¿Cuáles son las notas que se tienen en cuenta para calcular la cuantía variable de la beca MEC? – Ya sabes que los dos factores que se toman en cuenta para calcular la cuantía variable de la beca MEC son la renta familiar y la nota media de tu expediente.
¿Cómo se calcula cuantia variable beca MEC?
Se calcula en función de la renta de tu unidad familiar y de la nota media que obtuviste el curso pasado. Como mínimo, recibirás 300 € más la cantidad que te corresponda por cuantía variable.
¿Cuánto es el máximo de la cuantia variable beca MEC?
Cuantía variable – Es un importe que oscila entre los 60 € y los 1.500 € – 2.000 €, Cada alumno recibe una cuantía distinta teniendo en cuenta su nota media, la renta familiar y el número de beneficiarios para la Beca MEFP de ese año.
¿Qué es la cuantia variable de una beca MEC?
La variable es una cuantía que se calcula en función de la renta y el expediente académico del solicitante y tiene como objetivo repartir el presupuesto sobrante del Ministerio.
¿Cuántos pagos son la cuantia variable?
Recordemos que el curso pasado la variable se abono en dos pagos.
¿Cuánto suele ser la cuantia variable?
Clases de ayudas y cuantía de la Beca MEC – ¿Qué tipos de ayudas y cuantías tiene la BECA MEC? Las ayudas a las que podremos optar son las siguientes. Más adelante explicamos cada una de ellas: ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
BECA MATRÍCULA – No supone un ingreso económico, sino que el estudiante beneficiario estará exento de pagar el importe de los créditos de que se haya matriculado por primera vez (no cubre segundas matrículas). Todos los beneficiarios de la beca tienen derecho a ella.CUANTÍA FIJA LIGADA A LA RENTA ( 1.700 € ) – Es una cuantía fija a la que sólo tienen derecho los que estén por debajo del umbral 1 de renta.CUANTÍA FIJA LIGADA A LA RESIDENCIA ( 2.500 € ) – Cuantía fija a la que sólo tienen derecho los que estén por debajo del umbral 2 y acrediten la necesidad de residir fuera del domicilio familiar.CUANTÍA FIJA LIGADA A LA EXCELENCIA ACADÉMICA ( 50 a 125 € ) – Cuantía fija a la que tienen derecho los que estén por debajo del umbral 3 y tengan una nota media superior a 8 puntos.CUANTÍA VARIABLE ( Mínimo 60 € ) – Es una cuantía variable a la que sólo tienen derecho los que estén por debajo del umbral 2.CUANTÍA POR INSULARIDAD ( 442-937 € ).- Cuando el solicitante se vea en la necesidad de utilizar transporte marítimo o aéreo para acceder al centro docente en el que cursen sus estudios.
ESTUDIANTES NO UNIVERSITARIOS
CUANTÍA FIJA LIGADA A LA RENTA ( 1.700 € ) – Es una cuantía fija a la que sólo tienen derecho los que estén por debajo del umbral 1.CUANTÍA FIJA LIGADA A LA RESIDENCIA ( 2.500 € ) – Cuantía fija a la que sólo tienen derecho los que estén por debajo del umbral 2 y acrediten la necesidad de residir fuera del domicilio familiar.CUANTÍA FIJA LIGADA A LA EXCELENCIA ACADÉMICA ( 50 a 125 € ) – Cuantía fija a la que tienen derecho los que estén por debajo del umbral 3 y tengan una nota media superior a 8 puntos.CUANTÍA VARIABLE ( Mínimo 60 € ) – Es una cuantía variable a la que sólo tienen derecho los que estén por debajo del umbral 2.BECA BÁSICA ( 300 € ) – Cuantía fija a la que sólo tienen derecho los “no universitarios” que estén por debajo del umbral 3. Es incompatible con la “cuantía fija ligada a la renta” de 1.700 €. En el caso de estudiantes de Ciclos Formativos de Grado Básico, la cuantía es de 350 € a partir del curso 2021/2022.CUANTÍA POR INSULARIDAD ( 442-937 € ).- Cuando el solicitante se vea en la necesidad de utilizar transporte marítimo o aéreo para acceder al centro docente en el que cursen sus estudios.
¿A qué ayudas puedo optar en mi caso? De las ayudas anteriores, obtendremos unas u otras dependiendo del nivel de renta de nuestra unidad familiar y de los estudios que estemos realizando ya que hay algunas excepciones. Existen 3 umbrales. Debemos comprobar por debajo de que umbral de renta se encuentra nuestra unidad familiar y de esta forma sabremos las ayudas a las que tenemos derecho. Por ejemplo, una familia de 4 miembros con una renta computable de 23.789 euros, se encuentran por encima del umbral 1 y por debajo del umbral 2 (entre 21.054 euros y 36.421 euros). Si el solicitante no se encuentra entre las excepciones y realiza estudios no universitarios, podrá recibir la beca básica (300 euros), la residencia (si la ha solicitado y cumple los requisitos exigidos, de 1.600 euros), la cuantía variable (mínimo 60 euros) y la cuantía fija ligada a la excelencia si su nota es superior a 8 puntos.
Estudios No Universitarios : Podrás obtener “COMO MÁXIMO” la beca básica (300 euros) y la cuantía variable mínima (60 euros). Si la renta familiar no supera el umbral 2, obtendrás las dos. Si la renta supera el umbral 2 y está por debajo del 3, obtendrás sólo la beca básica (300 euros) Estudios Universitarios : Podrás obtener “COMO MÁXIMO” la beca de matrícula y la cuantía variable mínima (60 euros). Si la renta no supera el umbral 2, obtendrás las dos. Si la renta supera el umbral 2 y está por debajo del 3, obtendrás sólo la beca matrícula.
Mi matrícula es “no presencial”, ¿tengo las mismas ayudas? En este caso sólo podrás optar a las siguientes ayudas:
Estudios No Universitarios : Podrás obtener, “COMO MÁXIMO”, la beca básica (300 euros), la cuantía variable mínima (60 euros) y la cuantía fija ligada a la excelencia si su nota es superior a 8 puntos. Estudios Universitarios : Podrás optar por la beca de matrícula, por la cuantía variable completa y por la cuantía fija ligada a la excelencia si su nota es superior a 8 puntos.
¿En qué consiste la beca matrícula? Se trata de uno de los componentes de la beca a la que sólo tienen derecho los solicitantes que cursen “enseñanzas universitarias”. Esta ayuda no supone un ingreso económico directo para el solicitante, sino que una vez concedida el Ministerio compensa a la Universidad por el importe de los créditos de que se haya matriculado el estudiante por primera vez durante el curso (no segundas matrículas o posteriores).
Todos los alumnos universitarios que sean beneficiarios de beca tienen derecho a esta ayuda. En el momento de realizar la matrícula en la Universidad podremos marcar la opción como solicitantes de beca para que el ingreso quede en suspenso hasta que se resuelva la beca. Hay que tener en cuenta que una vez comprobado que el solicitante no cumple los requisitos pueden exigir el pago.
En el caso de los estudiantes de universidades privadas, la cuantía de esta beca será igual al precio mínimo establecido por la Comunidad Autónoma en la que el solicitante curse sus estudios para un estudio con la misma experimentalidad en una universidad pública de esa misma Comunidad Autónoma.
¿En qué consiste la cuantía fija ligada a la renta de 1.700 euros? Se trata de una ayuda que está ligada únicamente al nivel de renta del solicitante y que pueden obtener tanto los estudiantes “universitarios” como “no universitarios”. Es necesario que el nivel de renta de la unidad familiar esté por debajo del umbral 1 y que los estudios se cursen de forma presencial y a matrícula completa,
¿En qué consiste la beca básica de 300 euros? Se trata de una ayuda exclusiva para estudiantes “no universitarios” y que está ligada únicamente al nivel de renta del solicitante. Es incompatible con la anterior, de tal forma que si el nivel de renta de la unidad familiar está por debajo del umbral 1, tendremos derecho a la cuantía fija de 1.700 euros y si es superior a dicho umbral tendremos derecho a la básica de 300 euros.
- En el caso de estudiantes de Ciclos Formativos de Grado Básico, la cuantía de esta ayuda es de 350 € a partir del curso 2021/2022.
- ¿En qué consiste la cuantía fija ligada la excelencia en el rendimiento académico? Se trata de una nueva ayuda para becarios “universitarios y no universitarios” que cursen estudios a matrícula completa y tengan más de 8 puntos de nota media en el curso anterior.
Se distribuirá de la siguiente forma: ¿Qué requisitos tiene la ayuda de residencia de 2.500 euros? La beca tiene una cuantía ligada a la residencia que a partir del curso 2023/2024 tiene un importe de 2.500 euros. Sólo se concede a aquellos estudiantes que por razones de estudio tienen que residir fuera del domicilio familiar durante el curso escolar,
Debe tratarse de estudios presenciales y a matrícula completa,Se excluyen de esta ayuda algunos estudios como los que se hagan con matrícula parcial, no presencial, los de idiomas, los cursos de acceso y preparación a ciclos formativos, los PCPI o la Formación Profesional Básica, los cursos de acceso a la universidad para mayores de 25 años, los que cursen complementos de formación o realicen el proyecto fin de carrera que no constituya una asignatura ordinaria del plan de estudios.Debes acreditar la residencia fuera del domicilio familiar disponiendo de un contrato de arrendamiento o similar.El cambio de residencia debe ser necesario para poder realizar los estudios, es decir, que por razón de la distancia entre el domicilio familiar y el centro docente, o por los medios de comunicación existentes y los horarios lectivos, se entienda como necesario el residir fuera del domicilio familiar.No debe existir centro docente adecuado en la localidad de residencia del solicitante (este requisito no se aplica a los estudiantes universitarios, ni tampoco a los alumnos que cursen enseñanzas artísticas superiores ni a los que estén en régimen de internado en seminarios o en casas de formación religiosa).La renta familiar debe estar por debajo del umbral 2
Para más información sobre esta ayuda, podéis ver el artículo en el que hablábamos de los requisitos y de cómo acreditar la residencia fuera del domicilio familiar durante el curso, ¿Qué ayudas hay por desplazamiento y transporte? En la convocatoria 2013/2014 desaparecieron las ayudas por desplazamiento que se concedían en función de los kilómetros existentes entre la localidad en la que se encontraba el domicilio familiar y el centro de estudios.
En la actualidad sólo existe la posibilidad de obtener la ayuda por residencia comentada anteriormente si se cumplen los requisitos que exige. Por lo tanto, esta beca no incluye entre sus componentes ninguna ayuda por desplazamiento y transporte. ¿Qué es la cuantía variable y de qué depende? La cuantía variable es distinta para cada uno de los solicitantes, ya sean “universitarios” o “no universitarios”.
Tienen derecho a ella los beneficiarios que estén por debajo del umbral 2 y tiene una cuantía mínima de 60 euros (con algunas excepciones que veremos después y que tienen derecho «sólo» a 60 euros). En su cálculo influye principalmente la ponderación de la nota media del estudiante y de su renta familiar, así como el número total de beneficiarios y la nota media de cada uno de ellos; datos que no sabremos hasta bien avanzada la tramitación de la beca (de hecho acabamos de conocer los del curso pasado). ¿Qué excepciones existen en la cuantía variable? Determinados estudios sólo tienen derecho a 60 euros de cuantía variable (siempre que además estén por debajo del umbral 2). Vemos «algunos» de estos supuestos:
Estudios No Universitarios : Quienes opten por matrícula parcial o no presencial, estén realizando Estudios de idiomas, cursos de acceso y cursos de preparación para las pruebas de acceso a la Formación Profesional, PCPI y Formación Profesional “Básica” o proyecto fin de carrera. Estudios Universitarios : Quienes opten por matricula parcial o estén realizando cursos de acceso a la Universidad para mayores de 25 años, complementos de formación para el acceso u obtención del Máster o Grado, o únicamente realicen el proyecto fin de carrera que no constituya una asignatura ordinaria del plan de estudios.
¿Qué nota se tiene en cuenta para el cálculo de la variable? La nota que debemos tener en cuenta para la variable es la siguiente: ESTUDIOS NO UNIVERSITARIOS
BACHILLERATO | ||
---|---|---|
Primero | Nota de 4º de la E.S.O o de la prueba o curso de acceso | |
Segundo | Nota media del curso anterior (si no estudiaste durante ese curso, la del último curso realizado) | |
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO DE F.P, DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO, ENSEÑANZAS DEPORTIVAS Y ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA Y DANZA | ||
Primero | Nota de la prueba o curso de acceso | |
Segundo | Nota media del curso anterior (si no estudiaste durante ese curso, la del último curso realizado) | |
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE F.P, DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO Y ENSEÑANZAS DEPORTIVAS | ||
Primero | Nota de 2º de BACH o de la prueba acceso. | |
Segundo | Nota media del curso anterior (si no estudiaste durante ese curso, la del último curso realizado) | |
ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES, ESTUDIOS RELIGIOSOS SUPERIORES Y ESTUDIOS MILITARES SUPERIORES | ||
Estudios de Máster | Primero | Nota media obtenida en los créditos de que conste el plan de estudios de la titulación que da acceso al Máster, teniendo en cuenta los créditos convalidados. |
Segundo | Nota media del primer curso. | |
Demás estudios | Primero | Nota de la prueba de acceso (PAU) con exclusión de la calificación obtenida en la fase específica, es decir, dicha nota de acceso se calculará conforme a la fórmula 0,6 NMB + 0,4 CFG. |
Segundo o posterior | Nota media del curso anterior. | |
ESTUDIOS DE IDIOMAS, CURSOS DE ACCESO A LA FORMACIÓN PROFESIONAL, PCPI Y FORMACIÓN PROFESIONAL «BÁSICA» | ||
En estos estudios no es necesario determinar la nota ya que sólo tienen derecho, si la renta familiar está por debajo del umbral 2, a la cuantía variable «mínima» (60 euros) |
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
ESTUDIOS DE GRADO Y DE PRIMER Y SEGUNDO CICLO | |
---|---|
Primero | Si se accede desde bachillerato – Nota de la prueba de acceso a la Universidad (PAU) con exclusión de la calificación obtenida en la fase específica, es decir, dicha nota de acceso se calculará conforme a la fórmula 0,6 NMB + 0,4 CFG. Si se accede desde un Ciclo Formativo de Grado Superior – Nota de acceso. |
Segundo y ss. | Nota media del curso anterior (si no estudiaste durante ese curso, la del último curso realizado) |
ESTUDIOS DE MÁSTER | |
Primero | Nota media de los estudios de la titulación que da acceso al máster. |
Segundo | Nota media del primer curso |
Cómo se calcula la nota media para la variable? La nota media para la variable se calcula sumando las calificaciones finales del último curso, en la escala de 0 a 10, teniendo en cuenta:
Para la variable se tienen en cuenta todas las asignaturas matriculadas (las “suspensas y las no presentadas” se valoran con 2,50 puntos).No se tienen en cuenta las asignaturas y créditos reconocidos, convalidados, adaptados y transferidos (excepto para 1º de Máster).Si no hay calificación numérica se computan de la siguiente forma: Matrícula de Honor (10 puntos), Sobresaliente (9 puntos), Notable (7,5 puntos), Aprobado (5,5 puntos), Suspenso, no presentado o no apto (2,5 puntos)
Plan de estudios por asignaturas Si el plan de estudios está organizado por asignaturas, la suma total la tendremos que dividir entre el número de asignaturas que tuvimos. Plan de estudios por créditos o módulos Ahora bien, si en lugar de asignaturas tuvimos módulos o créditos (ciclos formativos, grados universitarios, etc.), la nota obtenida «debe ponderarse» en función de las horas que integre cada módulo o crédito (no vale lo mismo un módulo de 96 horas que otro de 360 horas). Para calcular la variable se tienen en cuenta todas las asignaturas matriculadas (incluidos suspensos y no presentados), ¿Cuándo se cobra la variable? En un primer momento se cobran las cuantías fijas comunicándoselo al solicitante. Si tiene derecho a la cuantía variable lo indicará en la notificación, señalando que se trata de una «resolución parcial” y que más adelante notificarán la cuantía de la variable.
Con posterioridad, una vez pagadas las cuantías fijas, se asignan las cuantías variables y se abonan. El curso pasado, en aquellos supuestos en los que la tramitación de la beca iba con bastante retraso se abonaron todas las cuantías juntas, fijas y variables. ¿En qué consiste la ayuda por insularidad? El importe de la beca se incrementará en los siguientes supuestos cuando el solicitante se vea en la necesidad de utilizar transporte marítimo o aéreo para acceder al centro docente en el que cursen sus estudios y se encuentre por debajo del umbral 2 : a) Los domiciliados en la España insular o en Ceuta o Melilla: Dispondrán de 442 euros más sobre la cuantía de las becas que les haya correspondido.
b) Los domiciliados en Lanzarote, Fuerteventura, Gomera, Hierro y La Palma, Menorca, Ibiza y Formentera. Esta cantidad adicional será de 623 euros. c) En el caso de que el estudiante tenga que desplazarse entre las Islas Baleares o las Islas Canarias y la Península, las cantidades a que se refieren los párrafos a) y b) anteriores serán de 888 y 937 euros, respectivamente.
D) En el caso de becarios con domicilio familiar en la Comunidad Autónoma de Canarias que cursen estudios de formación profesional, se incrementará la ayuda de Insulariad en 300 euros. Para estos estudiantes que cursen formación profesional, como para los que cursen enseñanzas artísticas profesionales de artes plásticas y diseño, así como los que cursen enseñanzas deportivas, que se tuviesen que desplazar a otra Isla de su Comunidad Autónoma para realizar las prácticas u otro programa de movilidad, percibirán una compensacion de 300 euros por gastos de desplazamiento.
Si el desplazamiento fuese a la España penínsular será de 500 euros, y de 800 euros si se desplazan a otro país de la Unión Europea.
¿Cuándo dan la cuantía variable 2023?
¿Cuándo ingresan las becas MEC? – Las becas MEC se ingresan en dos fases, una primera fase en la que se abonarán las cuantías fijas de la convocatoria y una segunda en la que se pagaría la cuantía variable. Según campus training, la resolución de la parte fija suele notificarse de diciembre a marzo, y las variables entre marzo y abril. Una vez notificadas, tardan 45 días como máximo en hacer el ingreso. En este enlace puedes ver el estado de tu solicitud: Comprobar estado becas MEC, Bankinter te ayuda a encontrar empleo >> Consejos prácticos para encontrar el trabajo de tus sueños
¿Qué es la segunda variable de la beca mec?
Estudios de máster – Primero: nota media de los estudios de la titulación que da acceso al máster. Segundo: nota media del primer curso. Hemos llegado al final de esta guía sobre la cuantía variable de las becas MEC y los elementos que la determinan. Esperamos que te haya quedado muy claro y te deseamos mucho éxito en tu camino profesional como becado.
¿Cuándo se cobra la segunda parte de la beca variable?
En la mayoría de los casos, la segunda una parte de la variable se paga cuando se termina de trabajar en el emprendimiento o se cumple el plazo acordado. No obstante, hay algunos casos en que la segunda una parte de la variable se paga antes que se terminen los trabajos.
¿Qué significa resuelta cuantia fija en las becas MEC?
Resuelta Cuantía fija/Variable: Se te ha concedido la beca, y se te informa de la cuantía fija o variable que te toca. Tienes que esperar a la notificación para tener los detalles. Rechazada: Se aceptó tu beca y se intentó enviarte el dinero, pero el banco ha rechazado el depósito.
¿Cuánto pagan las becas MEC?
De cuánto dinero es la beca – Existen varios tipos de beca a la que puedes optar. A continuación, te dejamos cuales son las cuantías de la parte fija, ya que dependen de varios conceptos, y cada uno de ellos tiene una remuneración:
Beca de la matrícula : Te paga el importe de los créditos por los que te matriculas por primera vez, aunque no se incluyen los de segundas matrículas. Por renta familiar : Puedes recibir hasta 1.700 euros. Beca básica : Solo es para estudiantes de FP o grado básico, y es de hasta 300 euros. Por excelencia académica : Si tienes entre un 8 y un 8,49 de nota media optas a 50 euros. Para entre 8,50 y 8,99 son 75 euros, entre 9 y 9,49 son 100 euros, para las notas medias de más de 9,50 son 125 euros. Por cambio de residencia durante el curso : Si cambias de residencia durante el curso escolar, puedes recibir hasta 2.500 euros.
Lo de arriba son solo las cifras de la parte fija de una beca. Y una vez se haya repartido esta ayuda, el resto del dinero va a estar establecido por una fórmula matemática, que depende de aspectos como tu nivel de renta o la nota de tu expediente académico.
¿Cuándo pagan la cuantía variable?
Cuándo depositan las becas mec 2022 – Ya has recibido la resolución y te han concedido la beca mec para el curso 2022 – 2023, ahora sólo te resta saber cuándo depositan la beca en tu cuenta bancaria. No existe una fecha exacta para los depósitos, y es que el Ministerio los envía una vez que se ha entregado la resolución al alumno.
Cuando pagan las becas mec se hace en un plazo máximo de 45 días desde que se generó la resolución y se notificó al estudiante a través de la Sede Electrónica. Podrás ver en el seguimiento del estado de la beca que se incluye el estado «Abonado en cuenta corriente», «Abonada cuantía fija» o «Abonada cuantía variable», en función del pago que se haya hecho.
Desde que se muestra este estado hasta que depositan la beca en tu cuenta pueden pasar entre 1 y 5 días hábiles. Ese es el tiempo de procesamiento que pueden tener las transferencias bancarias. Sí que existen unas fechas definidas para cuándo pueden comenzar a depositar el dinero para las cuantías fijas y variables.
Cuándo depositan la cuantía fija de la beca: finales de octubre. Cuándo depositan la primera variable: a partir de noviembre. Cuándo depositan segunda variable beca mec: a partir de enero.
Estas son las fechas en las que se espera que comiencen a pagar las becas mec 2022-2023. Sin embargo, en función de la evolución del Ministerio y el procesamiento de las solicitudes, las fechas pueden llegar a retrasarse.
¿Cuántas partes tiene la beca variable?
Dudas de beca mec más frecuentes: – Si tienes dudas sobre la beca mec puedes preguntarnos sobre cualquier duda a través de la pagina web o si lo prefieres puedes llamarnos por teléfono. Euroinnova resuelve todas tus dudas respecto a las becas mec, Aquí os dejamos las preguntas más frecuentes sobre estas becas.
- ¿Qué es la parte variable? Las becas mec se dividen en dos partes, una de ellas es la parte variable.
- Tras repartir la parte fija se vuelve a hacer un reparto con el dinero sobrante de esta.
- Es una cantidad que varía entre los 60 euros hasta los 2.500 euros.
- Cuanto mejor nota se tenga y peor renta más alta es esa parte variable.
¿Se la dan a todos los estudiantes? No, hay personas que solo reciben la parte variable mínima, esto se da en los casos de las personas que estan matriculadas en una matrícula parcial, los que lleven a cabo un año extra de su formación, los que cursen el curso de acceso a la universidad para mayores de 25 años los que realizen adaptación al grado y los que estudien en las EOI.
En el caso de los alumnos no presenciales obtendrán la variable completa. ¿Cuánto tardaré en total en recibir toda mi beca? El receptor de la beca la recibirá en dos parte, la primera es la parte fija, que se recibirá en torno enero/marzo. La parte variable se le abonará aproximadamente en abril/junio.
¿Qué media tienen en cuenta para la parte variable? Existen dos tipos de medias, la primera determina si puedes recibir la beca y se realiza en el caso de tener todas las asignaturas aprobadas. Una vez determinado si puedes ser becario se calcula una media teniendo en cuenta todas las asignaturas matriculadas.
¿Cómo calcular la segunda parte de la variable?
Como calcular una estimación de la segunda parte variable de beca mec 2014/2015. Son muchos los padres, madres y algunos alumnos que nos han comunicado cómo pueden hacer una estimación de cuánto recibirán de segunda parte variable de beca que rondará el 30% del total final. Aquí damos algunas posibilidades básicas para ello y para calcular el importe total estimado de la parte variable 2014/2015. El Mecd ya ha comunicado que la actual parte variable se ha calculado en función del 70% de solicitudes tramitadas, utilizando el 70% del presupuesto restante para calcular las partes variables. Por lo tanto falta el otro 30% tanto en universitarios como en no universitarios (no como el año pasado donde solo lo recibieron los universitarios). Esto no significa que sea el 30% del 70%, lo cuál sería el 21% más, sino que es el 30% del importe final. Poniendo un ejemplo, si a un alumno le han dado 700€ de primera variable, la segunda no es el 30% de ese 70%, sino el 30% sobre el 100% donde el 70% son 700€ (por lo tanto, el 30% son 300€) Saber el importe de la 2º variable (estimado) Muchos alumnos ya saben cómo calcular dicha estimación (que variará ligeramente por encima o debajo de ese 30% en función de los datos finales), sin embargo aquí van algunas formas de hacerlo para los que desconozcan cómo: – 1º forma: haciendo una ecuación podemos saber cuál número debemos multiplicar para obtener la segunda parte variable variable.700*X=300 -> X=300/700-> X= 0,4286. Es decir, si multiplicamos el importe de la primera variable por 0,4286 nos da el importe de la segunda variable. – 2º forma: dividir el importe de la primera parte variable entre 7 y multiplicar el resultado por 3. – 3º forma: regla de tres; se debe multiplicar el importe de la primera variable por 30 y luego dividir el resultado entre 70. Este resultado tiene mucha fiabilidad, en cuanto es una aproximación muy certera, debido a que se acerca a los importes finales del año pasado, algo por debajo, en todos los casos. Saber el importe total de la variable. Para saber el importe total de la variable que os correspondería (1ª y 2ª sumadas) podemos hacer dos cosas: – 1º forma: si hemos calculado el importe de la segunda variable, basta con sumar una y otra (1º y 2º). – 2º forma: regla de tres: multiplicar la 1ª variable por 100 y dividirla entre 70. – 3º forma: dividir el importe de la 1ª variable entre 0,7. – 4º forma: multiplicar el importe de la 1º variable por 1,4285 Ese importe será el total a recibir de variable de este curso (estimado). Si queréis conocer con estas dos ultimas formas el importe de la segunda variable solo hay que restar el resultado del total variable menos la primera variable y os dará la diferencia, es decir, la 2 parta variable (recordamos, estimada). Como se puede comprobar, hay muchas maneras de obtener tanto la segunda variable como el total de la variable de forma estimada (pues depende finalmente del importe que sobre después de repartir las partes fijas), donde cada cuál puede elegir la que más le gusta o le sea más cómoda. El importe dado por, como se ha señalado en multitud de ocasiones, da la parte variable del curso 2013/2014 en función de las notas y rentas de este año (lo que os habrían dado el año pasado con los datos actuales) y debido a esto, podéis comparar la que os darán finalmente con la que habríais recibido el año anterior con los mismos datos (en definitiva, si han bajado o subido las variables finales). La estimación del Mecd (universitarios y no universitarios) da un rango de un 20% de amplitud sobre el que variará la variable finalmente. : Como calcular una estimación de la segunda parte variable de beca mec 2014/2015.
¿Cuándo se puede modificar la beca MEC?
Si ya has presentado la solicitud y observas que has cometido algún error o necesitas añadir algún dato adicional debes modificarla. Vemos en este artículo como puedes hacerlo.1 ANTES DE FINALIZAR EL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES Las solicitudes ya presentadas no se pueden modificar ni eliminar, pero si el plazo de presentación de solicitudes aún no ha finalizado puedes presentar una nueva solicitud.
Todas las solicitudes que se presentan para los mismos estudios anulan las anteriores, es decir, sólo se tramita la última presentada, Como es normal, las solicitudes presentadas legalmente no se pueden eliminar, borrar o hacer cómo si no las hubiésemos presentado: seguirás viéndolas en la sede electrónica pero sólo se tramitará la última que presentes.
Para presentar una nueva entramos en la solicitud que ya hemos enviado. Una vez dentro de la Sede Electrónica puedes ver los datos de la solicitud presentada. Tienes que pulsar en « acceso al trámite » que aparece en la parte superior: Entonces verás que te ofrece la posibilidad de presentar una nueva solicitud si no estás conforme con ella. Simplemente debes seguir las instrucciones. Podemos presentar varias solicitudes hasta que finalice el plazo. Puedes añadir en las observaciones de la nueva solicitud que esa anula la anterior y los motivos del cambio, Cuando se presentan para el mismo nivel educativo (universitario o no universitario), solo se tramita la última presentada.
Importante : Sólo se puede tener una beca MEC aunque se hagan varios estudios simultáneamente. Si presentas una solicitud para estudios universitarios (para estudios de Grado o Máster) y otra para estudios no universitarios (por ejemplo para estudios en la Escuela Oficial de Idiomas), no se anulan, En este caso se tramitarán las dos y sólo te concederán la primera que se tramite y cambiarlo posteriormente es complicado.
Lo mejor es asegurarse de en cual de las dos se cumplen los requisitos y es más interesante económicamente, y solicitar sólo una de ellas (recuerda que en la Escuela Oficial de Idiomas la cuantía máxima de la beca es de 360 euros).2 UNA VEZ FINALIZADO EL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES Una vez finalizado el plazo de presentación de solicitudes no es posible realizar ninguna modificación en la solicitud a través de la Sede Electrónica.
Sin embargo, si necesitamos modificar alguno de los datos tenemos abierta la posibilidad de solicitarlo en la unidad de trámite correspondiente,1.- SOLICITAR MODIFICACIONES Como veremos a continuación no es necesario que notifiquemos cualquier variación, sólo las que realmente van a tener trascendencia en el resultado final,
Así, entre las modificaciones que SIEMPRE debemos comunicar están las siguientes: 1.- Cambio de domicilio, Hay que tener en cuenta que todas las notificaciones relacionadas con el estado y pago de la beca nos las harán vía on-line, pero otras, como la resolución de recursos de reposición o las notificaciones de los expedientes de reintegro nos las pueden hacer por correo postal al domicilio que pusimos en la beca, por lo que es importante tenerlo siempre actualizado,2.- Cambio de cuenta bancaria,
El solicitante de la beca debe ser titular o cotitular de la cuenta en la que se hará el ingreso. Además, hay que intentar que la cuenta esté activa durante todo el proceso de tramitación de la beca ya que como explicamos en su momento el pago se realiza en varios plazos, Si por cualquier motivo tienes que modificar el número de cuenta que pusiste, puedes presentar fotocopia de la nueva en tu unidad de becas, en la que figure el nuevo número IBAN completo y el nombre y apellidos de su titular.
Es importante presentarla cuanto antes ya que si tu beca está todavía en tramitación es posible que puedan modificarla a tiempo, pero si ya se ha tramitado tendrás que esperar a que el ingreso sea rechazado para que puedan hacer la modificación.3.- Cambio de centro académico o de estudios,
Es posible que solicitásemos la beca para un centro o para unos estudios determinados y que finalmente nos hayamos tenido que matricular en otro. En este caso es muy importante comunicar esta modificación en la unidad de becas. No hacerlo puede suponer una primera denegación por no estar matriculados en el centro o en los estudios indicados.4.- Nos hemos olvidado de incluir a algún miembro de la unidad familiar,
En este caso tendremos que explicar el error cometido y presentar copia del NIF/NIE. En determinados supuestos pueden pedirnos otros documentos que justifiquen la composición de la unidad familiar (empadronamientos, certificados de convivencia, firmas de los miembros que falten, etc.) Hay otras modificaciones que NO tienen trascendencia en la tramitación de la beca ni en su resultado, por lo que no es necesario comunicarlas (el cambio en la situación laboral – estudiante, desempleado, etc.-, el cambio en la profesión de algún miembro de la unidad familiar, el error en el carácter LOE/LOGSE/LOMCE de los estudios que realizamos -error muy común pero sin trascendencia en el resultado de la beca-, etc.) Como vemos, en función de la modificación solicitada y de la unidad de becas encargada de su tramitación, pueden solicitarnos que presentemos algún documento que acredite el cambio (fotocopia de la nueva cuenta bancaria, certificado de matrícula del nuevo centro de estudios, certificado de empadronamiento, etc.), por lo que lo mejor es confirmarlo siempre con la unidad de trámite,2.- PRESENTAR DOCUMENTACIÓN En determinados supuestos hay documentación que debemos presentar de forma obligatoria (si nos hemos declarado independientes, cuando al presentar la beca no conocíamos los datos de nuestra residencia -alquiler estudiantes- durante el curso, en el supuesto de declarar que hemos percibido ingresos del extranjero o si algunos documentos de identidad presentaban incidencias, también era necesario presentarlos en la Unidad de trámite).
Sin embargo, además de la posibilidad de solicitar cambios y de presentar la documentación obligatoria, cualquier interesado en un procedimiento administrativo tiene derecho a presentar alegaciones y a aportar documentación durante la tramitación de su solicitud, para que sean tenidas en cuenta por el órgano competente al redactar la correspondiente propuesta de resolución.
Es decir, no sólo hay que presentar documentación cuando nos la piden, sino que podemos hacerlo voluntariamente cuando creemos que su contenido puede tener trascendencia en el resultado final, Por ejemplo, si hemos solicitado la ayuda de residencia, aunque no nos hayan requerido documentación, nada impide que presentemos voluntariamente aquellos datos que creemos pueden ser importantes a la hora de resolver (el contrato de arrendamiento, los justificantes de pago, el horario de transportes, el horario de clases, etc.) 3.- CÓMO, CUANDO Y DONDE
Estas solicitudes las podemos presentar en cualquier momento de la tramitación y antes de que se dicte la primera resolución de nuestra beca. No obstante, como decíamos anteriormente, es muy importante presentarlas cuanto antes para que sean tenidas en cuenta en el momento del estudio de nuestra solicitud.Tendremos que presentar un escrito (puede usarse el modelo de escrito de alegaciones ) solicitando el cambio y acompañando la documentación que nos requiera la unidad de becas o que queramos aportar.Lo podemos presentar directamente en el Registro de nuestra unidad de becas o por cualquiera de los medios legalmente admitidos,
Por último, debemos tener en cuenta que la convocatoria permite que en cualquier momento de la tramitación, la unidad de trámite solicite documentación para subsanar algún defecto o aclarar datos grabados.