Aplicá mascarillas – Los tratamientos nutritivos, acondicionamientos profundos y aceites naturales van a ser los grandes aliados para reponer las proteínas que el pelo perdió en el proceso de decoloración. Al menos una vez por semana, incorporá una mascarilla a tu rutina de cuidado. Probá : la Máscara 1 Minuto Factor de Nutrición 80 de Dove, un concentrado regenerador diseñado para pelo extremadamente dañado. Se aplica luego del acondicionador o super acondicionador, de medios a puntas, se deja actuar 1 minuto y luego se enjuaga con abundante agua.
¿Cómo hacer para que el cabello se decolore más rápido?
TRUCO PARA QUE EL CABELLO DECOLORE RÁPIDAMENTE | Como decolorar el cabello, Decoloración de cabello, Cabello decolorado Cuando pensamos en decolorar el cabello, lo único que imaginamos es cuánto va a tardar en aclarar. Existen varias técnicas para acelerar el proceso de decoloración en el cabello, una de ellas son los robots que aportan calor y rayos gamma para que las decoloraciones estén en cuestión de minutos, pero existe una manera más natural, rápida y efectiva de ahorrar tiempo a la hora de hacer mechas, rayos, o decoloraciones totales en el cabello.
¿Qué debo hacer antes de decolorar el cabello?
Cómo proteger el cabello antes de decolorarlo – 7 pasos La decoloración es uno de los tratamientos estéticos más dañinos para la salud del cabello, pues al eliminar todo el pigmento existente en cada hebra, el cabello también pierde su proteína natural, lo cual ocasiona que el pelo luzca marchito, opaco, se haga más débil y se rompa con mayor facilidad.
- Para evitar que todo este daño se identifique, es necesario ofrecer al pelo cuidados especiales que te permitan seguir disfrutando de una melena saludable.
- Decolora tu cabello sin remordimiento porque en este artículo de unComo te explicamos cómo proteger el cabello antes de decolorarlo.
- Pasos a seguir: 1 Para proteger el cabello antes de decolorarlo es importante hidratarlo profundamente.
Lo primero que el cabello va a perder con la decoloración es la hidratación natural, así que es necesario hidratarlo mucho para que el daño no sea tan agresivo. Puedes hidratar tu pelo con mascarillas especiales,, baños de crema, y ampollas.2 También es importante cortar el cabello para protegerlo antes de decolorarlo.
¿Por qué tienes que cortar tu cabello? Porque es preferible que lo decolores con las puntas sanas a que lo decolores con las puntas marchitas, pues cuando las puntas están abiertas el daño se extiende a lo largo de todo el cabello y el maltrato empeora, si a esto sumas el efecto agresivo de la decoloración tendrás un cabello totalmente marchito en cuestión de pocas semanas.3 Es muy importante que descartes cualquier posibilidad de realizarte un tratamiento para alisar el pelo.
Estos tratamientos como la keratina, el brillo de seda o el desliz maltratan mucho el cabello y cambian considerablemente su estructura. Si encima de ellos aplicas una decoloración, tu cabello se convertirá en goma de mascar y para salvarlo tendrás que hacer uso de las tijeras.4 Evita utilizar la plancha y el secador al menos cuatro semanas antes de decolorar tu cabello.
- Esto te ayudará a que el cabello de la raíz esté más saludable y preparado para recibir la decoloración.
- Recuerda que el calor que emanan estos productos es dañino para el bienestar de tu pelo, así que si eres fan de todos los días, considera hacer una pausa más que temporal, pues decoloración más plancha es igual a cabello estropeado.5 Durante las cuatro semanas previas al cambio de color, es importante que no apliques ningún tipo de producto que contenga cloro, alcohol u otro químico fuerte.
Esto es recomendable porque pueden quedar residuos de algún químico, que al interactuar con el decolorante, maltratan y queman tu pelo.6 Si hace menos de cuatro meses que teñiste tu pelo, es recomendable que no decolores tu cabello. Puede que estés desesperada por un cambio de look, pero lo cierto es que si quieres proteger tu cabello antes de decolorarlo debes saber que decoloración sobre tinte es un atentado contra la salud de tu pelo.
El tinte modifica la estructura del pelo y cambia el color de su pigmento. La decoloración agarrará ambos pigmentos y los llevará a su versión más clara, es decir, el color que obtendrás es casi un misterio y el daño químico que ofrecerás a tu pelo será doble.7 Por último, si tienes el cabello teñido de negro y aún insistes en decolorarlo te ofrecemos solo una advertencia.
El tinte negro es muy difícil de eliminar, se adhiere tanto a las hebras que al pasar los años siempre queda un poco de él. Por lo tanto, al momento de decolorar tu cabello recuerda que estás asumiendo un verdadero riesgo. Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo proteger el cabello antes de decolorarlo, te recomendamos que entres en nuestra categoría de,
¿Qué número de peróxido se utiliza para decolorar el cabello?
De 30 volúmenes Al igual que el oxidante de 20 volúmenes, es una opción ideal para la decoloración, sobre todo si el cabello del cliente tiene alguna de estas características: virgen, muy oscuro o muy resistente y es un gran aliado para la intensidad de los reflejos en los servicios de coloración.
¿Qué pasa si me pongo un tinte con peróxido de 30?
¿Cómo usar los peróxido de 20 y 30 volúmenes y qué resultados esperar? – El peróxido 20 volúmenes es más comúnmente utilizado en cabellos que ya han sido tratados con anterioridad o que ya han sido decolorados antes, Especialmente en cabellos de tonos un poco oscuros como el castaño o el negro en los que se busca lograr una decoloración moderada, ya que con este nivel de intensidad del producto se pueden aclarar hasta dos tonos en una sola aplicación,
- En cambio, el peróxido 30 volúmenes para aclarar cabello se utiliza sobre cabellos que están completamente vírgenes de tratamientos químicos, o en aquellos que sean muy oscuros o resistentes.
- El resultado que se puede esperar al aplicar un peróxido 30 volúmenes es el de un aclarado de hasta tres o cuatro tonos de degradación en una sola aplicación,
También es importante tomar en cuenta el tiempo de exposición del cabello al producto para así evitar daños e irritaciones en el cuero cabelludo.
¿Cuánto tiempo se tiene que dejar el decolorante en el cabello?
Cómo decolorar el pelo en casa sin dañarlo – 7 pasos Seguramente alguna vez has pensado en decolorar tu pelo para cambiar radicalmente tu color de cabello pero, al final, no te has atrevido por miedo a que no supieras decolorarlo correctamente y terminar con un resultado poco deseado. El cabello decolorado o el pelo platino es uno de los looks más populares y más atrevidos que nunca pasan de moda.
Además, es una de las tendencias para el pelo que más favorece a las mujeres que se atreven con este look, Es por ello que, en este artículo de unCOMO, te enseñamos cómo decolorar el pelo en casa sin dañarlo paso a paso de manera sencilla y con productos profesionales para el pelo que son fáciles de comprar.
Pasos a seguir: 1 La mejor forma de decolorar sin dañar lo menos posible tu pelo es utilizar una serie de productos de decoloración que encontrarás en las tiendas especializadas en peluquería, Apunta en tu lista de la compra los siguientes productos que necesitarás para decolorar tu pelo en casa:
Decolorante en forma de polvo y aditivo colorante para que el primero sea más efectivo.Oxigenta: dependiendo de tu color natural de pelo escogerás utilizar más o menos volúmenes. Lo más recomendable es que preguntes al personal de la tienda para escoger el más adecuado.Corrector de color: este producto es necesario para eliminar los tonos amarillos del pelo que deja el proceso de decoloración.Champú de color morado o azul que sirve para matizar el color de cabellos blancos y platinos.Por último sino tienes en casa, tendrás que comprar una brocha para tintarte el pelo, un recipiente para el tinte y papel de aluminio o film.
2 Para decolorarte el pelo en casa sin dañarlo es muy importante que unos días antes hayas utilizado una mascarilla que nutra e hidrate profundamente tu cabello. Además debes evitar teñirte el cabello con cualquier otro tinte al menos un mes antes de la futura decoloración.
- La decoloración es un proceso muy agresivo para el pelo y, por ello, es necesario prepararlo días previos con el uso de acondicionadores y,
- Este tipo de mascarillas las podrás encontrar en cualquier supermercado o también puedes hacerla tu misma con ingredientes naturales que te ayudarán a hidratar el cabello de manera profunda.
Esta parte es aún más importante si previamente a querer decolorarte ya tienes el, 3 Una vez hechos los pasos previos, lo primero que hay que hacer para decolorar el pelo en casa es mezclar en el recipiente una parte del envase del polvo decolorante con dos partes del corrector de color o las cantidades que te indique el envase y lo removemos con una cuchara hasta que esté bien mezclado.
Cuando esté hecha la mezcla, añadimos el aditivo colorante mirando las instrucciones que vendrán en el envase para poner la cantidad adecuada a la mezcla. Remueve de nuevo con la cuchara y ya tendrás preparado el decolorante.4 Antes de comenzar a decolorarte el pelo sin dañarlo, ponte una camiseta que ya no vayas a utilizar y cubre tus manos con unos guantes de látex o de goma.
Para evitar que el decolorante manche parte de tu rostro y el cuello aplícate vaselina o alguna crema hidratante por estas zonas. De esta forma, será más fácil eliminar los restos de decolorante.5 Cuando hayas protegido tu piel, coge unas pinzas y divide tu pelo en diferentes secciones enrollándolas hacia arriba, dejando suelta la sección de pelo que vayas a empezar a decolorar.
Aplica la mezcla decolorante con la brocha empezando por las raíces hasta las puntas. Cuando termines de decolorar una sección del cabello, cúbrela con el papel de aluminio y suelta la siguiente sección que vayas a decolorar de tu pelo. Repite este proceso hasta que tengas decolorado todo el pelo. Para decolorar el pelo en casa sin dañarlo, es recomendable que durante el proceso no frotes el decolorante en tu pelo ya que podría quemarlo y dañarlo seriamente.6 Una vez teñido todo el pelo con el decolorante y cubierto con papel de plata, tienes que dejarlo reposar entre 15 y 30 minutos,
Durante ese período de tiempo, tienes que ir revisando que el pelo se está aclarando. Si han pasado más de 15 minutos y tu pelo se ve todavía muy oscuro, aplica en esa zona más decolorante y déjalo reposar 10 minutos más. Si quieres decolorar el pelo sin dañarlo, el tiempo de reposo no puede durar más de 45 minutos, 7 Cuando haya terminado el tiempo de reposo, enjuaga tu pelo con agua fría hasta retirar todos los restos del decolorante. Ahora enjuaga brevemente tu cabello con agua caliente y lava tu cabello con el champú matificador de color morado, Este champú está indicado para reducir o eliminar mediante pigmentos morados, los tonos anaranjados y amarillentos que puede dejar el proceso de decoloración.
Aplica el champú, deja que actúe durante 5 minutos y aclara tu pelo con agua fría. Por último, puedes volver a utilizar la mascarilla nutritiva para volver a después de los posibles daños durante el proceso de decoloración. Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo decolorar el pelo en casa sin dañarlo, te recomendamos que entres en nuestra categoría de,
: Cómo decolorar el pelo en casa sin dañarlo – 7 pasos
¿Cuánto tiempo se deja el peróxido de 30 en el cabello?
Color natural del cabello: Rubio claro a oscuro: Sobre 20 minutos. Castaño claro: Sobre 30 minutos. Castaño medio: Sobre 35 minutos.
¿Qué pasa si le pongo calor a la decoloración?
Cómo secar el pelo decolorado – El mejor truco para secar y, a la vez, cuidar el cabello decolorado es apoyar el cabello en la toalla y presionar ligeramente. Después, lo más conveniente es dejar secar al aire libre, Evita el uso del secador, puesto que el calor sobre el pelo decolorado puede resecarlo y dañarlo más, haciendo que se quiebre o que las puntas se abran más rápido.
¿Cómo se decolora el cabello seco o mojado?
« El cabello debe estar seco, si está húmedo, el agua impide que penetren correctamente los principios activos que van a teñir el cabello y el resultado no será bueno », añade Eduardo Sánchez. El agua diluye el color. «El tinte ya tiene un humectante y hace que no se fije como debería.
¿Qué color de tinte aplicar después de una decoloración?
Cómo matizar el pelo naranja con tinte – Como ya hemos dicho, una de las mejores opciones para poder eliminar el cabello naranja tras la decoloración es matizando el pelo. Si quieres, puedes hacerlo con tinte en casa aunque, como ya hemos comentado, lo más recomendable es hacerlo en un salón de belleza profesional.
Cuando matizamos el cabello lo que hacemos es devolverle un color determinado, es decir, en este caso sería rebajar el tono naranja para que nuestro pelo se muestre más bello En el mercado existen matizadores que pueden ayudarte a matizar el pelo en casa con champú. Pero lo más recomendado es que acudas a un salón de belleza para que te ayuden a devolverle a tu pelo el color que deseas Matizar el pelo naranja con champú azul : es una de las mejores alternativas que hay para poder devolverle el color a tu pelo. Las proporciones recomendadas es que mezcles 1 cm de tinte matizador azul con 10 ml de agua oxigenada pero, repetimos, lo mejor es que acudas a una peluquería profesional para que el color que consigas sea realmente el que buscas Tonos cenizos para matizar: si quieres usar un tinte para matizar tu pelo naranja nada mejor que optar por tonos cenizas ya que es el color que mejor neutralizará el naranja y, por tanto, el que más adecuado es para tu caso El tono ideal para tu cabello naranja por decoloración: si te ha quedado el pelo naranja, entonces lo mejor es optar por un champú matizador que sea de tono azul ya que es el más adecuado para este tono
Este champú matizador deberá aplicarse sobre el cabello húmedo haciendo un ligero masaje por todo el pelo. Cuando aparezca la espuma es cuando deberás dejar de masajear y dejar que actúe 5 minutos. Pasado este tiempo, retira el champú con abundante agua y repite este tratamiento durante unas 3 o 4 veces por semana,
¿Cómo es mejor decolorar el cabello limpio o sucio?
Cómo decolorar el pelo en casa – El primer paso es contar con los elementos necesarios. Crédito: Shutterstock Si bien nuestra recomendación es acudir a un profesional, muchas personas optan por decolorar y teñir el pelo en casa, Como ya dijimos antes, el pelo debe estar sucio para poder decolorar sin dañar tanto.
¿Qué pasa si me decoloro el cabello recién lavado?
¿Debes lavar el pelo antes de teñirlo? Y otras preguntas frecuentes – Antes de pedir cita en tu salón más cercano para renovar tu color, es importante que sepas qué puedes hacer para preparar tu pelo y garantizar el mejor resultado posible. Bwr7_LsD89k Regla número 1: no te laves el pelo La respuesta a la pregunta ” ¿debes lavar tu cabello antes de teñirlo? ” es claramente NO.
Esto mismo se aplica a las mechas. Debes dejar el pelo sucio antes de cualquier proceso de coloración. ¿Por qué? El color no solo tiende a agarrarse mejor en el cabello sucio sino que además los aceites naturales de tu cuero cabelludo harán que la distribución del color en tu pelo sea más uniforme. Sin embargo, si te acabas de lavar el pelo, este puede volverse vulnerable a la decoloración y el cuero cabelludo puede verse afectado.
Regla número 2: la mascarilla capilar, tu nuevo aliado La clave para lucir un color bonito radica en el estado de tu pelo. El color se verá más intenso y brillante en un cabello sano que en uno seco o dañado, Los días anteriores a teñirlo, prepara tu pelo usando mascarillas capilares que lo mantengan hidratado y brillante.
- Regla número 3; elige el tono perfecto Ten en cuenta que oscurecer el cabello es menos dañino que aclararlo, sobre todo si en el segundo caso es necesario decolorar.
- Aun así, si tienes claro que quieres una melena rubia (¿quién no ha llevado el pelo rubio alguna vez en su vida?) los expertos recomiendan realizar un tratamiento fortalecedor con anterioridad para prevenir el daño.
Otra cuestión importante: Es posible que para conseguir el color que buscas necesites más de una sesión, especialmente cuando se trata de aclarar el pelo.
¿Qué decolorante no maltrata el cabello?
En 5 pasos: ¿cómo realizar una decoloración de forma segura? – La decoloración representa un procedimiento indispensable al momento de renovar tu look, bien sea que desees aclarar tu cabello natural o el tono de tu cabello teñido. Presta atención a los siguientes 5 pasos, con los que podrás realizar una decoloración profesional, sin riesgos de quebrar o quemar tu cabello.
- Preparación del cabello previo a la decoloración
- No utilices tintes para el cabello ni realices tratamientos capilares (cirugía o queratina) a los menos 45 días previos a la decoloración.
- Aplícate tratamientos para el cabello como mascarillas hidratantes, al menos 5 días antes del proceso de la decoloración.
- Este tipo de mascarillas puedes realizarlas en casa, con ingredientes como el aceite de almendras, el aguacate, la mayonesa, la banana, el aceite de oliva y la sábila. Sólo debes mezclar cualquiera de estos ingredientes, aplicarlo en tu cabello de raíz a punta y dejarlo actuar por 45 minutos. Para finalizar, retira la mezcla con agua tibia.
- Otra opción es utilizar los tratamientos para el cabello de kolorshot, basados en ampolletas con diferentes composiciones naturales.
- Determina a qué tono de coloración deseas llegar
- Elige los productos que vas a utilizar
- Empieza la decoloración
- Lavado post-decoloración
- Nada más. El agua de 10 se usa también para cabellos con pocas canas que quieren teñir a oscuro.
- La razón es que la cana no tiene color, por lo que no es necesario aclarar, solo es necesario que el color sea permanente.
- Como agua de 10 volúmenes para teñir el cabello yo os recomendaría sin duda el Igora Royal Color de Schwarzkoft.
- Bien, ahora que ya hablamos sobre los 2 ingredientes fundamentales para poder hacer una decoloración, debemos tener claro que el protagonista siempre será el decolorante.
- Éste se encarga de abrir la cutícula y de extraer los gránulos de melanina, mientras el peróxido es su activador y controla la potencia en que queremos que actué la decoloración.
- Los peróxidos y polvos decolorantes no pueden actuar de manera individual.
- Si bien el peróxido por si solo tiene la capacidad de aclarar el cabello natural, si se llega a usar solo, dejará la cabellera muy reseca y porosa así que será casi seguro que termine maltratada.
- No abuses ni de cantidad ni de veces de aclarado, cuida la salud de tu cabello, porque cuanto más seguido lo haga más quebradizo se quedará.
- Y eso no es todo, puede que después de un tratamiento de decoloración con agua oxigenada no llegues al tono adecuado, sino que te quedes en un tono anaranjado nada favorecedor, que te llevará a otro tratamiento para conseguir aclarar ese naranja.
- Puedes repetir este paso en los mechones que quieres aclarar.
- Debes esperar unos minutos hasta obtener el color deseado y lavar con agua fría.
- El producto no debe estar más de 30 minutos.
- Puedes realizarte una coloración degradada y para ello, tendrás que aplicar el agua oxigenada desde las puntas a medios, aproximadamente.
- Puedes hacerlo por partes en lugar de quitar todo a la vez.
- No hace falta que uses champú.
- No queremos secar aún más el pelo usando productos detergentes.5.
- Matiza la decoloración.
- Para conseguir llegar del amarillo pálido al blanco deberás usar un matizador muy suave y sin apenas color.
- Un champú violeta dejado reposar o un baño de color con un rubio súper aclarante neutro (no ceniza), debería ser suficiente para pasar del amarillo al blanco.
No es secreto para nadie que la decoloración es un desgaste para las fibras capilares del cabello y por tanto, es necesario prepararlo antes de dicho procedimiento. Para realizar una decoloración es recomendable que el cabello esté saludable, fuerte y sea resistente ante la próxima cantidad de químicos que va a recibir.
Antes de empezar a decolorar es importante determinar hasta qué tonalidad deseas llegar. El tiempo de decoloración varía de acuerdo al grosor, el color y la condición del cabello. Toma en cuenta cada uno de estos aspectos y tu objetivo en cuanto a la decoloración.
El procedimiento se basa en el uso de dos ingredientes fundamentales: decolorante y peróxido de hidrógeno. Para realizar la mezcla de estas dos sustancias necesitaremos un recipiente, una espátula y una brocha de tintes para el cabello. El peróxido de hidrógeno (también conocido como agua oxigenada) representa la sustancia activadora del decolorante, lo que también le va a aportar homogeneidad, permitiéndonos aplicarlo de forma fácil en nuestro cabello. Pero ¿qué volumen de peróxido es recomendable utilizar? La respuesta a esta pregunta, es la clave del éxito para evitar el daño irreparable al cabello. El peróxido de hidrógeno viene en volúmenes de 40, 30, 20 y 10. La concentración que tenga esta sustancia es lo que va a determinar el poder de decoloración que tendrá en el cabello. En otras palabras, mientras más volumen tenga el peróxido, mayor capacidad de blanqueo tendrá. Al mismo tiempo, debemos tomar en cuenta que mientras más volumen tenga, más dañino será tanto para el cabello como para el cuero cabelludo; en este sentido, lo ideal es elegir el peróxido de 20 volúmenes, el cual es útil para decolorar sin causar mayores daños a las fibras capilares del cabello y del cuero cabelludo.
Antes de empezar debemos separar el cabello en secciones, sosteniéndolo con ayuda de las pinzas. Comenzamos a aplicar la mezcla con la brocha para tintes o con un cepillo, por zonas. Depende de la técnica de decoloración, debes colocar la sustancia principalmente en los largos del cabello, esperar 20 minutos y luego aplicar en las raíces. Una vez que apliques el decolorante en la parte del cabello que desees, puedes utilizar una gorra de baño para evitar que la mezcla se seque. Es recomendable verificar el estado de la decoloración y la reacción del cabello cada 10 minutos y no exceder el tiempo máximo de 45-50 minutos de decoloración.
Una vez que obtengas la tonalidad que deseas en tu cabello es momento de retirar el producto con abundante agua tibia. Es recomendable realizar al menos dos lavados después de la decoloración, buscando retirar toda la sustancia decolorante. El uso de shampoo naturales sin sal y enjuagues, representan una de las formas inmediatas de tratamientos para el cabello después de la decoloración.
¿Qué agua oxigenada aclara más 20 o 30?
Cómo elegir el agua oxigenada – volúmenes – Puede que estés pensando en usar agua oxigenada específica para heridas, de aquella que se tiene siempre en casa, pero antes debes saber cuál es su concentración, Al escoger el agua oxigenada que vas a utilizar, debes fijarte en sus volúmenes; esto se refiere a la concentración del peróxido de hidrógeno que tiene el producto, ya que hay agua oxigenada de 10, 20, 30 y 40 volúmenes.
¿Cuál es el peróxido que más aclara?
10 Volumenes : Nos aclara 1 tono basado en el nuestro color de cabello.20 Volumenes: Nos aclara 2 tonos.30 Volumenes: Nos aclara 3 tonos.
¿Qué pasa si aplicó un tinte con peróxido de 10?
Agua oxigenada de 10 volúmenes para teñir el pelo – ¿Para que se usa el peróxido de 10 volúmenes? Pues este tipo de agua oxigenada se usa para colores oscuros principalmente. ¿Por qué? Porque no necesitamos aclarar, la función del peróxido cuando aplicamos un tinte oscuro, (castaño oscuro o negro) es simplemente hacer que el color sea permanente.
La razón es que ayuda a que se fijen muy bien los pigmentos de color. Y cuando estamos aplicando un agua de 10 normalmente estamos trabajando solo el color, no el aclarado. Por eso este de Schwarzkoft me parece la mejor opción:
¿Cómo hacer la mezcla de peróxido y decolorante?
Relación entre la cantidad de peróxido y decolorante – Como mencionamos anteriormente, tanto el peróxido como el decolorante son partes fundamentales del proceso de decoloración. Sin embargo, ¿cuánta cantidad de peróxido y decolorante debo utilizar? La relación ideal es un 1:2 es decir, una unidad de decolorante y dos de peróxido,
¿Qué pasa si me pongo peróxido solo en el cabello?
–
¿Cuánto tiempo se deja el peróxido de 30 en el cabello?
Color natural del cabello: Rubio claro a oscuro: Sobre 20 minutos. Castaño claro: Sobre 30 minutos. Castaño medio: Sobre 35 minutos.
¿Cómo decolorar el cabello con agua oxigenada en casa?
Cómo aclarar el pelo con Agua Oxigenada – BeautyHair.es Blog Por todas es sabido que para realizarnos una decoloración asociamos directamente la palabra agua oxigenada, Tanto los como las decoloraciones deben contar con ella para el mismo fin: aclarar pelo agua oxigenada,
Puede que a muchas personas le suene a chino el tener que usarlas por separado, pero para lograr un aclarado del cabello en profundidad, deberemos contar con la ayuda de la única aliada digna de lograr este objetivo. Como todo producto, el no solo va a contar con beneficios, y como siempre, en vamos a pasar a detallar los pros y contras, sus luces y sombras a la hora de aplicarlo en nuestro cabello.
De todos es sabido ese dicho de “para estar bella hay que sufrir” pues en el caso de que quieras aclararte el cabello no dudes en leerte las siguientes líneas. Comenzaremos por lo malo para ir quitándonos dudas sobre cómo de agresivo es para el cabello.
El agua oxigenada actúa como activador, Esta, está presente en tintes para el mismo resultado aclarar para luego matizar y colorear. Realidades que nos pueden pasar en el pelo: cabello seco, que se queme y debilite, llegando incluso a quebrarse. Es cierto que la cantidad de producto y el número de volumen que se use variará los resultados, tanto positivos, como los negativos.
Lo que sí debes anotar en tu mente es que es un proceso muy agresivo para tu melena. Muchos estilistas optan por comenzar a aclarar el pelo a mechones a modo de reflejos, es decir, un proceso lento y de poco a poco, para que el cabello tenga tiempo de recuperarse.
Ahora que te hemos metido en el cuerpo, vamos a hablar de las ventajas y consejos para lograr una decoloración correcta y que el cabello sufra lo menos posible: Es cierto que no las podemos llamar ventajas, lo que sí podemos decir es que son buenas noticias para ti que quieres aclararte la melena.
Una de las ventajas de hacerlo como hemos dicho anteriormente, a mechones, es que lo puedes realizar en casa y el coste de este aclarado va a ver cómo en tu bolsillo se acumula el dinerito que te ahorras en un salón. Así que opta por sprays aclarantes que van a conseguir este efecto. Estos cuentan con agua oxigenada como ingrediente principal, pero cuenta con otros que harán que el cabello no sufra tanto.
Sabemos que estabais esperando el producto milagro para lograr ese aclarado para conseguir un rubio platino o el ansiado gris y existe, se llama y lo podéis encontrar como novedad de nuestro catálogo de productos. En anteriores posts ya os hablamos de él, pero funciona como protector, reparador, es el guardaespaldas de las decoloraciones, MODO DE EMPLEO DEL AGUA OXIGENADA: Lo primero es la prevención, cuida el cabello, semanas antes no lo tiñas, aplica siempre productos naturales y olvídate de lacas o espumas. Y de obligatorio cumplimiento el aplicarte, El agua oxigenada no debe ser de más del 3%, vas a coger un mechón y pasas sobre él una bolita de algodón empapada en agua oxigenada.
Así te quedará la parte superior de la cabeza de un tono y la zona media y puntas más clara. Pero este paso hazlo cuando ya sepas que te gusta el color que toma tu cabello con el agua oxigenada. Y una cosa importante, siempre hay que usar un agua oxigenada de calidad y ver cual es mejor según que tipo de trabajo a realizar.
¿Cómo decolorar el cabello negro a blanco?
Pasos para decolorar el cabello a blanco en casa – Para conseguir aclarar el pelo hasta llegar al blanco necesitaremos pasar por toda la gama de colores del cabello. Esta gama puede ser desde el negro en el caso de cabellos más oscuros, pasando por rojos, marrones, naranjas y amarillos hasta llegar al blanco.
Aquí tenéis los pasos detallados para decolorar el cabello en casa en casa paso a paso, Si, además, queremos decolorar hasta llegar a blanco, el proceso será muy similar. Simplemente tendremos que esperar a que el cabello llegue hasta el final del proceso de oxidación, que es el amarillo muy pálido o blanco.
El pelo puede llegar al blanco, pero suele ocurrir que el pelo está quemado cuando llega a ese punto. El cabello pasa por diferentes tonos, desde castaño oscuro hasta blanco, en el proceso de decoloración. Para llegar al blanco deberemos alcanzar el amarillo muy pálido y luego matizar ese amarillo con un toner o matizador.
Mezcla los polvos de decoloración con agua oxigenada volúmenes
La proporción para mezclar el agua oxigenada y los polvos es de 1 una medida de polvos de decoloración por 1,5 medidas de peróxido (agua oxigenada). Mezcla los dos ingredientes en el bol de mezcla hasta que se forme una pasta. Mis polvos de decoloración favoritos hasta el momento son los Blondme Bond Enforcing de Schwarzkoft, ya que reparan el cabello durante el duro proceso que es la decoloración. Blondme Bond Enforcing de Schwarzkoft 2. Aplica la decoloración Aplica la decoloración en el cabello. Bien sea a través de mechas, en todo el cabello o solo la raíz.3. Espera 45 minutos. Como norma general, la decoloración tarda 45 minutos en subir 10 hasta el color blanco que estás buscando.
Este es el paso más delicado, así que por favor, ten muchísimo cuidado, ya que el cabello puede sufrir seriamente. Es difícil que todas las secciones del cabello vayan a llegar al blanco a la vez, así que intenta que retirar en cuanto veas que están amarillo pálido. Así evitarás que el pelo se rompa o se quede elástico.
No te preocupes de que aún no esté amarillo, para eso matizaremos después. Recuerda también que los cabellos vírgenes, rubios y finos aclaran más rápido que los teñidos, gruesos u oscuros.4. Retira la decoloración Retira la decoloración del cabello aclarándola con agua.
En este post te doy más ideas para matizar mechas, Sugerencia de tinte para matizar: Sugerencia de champú violeta para matizar de L’Oréal Professionnel:
¿Qué peróxido usar para depositar color?
Volúmenes 10 : se usa para depositar color.2. Volúmenes 20: peróxido estándar en los trabajos de color natural.