Requisitos económicos para acceder a una beca de estudios Para acceder a una beca debes cumplir con ciertos requisitos generales, los cuales te explicamos a continuación.1.- Los umbrales
Los umbrales son las 3 categorías instauradas en la última reforma del sistema de becas para determinar el tipo de beca al que puede acceder el solicitante. Esas 3 categorías responden al nivel de ingresos familiares por año de la familia del estudiante.La suma de ingresos declarados a hacienda, en el último ejercicio fiscal, de cada uno de los miembros de la unidad familiar no debe superar el tope que se establece para cada umbral.El tope de cada umbral combina la categoría con el número de miembros de cada unidad familiar. De este modo, las cuantías máximas para acceder a uno u otro umbral son:
Miembros unidad familiar | Umbral 1 | Umbral 2 | Umbral 3 |
1 miembro | 3.771,00 € | 13.236,00 € | 14.112,00 € |
2 miembros | 7.771,00 € | 22.594,00 € | 24.089,00 € |
3 miembros | 10.606,00 € | 30.668,00 € | 32.697,00 € |
4 miembros | 13.909,00 € | 36.421,00 € | 38.831,00 € |
5 miembros | 17.206,00 € | 40.708,00 € | 43.402,00 € |
6 miembros | 20.430,00 € | 43.945,00 € | 46.853,00 € |
7 miembros | 23.580,00 € | 47.146,00 € | 50.267,00 € |
8 miembros | 26.660,00 € | 50.333,00 € | 53.665,00 € |
Más de 8 miembros | 3.079,00 € por miembro adicional |
ul>3.181,00 € por miembro adicional3.391,00 € por miembro adicional
2.- ¿Cómo se calcula la renta familiar para acceder a un umbral? Para calcular la suma de las diferentes rentas declaradas de una unidad familiar se debe seguir el siguiente proceso:
Sumar las casillas 455 y 465 de la última declaración de la renta, es decir, del total de ingresos tributarios que declaró el contribuyente.Sumar el conjunto ingresos tributarios de todos los miembros de la unidad familiar que han declarado a hacienda el último años, teniendo en cuenta que:
a – Si la declaración pertenece al sustentador principal de la familia, es decir al/los a los titular/es del alquiler o propiedad de la vivienda, contratos de servicios, etc. (por lo general los padres del estudiante) la cifra a sumar será el 100 % de los ingresos tributarios b – Si la declaración no pertenece a un sustentador principal de la familia, es decir, aquellos miembros de la unidad familiar que no asumen los gastos principales de la casa (por ejemplo, un estudiante con un contrato de becario o con un trabajo a jornada parcial) sólo se sumará el 50 % de los ingresos tributarios.3.- ¿En qué casos no se podrá acceder de ningún modo a la beca? Aunque se pueda acoger el solicitante a alguno de los umbrales, no podrá de ningún modo recibir un beca si:
Al margen de la vivienda habitual, la familia posee una finca urbana con un valor catastral superior a 42.900 €.Uno o más miembros computables de la unidad familiar posee una finca rústica con un valor catastral superior a los 13.130 €.La suma de todos los rendimientos de capital mobiliario / ganancias y pérdidas patrimoniales de todos los miembros computables supera los 1.700 €.La suma de todas las actividades económicas de los miembros computables supera los 155.000 € de facturación.
: Requisitos económicos para acceder a una beca de estudios
¿Qué renta miran para la beca?
La Renta de la unidad familiar – ¿Qué rentas se tienen en cuenta? La cuantía de la beca de este nuevo curso está en función de la suma de todas las rentas que han obtenido los miembros de la unidad familiar durante el año 2022 y de conformidad con lo dispuesto en la normativa del Impuesto sobre la renta.
- ¿Todas las rentas computan igual? No.
- Se distingue entre “sustentadores principales” (normalmente los padres o el propio solicitante «si es independiente») y los que “no son sustentadores principales” (normalmente el solicitante, hermanos y abuelos).
- Mientras que en el caso de los sustentadores principales sus rentas computan al 100%, para el resto lo hacen al 50%.
¿Para qué se calcula la renta familiar? El cálculo de la renta tiene dos efectos:
Comprobar que la unidad familiar no supera el límite máximo de renta para tener derecho a beca, como vimos al comienzo.Además, servirá para concretar la cuantía de beca que nos corresponde, Existen 3 umbrales de renta, por lo que en función de la renta familiar nos situaremos dentro de un umbral u otro, siendo entonces la cuantía de la beca superior o inferior.
¿Cómo se calcula la renta familiar? Para determinar la renta familiar, tendremos que calcular la renta de cada uno de los miembros de la unidad familiar y sumarla, teniendo en cuenta que cuando el titular de estos rendimientos es uno de los sustentadores principales se computa al 100 por ciento, mientras que en el caso de los no sustentadores se reduce el 50 por ciento de su valor.
- Así, por ejemplo, las rentas del padre/madre se computarán al 100% (ya que es uno de los sustentadores principales) pero las de un hermano lo harán al 50%.
- En el siguiente enlace dispone de una explicación completa sobre cómo se calcula la renta de la unidad familiar ¿Cómo realiza el trámite la Unidad de becas? Una vez grabada la beca, la unidad de trámite envía los datos al Ministerio para que cruce datos (DNI, nombre y apellidos) con la Agencia Tributaria.
Una vez realizado el cruce de datos, la Agencia Tributaria devuelve, de forma automática, los datos económicos de la unidad familiar. ¿Cuáles son los resultados habituales del cruce de datos? Normalmente el resultado es positivo por lo que obtienen la renta familiar total.
Sin embargo, puede ocurrir que no haya datos económicos de la unidad familiar, que exista algún incumplimiento de obligaciones tributarias por parte de alguno de los miembros de la unidad familiar, etc. En estos casos nos lo notificarán (“Falta Información Fiscal del NIF “, “No identificado por la Agencia Tributaria”, etc.), solicitándonos que se subsane el error o que se aporten rentas directamente.
En el siguiente enlace explicamos las denegaciones por causas económicas más frecuentes: Los motivos y la documentación a presentar No presenté declaración de la renta, entonces ¿no hay datos económicos? Si no estaba obligado a presentar la declaración de la renta, no habrá ningún problema.
En la Agencia Tributaria figuran todos los datos económicos declarados por los pagadores con obligación de retener, por lo que esos datos figuran y se tendrán en cuenta con independencia de que se presentase o no la declaración de la renta. ¿Qué deducciones existen en la renta? Una vez calculada la renta habrá que restarle a la cantidad obtenida determinadas deducciones que se prevén en la convocatoria.
Como ya indicábamos anteriormente, la primera deducción se aplica a los miembros de la unidad familiar que “no son sustentadores principales” (solicitante, hermanos y abuelos), ya que sus rentas computan al 50%. Además existen deducciones que podemos aplicar siempre que se den a 31 de diciembre de 2022 (si son posteriores no computan en la beca de este año):
Familia numerosa, Deducción de 525,00 euros por cada hermano cuando se trate de familias numerosas de general.800,00 euros para familias numerosas de categoría especial Discapacidad, Deducción de 1.811,00 euros por cada hermano o hijo del solicitante o el propio solicitante que esté afectado de discapacidad, legalmente calificada, de grado igual o superior al 33 %.2.881,00 euros cuando la discapacidad sea de grado igual o superior al 65%. Hermanos del solicitante que realizan estudios universitarios del sistema educativo español y que residen fuera del domicilio familiar, Deducción de 1.176,00 euros por cada hermano del solicitante menor de 25 años, cuando sean dos o más los estudiantes con residencia fuera del domicilio familiar por razón de estudios universitarios. Solicitante huérfano absoluto (de padre y madre) y menor de 25 años. En este caso se deduce la renta familiar en un 20 por 100. Solicitante perteneciente a familia monoparental. En este caso se reduce la renta familiar en 500 euros.
¿Deben acreditarse estas deducciones? Al cumplimentar la beca indicaremos cuál de ellas nos afecta. Con carácter general, no hay que acreditarlas con carácter previo, pero deberemos hacerlo si nos lo solicita la unidad de becas durante la tramitación del procedimiento e incluso con posterioridad a la concesión de la beca si nos lo requiere el Ministerio.
- Es aconsejable que os informéis en vuestra unidad de becas.
- ¿Cómo consulto los datos económicos de renta que se han tenido en cuenta? Una vez se pueda descargar la notificación por la que se le comunica la denegación o concesión de la beca puede consultar los datos económicos que se han tenido en cuenta para resolver en la propia Sede Electrónica del Ministerio, para lo cual hay que buscar el trámite y nos solicitará introducir el número de cuenta bancaria.
¿Cuáles son los motivos más frecuentes de denegación de la beca por motivos económicos? Los motivos más frecuentes de denegación de la beca por estos motivos son los siguientes:
Falta información fiscal correspondiente al NIFPor superar los umbrales de rentaPor superar los umbrales de patrimonioPor superar el volumen de negocioPor superar los umbrales de valores catastralesFalta el titular principal de la Declaración de la RentaPor existir varias declaraciones ante la AEAT en relación con el NIFSin datos económicosNo identificados por la Agencia TributariaDeclararse independiente el solicitante y figurar como descendienteNo acreditar la independencia familiar y económica
Hay que tener en cuenta que en la mayoría de casos “no son denegaciones” sino “propuestas de denegación”, por lo que nos dan un plazo para subsanarlos. En el siguiente enlace hablábamos de ellos y de cómo solucionarlos: https://www.becasalestudio.com/denegaciones-beca-causas-economicas-motivos ¿Qué es y cómo se obtiene un certificado de imputaciones? En algunas ocasiones nos pueden solicitar este certificado.
Se trata de un documento en el que la Agencia Tributaria certifica los datos económicos que figuran en sus bases de datos sobre un determinado contribuyente y que por X motivos (en ocasiones por no haber realizado la declaración de la renta estando obligado a ello) la unidad de trámite no ha podido obtener durante la tramitación.
Lo debes solicitar en la oficina de la Agencia Tributaria de tu domicilio. En algunos casos puedes obtenerlo también por Internet. En este enlace explicábamos como hacerlo: https://www.becasalestudio.com/como-obtener-un-certificado-de-imputaciones-o-un-resumen-de-la-declaracion-de-la-renta-en-10-minutos No estoy de acuerdo con los datos económicos ¿qué puedo hacer? Debes calcular la renta de la unidad familiar.
Si te coinciden los datos poco puedes hacer. Si el error está en las declaraciones de la renta debes solicitar su modificación en la Agencia Tributaria y presentarla en la Unidad de becas, ya sea con las alegaciones o bien con el posterior recurso de reposición. Ten en cuenta que en muchas ocasiones en la propia notificación ya se indica la documentación que hay que entregar y el plazo para hacerlo.
En caso de duda consulta en tu unidad de becas,
¿Cómo se calcula el patrimonio para las becas?
Fincas rústicas – En este caso, se calcula el patrimonio de la unidad familiar en las Becas MEFP, sumando los valores catastrales de las fincas rústicas que pertenezcan a los miembros computables de la familia y dividiendo entre el número de miembros de la unidad familiar.
¿Cómo se calcula la renta de la unidad familiar?
Por lo tanto, la renta anual de la unidad familiar se calcula de la siguiente manera: Renta anual de la unidad familiar = (salario mensual de cada miembro de la familia x 12) + ingresos por alquiler – gastos por alquiler.
¿Qué es la renta per cápita de una familia?
La renta per cápita familiar son los ingresos de la unidad familiar divididos entre el número de miembros computables de la unidad familiar.
¿Qué bienes forman parte del patrimonio familiar?
La familia es un elemento fundamental de la sociedad, su existencia tiene como propósito la sana convivencia entre sus miembros, la ayuda mutua y la satisfacción de sus necesidades de subsistencia. De acuerdo con la Declaración Universal de Derechos Humanos, la familia tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.
- Las personas y su familia tienen derecho a un nivel de vida adecuado que les asegure la salud, el bienestar y la alimentación necesarios para su subsistencia.
- La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece en el artículo 27, que las leyes locales organizarán el patrimonio de familia, determinando los bienes que deben constituirlo, sobre la base de que será inalienable y no estará sujeto a embargo ni a gravamen ninguno.
Así mismo, la Constitución en el artículo 123 señala que las leyes determinarán los bienes que constituyan el patrimonio de familia, bienes que serán inalienables, no podrán sujetarse a gravámenes reales ni a embargos, y serán transmisibles a título de herencia con simplificación de las formalidades de los juicios sucesorios.
Es así que con el fin de proteger económica y jurídicamente a los integrantes de la familia puede constituirse el patrimonio de familia, llamado también en algunas legislaciones de los estados como patrimonio familiar. El patrimonio de familia puede ser constituido por el cónyuge, la cónyuge o ambos, por el padre o la madre de familia o por ambos, por el abuelo, la abuela o ambos, los hijos o cualquier miembro de la familia, para satisfacer esas necesidades fundamentales de los integrantes de la familia, como habitación, alimentación, vestido y educación.
Cada familia sólo puede constituir un patrimonio de familia. Los bienes que integran el patrimonio de familia podrán ser la casa habitación de la familia, bienes muebles de la casa, la parcela según el caso, muebles o máquinas de uso comercial o industrial de cuya explotación obtenga la familia lo indispensable para satisfacer sus necesidades de subsistencia y cuyo valor no exceda el monto establecido por la legislación de la entidad federativa aplicable al caso concreto.
Constituido el patrimonio de familia, los miembros de la familia deberán habitar la casa, usar los bienes muebles, cultivar la parcela o usar los bienes para su explotación comercial o industrial pues se entiende que de esta forma están satisfaciendo sus necesidades básicas de subsistencia. Los bienes que integran el patrimonio de familia son libres de gravámenes e impuestos, inalienables, intransmisibles e inembargables.
BECAS MEC Ministerio de Educacion becas del ministerio 2021 Reclamar el dinero de la BECA CAUSAS
El patrimonio de familia no puede constituirse en fraude de los derechos de acreedores. Consideraciones previas: Cada estado de la República Méxicana tiene su propia legislación en materia de derecho familiar y si bien las legislaciones ofrecen elementos comunes, se recomienda consultar la legislación del estado de que se trate, para determinar las normas que aplican al caso concreto.
¿Cómo se calcula el patrimonio de una persona?
La fórmula para calcularlo es: bienes/activos – deudas/pasivos = patrimonio neto.
¿Cómo se determina el patrimonio?
¿Cuáles son sus características principales? – El patrimonio neto tiene varias características importantes, a continuación, vamos a enumerar algunas de ellas:
Es un buen indicador de la capacidad de una empresa para generar beneficios y crear valor a largo plazo. Permite a inversores y acreedores evaluar la solvencia de una empresa y el riesgo de invertir en ella. Es una medida del capital propio de la empresa, Es decir, el dinero que los accionistas han invertido en ella. Ayuda a establecer el valor de la empresa, ya que representa el precio que los inversores estarían dispuestos a pagar por ella.
Aunque a menudo se usan como sinónimos, recursos propios y fondos propios no son lo mismo. Los recursos propios son todos los bienes y derechos de una empresa, mientras que los fondos propios son el capital proveniente de su actividad o que los accionistas han invertido en ella.
- Los recursos propios incluyen el patrimonio neto, es decir, el capital que le queda a una empresa una vez que se han pagado todas sus deudas.
- También incluyen otras partidas, como los beneficios no repartidos o el capital social.
- Los fondos propios, por otro lado, son el capital que los accionistas han invertido en una empresa.
Los fondos propios no incluyen el patrimonio neto, ya que este último representa el capital que le queda a una empresa una vez que se han pagado todas sus deudas.
¿Qué ingresos se tienen en cuenta para el subsidio?
Subsidios por desempleo del SEPE: ¿cuentan los ingresos de mi pareja para solicitarlos? Rodrigo Jiménez EFE Para tener derecho a cualquiera de los subsidios por desempleo que ofrece el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), el beneficiario debe obtener ingresos inferiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que en 2021 está fijado en 950 euros mensuales en 14 pagas,
¿Qué es la renta de las personas?
¿Qué son los ingresos personales? – Los ingresos personales (o renta personal) se calcula sumando la renta de siete fuentes principales y restando luego las cotizaciones individuales para el desempleo, invalidez, asistencia y sanitaria y pensiones de viudedad.
- Las fuentes más importantes de renta son los sueldos y salarios, que representan el 55% del total.
- Los datos para esta categoría se obtienen de los informes de la Agencia Tributaria.
- Si restamos el impuesto sobre la renta y otros pagos como donativos, tasas y multas de la renta personal, uno llega a la renta personal disponible.
Esta cifra se considera generalmente como más útil que la renta personal pura y simple, porque representa el dinero que las familias tiene disponible para gastar o ahorrar. Se entiende, por tanto, como aquella parte de la renta que los individuos tienen disponible para dedicarla al ahorro o al consumo.
¿Dónde se ven los ingresos anuales en la Renta?
Mira en Internet cuáles son tus ingresos anuales – Para acceder a tus datos fiscales con el dato de tus ingresos anuales, tienes que entrar a la web de la Renta 2019, Su dirección es www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Renta.shtml, En esta web ya verás todos los trámites necesarios para realizar tu declaración, aunque el borrador no lo puedes pedir hasta el día 1 de abril.
Entrarás a la página en la que te dan a elegir dos métodos para poder acceder a tu información. Puedes utilizar tu DNI y otros datos como la fecha de validez del DNI para verificar tu identidad, y ahorrar tiempo y utilizar tu certificado digital o DNI electrónico,
Cuando pulses en el enlace de Acceda con certificado o DNI Electrónico, se abrirá una ventana emergente de tu navegador con los certificados que tienes instalados, y tendrás que elegir tu certificado FNMT o el del DNIe, Si todavía no lo tienes, en su día ya te explicamos cómo solicitar paso a paso tu certificado digital de la FNMT,
A continuación, tienes que confirmar tu identidad escribiendo tu DNI para acceder definitivamente a tus datos fiscales. Primero escribe el DNI o el NIF en la casilla correspondiente, y después pulsa en el botón Acceder que tienes en azul al lado para proceder a entrar a tus datos fiscales.
Es posible que antes de acceder a tus datos fiscales, primero tengas que confirmar alguno de los datos que Hacienda tenga sobre ti o sobre los que tenga dudas, como por ejemplo ratificar tu domicilio fiscal. Si pasa esto, pulsa en Ratificar para confirmar o en Modificar para cambiarlo.
Tras todos estos pasos, accederás a tus datos fiscales de 2019, donde tienes el resumen de tu actividad económica del año fiscal 2019. Empieza con tus datos del domicilio fiscal, pero más abajo tendrás el resto de actividades económicas.
Para saber tus ingresos anuales tienes que mirar la sección de Actividades económicas, En ella, en el campo Retribuciones Dinerarias irás viendo el dinero en bruto que has cobrado en el último año fiscal, En el caso de que tengas más de un pagador, te aparecerá una lista con el total abajo del todo.
¿Qué es el ingreso per cápita familiar y cómo se mide?
Ingreso per cápita familiar: es el que se obtiene dividiendo el ingreso total familiar por la totalidad de los componentes del hogar.
¿Qué quiere decir Verificar requisitos economicos?
La tramitación de las ayudas de apoyo educativo es algo diferente, así que es mejor que lo consultes en sus páginas
Alegaciones Convocatoria Cuantía: fija y variable Decreto de umbrales Notificación Recurso de reposición Sede electrónica Solicitud Tramitación Resolución definitiva Umbral Unidad de Becas Unidad familiar
Alegaciones Subir Las alegaciones son los argumentos con los que justificas que no estás de acuerdo con la resolución de la beca por algún error en tus datos o en el procedimiento. Cada vez que te enviemos una notificación, te indicaremos en ella la forma y el plazo para presentar alegaciones, si no estás de acuerdo con dicha notificación.
- Por eso es muy importante que leas muy detenidamente las notificaciones.
- Convocatoria Subir Es el documento que establece las normas legales que regulan el proceso.
- Informa de los requisitos, las cuantías y el procedimiento.
- Cuantía: fija y variable Subir La beca general se compone de dos cantidades: fija y variable.
Tienes que cumplir una serie de requisitos para tener derecho a una o a las dos. Decreto de umbrales Subir Es la norma que fija cuáles son los límites de renta familiar y las cuantías que tendremos en cuenta para conceder las becas. En la convocatoria se vuelve a recoger esta misma información, junto con los demás requisitos y normas que te interesan. Las notificaciones son muy importantes. Salto de línea Te recomendamos que las consultes una vez por semana, como mínimo, hasta que tu beca esté resuelta: en ellas te informaremos sobre todo lo referente a la tramitación de tu beca. Salto de línea Si no lo haces, corres el riesgo de que se te pasen los plazos para entregar algún documento más que te pidamos o para ejercer tus derechos de reclamación, NOTIFICACIONES NUEVAS Son las que aún no has consultado. Te recomendamos que las leas en primer lugar y entres con frecuencia en este apartado, NOTIFICACIONES VISTAS Las que has visto o descargado en otro momento. Al día siguiente de acceder a ellas empieza a contar el plazo que se especifique en la notificación para presentar documentos o alegaciones. NOTIFICACIONES CADUCADAS Son aquellas que llevan más de diez días naturales en tu buzón, pero no las has visto o descargado. En el momento en que pasan a notificaciones caducadas (es decir, después de esos diez días), se consideran legalmente como comunicadas y empieza a contar el plazo especificado en la notificación para presentar documentos o alegaciones. NOTIFICACIONES RECHAZADAS Son las que has rechazado. En el momento del rechazo, se consideran legalmente como comunicadas. ¿Qué ocurre si no he leído alguna «notificación»? Si no lees la notificación, corres el riesgo de que se te pasen algunos plazos importantes para los siguientes casos: PRESENTAR LA DOCUMENTACIÓN QUE TE SOLICITEMOS Tendrás 10 días hábiles (sin contar sábados, domingos y festivos) a partir del día siguiente a la fecha en que has leído o descargado la notificación. Es decir, si ves la información pasados esos días, ya no podrás presentarla. PRESENTAR ALEGACIONES Si en la notificación te dan la opción de alegar, tendrás el plazo indicado en dicha notificación para presentar alegaciones. Es decir, si ves la información cuando haya pasado el plazo, ya no podrás presentar alegaciones. En todo caso, en la notificación que recibas se te indicará el plazo.
Lee atentamente las indicaciones que se te darán para alegar. Por ello, te recomendamos que tengas en cuenta esos plazos y consultes tus «notificaciones» con frecuencia hasta que el trámite de tu beca esté resuelto. Salto de línea Consulta, incluso, el apartado «caducadas». Recurso de reposición Subir Es una solicitud que se dirige a un órgano administrativo para reclamar una cuestión con la que no estás de acuerdo.
En este caso, si no estás de acuerdo con la resolución definitiva de la beca, tienes derecho a presentar un recurso de reposición, El plazo es de un mes a partir del día siguiente a la publicación de la resolución definitiva. Sede electrónica Subir Es la plataforma digital en la que discurre todo el proceso de la beca: rellenar el formulario, presentar la solicitud, recibir las notificaciones. Borrador Presentada En trámite en la Unidad de Becas Pendiente de documentación solicitada En trámite en el Ministerio de Educación y Formación Profesional Resuelta La resolución definitiva:
En la ayuda de apoyo educativo, se te notificará de forma individual. En la beca general, no te la notificaremos de forma individual ni aparecerá en la sede electrónica: publicaremos un listado definitivo en nuestra página web. En el listado, aparecerán solo los alumnos a los que les hemos concedido beca y la cuantía que les corresponde. Es decir, si no apareces en la lista, significa que hemos denegado tu solicitud de beca por los mismos motivos que te explicamos en la resolución provisional.
Estados de tramitación de la beca BORRADOR Significa que has rellenado el formulario, pero que no ha quedado presentada la solicitud de beca. Esto ha podido suceder porque:
no has terminado de rellenar el formulario ; se te ha olvidado pinchar en el botón «Presentar» ; has pinchado en el botón «Presentar», pero ha aparecido un mensaje de error (por ejemplo, porque los datos no son correctos).
Ten en cuenta que en este estado la beca no está presentada y no podremos tramitarla. PRESENTADA Significa que has presentado la solicitud de forma correcta y la tramitaremos.
Es importante que imprimas o te descargues el justificante de presentación de la beca (es un PDF) por si tienes que mostrarlo más adelante. Además, en dicho justificante aparecen los datos más importantes de tu solicitud: correo electrónico, teléfono de contacto, miembros de la unidad familiar, etc. y la dirección y datos de contacto de tu Unidad de Becas. Además, te recomendamos que vuelvas a la página principal de la sede electrónica, entres en Mis expedientes y compruebes que el estado de la solicitud es «Presentado» : así te aseguras de que tu solicitud de beca está presentada de forma correcta. Para que no queden dudas, comprueba que has presentado la solicitud en la convocatoria correcta.
EN TRÁMITE EN LA UNIDAD DE BECAS Tu solicitud está en trámite en la Unidad de Becas que te corresponde, donde revisarán y completarán la información y comprobarán si cumples algunos de los requisitos. PENDIENTE DE DOCUMENTACIÓN SOLICITADA Significa que hay documentación que tienes que presentar, aunque no es lo más frecuente.
Presenta esta documentación siempre en la Unidad de Becas, en el plazo de 10 días hábiles (no se cuentan los sábados, domingos o festivos). Si tienes dudas, ponte en contacto con tu Unidad de Becas.
EN TRÁMITE EN EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL En este estado comprobamos los requisitos económicos (renta, inmuebles, patrimonio, etc.) y qué cuantías te podrían corresponder si cumples con todos los requisitos. RESUELTA Esto significa que tu solicitud se ha podido denegar o conceder, En este caso, te informaremos, además, de en qué fase se encuentra, por ejemplo, si está resuelta con cuantía fija, posteriormente con cuantía variable, abonada en la cuenta corriente, etc.
Dependerá de cada caso. En este momento, tienes que entrar en la sede electrónica y descargarte la notificación: si no estás de acuerdo con la resolución provisional, podrás reclamar presentando alegaciones, Resolución definitiva Subir Esta resolución confirmará la cuantía total de la beca que te hemos concedido.
No la notificaremos de forma individual a cada estudiante (salvo en el caso de la ayuda de apoyo educativo, en la que sí se hará) ni aparecerá en la sede electrónica, sino que publicaremos un listado definitivo en nuestra página web.
En el listado aparecerán solo los solicitantes a quienes les hemos concedido beca y la cuantía que les corresponde. Es decir, si no apareces en la lista, significa que hemos denegado tu solicitud de beca. Si no estás de acuerdo con la resolución definitiva, puedes reclamar presentando un recurso de reposición o un recurso contencioso-administrativo.
Umbral Subir Es el límite máximo de renta familiar establecido para fijar el derecho a beca o a determinados componentes. Unidad de Becas Subir Una vez presentada, la solicitud de beca queda a disposición de una unidad tramitadora (en adelante las llamaremos Unidades de Becas). Estas unidades son:
En el caso de estudios no universitarios, órganos provinciales que dependen de la Consejería de Educación de una comunidad autónoma y colaboran con el Ministerio. Para los estudios universitarios, estas unidades son órganos dependientes de la propia universidad,
Las Unidades de Becas comprueban datos personales, de familiares, sobre requisitos generales y aportan datos de tipo académico necesarios para resolver la solicitud. Pueden solicitar documentación en caso de duda. En una fase posterior, las solicitudes pasan al Ministerio de Educación y Formación Profesional que completa la verificación de los requisitos de tipo económico,
Esta información la obtenemos a través de la Administración Tributaria. La Unidad de Becas está relacionada con el centro educativo donde vas a estudiar. En el justificante de presentación de tu solicitud aparecen los datos de contacto de tu unidad. Unidad familiar Subir Los tipos de unidad familiar y miembros computables que recoge la convocatoria de becas son varios.
Los explicamos a continuación. Los miembros de la unidad familiar son:
el padre y la madre; el tutor o la persona que legalmente tenga la guarda o custodia de un menor de edad; el estudiante que solicita la beca; los hermanos/as solteros menores de 25 años; los hermanos/as mayores de 25 años con discapacidad; los ascendientes de los padres (abuelos/as) que vivan con estos y puedan justificarlo con el certificado municipal.
Los miembros de la unidad familiar tienen que vivir en el mismo domicilio a fecha 31 de diciembre de 2022. Los miembros de una unidad familiar independiente son:
el estudiante que solicita la beca; el cónyuge o pareja de hecho (aunque no esté inscrita en el registro como pareja de hecho); hijos/as que vivan en el mismo domicilio.
Los miembros que cuentan como unidad familiar en caso de divorcio o separación legal de los padres son :
Cuando la custodia es compartida, los miembros son:
el padre y la madre del estudiante que solicita la beca (en la aplicación hay que poner que están separados, aunque después se hayan casado con otra persona); los hijos/as comunes; los ascendientes del padre o la madre (abuelos) que vivan con estos y puedan justificarlo con el certificado municipal.
Cuando la custodia no es compartida, los miembros son:
el padre o la madre que viva con el estudiante que solicita la beca; el nuevo cónyuge o la nueva pareja del padre o la madre y que viva con el estudiante que solicita la beca; los hijos/as de ambos que vivan en el mismo domicilio que el estudiante que solicita la beca (tanto hijos comunes como no comunes de la nueva pareja) menores de 25 años o mayores de 25 años con discapacidad. los ascendientes del padre o la madre (abuelos) que vivan con estos y puedan justificarlo con el certificado municipal.
La convocatoria considera también como miembros computables a aquellas personas que a 31 de diciembre de 2022 residan en el domicilio del estudiante que solicita la beca y que:
tengan ingresos propios, no sean parientes de los restantes miembros de la unidad familiar, y no se pueda justificar un alquiler de piso compartido.
Si tu caso no está recogido entre los anteriores, selecciona el más parecido y explica tu situación en el apartado de «Observaciones», en la última página del formulario.