A Cuanto Asciende La Beca De La Chapingo?

A Cuanto Asciende La Beca De La Chapingo
Los beneficios de esta beca consisten en recibir un apoyo económico mensual por la cantidad de $1,578.00.

¿Cuál es el promedio minimo para entrar a la universidad de Chapingo?

Contar con un promedio general mínimo de 8.5 de calificación en los periodos escolares cursados.

¿Qué tan buena es la universidad de Chapingo?

De acuerdo con datos de 2021, Chapingo se ubicó por segundo año consecutivo, en el Top de las 10 universidades más importantes de México. Es considerada como la universidad número 1 en el rubro de Agricultura y Ciencias Forestales, dentro de las universidades públicas de México.

¿Cuánto cuesta un semestre en Chapingo?

Costos y colegiaturas de la UACh – Las carreras en la Chapingo se organizan en ciclos de 8 o 9 semestres. Considera los siguientes gastos:

  • Pagarías el examen de admisión y cuotas de mantenimiento o apoyos dependiendo tu carrera, además de una cuota de inscripción a cada nuevo periodo
  • En promedio invertirías entre 3,000 y 5,000 pesos al año por tus estudios.

La universidad cuenta con varios programas de becas para apoyar a sus alumnos y que puedes consultar aquí o directamente con la universidad.

¿Qué probabilidad hay de quedar en Chapingo?

Dimensionando un poco, la Universidad Autónoma Chapingo tiene un nivel de aceptación de estudiantes que participan en su proceso de selección muy parecido al de la UNAM ya que aunque no son el mismo número de aspirantes, es un hecho que sólo 1 de cada 10 es el que logra ingresar.

¿Cómo es el internado de Chapingo?

Los mejores maestros y recursos para los alumnos con peor desempeño, la exitosa apuesta de la Prepa de Chapingo Cualquier joven en México que quiera estudiar el bachillerato sabe que su ingreso depende del resultado de un examen. Así es en todo el país, con una excepción.

Existe una escuela en el Estado de México donde los alumnos son escogidos en función de su contexto socioeconómico, además de su desempeño académico: la Preparatoria Chapingo. Para muchos jóvenes de los municipios más pobres del país o de las zonas indígenas, es la única opción para cursar el bachillerato.

No hay otra escuela pública de ese nivel en México donde se permita competir por contexto para ingresar. La norma en casi todas es tomar sólo la calificación de un examen en el que se mide igual a muchachos de diversos entornos. En la Prepa Chapingo, bachillerato de la Universidad Autónoma Chapingo, se han establecido diversos criterios de ingreso para dar cabida a los aspirantes de todo el país que han tenido las menores oportunidades.

Pero una vez dentro los muchachos deben demostrar que merecen el lugar. Chapingo tiene uno de los reglamentos más estrictos del país en cuanto a permanencia. Esta escuela es un internado, donde se da habitación, comida y una beca a los estudiantes, recursos que no se pueden desperdiciar. Si alguien reprueba una materia es baja automática.

Sólo 50 % de quienes se inscriben logran terminar, y muchos no consiguen pasar matemáticas en el primer año de preparatoria. Pero esos resultados han ido cambiando. Roberto Rivera, director del plantel, fue quien diseñó en 2008 el esquema de ingreso por cuotas, pero después se dio cuenta que la inclusión no se sostenía.

Analizó que quienes salían en el primer año eran justo los muchachos del contexto más desfavorecido: los de los municipios más pobres o los de las zonas indígenas, donde la educación es más deficiente. Para ayudarlos a quedarse, puso en marcha un secreto proyecto piloto durante el ciclo escolar pasado: formó los grupos de acuerdo a la calificación de cada estudiante en el examen de ingreso a la prepa y al promedio de secundaria.

Quedaron todos agrupados por desempeño. A los cuatro grupos con los peores resultados les asignó los mejores profesores, sin decir nada a nadie. Ni a los maestros. Al final del semestre, el índice de reprobación fue similar en todos los grupos. Rivera cruzó las calificaciones de álgebra de primer semestre con las del examen de admisión y resultó que 96 % de quienes tuvieron una calificación mayor de 7 en el examen de entrada aprobó también álgebra.

Quienes obtuvieron entre 6 y 7 en la prueba para incorporarse a Chapingo, 84% aprobó la materia, y así hacia abajo. Se podría suponer que los que sacaron 3 o 4 en el examen de admisión fueron quienes más reprobaron, pero la sorpresa fue que entre esos muchachos hubo una aprobación del 80 %. “Sólo con ponerles los mejores profesores se logró eso.

Y los docentes ni siquiera sabían. Me decían ‘Roberto, qué mal vienen los muchachos, pero le echan unas ganas tremendas y ahí vamos'”, cuenta el director. Convencido de que los jóvenes con el peor desempeño al ingresar solo necesitaban tiempo para recuperarse y una segunda oportunidad, este ciclo escolar, Rivera decidió volver a hacer lo mismo.

  • Pero ya con los profesores informados sobre el nivel de los alumnos y lo que se pretendía.
  • No todos los docentes aceptaron participar en la iniciativa.
  • Los más jóvenes y los que el director tenía ubicados como los mejores, sí aceptaron.
  • Además, para este ciclo 2018-2019 se orquestó una iniciativa de asesoría entre pares.

Jóvenes de último año de bachillerato o de nivel licenciatura de Chapingo le dan apoyo fuera de clases a los muchachos de reciente ingreso que tienen problemas en matemáticas. En total se formaron 12 grupos de 25 estudiantes con bajo rendimiento. Terminando sus clases, acuden a las asesorías con sus pares.

Lo primero es ayudarlos a entrar

Es el caso de Mariel Ramírez, de 15, originaria de los Valles Centrales de Oaxaca. Ahora está en primer semestre de preparatoria en Chapingo y quiere estudiar Fitotecnia. Antes de conocer Chapingo, Mariel tenía otro plan. Quería estudiar medicina en la Universidad Autónoma de su estado y su opción para la preparatoria era un CBTis, a 20 minutos de su comunidad.

  • No muchos de los que egresan de una institución de ese tipo consiguen entrar después a las escuelas superiores autónomas, dice Angélica Buendía, presidenta del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE).
  • Medicina en la UNAM o en la UAM ya es una carrera elitista”, sentencia.
  • A Mariel la exclusión le llegó incluso antes.

No pasó el examen de admisión al CBTis. Supo esa noticia el primero de julio de 2018. Ahí hubiera podido terminar sus planes de ir a la prepa y luego a la universidad. Pero entonces, justo ese día, se enteró que en Chapingo sí la habían aceptado. Desde su origen, los estatutos de la escuela dicen que en el ingreso se debe dar preferencia a estudiantes del medio rural y de bajos recursos.

Pero al basarse en la calificación del examen para entrar no se estaba considerando el contexto de los jóvenes y era una competencia desigual, afirma el director. La matrícula de la escuela se había cargado hacia los del medio urbano, y no de escasos recursos. En 2007, Rivera -que entonces era subdirector de administración escolar- notó que 38 % de los estudiantes eran del Estado de México.

La presencia de muchachos de otras entidades en la institución estaba a la baja, sobre todo de Chiapas, Hidalgo, Veracruz, Oaxaca. Rivera buscó a Angélica Buendía, la presidenta del COMIE, y juntos presentaron un proyecto ante el consejo universitario de Chapingo en el que se establecía un ingreso por criterios o cuotas.

  1. La intención era igualar las oportunidades para los estudiantes de las diversas regiones y contextos.
  2. Los criterios de inclusión se establecieron, explica Buendía, en base a la accesibilidad de los muchachos a servicios educativos y de otro tipo, como vivienda o salud.
  3. Se usan cinco criterios.
  4. Para empezar se establece una media nacional: de las calificaciones de los 8 mil jóvenes que presentan examen de ingreso a Chapingo se saca la media, los 4 mil que estén por debajo quedan fuera.

Primer criterio: con los otros 4 mil elegibles se aplica una selección por estado de la República. Se organizan por entidad, se selecciona una cuota proporcional para cada uno y se elige a los que tuvieron mejores calificaciones en su estado. Segundo criterio, por etnia indígena.

  1. De todos los muchachos que en el examen socio económico de ingreso manifestaron ser hijos o nietos de indígenas o serlo ellos mismos o hablar una lengua indígena se selecciona una cuota y se elige a los que tuvieron las mejores calificaciones.
  2. Tercer criterio, por escuela de procedencia.
  3. Chapingo tiene 90 sedes de examen, en este grupo se selecciona primero a los dos mejores puntajes, de cada sede, que sean egresados de telesecundaria.

Después se selecciona a los dos mejores de escuela agropecuaria. Cuarto criterio, de los municipios más pobres del país. De acuerdo al catálogo del INEGI se selecciona, dentro de las sedes de aplicación, al estudiante que haya obtenido la calificación más alta por cada uno de estos municipios.

Quinto criterio, por ingreso regional: norte, centro y sur. Se saca una media regional, y se elige a los 100 jóvenes que estén por arriba de la de su región. Al final de toda esa selección por las cinco categorías se quedan 1, 300 jóvenes. El director dice que han hecho un ensayo, tomando una población hipotética de estudiantes que ingresarían si solo se tomara en cuenta la calificación en el examen de admisión.

La composición de los elegidos sería muy diferente: predominarían los que vienen del Estado de México, con una presencia en la matrícula de hasta 50 %. Con el ingreso por criterios, Estado de México tiene 20 % de la matrícula; Oaxaca, 19 %; Chiapas, 13 %; Hidalgo, 10 %; Veracruz, entre 10 y 9 %; Zacatecas, 5 %; Michoacán, 4 %, y después ya con menor representación los estados del norte como Nuevo León.

  • Rivera afirma que esa inclusión no ha afectado la calidad de la escuela ni de sus estudiantes.
  • El director dice que hizo un análisis considerando solo a las preparatorias que tienen muchos recursos o que seleccionan a sus alumnos por un alto rango de calificación y, con base en los resultados de la Prueba PLANEA 2017, Chapingo se ubica como la segunda mejor a nivel nacional, solo por debajo de la prepa de la Universidad Panamericana, de Álvaro Obregón, en la Ciudad de México.

Única opción Los 1,300 muchachos que entran a Chapingo cada año tienen beca de 1,700 pesos si son externos, es decir, si tienen que rentar un cuarto en los alrededores de la escuela, y de 800 pesos si quedan internos. La selección de un grupo y otro se hace de acuerdo a la distancia del estado de procedencia, la condición socioeconómica y la edad de los adolescentes.

  1. A todos la institución les da los tres alimentos y hasta las copias gratis.
  2. Muchos de los chicos que están en Chapingo empezaron a comer tres veces al día hasta que ingresaron aquí”, comenta el director.
  3. Con la mayoría de los gastos resueltos muchos usan parte de su beca para mandarle dinero a su familia y ayudar al ingreso de su casa.

Mariel Ramírez dice que está feliz de estar en la institución. En Oaxaca hubiera tenido problemas para costearse los gastos de sus estudios. Su mamá es la que sostiene la casa. Ahora está enferma. Y tiene una hermana de 18 años que está en la universidad.

  • Si no la hubieran aceptado aquí hubiera tenido que dejar de estudiar un año o ponerse a trabajar y también estudiar.
  • Aquí tengo todo.
  • Estoy estudiando.
  • Tengo beca de 1,700 pesos al mes, con eso pago mi renta de 800 pesos por una habitación aquí cerca de la entrada de la escuela, me quedo 200 por cualquier cosa y el resto se lo mando a mi mamá”.Son muchos los testimonios que dan cuenta de que para estos muchachos Chapingo no era una opción más, sino la única.

Kevin Rodríguez tiene 15 años. Viene de Chiapas, de una comunidad a cuatro horas de la capital, Tuxtla Gutiérrez. Estudió en una telesecundaria. El último año, en tercero, tuvo varios profesores. Kevin y sus compañeros resintieron los cambios y las ausencias sobre todo en su avance en matemáticas.

Para estudiar parasitología como quiere tenía dos opciones a una hora de su comunidad: un CBTis y un Conalep. De haber ingresado a cualquiera de los dos, habría tenido que hacer un gasto en pasajes que su familia no puede costear. Si hubiera logrado resolver eso y terminar la preparatoria en alguna de las dos instituciones, todavía tendría que haber pasado el examen de admisión en la Universidad Autónoma de Chiapas, y mudarse a Tuxtla, pagar renta, comidas, traslados.

“No hubiera podido”, dice. Un amigo le contó de Chapingo. Su madre también conocía la escuela por referencia de uno de sus hermanos que es profesor. Kevin hizo el examen y se quedó. Está en primer semestre en la preparatoria. Quiere quedarse los siete años para terminar la carrera.

  1. Pero el atraso en matemáticas cuando estuvo en telesecundaria le está pesando.
  2. Ayudarlos a quedarse El objetivo en la Prepa Chapingo a partir de este ciclo escolar es ayudar a Kevin, a Mariel, a la mayoría de los muchachos a no irse.
  3. Los profesores, los estudiantes de último año de preparatoria y los que están ya en universidad están trabajando para retenerlos.
See also:  Para Que Sirve Z Bec Advance?

Gilberto Velázquez Castro, profesor de matemáticas en el primer año de la preparatoria Chapingo, es parte de los docentes que aceptaron trabajar en el “Proyecto 2”. Cuenta que él formó un grupo de WhatsApp con los asesores. Por ahí les envía la información de lo que está viendo en clase y los ejercicios que pueden trabajar con los muchachos.Dice que quiso formar parte de este proyecto porque él fue un estudiante con “ansiedad matemática”.

  • Recién supe que existía el término.
  • Yo la tenía.
  • Es esa sensación de: no soy bueno, me reprueban, soy pésimo, vuelvo a reprobar.
  • Hasta que en la universidad dos profesoras me ayudaron, me asesoraron y me enseñaron a razonar.
  • Se me abrió la mente.
  • Vi que podía entender.
  • Si yo pude, cualquiera puede.
  • Por eso estoy en el proyecto”.A los muchachos los ve muy motivados.

“Pasa eso, ven que entienden y van agarrando confianza. Se rompe el pensamiento de no soy bueno, no puedo. Además, ayuda mucho que los asesores sean estudiantes, que sean sus pares, así les tienen confianza, porque luego les da pena preguntarnos a los profesores”.Yarith Nayue Dominguez del Ángel también es profesor de matemáticas en Chapingo.

Le da álgebra al primer semestre. Y está participando en el Proyecto 2. Además del trabajo con los asesores, le da una cuarta clase a los estudiantes de bajo desempeño, en lugar de tres a la semana como está en el plan académico. Dice que así puede irse más despacio y enfatizar en los temas donde los muchachos tengan más dudas.”Sí traen varias deficiencias.

Les cuesta aterrizar conceptos para resolver problemas matemáticos, pero es por el poco trabajo que han tenido en sus cursos anteriores. Son cosas que traen de atrás, y se los hago ver, que son deficiencias que se pueden resolver. Y ahí van, sí les cuesta más que a los otros grupos, pero le echan ganas”.Esa es la opinión general: que los muchachos están aprovechando.

Anayeli Ponce Franco tiene 19 años, viene de Querétaro y está en primer semestre de la licenciatura en Zootecnia, en Chapingo. Desde agosto asesora a cinco estudiantes de primer semestre de preparatoria, una de Ciudad de México, una de Nayarit y tres de Puebla. Dice que vio la convocatoria para las asesorías y le interesó.

Le gusta enseñar. Cubría el perfil: promedio mínimo de 80, no tener reportes de indisciplina y no haber reprobado ninguna materia relacionada a matemáticas. Se anotó y la llamaron. Se reúne con sus asesorados dos veces a la semana: martes y jueves de 4:30 a 6:00 de la tarde.

  1. Al principio les decía, tienen dudas de las clases y me decían que no.
  2. Son bastante tímidos.
  3. Les fui poniendo ejercicios de los temas que estaban revisando con su profesor y empezaron a surgir las dudas.
  4. Las hemos ido resolviendo”.
  5. Anayeli dice que los muchachos traen deficiencias por la educación de baja calidad que han tenido.

Dice que no les enseñan a razonar. Pero le ponen ganas. Llegan a tiempo a la asesoría y no faltan. “Con solo un mes ya van mejor, entienden más rápido. Van a alcanzar un buen nivel pronto si siguen trabajando”. Hasta ahora todos los estudiantes llevan el paso, saben que de eso depende su estancia en la escuela.

  1. Bryan Adrián García Méndez tiene 15 años, viene de Campeche, del municipio de Kalakmul.
  2. Estudió en una telesecundaria donde había solo 32 estudiantes.
  3. Quiere quedarse los siete años en Chapingo y estudiar Zootecnia o Fitotecnia.
  4. Le estoy echando muchas ganas a las asesorías porque sé que reprueban muchos y se van y yo no me quiero ir.

Mi familia no podría pagarme los gastos para estar en otra escuela”. Mariel Ramírez, la joven que no entró al CBTis y que no va a estudiar medicina, pero que está en Chapingo y quiere entrar a la carrera de Fitotecnia, es de las que más ganas le echa.

¿Cuántos alumnos hay en Chapingo?

Universidad Autónoma Chapingo: Situación estudiantil, matrículas y graduaciones CMS.Profile.Download Page as PDF

  • 2022 6,396 Matriculados
  • 2022 46.7% Porcentaje de mujeres matriculadas
  • 2021-2022 6.89% Variación de matrículas
  • 2022 675 Titulados

Universidad Autónoma Chapingo es una institución de formación profesional, con presencia según matrículas en 2022 en (6,118), (177), (70) y (31), centrando la mayor parte del estudiantado en los municipios de (6,118), (177), (70) y (31). En 2022, Universidad Autónoma Chapingo tuvo 6,396 matriculados, de los cuales 53.3% (3.41k) fueron hombres y 46.7% (2.99k) fueron mujeres.

  1. En 2022, la institución tuvo 1,236 egresados, de estos 667 fueron hombres y 569 mujeres.
  2. Las áreas con más egresados fueron Agronomía y veterinaria (860), Ingeniería, manufactura y construcción (131) y Ciencias sociales y derecho (94).
  3. El mismo año, Universidad Autónoma Chapingo, tuvo 212 graduados, de estos 95 fueron hombres y 117 mujeres.

Las áreas con más alumnos graduados fueron Agronomía y veterinaria (100), Ciencias sociales y derecho (62) y Educación (23). Esta institución tuvo 675 titulados, de estos 374 fueron hombres y 301 mujeres, y siendo las áreas con más estudiantes titulados Agronomía y veterinaria (470), Ingeniería, manufactura y construcción (83) y Ciencias naturales, matemáticas y estadística (62).

  1. Con el fin de comprender de mejor manera los estados académicos, se presentan las definiciones de Graduado, Egresado y Titulado según el glosario de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
  2. Egresado: Alumno que, habiendo aprobado todas las asignaturas y requisitos establecidos de un programa de estudios durante el ciclo escolar inmediato anterior, se hace acreedor al respectivo certificado de estudios.
  3. Graduado: Alumno que al término del ciclo escolar anterior obtuvo el grado que reconoce legalmente la culminación de los estudios del programa, independientemente del año de egreso.
  4. Titulado: Alumno que al término del ciclo escolar anterior obtuvo el título que reconoce legalmente la culminación de los estudios del programa, independientemente del año de egreso.

2022 2021 2020 2019

  • La visualización muestra la situación académica por campus y facultades de la Universidad Autónoma Chapingo.
  • En 2022, las disciplinas con más egresados hombres en la Universidad Autónoma Chapingo fueron Ingeniería agrónomo especialista en zootécnica (76), Ingeniería agronómica especialista en fitotecnia (68), Ingeniería mecánica agrícola (68), Ingeniería agrónomo especialista en parasitología agrícola (60) y Ingeniería agroindustrial (38).
  • En el caso de las mujeres, las disciplinas con más egresados son Ingeniería agroindustrial (72), Ingeniería agronómica especialista en fitotecnia (54), Ingeniería agrónomo especialista en zootécnica (51), Ingeniería agrónomo especialista en parasitología agrícola (48) y Licenciatura en comercio internacional (30).

Total Licenciatura Especialidad Maestría Doctorado 2022 2021 2020 2019 2018 En 2022, Universidad Autónoma Chapingo tuvo 1,236 egresados, 212 graduados y 675 titulados de sus estudios.2022 2021 2020 2019 (2022) 6,396 Matrículas Top 1 (2022) 799 Matrículas Ingeniería agronómica especialista en fitotecnia En 2022, Universidad Autónoma Chapingo tuvo 6,396 matriculados.

  • Las carreras con mayor número de matriculados fueron Ingeniería agronómica especialista en fitotecnia (799), Ingeniería agrónomo especialista en zootécnica (789) y Ingeniería agrónomo especialista en parasitología agrícola (553).
  • 2019) 1,858 Nuevos Estudiantes Top 1 (2019) 1,413 Matrículas Estado de México En 2019, la mayor cantidad de alumnos matriculados en Universidad Autónoma Chapingo, provienen de (1,413), (102) y (85).2022 2021 2020 2019 En 2022, Universidad Autónoma Chapingo tuvo 5,984 matriculados, de los cuales el 54.6% fueron hombres (3,265) y 45.4% fueron mujeres (2,719).

En contraste para el mismo año, hubo 212 estudiantes graduados, de los cuales el 44.8% fueron hombres (95) y el 55.2% fueron mujeres (117). : Universidad Autónoma Chapingo: Situación estudiantil, matrículas y graduaciones

¿Qué tipo de examen hace Chapingo?

El examen es de opción múltiple y consta de 130 preguntas; en él se evalúan todas las áreas de la Guía de Preparatoria Agrícola o Propedéutico CHAPINGO.

¿Cuánto dura el propedeutico de Chapingo?

PROPEDÉUTICO (se cursa en 1 año )**

¿Cuántas sedes tiene Chapingo?

Los ocho centros regionales universitarios y los dos programas docentes son las células del SCRU. El programa de Maestría en Ciencias en Desarrollo Rural Regional (MCDRR) cuenta con sedes en Chapingo, Estado de México, San Cristobal de las Casas, Chiapas, Morelia, Michoacán y El Orito, Zacatecas.

¿Qué tan difícil es el examen de Chapingo?

Fotos: Cortesía | Universidad de Chapingo – Fernando Solís | El Sol de Toluca Samuel es un joven hidalguense cuya ilusión es ingresar como interno a la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh) a pesar de que uno de sus primos lo intentó en un par de ocasiones sin conseguirlo y ahora trabaja como mesero en la capital del país.

Por si no lo viste | Casi 20 mil jóvenes buscan ingresar a estudiar una carrera en la Universidad Autónoma de Chapingo

De no ser elegido, el joven buscará estudiar en alguna otra universidad de Hidalgo como el Instituto de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), aunque no sabe si será posible por el gran gasto que esto representa.

Samuel se siente confiado y desde temprano, acompañado por su madre, arribó a las instalaciones de la sede central de la UACh en Texcoco donde sabe que al igual que él casi 9 mil aspirantes buscarán un lugar. El joven se preparó desde hace cinco meses y desde entonces indagó cómo está conformado el examen de admisión.

“Es difícil pero no imposible, lo que pude averiguar es que de todos los aspirantes únicamente se elige a un 10 por ciento, es decir para este 2022 solo habrá espacios para 800 o 900 estudiantes. Sí todo sale bien y el examen es parecido a las versiones anteriores estoy seguro que seré uno de los que se queden “, expresó.

La Universidad Autónoma de Chapingo aplicó el examen de admisión 2022 este sábado. La Uach está considerada como una de las mejores universidades del país, y la mejor de corte agrícola en América Latina, durante muchos años ha estado rankeada entre las 10 mejores de acuerdo a la Revista América Economía.

Para Samuel es de gran importancia ser aceptado, busca ser elegido como becado interno, ya que podrá vivir dentro del campus sin preocuparse por sus alimentos, lo que representará un gran ahorro económico para sus padres. También existe una segunda categoría que es la de becado externo con los mismo beneficios excepto que los estudiantes viven fuera del campus apoyados económicamente por la universidad para el pago de renta.

También puedes leer | Universidad Autónoma de Chapingo alista regreso a clases presenciales

Para el examen, Samuel estudió por casi cuatro meses habilidades numéricas, biología, matemáticas, geografía, física, química e historia; además de habilidades verbales, literatura y comprensión lectora que, de acuerdo con lo que investigó, en total suman 130 reactivos que deberán ser contestado en 3 horas, es decir cerca de minuto y medio por pregunta.

Samuel recuerda cuando Octavio, su primo y vecino de la misma comunidad presentó su examen en dos ocasiones en el 2019 y 2020 desafortunadamente en ambas ocasiones no fue elegido, la idea también era buscar ser interno y al no lograrlo debido a los problemas económicos de sus tíos, primero continuó trabajando con ellos las tierras y posteriormente emigró hacia la Ciudad de México, desde entonces trabaja como mesero.

” Tavo no tomó muy bien el ser rechazado dos veces de Chapingo, al principio se sentía molesto, triste y fracasado. Pero creo que a quienes afectó más fue a mis tíos, era más bien la ilusión de ellos de que ingresara a la UACH. La prueba es que mi primo duró muy poco tiempo apoyándolos en las labores del campo y se fue “, dijo.

See also:  De Cuanto Es La Beca De Conade?

Finalmente Samuel antes de ingresar al examen, confío en que saldrá avante y dijo con entusiasmo que el próximo 26 de junio revisará los resultados que aseguró serán positivos. Samuel es un joven hidalguense cuya ilusión es ingresar como interno a la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh) a pesar de que uno de sus primos lo intentó en un par de ocasiones sin conseguirlo y ahora trabaja como mesero en la capital del país.

Su padres, Ramón y Manuela, han dedicado toda su vida a las labores del campo en una comunidad cercana a Apan, donde siembran maíz, cebada y frijol entre otras legumbres. Al igual que ellos, su gran anhelo es convertirse en un Ingeniero en Mecánica Agrícola.

Por si no lo viste | Casi 20 mil jóvenes buscan ingresar a estudiar una carrera en la Universidad Autónoma de Chapingo

De no ser elegido, el joven buscará estudiar en alguna otra universidad de Hidalgo como el Instituto de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), aunque no sabe si será posible por el gran gasto que esto representa.

  1. Samuel se siente confiado y desde temprano, acompañado por su madre, arribó a las instalaciones de la sede central de la UACh en Texcoco donde sabe que al igual que él casi 9 mil aspirantes buscarán un lugar.
  2. El joven se preparó desde hace cinco meses y desde entonces indagó cómo está conformado el examen de admisión.

“Es difícil pero no imposible, lo que pude averiguar es que de todos los aspirantes únicamente se elige a un 10 por ciento, es decir para este 2022 solo habrá espacios para 800 o 900 estudiantes. Sí todo sale bien y el examen es parecido a las versiones anteriores estoy seguro que seré uno de los que se queden “, expresó.

La Universidad Autónoma de Chapingo aplicó el examen de admisión 2022 este sábado. La Uach está considerada como una de las mejores universidades del país, y la mejor de corte agrícola en América Latina, durante muchos años ha estado rankeada entre las 10 mejores de acuerdo a la Revista América Economía.

Para Samuel es de gran importancia ser aceptado, busca ser elegido como becado interno, ya que podrá vivir dentro del campus sin preocuparse por sus alimentos, lo que representará un gran ahorro económico para sus padres. También existe una segunda categoría que es la de becado externo con los mismo beneficios excepto que los estudiantes viven fuera del campus apoyados económicamente por la universidad para el pago de renta.

También puedes leer | Universidad Autónoma de Chapingo alista regreso a clases presenciales

Para el examen, Samuel estudió por casi cuatro meses habilidades numéricas, biología, matemáticas, geografía, física, química e historia; además de habilidades verbales, literatura y comprensión lectora que, de acuerdo con lo que investigó, en total suman 130 reactivos que deberán ser contestado en 3 horas, es decir cerca de minuto y medio por pregunta.

Samuel recuerda cuando Octavio, su primo y vecino de la misma comunidad presentó su examen en dos ocasiones en el 2019 y 2020 desafortunadamente en ambas ocasiones no fue elegido, la idea también era buscar ser interno y al no lograrlo debido a los problemas económicos de sus tíos, primero continuó trabajando con ellos las tierras y posteriormente emigró hacia la Ciudad de México, desde entonces trabaja como mesero.

” Tavo no tomó muy bien el ser rechazado dos veces de Chapingo, al principio se sentía molesto, triste y fracasado. Pero creo que a quienes afectó más fue a mis tíos, era más bien la ilusión de ellos de que ingresara a la UACH. La prueba es que mi primo duró muy poco tiempo apoyándolos en las labores del campo y se fue “, dijo.

¿Qué hacer en Chapingo?

¿Qué visitar? Capilla pintada por Diego Rivera en Chapingo. Uno de los puntos obligados en tu visita es la Capilla Riveriana, llamada así por contar la historia del campo mexicano en manos de uno de los muralistas más destacados de Latinoamerica: Diego Rivera.

¿Cuándo sale la convocatoria de la UAM 2023?

La convocatoria estará disponible en esta página para su consulta y descarga el domingo 4 de febrero de 2023.

¿Cómo imprimir la ficha de Chapingo?

Si estas seguro de la información da click en ‘Registrar’. Ahora te aparece un cuadro con tus datos y abajo tienes la opción para imprimir tu ficha. Imprimir Ficha: Imprime tu ficha y guarda en un lugar seguro.

¿Cuánto cuesta el internado de Chapingo?

Lo anterior se debe principalmente al sistema de becas que ofrece la Institución, que van de los $1,100.00 pesos mensuales a los alumnos que viven en sus instalaciones (Internos), y de $2,200.00 a aquellos que no viven en el campus y deben pagar un dormitorio (Externos).

¿Cuántos alumnos ingresan a Chapingo?

Universidad Autónoma Chapingo es una institución de formación profesional, con presencia según matrículas en 2022 en Estado de México (6,118), Durango (177), Tabasco (70) y Zacatecas (31), centrando la mayor parte del estudiantado en los municipios de Texcoco (6,118), Mapimí (177), Teapa (70) y Morelos (31).

En 2022, Universidad Autónoma Chapingo tuvo 6,396 matriculados, de los cuales 53.3% (3.41k) fueron hombres y 46.7% (2.99k) fueron mujeres. En 2022, la institución tuvo 1,236 egresados, de estos 667 fueron hombres y 569 mujeres. Las áreas con más egresados fueron Agronomía y veterinaria (860), Ingeniería, manufactura y construcción (131) y Ciencias sociales y derecho (94).

El mismo año, Universidad Autónoma Chapingo, tuvo 212 graduados, de estos 95 fueron hombres y 117 mujeres. Las áreas con más alumnos graduados fueron Agronomía y veterinaria (100), Ciencias sociales y derecho (62) y Educación (23). Esta institución tuvo 675 titulados, de estos 374 fueron hombres y 301 mujeres, y siendo las áreas con más estudiantes titulados Agronomía y veterinaria (470), Ingeniería, manufactura y construcción (83) y Ciencias naturales, matemáticas y estadística (62).

Con el fin de comprender de mejor manera los estados académicos, se presentan las definiciones de Graduado, Egresado y Titulado según el glosario de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). Egresado: Alumno que, habiendo aprobado todas las asignaturas y requisitos establecidos de un programa de estudios durante el ciclo escolar inmediato anterior, se hace acreedor al respectivo certificado de estudios.

Graduado: Alumno que al término del ciclo escolar anterior obtuvo el grado que reconoce legalmente la culminación de los estudios del programa, independientemente del año de egreso. Titulado: Alumno que al término del ciclo escolar anterior obtuvo el título que reconoce legalmente la culminación de los estudios del programa, independientemente del año de egreso.

La visualización muestra la situación académica por campus y facultades de la Universidad Autónoma Chapingo. En 2022, las disciplinas con más egresados hombres en la Universidad Autónoma Chapingo fueron Ingeniería agrónomo especialista en zootécnica (76), Ingeniería agronómica especialista en fitotecnia (68), Ingeniería mecánica agrícola (68), Ingeniería agrónomo especialista en parasitología agrícola (60) y Ingeniería agroindustrial (38).

En el caso de las mujeres, las disciplinas con más egresados son Ingeniería agroindustrial (72), Ingeniería agronómica especialista en fitotecnia (54), Ingeniería agrónomo especialista en zootécnica (51), Ingeniería agrónomo especialista en parasitología agrícola (48) y Licenciatura en comercio internacional (30).

En 2022, Universidad Autónoma Chapingo tuvo 1,236 egresados, 212 graduados y 675 titulados de sus estudios. (2022) : 6,396, Matrículas Top 1 (2022) : 799, Matrículas Ingeniería agronómica especialista en fitotecnia En 2022, Universidad Autónoma Chapingo tuvo 6,396 matriculados. Las carreras con mayor número de matriculados fueron Ingeniería agronómica especialista en fitotecnia (799), Ingeniería agrónomo especialista en zootécnica (789) y Ingeniería agrónomo especialista en parasitología agrícola (553).

En 2022, Universidad Autónoma Chapingo tuvo 5,984 matriculados, de los cuales el 54.6% fueron hombres (3,265) y 45.4% fueron mujeres (2,719). En contraste para el mismo año, hubo 212 estudiantes graduados, de los cuales el 44.8% fueron hombres (95) y el 55.2% fueron mujeres (117).

¿Cuántas preguntas tiene el examen de Chapingo 2023?

El examen es de opción múltiple y consta de 130 preguntas ; en él se evalúan todas las áreas de la Guía de Preparatoria Agrícola o Propedéutico CHAPINGO.

¿Cómo es el internado de Chapingo?

Los mejores maestros y recursos para los alumnos con peor desempeño, la exitosa apuesta de la Prepa de Chapingo 08 de nov., 2018 Cualquier joven en México que quiera estudiar el bachillerato sabe que su ingreso depende del resultado de un examen. Así es en todo el país, con una excepción.

Existe una escuela en el Estado de México donde los alumnos son escogidos en función de su contexto socioeconómico, además de su desempeño académico: la Preparatoria Chapingo. Para muchos jóvenes de los municipios más pobres del país o de las zonas indígenas, es la única opción para cursar el bachillerato.

No hay otra escuela pública de ese nivel en México donde se permita competir por contexto para ingresar. La norma en casi todas es tomar sólo la calificación de un examen en el que se mide igual a muchachos de diversos entornos. En la Prepa Chapingo, bachillerato de la Universidad Autónoma Chapingo, se han establecido diversos criterios de ingreso para dar cabida a los aspirantes de todo el país que han tenido las menores oportunidades.

Pero una vez dentro los muchachos deben demostrar que merecen el lugar. Chapingo tiene uno de los reglamentos más estrictos del país en cuanto a permanencia. Esta escuela es un internado, donde se da habitación, comida y una beca a los estudiantes, recursos que no se pueden desperdiciar. Si alguien reprueba una materia es baja automática.

Sólo 50 % de quienes se inscriben logran terminar, y muchos no consiguen pasar matemáticas en el primer año de preparatoria. Pero esos resultados han ido cambiando. Roberto Rivera, director del plantel, fue quien diseñó en 2008 el esquema de ingreso por cuotas, pero después se dio cuenta que la inclusión no se sostenía.

Analizó que quienes salían en el primer año eran justo los muchachos del contexto más desfavorecido: los de los municipios más pobres o los de las zonas indígenas, donde la educación es más deficiente. Para ayudarlos a quedarse, puso en marcha un secreto proyecto piloto durante el ciclo escolar pasado: formó los grupos de acuerdo a la calificación de cada estudiante en el examen de ingreso a la prepa y al promedio de secundaria.

Quedaron todos agrupados por desempeño. A los cuatro grupos con los peores resultados les asignó los mejores profesores, sin decir nada a nadie. Ni a los maestros. Al final del semestre, el índice de reprobación fue similar en todos los grupos. Rivera cruzó las calificaciones de álgebra de primer semestre con las del examen de admisión y resultó que 96 % de quienes tuvieron una calificación mayor de 7 en el examen de entrada aprobó también álgebra.

Quienes obtuvieron entre 6 y 7 en la prueba para incorporarse a Chapingo, 84% aprobó la materia, y así hacia abajo. Se podría suponer que los que sacaron 3 o 4 en el examen de admisión fueron quienes más reprobaron, pero la sorpresa fue que entre esos muchachos hubo una aprobación del 80 %. “Sólo con ponerles los mejores profesores se logró eso.

Y los docentes ni siquiera sabían. Me decían ‘Roberto, qué mal vienen los muchachos, pero le echan unas ganas tremendas y ahí vamos'”, cuenta el director. Convencido de que los jóvenes con el peor desempeño al ingresar solo necesitaban tiempo para recuperarse y una segunda oportunidad, este ciclo escolar, Rivera decidió volver a hacer lo mismo.

  • Pero ya con los profesores informados sobre el nivel de los alumnos y lo que se pretendía.
  • No todos los docentes aceptaron participar en la iniciativa.
  • Los más jóvenes y los que el director tenía ubicados como los mejores, sí aceptaron.
  • Además, para este ciclo 2018-2019 se orquestó una iniciativa de asesoría entre pares.

Jóvenes de último año de bachillerato o de nivel licenciatura de Chapingo le dan apoyo fuera de clases a los muchachos de reciente ingreso que tienen problemas en matemáticas. En total se formaron 12 grupos de 25 estudiantes con bajo rendimiento. Terminando sus clases, acuden a las asesorías con sus pares. A Cuanto Asciende La Beca De La Chapingo Lo primero es ayudarlos a entrar Es el caso de Mariel Ramírez, de 15, originaria de los Valles Centrales de Oaxaca. Ahora está en primer semestre de preparatoria en Chapingo y quiere estudiar Fitotecnia. Antes de conocer Chapingo, Mariel tenía otro plan.

Quería estudiar medicina en la Universidad Autónoma de su estado y su opción para la preparatoria era un CBTis, a 20 minutos de su comunidad. No muchos de los que egresan de una institución de ese tipo consiguen entrar después a las escuelas superiores autónomas, dice Angélica Buendía, presidenta del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE).

“Medicina en la UNAM o en la UAM ya es una carrera elitista”, sentencia. A Mariel la exclusión le llegó incluso antes. No pasó el examen de admisión al CBTis. Supo esa noticia el primero de julio de 2018. Ahí hubiera podido terminar sus planes de ir a la prepa y luego a la universidad.

  • Pero entonces, justo ese día, se enteró que en Chapingo sí la habían aceptado.
  • Desde su origen, los estatutos de la escuela dicen que en el ingreso se debe dar preferencia a estudiantes del medio rural y de bajos recursos.
  • Pero al basarse en la calificación del examen para entrar no se estaba considerando el contexto de los jóvenes y era una competencia desigual, afirma el director.
See also:  Con Becas No Se Pagan Impuestos?

La matrícula de la escuela se había cargado hacia los del medio urbano, y no de escasos recursos. En 2007, Rivera -que entonces era subdirector de administración escolar- notó que 38 % de los estudiantes eran del Estado de México. La presencia de muchachos de otras entidades en la institución estaba a la baja, sobre todo de Chiapas, Hidalgo, Veracruz, Oaxaca.

Rivera buscó a Angélica Buendía, la presidenta del COMIE, y juntos presentaron un proyecto ante el consejo universitario de Chapingo en el que se establecía un ingreso por criterios o cuotas. La intención era igualar las oportunidades para los estudiantes de las diversas regiones y contextos. Los criterios de inclusión se establecieron, explica Buendía, en base a la accesibilidad de los muchachos a servicios educativos y de otro tipo, como vivienda o salud.

Se usan cinco criterios. Para empezar se establece una media nacional: de las calificaciones de los 8 mil jóvenes que presentan examen de ingreso a Chapingo se saca la media, los 4 mil que estén por debajo quedan fuera. Primer criterio: con los otros 4 mil elegibles se aplica una selección por estado de la República.

  • Se organizan por entidad, se selecciona una cuota proporcional para cada uno y se elige a los que tuvieron mejores calificaciones en su estado.
  • Segundo criterio, por etnia indígena.
  • De todos los muchachos que en el examen socio económico de ingreso manifestaron ser hijos o nietos de indígenas o serlo ellos mismos o hablar una lengua indígena se selecciona una cuota y se elige a los que tuvieron las mejores calificaciones.

Tercer criterio, por escuela de procedencia. Chapingo tiene 90 sedes de examen, en este grupo se selecciona primero a los dos mejores puntajes, de cada sede, que sean egresados de telesecundaria. Después se selecciona a los dos mejores de escuela agropecuaria.

  1. Cuarto criterio, de los municipios más pobres del país.
  2. De acuerdo al catálogo del INEGI se selecciona, dentro de las sedes de aplicación, al estudiante que haya obtenido la calificación más alta por cada uno de estos municipios.
  3. Quinto criterio, por ingreso regional: norte, centro y sur.
  4. Se saca una media regional, y se elige a los 100 jóvenes que estén por arriba de la de su región.

Al final de toda esa selección por las cinco categorías se quedan 1, 300 jóvenes. El director dice que han hecho un ensayo, tomando una población hipotética de estudiantes que ingresarían si solo se tomara en cuenta la calificación en el examen de admisión.

La composición de los elegidos sería muy diferente: predominarían los que vienen del Estado de México, con una presencia en la matrícula de hasta 50 %. Con el ingreso por criterios, Estado de México tiene 20 % de la matrícula; Oaxaca, 19 %; Chiapas, 13 %; Hidalgo, 10 %; Veracruz, entre 10 y 9 %; Zacatecas, 5 %; Michoacán, 4 %, y después ya con menor representación los estados del norte como Nuevo León.

Rivera afirma que esa inclusión no ha afectado la calidad de la escuela ni de sus estudiantes. El director dice que hizo un análisis considerando solo a las preparatorias que tienen muchos recursos o que seleccionan a sus alumnos por un alto rango de calificación y, con base en los resultados de la Prueba PLANEA 2017, Chapingo se ubica como la segunda mejor a nivel nacional, solo por debajo de la prepa de la Universidad Panamericana, de Álvaro Obregón, en la Ciudad de México.

  • Única opción Los 1,300 muchachos que entran a Chapingo cada año tienen beca de 1,700 pesos si son externos, es decir, si tienen que rentar un cuarto en los alrededores de la escuela, y de 800 pesos si quedan internos.
  • La selección de un grupo y otro se hace de acuerdo a la distancia del estado de procedencia, la condición socioeconómica y la edad de los adolescentes.

A todos la institución les da los tres alimentos y hasta las copias gratis. “Muchos de los chicos que están en Chapingo empezaron a comer tres veces al día hasta que ingresaron aquí”, comenta el director. Con la mayoría de los gastos resueltos muchos usan parte de su beca para mandarle dinero a su familia y ayudar al ingreso de su casa.

  • Mariel Ramírez dice que está feliz de estar en la institución.
  • En Oaxaca hubiera tenido problemas para costearse los gastos de sus estudios.
  • Su mamá es la que sostiene la casa.
  • Ahora está enferma.
  • Y tiene una hermana de 18 años que está en la universidad.
  • Si no la hubieran aceptado aquí hubiera tenido que dejar de estudiar un año o ponerse a trabajar y también estudiar.

“Aquí tengo todo. Estoy estudiando. Tengo beca de 1,700 pesos al mes, con eso pago mi renta de 800 pesos por una habitación aquí cerca de la entrada de la escuela, me quedo 200 por cualquier cosa y el resto se lo mando a mi mamá”. Son muchos los testimonios que dan cuenta de que para estos muchachos Chapingo no era una opción más, sino la única.

Kevin Rodríguez tiene 15 años. Viene de Chiapas, de una comunidad a cuatro horas de la capital, Tuxtla Gutiérrez. Estudió en una telesecundaria. El último año, en tercero, tuvo varios profesores. Kevin y sus compañeros resintieron los cambios y las ausencias sobre todo en su avance en matemáticas. Para estudiar parasitología como quiere tenía dos opciones a una hora de su comunidad: un CBTis y un Conalep.

De haber ingresado a cualquiera de los dos, habría tenido que hacer un gasto en pasajes que su familia no puede costear. Si hubiera logrado resolver eso y terminar la preparatoria en alguna de las dos instituciones, todavía tendría que haber pasado el examen de admisión en la Universidad Autónoma de Chiapas, y mudarse a Tuxtla, pagar renta, comidas, traslados.

  1. No hubiera podido”, dice.
  2. Un amigo le contó de Chapingo.
  3. Su madre también conocía la escuela por referencia de uno de sus hermanos que es profesor.
  4. Evin hizo el examen y se quedó.
  5. Está en primer semestre en la preparatoria.
  6. Quiere quedarse los siete años para terminar la carrera.
  7. Pero el atraso en matemáticas cuando estuvo en telesecundaria le está pesando.

Ayudarlos a quedarse El objetivo en la Prepa Chapingo a partir de este ciclo escolar es ayudar a Kevin, a Mariel, a la mayoría de los muchachos a no irse. Los profesores, los estudiantes de último año de preparatoria y los que están ya en universidad están trabajando para retenerlos.

  • Gilberto Velázquez Castro, profesor de matemáticas en el primer año de la preparatoria Chapingo, es parte de los docentes que aceptaron trabajar en el “Proyecto 2”.
  • Cuenta que él formó un grupo de WhatsApp con los asesores.
  • Por ahí les envía la información de lo que está viendo en clase y los ejercicios que pueden trabajar con los muchachos.

Dice que quiso formar parte de este proyecto porque él fue un estudiante con “ansiedad matemática”. “Recién supe que existía el término. Yo la tenía. Es esa sensación de: no soy bueno, me reprueban, soy pésimo, vuelvo a reprobar. Hasta que en la universidad dos profesoras me ayudaron, me asesoraron y me enseñaron a razonar.

  1. Se me abrió la mente.
  2. Vi que podía entender.
  3. Si yo pude, cualquiera puede.
  4. Por eso estoy en el proyecto”.
  5. A los muchachos los ve muy motivados.
  6. Pasa eso, ven que entienden y van agarrando confianza.
  7. Se rompe el pensamiento de no soy bueno, no puedo.
  8. Además, ayuda mucho que los asesores sean estudiantes, que sean sus pares, así les tienen confianza, porque luego les da pena preguntarnos a los profesores”.

Yarith Nayue Dominguez del Ángel también es profesor de matemáticas en Chapingo. Le da álgebra al primer semestre. Y está participando en el Proyecto 2. Además del trabajo con los asesores, le da una cuarta clase a los estudiantes de bajo desempeño, en lugar de tres a la semana como está en el plan académico.

  1. Dice que así puede irse más despacio y enfatizar en los temas donde los muchachos tengan más dudas.
  2. Sí traen varias deficiencias.
  3. Les cuesta aterrizar conceptos para resolver problemas matemáticos, pero es por el poco trabajo que han tenido en sus cursos anteriores.
  4. Son cosas que traen de atrás, y se los hago ver, que son deficiencias que se pueden resolver.

Y ahí van, sí les cuesta más que a los otros grupos, pero le echan ganas”. Esa es la opinión general: que los muchachos están aprovechando. Anayeli Ponce Franco tiene 19 años, viene de Querétaro y está en primer semestre de la licenciatura en Zootecnia, en Chapingo.

  1. Desde agosto asesora a cinco estudiantes de primer semestre de preparatoria, una de Ciudad de México, una de Nayarit y tres de Puebla.
  2. Dice que vio la convocatoria para las asesorías y le interesó.
  3. Le gusta enseñar.
  4. Cubría el perfil: promedio mínimo de 80, no tener reportes de indisciplina y no haber reprobado ninguna materia relacionada a matemáticas.

Se anotó y la llamaron. Se reúne con sus asesorados dos veces a la semana: martes y jueves de 4:30 a 6:00 de la tarde. “Al principio les decía, tienen dudas de las clases y me decían que no. Son bastante tímidos. Les fui poniendo ejercicios de los temas que estaban revisando con su profesor y empezaron a surgir las dudas.

Las hemos ido resolviendo”. Anayeli dice que los muchachos traen deficiencias por la educación de baja calidad que han tenido. Dice que no les enseñan a razonar. Pero le ponen ganas. Llegan a tiempo a la asesoría y no faltan. “Con solo un mes ya van mejor, entienden más rápido. Van a alcanzar un buen nivel pronto si siguen trabajando”.

Hasta ahora todos los estudiantes llevan el paso, saben que de eso depende su estancia en la escuela. Bryan Adrián García Méndez tiene 15 años, viene de Campeche, del municipio de Kalakmul. Estudió en una telesecundaria donde había solo 32 estudiantes.

  • Quiere quedarse los siete años en Chapingo y estudiar Zootecnia o Fitotecnia.
  • Le estoy echando muchas ganas a las asesorías porque sé que reprueban muchos y se van y yo no me quiero ir.
  • Mi familia no podría pagarme los gastos para estar en otra escuela”.
  • Mariel Ramírez, la joven que no entró al CBTis y que no va a estudiar medicina, pero que está en Chapingo y quiere entrar a la carrera de Fitotecnia, es de las que más ganas le echa.

“Cuando no entiendo algo le pregunto a mi asesor, y si todavía no entiendo, le pregunto a mis compañeros de asesoría, entre los cinco nos ayudamos. Y también le pregunto a mi profesor. Busco apoyo por donde sea porque no me quiero ir de aquí”. Más notas