A Que Cotiza La Beca Feuga?

A Que Cotiza La Beca Feuga
El tiempo de la FEUGA no cotiza, ni para prestación por desempleo, ni para jubilación.

¿Cuánto se cobra por una beca FEUGA?

Beca mínima a jornada completa: 512 €. Las actividades del becario serán formativas, en ningún supuesto podrá ostentar la condición de responsable de las mismas, estando en todo momento supervisado y controlado por su tutor.

¿Cuánto puede durar una beca FEUGA?

Las becas de formación tendrán una duración mínima de dos meses y máxima doce meses.

¿Cómo cancelar una beca FEUGA?

Baja en el programa Por renuncia voluntaria del beneficiario. En el caso de renuncia por parte del becario, se lo comunicará a la empresa, y a FEUGA, y ésta al SERVIZO PÚBLICO DE EMPREGO DE GALICIA.

¿Quién paga a un becario?

¿CÓMO QUE SI LA EMPRESA LE PAGA LA BECA? Hay entidades de formación que suscriben convenios de prácticas con empresas y alumnos. En dicho convenio se acuerda que sea la propia empresa quien le paga sus estudios universitarios a través de una beca.

¿Qué diferencia hay entre becario y prácticas?

Contratos de prácticas y de formación – La figura de los becarios, remunerados o no, convive con la de los trabajadores con contratos en prácticas y contratos de formación. Mientras que la figura del becario es una relación no laboral, los contratos de prácticas y formación sí lo son y las personas que tienen uno son trabajadores.

  • Como personal contratado, estos trabajadores tienen que recibir un sueldo, aunque es menor que el de un trabajador con contrato ordinario.
  • En todo caso, al estar ligados a la formación y la adquisición de experiencia, estos trabajadores tampoco pueden cubrir las mismas funciones que un empleado.
  • Los contratos en prácticas pueden formalizarse con titulados universitarios hasta cinco años desde que se titularon.

La duración no puede superar los dos años y la retribución no puede ser inferior al 60% del salario fijado en convenio para un trabajador que ejerza un trabajo equivalente durante el primer año y al 75% durante el segundo año. El contrato para la formación puede formalizarse con jóvenes de entre 16 y 25 años, aunque el Gobierno amplió hasta los 30 años mientras la tasa de paro siga por encima del 15%.

Estas personas tienen que carecer de cualificación profesional reconocida por el sistema educativo o de formación profesional para el empleo. La duración de este contrato estará entre uno y tres años, y el tiempo de trabajo nunca podrá superar el 85% de la jornada laboral efectiva. La retribución será la que corresponda al porcentaje de la jornada en función del sueldo marcado en convenio.

: Quiénes son los becarios y qué los diferencia de los contratados en prácticas

¿Cómo se les paga a los becarios?

¿Cuáles son los requisitos para contratar un becario? – El proceso de reclutamiento y selección de pasantes no es como el que se suele realizar para incorporar trabajadores. Al momento de contratar un becario, la empresa tiene que tener algún convenio con instituciones de educación superior.

Lo primero es redactar una carta donde se establezca la duración del contrato de prácticas. El plazo puede ser de un mínimo de 6 meses y un máximo 2 años. En segundo lugar, redactar una carta que avale el convenio con la universidad, sumado a la aceptación de la empresa. En tercer lugar, hay que presentar un comprobante que demuestre que el becario tiene seguro de estudiante. Esto es lo que permitirá demostrar ante el IMSS que el pasante ya se encuentra afiliado y tiene cobertura en este sentido. En cuarto lugar, redactar un acuerdo sobre la suma económica que recibirá el practicante. Este dinero lo recibirá en concepto de remuneración por sus tareas en la empresa.

Es importante aclarar, en este último punto, que, en México, no existe un monto designado para este tipo convenio. De hecho, hay becarios que no reciben compensación alguna. Sin embargo, en promedio las empresas les pagan lo equivalente al salario mínimo y hasta $5,000 pesos mensuales.

¿Cuánto tarda el SEPE en pagar las becas?

Resolución parte fija y fecha para pagar las becas – En primer lugar se resuelve la parte fija de las becas (desde finales de diciembre hasta abril). En tu documento de resolución se especificará la cuantía fija que te corresponde. El plazo para abonar este importe es de entre 30 y 45 días.

¿Qué pasa si cancelo la beca?

Cómo funciona el Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior (SUBES) Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez | 17 de agosto de 2022

  • Conoce si tu escuela forma parte de la lista de universidades prioritarias en
  • Si tu resultado es “Escuela prioritaria” puedes postularte a la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro 2023 – 1
  • IMPORTANTE: Debido a los procesos electorales en Coahuila y Estado de México, las y los estudiantes de estas entidades no podrán registrar su solicitud, ya que durante ese periodo, no hay incorporaciones.
  1. ¿Qué es el Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior y para qué sirve?
  2. ¿Cómo solicitar una beca?
  3. ¿Qué es la ficha escolar y para qué sirve?
  4. ¿Cómo recupero mi contraseña en SUBES?
  5. ¿Cómo cambio el correo electrónico que registré en SUBES?
  6. ¿Qué es y cómo registro, cambio o corrijo mi CLABE interbancaria en SUBES?
  7. ¿Qué características debe tener mi cuenta bancaria?
  8. ¿Qué pasa si no registré mi CLABE interbancaria en el SUBES o si hay algún problema con mi cuenta?
  9. ¿Qué es el depósito de centavo y cuándo se realiza?
  10. ¿Cómo puedo CANCELAR mi solicitud a la Beca para el Bienestar Benito Juárez de Educación Superior?
A Que Cotiza La Beca Feuga El Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior ( SUBES ) es una plataforma digital en la que puedes registrarte para solicitar una Beca para el Bienestar Benito Juárez de Educación Superior (Jóvenes Escribiendo el Futuro), una vez que la Institución Pública de Educación Superior (IPES) a la que perteneces reporte tu información escolar.
A Que Cotiza La Beca Feuga Para postularte, debes ser alumna o alumno de licenciatura o técnico superior universitario con una inscripción en el periodo escolar vigente en alguna Institución Pública de Educación Superior (IPES) y cumplir con los requisitos que se indican en las Reglas de Operación 2023 del Programa Jóvenes Escribiendo el Futuro, Consúltalas en

1. Crea un usuario en la página del SUBES con tu CURP en la sección Regístrate aquí Si no conoces tu CURP puedes consultarla en
2. Inicia sesión y en el apartado de Información Escolar verifica que la información que tu plantel haya reportado en tu ficha escolar sea correcta y esté actualizada.
¿Tu institución reportó tu información escolar y es correcta? A Que Cotiza La Beca Feuga
3. Activa tu ficha escolar
4. En el menú Solicitud, selecciona Solicitar beca y en Programas Disponibles, puedes acceder al catálogo de becas con enlaces para conocer sus detalles y requisitos.
5. Una vez que hayas elegido la Beca para el Bienestar Benito Juárez de Educación Superior (Jóvenes Escribiendo el Futuro), selecciona el botón Solicitar esta beca y confirma dando clic en Aceptar,
6. Llena completamente la Cédula de información dividida por pestañas. Recuerda guardar tu información en cada una de las pestañas para no perderla. Si lo hiciste correctamente, éstas cambiarán a un color oscuro.
7. Lee cuidadosamente y acepta los términos y condiciones de la carta de protesta,
8. Al finalizar, regresa a la sección Solicitar esta beca y en el Historial de solicitudes aparecerá:

  • Folio
  • Beca
  • Vigencia
  • Estatus

Si completaste exitosamente todos los campos, el estatus deberá ser Finalizada, si, en cambio, te aparece Solicitud en captura, verifica los campos que te falta llenar para concluir el proceso.

9. ¡Imprime tu acuse! Es el comprobante de que registraste correctamente tu solicitud e indica el folio con el que podrás consultar tus resultados.
10. Es muy importante que revises constantemente el apartado Mensajes ya que ahí recibirás indicaciones e información acerca de tu solicitud.

/td>

  1. La ficha escolar contiene la información que la Institución Pública de Educación Superior en donde estudias reporta en el SUBES para que puedas solicitar la Beca para el Bienestar Benito Juárez de Educación Superior (JEF),
  2. Contiene los siguientes datos:
  3. IMPORTANTE: Por cada institución en la que estés inscrita o inscrito tendrás una ficha escolar, para solicitar la beca deberás seleccionar solo una ficha.
1. Entra a 2. Da clic en Olvidé mi contraseña 3. Ingresa tu CURP ¡Revisa tu nueva contraseña en el correo electrónico que registraste previamente en SUBES! IMPORTANTE: Si no recuerdas o no tienes acceso al correo que registraste, debes acudir a tu institución escolar para actualizarlo. 1. Inicia sesión con tu CURP y contraseña en SUBES a través de 2. En el menú Perfil, elige Cambio de correo 3. Escribe un nuevo correo electrónico, confírmalo e ingresa tu contraseña 4. Da clic en Guardar y, si la actualización fue correcta, verás un mensaje de confirmación
  • La CLABE Interbancaria es un número de 18 dígitos numéricos y sin espacios que está asociado a tu cuenta de banco y permite realizar transferencias.
  • Por este medio te depositaremos tu beca en caso de ser beneficiaria o beneficiario
  • Solicítala en sucursal, consúltala en tu app del banco o en tu estado de cuenta.

¿Ya la tienes? Registra tu CLABE Interbancaria en SUBES.1. Inicia sesión con tu CURP y contraseña en SUBES a través de 2. En el menú Solicitud, selecciona CLABE interbancaria 3. Selecciona la institución bancaria a la que pertenece tu cuenta 4. Ingresa tu CLABE interbancaria 5. Da clic en Cargar y guardar Para cambiar o corregir tu CLABE da clic en Cambiar en el apartado de CLABE interbancaria. • La cuenta debe estar activa • Tú debes ser la o el titular • Debe permitir transferencias electrónicas, retiros y depósitos mayores al monto total de la beca • Debe pertenecer a un banco dentro del territorio nacional • No se aceptan cuentas de “IXE”, “Banco Walmart”, “Banco Ahorro Famsa” o “Cuenta Efectiva Jóvenes de Bancoppel” ni tipo “Monedero electrónico” • No debe tener límite de depósitos al mes • No debe ser una cuenta de inversión Si te encuentras imposibilitada o imposibilitado para registrar la CLABE Interbancaria en el SUBES o, si detectamos algún problema con tu cuenta, te entregaremos una tarjeta del Banco del Bienestar en donde depositaremos tu beca. Mantente al pendiente de la información que publicaremos en el apartado ¡ Recoge tu tarjeta! en el Buscador de Estatus en, ahí te indicaremos la sucursal o sede, fecha y hora a la que tendrás que asistir por tu tarjeta.

  1. Si resultas beneficiaria o beneficiario, te depositaremos un centavo para verificar que la CLABE interbancaria que registraste en SUBES es correcta y está activa,
  2. Los depósitos del centavo comienzan a partir de la publicación de los resultados y solo se realizarán a quienes hayan resultado beneficiarias o beneficiarios.
  3. Revisa constantemente el apartado Mensajes en SUBES para saber el estatus del pago:
Solo puedes CANCELAR la solicitud de beca cuando el estatus indica Finalizada, Toma en cuenta que si la cancelas, NO podrás volver a solicitarla en el mismo ciclo escolar,

ul>

  • Si tienes dudas sobre cómo funciona el Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior (SUBES), revisa este tutorial. Da clic aquí 👇
  • Síguenos en nuestras redes sociales verificadas:
  • Facebook:
  • Twitter: Instagram: YouTube: : Cómo funciona el Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior (SUBES)

    ¿Cuánto cotiza a la Seguridad Social un becario?

    ¿Cómo serán las cotizaciones para los trabajadores en prácticas en 2023?¿Quién tendría que pagarlas? – Los becarios en prácticas cotizarán en Seguridad Social, pero no cotizarán por los conceptos de desempleo, FOGASA o formación profesional. Tampoco van a aportar el MEI,

    En las prácticas no remuneradas se excluirá la prestación de incapacidad temporal derivada de contingencias comunes. Se deberá realizar alta en Seguridad Social al inicio de las prácticas y baja a su finalización. A efectos de comunicar a TGSS el alta y baja habrá un plazo de 10 días naturales desde el comienzo o fin de las prácticas.

    Las compañías van a tener un 95% de deducción en las cuotas por contingencias comunes. El Estado se va a hacer cargo de cubrir prácticamente la totalidad de las cuantías a aportar a la Seguridad Social de los trabajadores en modalidad de prácticas. Si tenemos en cuenta las futuras prestaciones, cada día trabajado en prácticas no remuneradas se va a considerar como 1,61 días cotizados.

    En ningún caso podrá sobrepasar el número de días que tenga el mes correspondiente. El cumplimiento de las obligaciones de Seguridad Social, en el caso de prácticas formativas remuneradas va a corresponder a la empresa que financie el programa de formación, que lo asumirá como si fuera el empresario.

    Para las prácticas remuneradas se cotizará aplicando las reglas de cotización de los contratos de formación en alternancia, establecidas en la Ley de PGE. Y la base mínima de cotización será la mínima vigente en cada ejercicio para el grupo 7. En las prácticas no remuneradas las obligaciones serán de la empresa o entidad donde se desarrollen, salvo convenio que indique que se responsabilice la entidad educativa.

    Ingreso de cuotas de enero, febrero y marzo, se realizará en abril. Ingreso de cuotas de abril, mayo y junio, se realizará en junio. Ingreso de cuotas de julio, agosto y septiembre, se realizará en octubre. Ingreso de cuotas de octubre, noviembre y diciembre, se realizará en enero.

    A partir del 1 de octubre de 2023 la cotización en el supuesto de prácticas formativas no remuneradas va a consistir en una cuota empresarial por cada día de alta de 2,36 € por contingencias comunes y de 0,29 € por contingencias profesionales.

    ¿Cuánto se le retiene a un becario?

    Becarios: esto es lo que te retienen por hacer prácticas – En un contrato de prácticas, la retención habitual es del 2%, siempre que este tenga una duración menor a un año. Si el becario tiene menos de 25 años, no llega a los 22.000 euros de ingresos y vive con sus padres probablemente no le convenga realizar la declaración de la Renta Si el trabajador es un becario que tiene hijos o su cónyuge no tiene rentas superiores a los 1.500 euros, tendrán un mínimo exento. A Que Cotiza La Beca Feuga Hay que calcular si a los becarios le sale a cuenta realizar la declaración de la Renta. Foto Canvas

    ¿Qué derechos tiene un becario?

    Los becarios que se encuentran estudiando poseen un seguro facultativo con cobertura de Seguridad Social. Tienen la libertad de poder completar su formación de manera vivencial, realizando actividades de su área dentro de una empresa como prácticas y en labor de medio tiempo para el caso de los estudiantes.

    ¿Qué beneficios tiene ser becario?

    Ventajas de tener un becario – Ser becario es algo que puede traer grandes ventajas a ambas partes involucradas en el proceso. Es decir, tanto el estudiante que realiza las prácticas, como la empresa que lo acepta para desarrollarlas, pueden verse beneficiados,

    Es una buena oportunidad para descubrir talentos profesionales. Los estudiantes están dispuestos a aprender cosas nuevas, trabajar y ser de ayuda. Su aceptación no supone un gasto monetario para la empresa. Todos los becarios cuentan con conocimientos teóricos frescos. Podrás tener un feedback con los becarios que te puede ser de ayuda para pensar en nuevas ideas empresariales. Contarás con un nuevo personal que te ayudará con la innovación creativa. Podrás formar al becario en todo lo que respecta a las labores desarrolladas por la compañía.

    ¿Cuánto cobra un alumno en prácticas?

    ¿Cuál es el salario de un contrato de prácticas en 2023? ¿Y cómo quedarían sus seguros sociales? – La normativa que establece el salario del contrato de prácticas es el artículo 11.3 i del Estatuto de los Trabajadores. Este artículo indica que la retribución a percibir por el trabajador será la fijada en convenio para esta modalidad, o en su defecto la del grupo profesional y nivel retributivo correspondiente a las funciones desempeñadas.

    1. En ningún caso la retribución podrá ser inferior a la retribución mínima establecida para el contrato para la formación en alternancia ni al salario mínimo interprofesional en proporción al tiempo de trabajo efectivo.
    2. Esto implica que el salario del contrato de prácticas a jornada completa en 2023 será como mínimo de 1.080 €, sin pagas extra prorrateadas.

    Habrá que consultar siempre previamente el Convenio Colectivo, para comprobar si fija un salario para su categoría. Los seguros sociales para un contrato de prácticas que se pagarían en 2023 serían la misma cuantía que los de un trabajador para la misma categoría,

    Puedes ver como quedarían las diferentes contingencias en nuestro artículo sobre los tipos y bases de cotización 2023, Desde 2019 no existen bonificaciones para los seguros sociales de los contratos de prácticas, tras derogar el Real Decreto Ley 28/2018 la bonificación del 50% que disfrutaba esta modalidad, con efectos desde enero de 2019.

    Por ejemplo, un contrato de prácticas a jornada completa, cuyo convenio no establece cuantía para el salario, tendría un salario de 1.080 €/mes durante 2023. A esta cantidad se le sumarían los complementos que marque el convenio y las pagas extras que correspondan, en caso de que se prorrateen.

    ¿Que se le debe pagar a un practicante?

    ¿Cuánto se le debe pagar al aprendiz? – En el contrato de aprendizaje no se paga un sueldo o salario, sino que se paga una compensación económica por parte de la empresa patrocinadora, y su monto depende de si el aprendiz está en la fase lectiva (formativa) o práctica.

    Fase lectiva: 50% del salario mínimo Fase práctica: 75% del salario mínimo (100% para el 2018) *

    Si el aprendiz es estudiante universitario el apoyo económico no puede ser inferior a un salario mínimo.*. La ley 789 de 2002 en su artículo 30 señala que el auxilio económico en la fase práctica será del 100% del salario mínimo cuando el desempleo sea inferior al 10%, pero para ello se requiere que ese 10% sea el promedio del año anterior conforme lo estipula el artículo 2.2.6.3.33 del decreto 1072 de 2015: « Tasa de desempleo de referencia.

    ¿Cuánto tiempo puedo estar de becario?

    Contratos de prácticas –

    Su duración vendrá establecida por convenio colectivo, pero como mínimo será de 6 meses y como máximo 2 años. El trabajador tiene una titulación universitaria o de formación profesional de grado medio o superior, y va a desarrollar un puesto de trabajo para adquirir experiencia sobre los estudios que ha cursado. Si el trabajador es mayor de 30 años se exige que no haya acabado sus estudios hace más de 5 años, y 7 años en caso de que tenga alguna discapacidad. El salario quedará también establecido en el convenio colectivo. Si no fuera así, deberá cobrar como mínimo el 60% durante el primer año del salario fijado por convenio para un trabajador que haga un trabajo equivalente, y el 75%, durante el segundo año. Nunca podrá ser inferior al salario mínimo interprofesional. Al ser un contrato laboral el trabajador tiene que cotizar a la seguridad social.

    ¡Aprende más sobre este tipo de contrato aquí!

    ¿Cuánto tiempo puede estar una beca en trámite?

    Renovamos uno de los artículos más consultados estos años en nuestra web y es que son muchos los alumnos que consultan cuánto tarda en tramitarse una beca mecd por completo, una de las cuestiones clave que los alumnos necesitan conocer para saber cuándo les darán tanto su resolución como el ingreso de beca.

    En primer lugar conviene apuntar que lamentablemente, y al contrario de lo que un nuevo becario puede pensar, no todas las becas comienzan a tramitarse en la misma fecha, hecho diferencial que supone que por cuestiones de azar, dos compañeros de la misma clase tengan la beca resuelta con una diferencia que puede llegar incluso a los 4 meses.

    Esto es básicamente porque en las unidades de becas se envían poco a poco, cada dos semanas, un paquete determinada de becas hacia el Mecd. Queda claro que las primeras en enviar serán las primeras en resolverse, y las últimas, en enero o febrero, serán las que tengan peor suerte.

    Esto provoca una frustración muy acentuada en los alumnos que sufren la desdicha de ver que su beca queda de las últimas, pero el año siguiente (o el anterior) puede que sean de los primeros en tenerla tramitada. No existe un orden de resolución estipulado. El proceso de tramitación y resolución lo puedes consultar integramente en este artículo, gráficos incluidos, donde se especifica claramente cada uno de los trámites que sigue una beca una vez se comienza a tramitar.

    🔰 Los plazos de resolución. Vayamos a lo interesante. ¿Cuánto tarda una beca en tramitarse por completo? La respuesta es entre 4 y 10 semanas. Es decir,entre un mes y dos meses y medio. La duración del trámite depende, sobre todo, de si la beca se tramita con un puente o festividades en medio como pueden ser los puentes de diciembre, las festividades de Navidad o diversas festividades de enero/febrero.

    El periodo de tramitación de estas 4-10 semanas comienza a contar desde que el alumno observa que su beca ha pasado al primer trámite después de presentada. Es decir, cuando su beca está en «trámite en su universidad» o «en su delegación provincial» es cuando comienza, desde esa fecha de última modificación, a contar las semanas.

    ¿Cuánto tarda una beca en tramitarse por completo? La respuesta es entre 4 y 10 semanas. Es decir,entre un mes y dos meses y medio. La beca puede estar catatónica en estado «presentada» incluso hasta principios de febrero, que son las últimas en tramitar.

    1. ¿Se puede hacer algo? Sí.
    2. A partir del 31 de diciembre de cada año la normativa del propio Mecd, en el boe de becas, estipula que todas las becas deben haber sido enviadas al Mecd desde los centros.
    3. Si para esa fecha la tuya sigue en presentada, puedes presentar una queja formal ante tu unidad de becas, ante el Mecd o ante tu centro.

    Sin embargo, lo cierto es que aunque reclames tu beca comenzará a ser tramitada cuando le llegue su turno y puede demorarse hasta febrero, en los últimos casos. En estos casos tardará también entre 4 y 10 semanas para la resolución. En cuanto a los trámites, podemos comentar que el estado de «en trámite en universidad/delegación provincial» suele tardar entre 1 y 7 días actualmente, mientras que el de «en trámite en el Mecd» están entre 2 y 4 semanas normalmente, y para la resolución tardan unos 10 días en enviarla como mínimo (insistimos, a partir de 10 días, pues en ocasiones tardan incluso 15, depende exclusivamente del Mecd) A todo esto hay que añadir que a partir del primer estado de beca, las notificaciones y cambios de estado se producen con un retraso de mínimo 10 días,

    1. Esto significa que por ejemplo el alumno puede tener su beca enviada al Mecd un lunes, y no reflejarse en el estado de beca hasta el miércoles de la semana siguiente.
    2. Igualmente con las resoluciones, éstas se producen internamente (y las unidades pueden verlo al momento) mientras que el alumno la recibirá en sus notificaciones a partir de, mínimo, 10 días después.

    En el caso de Cataluña y Andalucía no universitarios conviene consultar el convenio de colaboración y este artículo, 🔰¿De qué depende la rapidez en resolver una beca? La rapidez en resolver una beca en general depende de diversos factores: 📌 El personal de la unidad de becas: las unidades de becas tienen un personal destinado fijo y uno temporal destinado a ayudar con la tramitación de las becas mecd.

    Se calcula la ratio de personal/solicitudes y cuanto mayor sea, menor es el ritmo de tramitación. 📌 Las convocatorias de tu comunidad autónoma asignada a tu unidad de becas: la unidad de becas puede que tengan más convocatorias distintas como las de colaboración, erasmus, y las propias de la comunidad o universidad.

    Cuantas más tenga, menor será el ritmo de las becas mecd. 📌 El sistema informático de tramitación: existen distintas aplicaciones informáticas para trabajar con las becas mecd, unas más eficientes y funcionales que otras, y no todas tienen el mismo para trabajar o el que les brinda el Mecd.

    📌 El calendario escolar: como comentábamos antes, si la beca se tramita en un periodo sin vacaciones escolares ni festivos es muy probable que tarde 4 semanas en tramitarse, pero si por ejemplo lo hacen en medio de las vacaciones hay que sumar mínimo 3 semanas, el periodo del 22 de noviembre al 8 de enero donde en las unidades de becas no se trabaja (únicamente servicios mínimos).

    Para conocer el proceso de pago e ingreso de las becas mecd podéis consultar este artículo, y también podéis consultar los principales problemas con los ingresos de las becas que pueden surgir. Por último estos son los límites legales para resolver las becas mecd.

    ¿Cuántos años dura la beca del Ifarhu?

    65.00) pagaderos por el año lectivo y tendrán una duración hasta de tres (3) años académicos en el mismo nivel de educación primaria, premedia y media.

    ¿Cuánto cobra un alumno en prácticas?

    ¿Cuál es el salario de un contrato de prácticas en 2023? ¿Y cómo quedarían sus seguros sociales? – La normativa que establece el salario del contrato de prácticas es el artículo 11.3 i del Estatuto de los Trabajadores. Este artículo indica que la retribución a percibir por el trabajador será la fijada en convenio para esta modalidad, o en su defecto la del grupo profesional y nivel retributivo correspondiente a las funciones desempeñadas.

    En ningún caso la retribución podrá ser inferior a la retribución mínima establecida para el contrato para la formación en alternancia ni al salario mínimo interprofesional en proporción al tiempo de trabajo efectivo. Esto implica que el salario del contrato de prácticas a jornada completa en 2023 será como mínimo de 1.080 €, sin pagas extra prorrateadas.

    Habrá que consultar siempre previamente el Convenio Colectivo, para comprobar si fija un salario para su categoría. Los seguros sociales para un contrato de prácticas que se pagarían en 2023 serían la misma cuantía que los de un trabajador para la misma categoría,

    1. Puedes ver como quedarían las diferentes contingencias en nuestro artículo sobre los tipos y bases de cotización 2023,
    2. Desde 2019 no existen bonificaciones para los seguros sociales de los contratos de prácticas, tras derogar el Real Decreto Ley 28/2018 la bonificación del 50% que disfrutaba esta modalidad, con efectos desde enero de 2019.

    Por ejemplo, un contrato de prácticas a jornada completa, cuyo convenio no establece cuantía para el salario, tendría un salario de 1.080 €/mes durante 2023. A esta cantidad se le sumarían los complementos que marque el convenio y las pagas extras que correspondan, en caso de que se prorrateen.