Para estudiar en el extranjero con Erasmus+ debes estar matriculado en una institución de educación educación La Educomunicación es un campo teórico-práctico que propone una intervención a partir de algunas líneas básicas cómo: la educación en medios de comunicación; uso de los medios en la educación; producción de contenidos educativos; gestión democrática de las medios; y práctica epistemológica y experimental del concepto.
Educomunicación – Wikipedia, la enciclopedia libre
superior y en estudios conducentes a un título reconocido o a una cualificación de nivel terciario. Los estudiantes de primer ciclo deben estar como mínimo en el segundo año de estudios.
Una de las prioridades del programa Erasmus+ es ofrecer oportunidades de movilidad por motivos de aprendizaje tanto a estudiantes como a personal de instituciones relacionadas con la educación y la formación. Para facilitar el acceso a estos programas se crearon las becas Erasmus, ayudas económicas destinadas a sufragar los gastos de viaje y estancia durante una movilidad Erasmus+,
Estudiantes de Educación Superior y Formación Profesional que deseen estudiar u obtener experiencia laboral en otros países de Europa. Profesorado que desee formarse o impartir un periodo de docencia en el extranjero.
¿Cuándo se pide la beca Erasmus 2023 2024?
Plazos para solicitar la Beca Erasmus+ 2023-2024 El plazo para solicitar una Beca Erasmus+ se inicia en el último trimestre del año. Consulta en la web o las oficinas de relaciones internacionales de tu universidad si han abierto ya los plazos. Si es así deberás revisar que cumples los y de tu centro de enseñanza superior, cubrir tu solicitud y presentarla en el plazo indicado,
Para los requisitos lingüísticos, en caso de no contar con una certificación que acredite el conocimiento del idioma, tendrás que realizar una prueba de nivel, por lo que deberás estar atento a las fechas de los exámenes. Una vez recibidas todas las solicitudes de movilidades Erasmus+, la universidad de origen las evaluará y publicará el listado provisional de admitidos y excluidos.
Se abrirá un plazo para reclamaciones y rectificaciones, y la universidad volverá a publicar las listas de estudiantes que participan en el Erasmus+, esta vez ya definitivas. Habitualmente este listado se conoce hacia el mes de febrero o marzo. Los pasos a seguir a continuación son:
Los solicitantes admitidos deberán entonces cumplimentar una solicitud en la que indicarán los destinos a los que desean optar, de entre las plazas ofertadas para su titulación y su nivel de idiomas. Finalizado el plazo anterior, la universidad publicará una resolución de adjudicación provisional de plazas de movilidad. El alumno interesado deberá presentar una aceptación, renuncia o reserva para cada una de las plazas adjudicadas. Tras aceptar tu plaza, deberás cumplimentar el formulario de solicitud (application form) dirigido a tu universidad de destino, y remitir posteriormente toda aquella documentación requerida por esta.
: Plazos para solicitar la Beca Erasmus+ 2023-2024
¿Cuánto dinero te dan por una beca Erasmus?
«¿Cuánto dinero puedo recibir por la Beca Erasmus?» – Generalmente, la cuantía de las ayudas Erasmus+ fluctúan entre los 300 y 400 € mensuales, Sin embargo, el importe exacto dependerá del coste de vida en tu país de origen y destino. Puedes calcularlo aquí,
- Los criterios para estas cuantías los marca tanto el Servicio Español para la internacionalización de la Educación (SEPIE) como la Agencia Nacional Española del Instituto de la Juventud (INJUVE).
- A estas ayudas generales se les pueden sumar otras aportaciones según las circunstancias de cada beneficiario como los estudiantes con problemas de salud, físicos o mentales, o en aquellos casos en los que la estancia esté destinada a una formación práctica.
Por cierto, recuerda que la beca Erasmus+ es compatible con la beca MEFP excepto en la cuantía de residencia (1.600 €).
¿Qué nivel de inglés necesito para irme de Erasmus?
Requisitos lingüísticos de las Becas Erasmus+ El nivel de idioma requerido para optar a una beca Erasmus+ no se rige por un criterio único ya que cada universidad, facultad o especialidad fija sus criterios. De este modo es posible que a un estudiante que vaya de Erasmus+ a Alemania se le pidan conocimientos de alemán y, para otro, sea suficiente con inglés.
- Por eso antes de elegir destino es muy importante tener claro cuáles son los requisitos del centro en el que queremos realizar la estancia,
- Respecto al nivel de idioma exigido se toma como referencia el Marco Europeo de Referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza y evaluación (MCER), una escala que sirve de patrón internacional para determinar las competencias lingüísticas a nivel escrito y oral de una lengua.
En base a ello los diferentes títulos se distribuyen en seis niveles:
A1 (acceso): conocimientos básicos de una lengua para entender o realizar frases sencillas respecto a actividades cotidianas. A2 (plataforma): capacidad para seguir conversaciones simples interviniendo en ellas. B1 (intermedio): conocimientos más amplios de un idioma pero con una limitación de vocabulario/comprensión. B2 (intermedio alto): sus competencias lingüísticas le permiten abordar diferentes temas. Facilidad para mantener una conversación con un nativo sin problemas. C1 (dominio operativo eficaz): alto nivel de una lengua con conocimiento de expresiones coloquiales, frases hechas y adaptación a temas desconocidos. C2 (maestría): nivel muy alto similar al de un nativo con habilidad para entender textos académicos complejos.
Los niveles más habituales que exigen las universidades para participar en el Erasmus+ son el B1 y el B2, que equivalen en inglés al Preliminary English Test (PET) y al First Certificate in English (FCE), al DELF B1 y B2 en francés y en alemán al Goethe-Zertifika B1 y B2. : Requisitos lingüísticos de las Becas Erasmus+
¿Cuándo se pide la beca Erasmus?
Si estás pensando en irte de Erasmus debes saber que los plazos y trámites comienzan en tu universidad al menos un año antes de marcharte a estudiar fuera. Cada universidad asigna una serie de becas Erasmus, por lo que saber cuándo solicitarlas es importante para tener tanto en nivel de idiomas requerido como los créditos aprobados.
- En este reportaje te explicamos qué requisitos necesitas para irte de Erasmus, cuándo hay que solicitar la beca Erasmus o qué tienes que hacer para convalidar las asignaturas que curses en la otra universidad.1.
- ¿Qué es el programa Erasmus? El Erasmus es el programa de movilidad europeo que permite tanto a los estudiantes universitarios como a los profesores realizar un periodo de estudios o estancia en una universidad diferente a la suya y en otro país.
También puede participar el personal no docente, jóvenes no universitarios e incluso estudiantes adultos, bien para estudiar o para hacer prácticas. Y, ¿qué se necesita para hacer un Erasmus? En el caso de los universitarios, se pide como requisito estar matriculado en una institución de educación superior y en estudios conducentes a un título reconocido.
- Las instituciones de origen y destino deben tener un acuerdo entre ellas.
- En el caso de las universidades españolas puedes consultar los convenios Erasmus que tienen cada una de ellas en nuestro reportaje.2.
- ¿Qué requisitos necesito para irme de Erasmus? Los requisitos generales que debes reunir para irte de Erasmus son: · Ser nacional de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea o de terceros países, como los países del Área Económica Europea (Islandia, Liechtenstein y Noruega), de Turquía o de la República de Macedonia, o bien tener permiso de residencia o estatus de refugiado en el país en el que se cursan los estudios.
· Estar matriculado/a en estudios de Grado, Máster o Doctorado, tanto en el momento de solicitud como durante la movilidad, que tengan reconocimiento oficial. · Haber superado cierto número de créditos, normalmente 60 créditos ECTS (es decir, el primer curso), aunque puede variar en función de la universidad.
- · Acreditar el nivel de idiomas requerido (puede ser un B1 o un B2 según la universidad).
- ¿Qué nota hay que sacar para irse de Erasmus? Normalmente hace falta tener una nota superior al aprobado para poder irte de Erasmus, ya que a la hora de otorgar las plazas se tiene en cuenta la nota media del expediente.
Para estancias de un cuatrimestre deberás matricularte de 30 créditos ECTS y para estancias de un curso completo de 60 créditos ECTS. También deberás firmar un acuerdo de estudios que incluya el reconocimiento de las asignaturas cursadas.3. ¿Cuándo se solicita el Erasmus? Lo ideal si estás pensando en irte de Erasmus es comenzar a tramitarlo entre un año y seis meses antes de irte, ya que las universidades abren el plazo de solicitudes durante los meses de octubre, noviembre y diciembre y de cara al siguiente curso.
- Por tanto, si por ejemplo quieres hacer el Erasmus en tercer curso deberás echar la solicitud en segundo.
- ¿Cómo se solicita la beca Erasmus? Lo recomendable es acudir a la Oficina de Relaciones Internacionales de tu universidad para consultar los plazos, documentación y pruebas de nivel que necesitas acreditar.
Una vez comiences los trámites podrás elegir los países y universidades de destino por orden de preferencia o la duración de la estancia. Cuando presentes la solicitud necesitarás tu expediente académico o acreditar tu nivel de idiomas. En muchas ocasiones las universidades realizan sus pruebas de nivel específicas para los estudiantes que solicitan el Erasmus.
- ¿Y cuándo se solicita la beca Erasmus? Normalmente las universidades abren el plazo de solicitud durante los últimos meses del año para el Erasmus del próximo curso.
- Las plazas definitivas adjudicadas se dan a conocer durante el mes de marzo en la mayoría de casos.
- Aquí te dejamos algunos enlaces para que consultes los plazos y requisitos de varias universidades: · Erasmus UCM : presentación de solicitudes a partir de diciembre · Erasmus U3CM : el proceso abre a partir de noviembre · Erasmus URJC : suele publicar la convocatoria en octubre · Erasmus UGR : el plazo abre en diciembre · Erasmus US : el plazo abre en noviembre · Erasmus UMA : abre durante los meses de septiembre-octubre · Erasmus UV : el plazo abre en noviembre · Erasmus UNIZAR : el plazo en esta universidad se abre en febrero 4.
Convalidación de asignaturas Erasmus Una vez asignada la plaza Erasmus, se suscribe un acuerdo de estudios entre la universidad de origen y la universidad de destino para asegurar que las asignaturas que vas a cursar en la universidad extranjera son equiparables a las del Grado que estás estudiando en España.
Es decir, que al volver tienes la garantía de que te van a reconocer esas asignaturas en tu plan de estudios si las has aprobado. Este procedimiento se realiza con el tutor/a asignado al estudiante. Las asignaturas cursadas en la universidad Erasmus se examinan allí, y al terminar la estancia se emite un documento con las calificaciones de las asignaturas cursadas y los créditos superados.5.
¿Cuánto dura el Erasmus? La duración mínima del Erasmus para estudiantes son dos meses y un máximo de doce. Pero, ¿cuántas veces te puedes ir de Erasmus? Puedes realizar varios intercambios de Erasmus+, como estudiante o en prácticas, pero el tiempo total que pases en el extranjero no puede superar los 12 meses dentro de un ciclo de estudios.
¿Cuántas asignaturas hay que aprobar para ir de Erasmus?
El estudiante que solicita la movilidad Erasmus debe haber superado un mínimo de 60 créditos ECTS o tener la previsión de haberlos superado antes de marcharse.
¿Cuántas hay que aprobar para no devolver la beca Erasmus?
20) ¿Tengo que superar todas las asignaturas en el destino ERASMUS? Se tienen que superar un mínimo de 18 ECTS ; en caso contrario, SE OBLIGA a devolver el importe íntegro de la ayuda económica.
¿Cuántos meses cubre la beca Erasmus?
Duración de Erasmus+ para estudiar en el extranjero – La beca puede durar desde un mínimo de 3 meses hasta un máximo de 12, lo cual varía en los grados de especialidades como medicina o arquitectura, en los que se puede optar a estudiar fuera por un período máximo de 24 meses.
¿Qué es ser un estudiante Erasmus?
¿Qúe es el Erasmus? Un Erasmus es la experiencia de tu vida. Irse a una ciudad Europea a estudiar durante un año tu carrera, conocer gente de todo el mundo, conocer nuevos idiomas y nuevas culturas, además de crecer personal y profesionalmente.
¿Quién paga beca Erasmus?
Preguntas frecuentes sobre la beca de movilidad Erasmus+ Si vas a iniciar un intercambio Erasmus es probable que te asalten muchas dudas. En este apartado de la Guía Erasmus en Santander Smartbank recopilamos las preguntas más frecuentes sobre el programa de movilidad.
El programa Eramus+ ofrece oportunidades de movilidad a estudiantes, profesorado y otros colectivos, En concreto para alumnado de enseñanza superior, la Beca Erasmus está destinada a estudiantes universitarios matriculados en estudios oficiales (grado, máster o doctorado), que hayan superado un número determinado de créditos y que acrediten contar con el nivel B1 del idioma en que se imparta la docencia en la universidad de destino.
Para poder solicitar un Erasmus hay que haber superado previamente el primer curso de los estudios de grado, Dependiendo de cada universidad hay que tener aprobados un número de créditos mínimo para poder solicitar una beca Erasmus. Lo habitual son 60 créditos o el 25% de los créditos ETCS de los estudios que se estén cursando.
- La convocatoria de la Beca Erasmus se abre en el último trimestre de cada año ; las fechas concretas dependen de cada universidad.
- El proceso para solicitar la beca se inicia con un curso de antelación sobre aquel en el que se vaya a realizar el intercambio.
- La solicitud de la beca se realiza en la propia universidad en la que se estén cursando los estudios ; normalmente a través de su departamento de relaciones internacionales u oficina Erasmus.
La selección de los candidatos Erasmus se hace entre aquellos estudiantes que cumplan los requisitos del programa (ciudadanos de la UE o de otros países participantes en el programa Erasmus+, o con permiso de residencia o estatus de refugiado en el país en que están estudiando; matriculados en estudios de grado, máster o doctorado; haber superado el primer curso del programa de estudios y el 25% de los créditos ECTS, y acreditado el nivel de idioma exigido), y en función de los siguientes criterios: su expediente académico, su carta de motivación, el nivel de idioma acreditado y si han sido beneficiarios de programas de movilidad con anterioridad.
- No, no es obligatorio si posees un certificado que acredite tu nivel del idioma en cuestión,
- Si no posees ningún título oficial, entonces tendrás que superar una prueba de nivel.
- El importe de la Beca Erasmus depende del flujo de movilidad de cada estudiante, es decir de la diferencia entre el coste de la vida en su país de origen y el coste en el país de destino.
El programa clasifica a los países que participan en el mismo en tres grupos según su coste de vida, y establece tres niveles de becas (rango inferior, rango medio y rango superior), en función de cómo sea la movilidad. Además, existen apoyos económicos adicionales para estudiantes de entornos desfavorecidos, que tengan necesidades especiales, o que procedan de regiones y países ultraperiféricos.
Sí, la Beca Erasmus es compatible con otras ayudas económicas gestionadas por organizaciones distintas a la Agencia Nacional que gestiona el programa en cada país, como las becas del Ministerio de Educación, las que ofrecen las comunidades autónomas, las propias universidades o entidades como Banco Santander.
La Comisión Europea dispone de (en línea recta) desde el punto de origen hasta la localidad de destino. Esta herramienta está diseñada para que las entidades participantes en el programa Erasmus+, puedan conocer las distancias de una determinada movilidad y calcular así la ayuda económica que corresponde a cada participante,
- La calculadora no está pensada para que los estudiantes determinen cuánto van a recibir de beca, ya que en el cálculo final influyen otros factores.
- Las universidades pagan la Beca Erasmus en dos cuotas: alrededor del 80% del importe de la ayuda, en un primer pago, una vez iniciado el intercambio (aproximadamente el primer mes), y el 20% restante tras finalizarlo, una vez entregado a tu universidad de origen el certificado final de estancia, en el que se reflejen las fechas reales de la duración de tu movilidad.
Sí, siempre que tengas la residencia legal permanente en España o tengas estatus de refugiado. Una vez que tu universidad haya aceptado tu solicitud de Beca Erasmus, deberás solicitar la inscripción en tu universidad de destino como estudiante Erasmus, enviándole una Application Form,
Consulta en su web los requisitos que piden y también el plazo para enviar esta documentación. La universidad de destino puede rechazar tu solicitud si no presentas tu Application Form en plazo o bien no acreditas el requisito lingüístico en la forma requerida (por ejemplo, contar con un certificado de idiomas determinado).
Sí, se puede renunciar a la beca Erasmus. Una vez que te notifiquen la concesión de una plaza Erasmus, tienes un plazo de varios días (5 días hábiles en algunas universidades) para aceptar o rechazar por escrito la plaza, Si quieres renunciar a la plaza con posterioridad a haberla aceptado deberás notificarlo a la oficina Erasmus de tu universidad justificando documentalmente la causa.
Si no lo haces así, podrías ser penalizado perdiendo la preferencia en siguientes convocatorias de movilidad. Si has obtenido plaza pero no te incorporas a la universidad de acogida ni presentas renuncia, tu participación será cancelada de oficio y se te penalizará excluyéndote de futuras convocatorias.
Si una vez iniciado el intercambio renuncias a parte del periodo de movilidad acordado inicialmente y regresas antes, deberás reintegrar la parte de la beca correspondiente a los meses no cursados. Sí, siempre que tu estancia anterior, dentro del mismo ciclo de estudios (grado, máster o doctorado) no haya alcanzado el máximo de 12 meses de duración,
- Las universidades nombran un coordinador académico de movilidad por cada titulación, que es quien se encarga de las gestiones relacionadas con los estudiantes Erasmus.
- Por ejemplo, ayuda a los estudiantes con la elaboración del Acuerdo de Aprendizaje (Learning Agreement), que también firma, y les asesora si quieren realizar alguna modificación del Acuerdo o ampliación de la estancia.
Sí, siempre que tu universidad de destino y el coordinador Erasmus de tu universidad de origen lo autoricen, Si deseas prolongar la duración de tu intercambio, deberás contactar con tu coordinador con, al menos, cuatro semanas de antelación a la finalización de la movilidad, y realizar una modificación en tu Acuerdo de Aprendizaje (Learning Agreement).
Antes de iniciar tu movilidad, debes elaborar tu Acuerdo de Estudios (Learning Agreement) en el que se recogen las asignaturas que vas a cursar en la universidad de destino y aquellas que se te reconocerán en su plan de estudios a la vuelta. Tras finalizar tu estancia, la universidad de destino te entregará un certificado de calificaciones que, junto a tu Acuerdo de Estudios definitivo, será la documentación que utilice tu universidad para reconocerte los créditos ECTS superados durante el Erasmus.
Los estudiantes menores de 28 años cuentan con un seguro escolar obligatorio, que ofrece prestaciones sanitarias en los países del Espacio Económico Europeo (Estados de la UE más Islandia, Noruega y Liechtenstein). Si estás dado de alta (o tus progenitores) en la Seguridad Social, necesitas obtener la Tarjeta Sanitaria Europea, para acceder a los sistemas nacionales de salud de países del EEE en las mismas condiciones que sus nacionales.
¿Dónde es más fácil aprobar de Erasmus?
¿Dónde es más fácil aprobar de Erasmus? – Es una pregunta bastante relativa, dado que, en ninguna universidad, por muy Erasmus que seas, se te va a permitir superar una asignatura sin estar capacitado para ello. No obstante, lo familiarizado que estés con el idioma y la predisposición de los profesores que tengas podrán contribuir a facilitar la preparación de los exámenes y mejorar tu capacidad para asimilar los conceptos de las clases.
- En realidad, en todos los países que se integran dentro del Programa Erasmus se aprecia enormemente la visita de estudiantes de intercambio y en casi cualquier destino, al decir que eres estudiante Erasmus, te llevarán en bandeja de plata y se interesarán mucho por tu situación.
- Esto fomenta la integración y enriquece el ambiente cultural y académico, algo que se percibe al entrar en las distintas facultades adheridas al programa.
Por semejanza con el idioma, posiblemente Portugal e Italia sean los países donde pueda resultar más sencillo prepararse los exámenes, aunque el hecho de que en Italia algunos de los exámenes deban ser orales es algo que cohíbe a algunos estudiantes de intercambio.
¿Cuántas plazas hay para Erasmus?
En la convocatoria para el curso 2023/24 la UC3M ofrece a sus estudiantes más de 1.750 plazas en más de 300 universidades europeas de 30 países. Consulta la Carta Erasmus-UC3M. Consulta la información sobre solicitud de plazas en universidades británicas en la pestaña Solicitud.
¿Qué notas miran para el Erasmus?
En la nota de participación se tendrá en cuenta la nota media del expediente académico sobre 10 al cierre del curso anterior, la puntuación del idioma acreditado y el porcentaje de créditos superados con respecto a su plan de estudios.
¿Cuántos créditos tienes que aprobar para la beca Erasmus?
Condiciones básicas y duración de la estancia: El estudiante que solicita la movilidad Erasmus debe haber superado un mínimo de 60 créditos ECTS o tener la previsión de haberlos superado antes de marcharse.
¿Cuántas asignaturas tengo que aprobar para irme de Erasmus?
¿Cuántos créditos tengo que tener aprobados para poder hacer la solicitud? La normativa exige que el estudiante de grado ( o Estudios Superiores de Diseño) tenga superados 60 créditos a la finalización del curso académico anterior al de solicitud.
¿Cuántas asignaturas hay que aprobar para no devolver beca Erasmus?
20) ¿Tengo que superar todas las asignaturas en el destino ERASMUS? Se tienen que superar un mínimo de 18 ECTS ; en caso contrario, SE OBLIGA a devolver el importe íntegro de la ayuda económica.