo completo en: Icfes: ¿Qué puntaje le permitirá obtener una beca y otros beneficios? Créditos Por: Mariana Marroquin Ortiz Equipo de redacción Universidades y Profesiones Acerca de UP UP Universidades y profesiones es una plataforma digital de orientación profesional, dirigida a los estudiantes de 9, 10 y 11, quienes podrán acceder a contenido actualizado que les permitirá definir su perfil, carrera y universidad.
¡Todo en un mismo lugar!
¿Qué ofrece la beca MEXT?
La Beca MEXT significa ‘Beca del Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología’ y también se conoce como ‘Monbukagakusho’. Es una beca que se otorga cada año para ayudar a estudiantes extranjeros a matricularse en universidades y estudiar en Japón.
¿Qué promedio se necesita para obtener una beca en Estados Unidos?
Sin embargo, los estudiantes que tienen un GPA entre 3.5 y 4.0 suelen ser los que más se destacan ante las instituciones que otorgan becas académicas en los Estados Unidos.
¿Qué se necesita para ir de intercambio a Japón?
Inglés obligatorio – Se requiere tener un inglés avanzado para todas las convocatorias en las siguientes pruebas estandarizadas: IELTS con promedio en nivel académico de 6.5; Cambridge First Certificate con nivel mínimo de B2, Certificate in English (CAE) o Certificate of Proficiency (CPE); 550 puntos como mínimo en TOEFL IPT o 90 en TOEFL iBT.
- Para las tres áreas es necesario ser mexicano de nacimiento y haber concluido la preparatoria o equivalente, con promedio mínimo de 8.0, además de ser menores de 25 años al 1 de abril al año de la convocatoria.
- Los exámenes a presentar para todas las becas son de matemáticas, de los idiomas inglés y japonés.
Para colegios tecnológicos y licenciaturas se suman pruebas de física y química, biología (sólo en licenciatura) y del área al que el alumno elija. Una persona camina por un puente hacia el castillo de Osaka. (AP) ¿Puedo perfeccionar mi japonés allá? El alumno podrá solicitar un intercambio para perfeccionar el idioma japonés si se está estudiando una carrera universitaria en carreras relacionadas con relaciones internacionales, comercio internacional, historia, cultura, o afines.
¿Qué es la beca Proulex?
La Beca PROULEX de la Coordinación de Servicios Estudiantiles, es un apoyo que se otorga a los estudiantes de la Universidad de Guadalajara para estudiar un segundo idioma. Este apoyo se otorgará al inicio del curso INTENSIVO o SABATINO según el calendario de PROULEX.
¿Qué carreras ofrece la beca MEXT?
(1) Ciencias Sociales y Humanidades Pedagogía 4. Sociología 5. Literatura 6. Historia 7.