Es Bueno Mencionar Las Becas Obtenidas En El Curriculu M?

Es Bueno Mencionar Las Becas Obtenidas En El Curriculu M
Significa que han confiado y creído en ti – No importa si han sido becas públicas o privadas. De dónde viene el dinero da igual, pues el mensaje que estás dando alto y claro es que una organización o empresa (pública o privada) ha creído en ti hasta el punto de darte dinero para que puedas seguir estudiando o para que viajes al extranjero.

Han confiado y creído en tu persona, pues podrías no haber terminado los estudios para los que se te dio ese dinero y lo habrían perdido. Como puedes comprobar no hay nada malo en decir que has recibido becas, pues ese simple y aparentemente insignificante dato está dando toda esta información sobre ti.

Quienes más se benefician de sus efectos son los que acaban de terminar sus estudios o aquellos profesionales que llevan pocos años trabajando. En el caso de personas con una dilatada trayectoria, puede ser positivo si por ejemplo queremos enviar el CV a una empresa en la que continúa su fundador o creador, pues estas personas que levantan empresas con los años y el esfuerzo valoran mucho y respetan a quienes no han tenido recursos.

Si tenías que trabajar de camarero y te dieron becas y actualmente has conseguido ser Jefe, Supervisor, Gerente, Directivo, etc. estas personas lo verán con otros ojos, pues para ellos hay una conexión, ya que ambos os habéis realizado a vosotros mismos sin ayudas de «padrinos» o de la fortuna familiar.

¿Y tú, has recibido alguna beca? ¿Lo mencionas en tu CV?

¿Cómo poner en mi CV que tengo una beca?

¿Debo de poner que era un trabajo en prácticas? – Algunos candidatos indican al lado de la información sobre la experiencia en prácticas, que ha sido efectivamente un trabajo en prácticas. Podrías indicarlo como “trabajo en prácticas” o simplemente “prácticas” en lugar del nombre del puesto o al lado.

¿Qué es lo bueno de las becas?

Las becas cumplen una función muy importante y específica en la vida de un joven graduado, y contribuye a la realización del discente, además también son consideradas una posibilidad para quienes desean estudiar teniendo obligaciones de tipo laboral.

Esta beca nace por iniciativa de la empresa Proclinic, que ha tenido la deferencia de aportar los fondos económicos para la dotación de la misma, con la finalidad de facilitar el desarrollo formativo de la formación posgraduada, y ayudar a sufragar los gastos, de los recién titulados. Desde la Conferencia de Decanos de Odontología este proyecto siempre ha sido apoyado, y como miembro de la misma y del Jurado de la V Edición de la Beca, os animo a participar en esta nueva edición, para que podáis desarrollar en un periodo de 2-3 años un proyecto de formación de posgrado en el ámbito odontológico que se haya solicitado, que acabará redundando en una mejor formación profesional encaminada a la excelencia, de aquellos que consigan alcanzar los galardones. Joaquín F. López Marcos Vicedecano de Odontología Facultad de Medicina Universidad de Salamanca Consulta las bases en

See also:  CóMo Solicitar Una Beca De Prospera?

¿Te interesa el contenido de este blog? : La importancia de conseguir una beca

¿Cómo presumir buenas notas en un currículum?

5 consejos para hacer un currículum junior para entrar en el mundo laboral – 1. Incluye cualquier experiencia por más que nada tenga que ver con tus estudios. Cuando básicamente te has dedicado a estudiar y quizás ni siquiera has terminado aún tu formación, es normal que no puedas aportar experiencia en tu campo de estudios.

  1. Cualquier actividad, por pequeña que sea, aunque fuera de voluntariado, da pistas al seleccionador de competencias que puedes haber adquirido en un determinado campo.
  2. Por ejemplo, si has ayudado en una tienda durante los veranos, ya sabremos que has tratado con el público y que se han puesto a prueba tus habilidades para ello.

Sin embargo, recuerda eliminar las primeras pequeñas experiencias de tu CV a medida que vas adquiriendo experiencia profesional más relevante. Incluir demasiada información puede desorientar al seleccionador y alargar tu CV en exceso.2. Menciona tus calificaciones.

  • Si tu nota media de expediente es por lo menos de notable, indícalo en tu CV.
  • Si has sacado muy buena nota en ciertas asignaturas, menciona cuáles son.
  • Si has obtenido algún premio académico, informa de ello.
  • El expediente académico no es garantía de éxito en un puesto de trabajo, pero obtener buenas notas sí es una forma de llamar la atención del seleccionador y diferenciarte del resto de candidatos.

Piensa que la persona que lee tu CV no tiene suficiente base para valorarte por tu experiencia debido a tu perfil junior, pero es verdad que el hecho de obtener buenas calificaciones le indica que te has esforzado y, por tanto, es un indicio de tu actitud en un próximo puesto de trabajo.3.

  • A medida que vayas adquiriendo experiencia, da la vuelta a tu CV.
  • Me explico, ahora mismo para una persona junior lo primordial son sus estudios y deben ir primero.
  • Sin embargo, cuando vayas adquiriendo experiencia profesional, te aconsejo que sitúes tu experiencia al inicio, pues pesará más que tu formación académica.4.

Fundamental para un perfil junior: añadir estancias internacionales. En un mundo cada vez más global, el conocimiento de idiomas se valora mucho. Si estos conocimientos vienen acompañados de estancias en un país extranjero, vale la pena indicarlo en el CV.

  1. Vivir en el extranjero es una experiencia de vida: ayuda a abrir mente y comprender mejor otras culturas.
  2. Si has tenido el privilegio de vivir algo así, no olvides informar de ello.5.
  3. Incluye un apartado de objetivo profesional.
  4. Bajo tus datos personales, recomiendo añadir un pequeño recuadro en el que indiques el propósito de tu búsqueda.
See also:  A Que Carrera Pertenece La Beca Amarilla Universidad De Cadiz?

Por ejemplo: «Estudiante de 4º año de Derecho interesado en realizar prácticas de verano en el campo fiscal y disponible los meses de julio y agosto de 2019». Esta información se puede transmitir en el mail que acompañe tu candidatura o en una carta de presentación, pero no está de más incluirla bien visible en el mismo CV.

Los seleccionadores valoramos la claridad cuando recibimos un CV y todo lo que sea facilitarnos la tarea de clasificación en un proceso de reclutamiento es muy bienvenido. Espero que estos 5 consejos para hacer un currículum de perfil Junior te hayan sido útiles. Finalmente, recuerda mandar tu candidatura con suficiente antelación, los procesos, en ocasiones, se cierran muchos meses antes de la incorporación del candidato.

Te deseo mucha suerte. Aquí te comparto y si no sabes cómo hacer tu currículum, aquí tienes, Y recuerda que si quieres redactar un buen CV siempre, que te ayudarán a estructurar la información que quieres transmitir. ¡Échales un vistazo! Echa un vistazo a las ofertas de empleo que tenemos para ti en InfoJobs y encuentra tu primera oportunidad laboral.

¡Mucho éxito! es Directora de Recursos Humanos de Baker & McKenzie Barcelona y experta en selección de personal. Autora del libro de Plataforma Editorial:, InfoJobs no valida los comentarios que publican los usuarios en esta sección. Confiamos en el sentido común de cada uno. Si detectas algún mensaje que no cumpla con nuestras normas de uso avísanos.

Si tienes alguna consulta relacionada con tu cuenta en InfoJobs o aún no estás dado de alta como Candidato, consulta : 5 consejos para hacer un currículum de perfil junior

¿Cómo poner en el CV si soy estudiante?

Formación – Si eres estudiante, tu formación es una de las claves en tu currículum y normalmente la parte que querrás resaltar. En este caso es aconsejable poner este apartado primero, antes de la experiencia profesional, Lista la formación superior que posees y los estudios que estás cursando actualmente.

La información que debes aportar es: nombre de la titulación, escuela o universidad donde la has cursado y fechas. Si todavía estás cursando los estudios puedes poner fecha prevista de finalización o simplemente añadir “cursando actualmente”. Si estás en un curso avanzado de una carrera universitaria o solo te falta realizar prácticas o trabajo fin de carrera, puedes indicarlo.

Si tienes algún premio académico o excelentes notas en un curso o asignatura, este es el lugar para indicarlo. Tus logros académicos son importantes en un currículum de estudiante.

¿Qué significa ganarse una beca?

Cuando no se cuenta con un capital para ingresar a la educación superior, una de las mejores formas de acceder a ella son las becas, que es el aporte económico que una entidad le da a un estudiante para que este se costee los estudios y la manutención, en caso de que aplique.

See also:  A Alguien Le Prescribio Una Beca?

¿Que decir en tu currículum si no tienes experiencia?

¿Qué debe incluir tu cv si no tienes experiencia laboral? –

  • No contar con experiencia laboral previa no quiere decir que no cuentes con habilidades, valores y competencias de gran importancia, y esto es lo que tienes que poner en valor.
  • Puedes seguir la estructura de un currículum estándar, pero tendrás que equilibrar cada apartado y dar más importancia a la formación, a los intereses profesionales o a las habilidades blandas (qué puedes aportar a la empresa por tu forma de ser, cualidades, competencias).
  • El cv de una persona sin experiencia laboral debe incluir siempre un buen extracto (presentación), formación académica, prácticas o voluntariado (si los hubiera), habilidades, disponibilidad, aptitudes y cualquier otro tipo de actividad que consideres puede ser relevante de cara al trabajo que buscas.

Además, no olvides orientar tu presentación al puesto concreto al que optas, destacando las habilidades que sean relevantes para la empresa a la que envías tu currículum. Por ejemplo, si aspiras a un puesto que implica estar cara al público es recomendable que destaques que eres una persona “sociable, extrovertida y que disfruta el trato con la gente”.

¿Qué contestar cuando te preguntan cuál es tu mayor logro?

☝ 4. ¿Cuáles han sido tus mayores logros? – Lo mejor es mencionar resultados tangibles y utilizar frases como «aumenté la producción en un tanto por cierto», «logré agilizar los procesos en un tanto por cierto», «conseguí disminuir costes de producción», entre otras, para demostrar lo que se puede hacer.

¿Que escribir en mi CV si no tengo experiencia?

¿Qué debe incluir tu cv si no tienes experiencia laboral? –

  • No contar con experiencia laboral previa no quiere decir que no cuentes con habilidades, valores y competencias de gran importancia, y esto es lo que tienes que poner en valor.
  • Puedes seguir la estructura de un currículum estándar, pero tendrás que equilibrar cada apartado y dar más importancia a la formación, a los intereses profesionales o a las habilidades blandas (qué puedes aportar a la empresa por tu forma de ser, cualidades, competencias).
  • El cv de una persona sin experiencia laboral debe incluir siempre un buen extracto (presentación), formación académica, prácticas o voluntariado (si los hubiera), habilidades, disponibilidad, aptitudes y cualquier otro tipo de actividad que consideres puede ser relevante de cara al trabajo que buscas.

Además, no olvides orientar tu presentación al puesto concreto al que optas, destacando las habilidades que sean relevantes para la empresa a la que envías tu currículum. Por ejemplo, si aspiras a un puesto que implica estar cara al público es recomendable que destaques que eres una persona “sociable, extrovertida y que disfruta el trato con la gente”.